Cuéntame un cuento...

...o una historia, o una anécdota... Simplemente algo que me haga reir, pensar, soñar o todo a la vez, si cabe ..Si quereis mandarme alguna de estas, hacedlo a pues80@hotmail.com..

miércoles, junio 30

Balancing

(Un consejo que leí en postsecret.com)

Be wise enough not to be reckless, but brave enough to take great risks!!

Etiquetas:

martes, junio 29

A cuerpo de rey

(Un artículo de Martin Ferrand en El Almirez del 27 de diciembre de 2009 en el XLSemanal)

Suele decirse que, especialmente en estos días de la Navidad y el año nuevo, comemos «como reyes». Habría que acotar históricamente tal afirmación porque en España, y con la excepción de nuestro Carlos I, hasta llegado el XIX, los reyes y su corte comieron peor que el pueblo... cuando el pueblo conseguía comer.

Carlos I era un sibarita y viajaba siempre con su maestro cervecero, Enrique Van Der Trehen, que le preparaba una cerveza fresca y turbia a base de trigo, avena, cebada, lúpulo (traído de los Países Bajos) y agua de manantial con la que regaba en Yuste las ostras escabechadas que le llegaban de Galicia y que, dicho sea de paso, ya quisieran parecerse a las que Sacha Ormaechea
prepara en Sacha (Juan Hurtado de Mendoza, 11. Madrid). También gozaba especialmente el emperador las empanadas de anguila que, según sus galenos (?), eran buenas para la gota.

En el XIX, los reyes de España comenzaron a comer con mayor boato, dignidad y gusto. Los primeros Borbones tenían proscritas las legumbres y las verduras; pero Amadeo de Saboya y Alfonso XII abrieron el horizonte y la corte de Madrid se europeizó, al menos en la costumbre de
la buena mesa. Es muy interesante a este respecto el libro que Joan Sella Montserrat, un fino periodista suburense de TVE, acaba de publicar en Ediciones Trea, de Asturias, una de las pocas que mantienen colecciones gastronómicas de nivel: Comer como un rey. El libro se sustenta en los menús históricos que el Doctor Thebussem donó a la Biblioteca-Museo de Víctor Balaguer, en Vilanova i la Geltrú, y presenta un panorama erudito y jugoso de la redención gastronómica de la Corona.

Etiquetas:

domingo, junio 27

Tequila effect

(According to Investopedia, it has nothing to do with hangover :-))

Informal name given to the impact of the 1994 Mexican economic crisis on the South American economy. The Tequila Effect occurred because of a sudden devaluation in the Mexican peso, which then caused other currencies in the region (the Southern Cone and Brazil) to decline. The falling peso was propped up by US$50 billion loan granted by then U.S. president Bill Clinton.

Also referred to as the "Mexican Shock".

Immediately after the Mexican peso was devalued in the early days of the Presidency of Ernesto Zedillo, South American countries suffered rapid currency depreciation. It was a known fact that the peso was overvalued, but the extent of Mexico's economic vulnerability was not well known. Since governments and businesses in the area had high levels of U.S. dollar-denominated debt, the devaluation meant that it would be increasingly difficult to pay back the debts.

Etiquetas:

viernes, junio 25

Una historia sobre la tenacidad

(Leí la historia en el suplemento económico de El Mundo del 21 de marzo, en la columna de Montse Mateos - Cine de gestión -)

El rumano Radu Mihaileanu, director de El concierto, asegura que el final de su última película es una metáfora de las relaciones entre el individuo y la colectividad. Pero la historia también transpira elocuencia, liderazgo, trabajo en equipo y perseverancia a toda costa cuando el objetivo marcado es la única salida para iniciar un nuevo rumbo. El empeño y la tenacidad del protagonista de esta película, que comparte papel con los acordes del Concierto para violín en D Mayor de Tchaikovski, es un ejemplo para muchos empresarios que no confían en ver la luz al final del túnel.

Inspirada en el caso real de un ciudadano ruso, El concierto es la historia de Andrei Filipov (Aleksei Guskov), el mejor director de orquesta de la Unión Soviética en la época de Breznez. Dirigía la orquesta del gran Teatro Bolshoi pero, en su momento de mayor gloria, y tras negarse a expulsar a sus músicos judíos, fue despedido, y con él todos sus artistas. Treinta años después sigue trabajando de limpiador en el Bolshoi y, anhelando su pasado, hasta que el destino le pone en bandeja la oportunidad de reunir a su equipo y tocar en el Teatro de Châtelet de París: Un fax llega al director del Bolshoi invitando a la orquesta oficial a tocar en dicho teatro. De repente, a Andrei se le ocurre que podría ser una buena idea reunir a sus antiguos compañeros, que viven de pequeños trabajos, y llevarlos a Paris haciéndose pasar por la orquesta oficial del Bolshoi. Filipov quiere de esta manera recuperar la vida que le fue arrebatada a él y a su orquesta, los valores que les hacían funcionar al mismo ritmo, aunque para ello tenga que solicitar la ayuda de Ivan (Valeri Barinov), antiguo KGB, que hará las veces de manager en esta vuelta a los escenarios.

Como si se tratara del último vaso del agua del desierto, Filipov recorre el país en busca de sus músicos y, con la ayuda de uno de ellos, su amigo judío Sacha (Dimitri Nazarov), les transmite la ilusión que todos habían olvidado para sacarles del ostracismo que vivió buena parte de este colectivo represaliado por el régimen soviético. Sus violines, trompetas, tambores y violonchelos tienen una vida rutinaria, totalmente anodina y sin ningua conexión con la música. Al margen de lo que significa volver a los escenarios, los artistas asumen el viaje a París como una vía de escape, una manera de escapar del país y cambiar de vida.

Filipov, el líder del equipo, es el único que confía en la viabilidad del proyecto y, cuando se sume en la desesperación abrumado por las dificultades de llevar a cabo su empresa, es su amigo Sacha el que le convence y le empuja a seguir adelante. Aunque en un principio el músico judío no apuesta ni un rublo por el proyecto, luego resulta ser el más implicado; el que encuentra soluciones cuando todo parece resquebrajarse. Sacha desempeña el papel del empleado optimista y decidido que, una vez que ha tomado partido, no se doblega ante nada, es un superviviente. El liderazgo de Filipov estaría cojo sin la colaboración del violonchelista, que demuestra hacer uso de la resiliencia, es decir, la capacidad de una persona o grupo para seguir proyectándose en el futuro a pesar de acontecimientos desestabilizadores, de condiciones de vida difíciles y de traumas a veces graves. Lo cierto es que como lección para salir de la incertidumbre y, en este caso, de la crisis intelectual de estos músicos, resulta una receta muy acertada, que muchos directivos podrían aplicarse.

Otro de los valores para el desarrollo y el crecimiento empresarial que se refleja en esta película es el trabajo en equipo. Sería reiterativo hablar de los paralelismos entre una orquesta y una empresa -en ambos casos son un grupo de personas trabajando por un objetivo común- pero sí
es clave destacar el desafío que supone para estos músicos recuperar su talento. Eso es lo que les anima a plantarse en el escenario, un objetivo que a menudo se desdibuja en el film. Hace treinta años se enfrentaron al sistema que puso freno a la diversidad que reinaba en la orquesta -los judíos fueron expulsados- y, aunque cuando llegan a París olvidan el motivo de su viaje -se saltan los ensayos para sacarse un dinero rápido-, luego recuperan la confianza. Anne Marie Jacquet
(Mélanie Laurent), el violín solista impuesto por Filipov, es la evidencia, representa el entusiasmo, el empujón que los músicos necesitan para dar el paso.

A menudo se echa de menos en las empresas a directivos como Filipov, ejemplo de mostrar la luz al final del túnel; o a empleados como Sacha, capaces de animar para no caer en el desaliento ante el primer obstáculo que se interponga para lograr un objetivo. Y, sobre todo, se echa en falta el trabajo en equipo. Se necesita el codo con codo, el remangarse ante los problemas y, en definitiva, conseguir el climax que logran estos músicos cuando descubren que, pese a las calamidades, el exilio intelectual y los años, pueden terminar el Concierto para violín en D Mayor de Tchaikovski que fuera truncado hace tres décadas. Es la victoria del talento sobre la intolerancia.

jueves, junio 24

Más de Woody Allen

Unas cuantas de esas frases simpáticas y con chicha...

"La vida no tiene sentido, pero es el único lugar donde te puedes comer un buen filete".

"Mi actitud ante la muerte no ha cambiado nada en todos estos años: sigo estando en contra".

"Sólo existen dos cosas importantes en la vida. La primera es el sexo y de la segunda no me acuerdo".

"No sólo de pan vive el hombre. De vez en cuando también necesita un trago".

"De pequeño quise tener un perro, pero mis padres eran pobres y sólo pudieron comprarme una hormiga".

"El sexo sólo es sucio si se hace bien".

Etiquetas:

miércoles, junio 23

Separación de palabras a final de línea

(Leído en internet. Me lo dejo aquí porque nunca viene mal recordar estas cosas)

Normas generales de la RAE (DPD, 2005)

Cuando, por motivos de espacio, se deba dividir una palabra al final de una línea, se utilizará el guion de acuerdo con las siguientes normas:

1. El guion no debe separar letras de una misma sílaba; por tanto, el guion de final de línea debe ir colocado detrás de alguna de las sílabas que componen la palabra: te- / léfono, telé- / fono o teléfo- / no. Existe una excepción a esta regla, pues en la división de las palabras compuestas de otras dos, o en aquellas integradas por una palabra y un prefijo, se dan dos posibilidades:

a) Se pueden dividir coincidiendo con el silabeo de la palabra: ma- / linterpretar, hispa- / noamericano, de- / samparo, rein- / tegrar.

b) Se pueden dividir separando sus componentes: mal- / interpretar, hispano- / americano, des- / amparo, re- / integrar. Esta división solo es posible si los dos componentes del compuesto tienen existencia independiente, o si el prefijo sigue funcionando como tal en la lengua moderna; así, serían incorrectas divisiones etimológicas como *arz- / obispo, *pen- / ínsula o *arc- / ángel, puesto que arz-, pen- y arc- no son partículas que hoy puedan considerarse prefijos. Tampoco es posible la división tras el prefijo si la forma a la que aparece unido no es una palabra que pueda funcionar de manera independiente; así, sería incorrecta una división como *in- / erme (‘indefenso o sin armas’), puesto que «erme» no quiere decir nada en español.

2. Dos o más vocales seguidas nunca se separan al final de renglón, formen diptongo, triptongo o hiato: cau- / sa, y no *ca- / usa; come- / ríais, y no *comerí- /ais. La única excepción se da si las vocales que van seguidas forman parte de dos elementos distintos de una palabra compuesta: contra- / espionaje, hispano- / americano.

3. Cuando la primera sílaba de una palabra es una vocal, no se dejará esta letra sola al final del renglón: amis- / tad, y no *a- / mistad. Si la vocal va precedida de una h, sí puede dejarse esta primera sílaba a final de línea: he- / rederos.

4. Para dividir con guion de final de línea las palabras que contienen una h intercalada, se actuará como si esta letra muda no existiese, aplicando las mismas reglas que para el resto de las palabras; por lo tanto, no podrán romperse sílabas ni secuencias vocálicas, salvo que se trate de palabras compuestas que cumplan los requisitos expuestos en 1b: adhe- / rente (no *ad- / herente), inhi- / birse (no *in- / hibirse), in- / humano, des- / hielo, co- / habitación; cohi- / bir (no *co- / hibir), al- / cohol (no *alco- / hol), prohí- / ben (no *pro- / híben), vihue- / la (no *vi- / huela); ahu- / mar, alha- / raca. Hay una única restricción: en las palabras con hache intercalada no podrá aplicarse ninguna regla general que dé como resultado la presencia, a comienzo de renglón, de combinaciones gráficas extrañas; son, pues, inadmisibles divisiones como *desi- / nhibición, *de- / shumanizar, *clo- / rhidrato, *ma- / hleriano, pues, aunque se atienen a la regla de dividir las palabras por alguna de sus sílabas, dejan a principio de línea los grupos consonánticos nh, sh, rh, hl, ajenos al español.

5. Cuando la x va seguida de vocal, es indisociable de esta en la escritura, de forma que el guion de final de línea debe colocarse delante de la x: bo- / xeo, Alei- / xandre. Si va seguida de consonante, la x forma sílaba con la vocal precedente: ex- / traño, ex- / ceso.

6. En cuanto a la división a final de renglón de grupos de consonantes, debe tenerse en cuenta lo siguiente:

a) Los dígrafos ch, ll y rr no se pueden dividir con guion de final de línea, ya que representan, cada uno de ellos, un solo sonido: ca- / lle, pe- / rro, pena- / cho. La única excepción se da en el caso de que la grafía rr sea el resultado de añadir un elemento compositivo prefijo terminado en -r (ciber-, hiper-, inter-, super-) a una palabra que comienza por esta misma letra; en estos casos sí pueden separarse las dos erres con guion de final de línea: ciber- / revolución, hiper- / realismo, super- / rápido, inter- / racial, y no *cibe- / rrevolución, *hipe- / rrealismo, *inte- / rracial, *supe- / rrápido. Por otro lado, al dividir palabras que contienen el dígrafo rr como resultado de añadir un prefijo u otro precomponente terminado en vocal a una palabra que comienza por r- (infrarrojo, Villarreal, vicerrector, etc.), si se desea colocar el guion de final de línea entre los dos elementos del compuesto, debe mantenerse la doble erre a comienzo de renglón, aunque el segundo elemento del compuesto se escriba con una sola erre como palabra independiente: infra- / rrojo, Villa- / rreal, vice- / rrector, y no *infra- / rojo, *Villa- / real, *vice- / rector.

b) Cuando en una palabra aparecen dos consonantes seguidas, iguales o diferentes, generalmente la primera pertenece a la sílaba anterior y la segunda a la sílaba siguiente: con - ten - to, es - pal - da, per - fec - ción. Son excepción los grupos formados por una consonante seguida de l o r, como bl, cl, fl, gl, kl, pl, br, cr, dr, fr, gr, kr, pr, tr, pues siempre inician sílaba y no pueden separarse: de- / clarar, redo- / blar, incum- / plir, su- / primir, con- / trariado. No obstante, cuando las secuencias br y bl surgen por la adición de un prefijo a otra palabra, sí pueden separarse, puesto que cada consonante pertenece a una sílaba distinta: sub- / rayar, ab- / rogar, sub- / lunar.

c) La secuencia de consonantes tl tiende a pronunciarse en sílabas distintas en la mayor parte de la España peninsular y en Puerto Rico: at - las, at - le - ta; en el resto de Hispanoamérica –especialmente en México y en los territorios donde se emplean con cierta frecuencia voces de origen náhuatl, en las que este grupo es inseparable (tla - co - te, cen - zon - tle)–, en Canarias y en algunas áreas españolas peninsulares, ambas consonantes se pronuncian dentro de la misma sílaba: a - tlas, a - tle - ta. Teniendo en cuenta estas diferencias, el grupo tl podrá separarse o no con guion de final de línea dependiendo de si las consonantes que lo componen se articulan en sílabas distintas o dentro de la misma sílaba: at- / leta, atle- / ta.

d) Cuando hay tres consonantes seguidas dentro de una palabra, se reparten entre dos sílabas, teniendo en cuenta la inseparabilidad de los grupos señalados como excepción, que siempre inician sílaba y no pueden separarse, y los grupos formados por las consonantes st, ls, ns, rs, ds, bs, que siempre cierran sílaba y tampoco deben separarse: ist- / mo, sols- / ticio, cons- / trucción, supers- / ticioso, ads- / cripción, abs- / tenerse. Así pues, la tercera consonante que se haya sumado a estos grupos formará parte de la sílaba anterior, en el caso de los grupos de consonante + r o l: con- / glomerado, des- / plazar, con- / fraternizar; o de la posterior, en el caso de los grupos detallados en este apartado: cons- / tante, pers- / picaz.

e) Cuando las consonantes consecutivas son cuatro, las dos primeras pertenecen a la primera sílaba y las otras dos, a la siguiente, y así deben separarse: cons- / treñir, abs- / tracto, ads- / cribir.

7. Es preferible no dividir con guion de final de línea las palabras procedentes de otras lenguas, a no ser que se conozcan las reglas vigentes para ello en los idiomas respectivos.

8. Las abreviaturas y las siglas no se dividen nunca en renglones diferentes. Solo los acrónimos que se han incorporado al léxico general pueden dividirse con guion de final de línea: lá- / ser, ov- / nis.

9. Cuando coincide con el final de línea un guion de los que se usan para formar compuestos, debe repetirse este signo al comienzo de la línea siguiente, para evitar que quien lee considere que la palabra compuesta se escribe sin guion: teórico- / -práctico, crédito- / -vivienda. También es necesaria esta repetición del guion en los usos estilísticos que hemos reseñado en el párrafo 1.3. Por el contrario, de esta norma deben excluirse los nombres y apellidos compuestos, ya que, en ese caso, la mayúscula inicial del segundo componente indica de forma suficiente que el guion no es meramente indicativo de final de línea, al no existir en español la posibilidad de insertar letras mayúsculas dentro de una palabra: Calvo- / Sotelo no podría interpretarse más que como la partición de Calvo-Sotelo, y nunca de *CalvoSotelo.

10. Las expresiones numéricas, tanto en romanos como en arábigos, deben escribirse enteras dentro de la misma línea: *Juan XX- / III, *1 325 / 000 pts.

11. Para la composición tipográfica de textos, suelen hacerse las recomendaciones siguientes:

a) Es conveniente evitar las particiones que generen voces malsonantes: Chi- / cago; o puedan dar lugar a malentendidos: El Gobier- / no aprobó la ley.

b) Se recomienda no dividir palabras de solo cuatro letras.

c) Se procurará evitar que, al dividir una palabra, queden al final o al principio de renglón dos sílabas iguales seguidas: Me dijo que que- / ría ir al cine.

d) Después de punto y seguido se procurará no dejar a final de línea una sílaba de menos de tres letras: El sábado fuimos de excursión. Co- / mimos en una tasca muy barata. Mejor: Comi- / mos...

e) La última línea de un párrafo no deberá tener menos de cinco caracteres, sin contar el signo de puntuación que corresponda.

[Real Academia Española: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 325-327]

El guión en el corte de palabras en final de línea

«Cuando una palabra no cabe entera al final de una línea, se puede optar entre pasarla íntegra a la línea siguiente, o dividirla en dos partes, poniendo cada una en una línea. En este caso, al final de la primera parte, que es el final de línea, se traza un guión.

La división de la palabra ha de someterse a las siguientes normas:

1. Una sola consonante, entre vocales, se agrupa con la segunda: pe-da-zo, sa-no. La letra x, aunque entre vocales tiene pronunciación de dos consonantes, /k + s/, funciona a efectos de uso del guión como una consonante simple: ine-xacto, cone-xión.

2. En un grupo de dos consonantes, iguales o diferentes, entre dos vocales, la primera consonante se une con la vocal anterior, y la segunda con la siguiente: ac-ción, in-no-var, des-na-tar, ten-sión, inex-pli-ca-do. Excepción importante es la de los grupos consonánticos pr, pl, br, bl, fr, fl, tr, dr, cr, cl, fr, gl, que se unen con la vocal siguiente: re-prue-ba, de-trás, co-fre. La r doble (rr) y la l doble o ll son también indivisibles: co-rreo, pe-rros, to-rre, se-llo, ca-llar. Y el grupo ch, de sonido asimismo unitario, es igualmente inseparable: te-cho.

Conviene insistir en que, si bien en las consonantes dobles lo normal es la separación (como hemos visto en ac-ción, in-novar), en español nunca se separan los grupos rr y ll. Por ello no son aceptables casos como cor-regirlas o ir-racional.

3. En un grupo de tres consonantes, las dos primeras se unen a la vocal precedente y la tercera a la vocal siguiente: cons-ta, obs-ta, trans-por-te. Excepción: si la segunda y tercera consonante forman uno de los grupos pr, pl, etc., citados en el párrafo anterior, la primera consonante pasa a unirse a la vocal que precede, y el grupo de la segunda y tercera consonantes se une a la vocal que sigue: des-tru-yo, des-pre-cia, en-tre. Igual ocurre cuando, siendo cuatro consonantes, las dos últimas constituyen uno de los consabidos grupos: cons-tre-ñir.

4. No se considera correcto dividir la palabra de manera que queden separadas dos vocales, aunque estas formen sílabas diferentes. Así, no se podrán hacer las separaciones prove-er, perí-odo, emple-ados.

Interesa hacer especial hincapié en esta norma, contra la que se cometen frecuentes transgresiones. Los sistemas de guionización en programas informáticos, muchas veces preparados por personas sin mucha competencia en ortografía, parten de la idea de que las vocales con hiato, por constituir sílabas distintas, son separables. Esto hace que hoy se impriman muchos textos con separaciones del tipo prove-er, emple-ados, fenómeno que se da con más frecuencia en los periódicos, incluso en algunos que se enorgulecen de su pureza ortográfica.

La norma de la RAE: “dos o más vocales seguidas nunca deben dividirse, tanto si van en diptongo, como si constituyen un hiato”.

5. No pueden separarse las sílabas de manera que quede sola una vocal al final de una línea o al principio de otra, como en a-traer, tore-o, decí-a. También es oportuno llamar la atención sobre esta norma, ya que algunos dicciconarios dirigidos especialmente a la enseñanza del español presentan unas divisiones silábicas desorientadoras en este aspecto.

6. La palabras que contienen una h precedida de otra consonante se dividen separando ambas letras. Ejemplos: des-hacer, Al-hambra, in-hibición.

7. En los compuestos constituidos por palabras que pueden tener existencia independiente (hispanoamericano) o formados por prefijación (preeminente), se puede hacer la separación ortográfica en el punto de unión de los dos componentes: hispano-americano, pre-eminente, nos-otros. Pero también se puede hacer la separación de tipo normal: no-sotros, pree-minente.

8. Sin carácter obligatorio, se sigue la norma de separar las sílabas de los nombres extranjeros con arreglo a la costumbre de la lengua respectiva: Mu-lins, Guare-schi, Mus-set.

9. Una norma que puede parecer superflua, por demasiado elemental, es que nunca se pueden partir por medio de un guión las cantidades escritas en cifras o en números romanos. Sin embargo, es inevitable formularla, puesto que se ha visto dividido “siglo XVII” en esta forma: “siglo X-/VII.»

[Seco, Manuel: Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española. Madrid: Espasa-Calpe, 1998, p. 235]

Nota a 5): La norma es clara: no se deben separar sílabas y dejar una vocal solitaria, ya sea al comienzo o al final de palabra. Deben evitarse las llamadas “vocales viudas”, de modo que al final de renglón se escribirá ima-gen, atraer (no se considera correcto dividir la palabra de manera que queden separadas dos vocales), to-reo, de-cía con el objeto de no dejar sola una vocal.

«Por razones estéticas, debe evitarse:

a) Dividir palabras de sólo cuatro letras:
ca-sa, la-ca, bo-te.

b) Separar las palabras de forma se produzcan voces malsonantes o enunciados impropios:
pis-cifactoría, hu-mea, pene-que, euro-peo, ridí-culo, im-puta, caca-túa, caga-chí, teta-nia, hués-pedes.

c) Dividir palabras de modo que a principio de renglón quede una frase de sentido opuesto al que tiene en el texto:
El profesor dijo que el estudiante italia-

no superó el examen final.

d) Dejar sílabas repetidas a principio o final de renglón:
En esa ocasión solamente iluminaba aquella pasare-
la la languideciente luz de un farolillo.

e) Empezar o acabar con sílabas iguales dos o más líneas consecutivas:
Paris (hijo de Príamo y Hécuba) fue criado
por unos pastores, que lo recogieron y le
dieron el nombre de Alejandro ("hombre
que protege" u "hombre protegido"), por-
que no había muerto en la montaña, sino
que había sido “protegido”, al ser recogido.

f) Terminar con palabras divididas más de tres o cuatro líneas seguidas.»

[Alvar Ezquerra, Manuel / Medina Guerra, María Antonia: Ortografía de la lengua española. Barcelona: Bibliograf, 1995, p. 162-163]

martes, junio 22

Belleza y felicidad

"Al cabo de los años he observado que la belleza, como la felicidad, es frecuente. No pasa un día en que no estemos, un instante, en el paraíso.” J. L. Borges

lunes, junio 21

Quitar chicle del pelo

(Otro truquito que me apunto para cuando mis sobrinitas vengan del cole con un chicle pegado al pelo. Cogido del Magazine de El Mundo)

La forma más sencilla es aplicar hielo para enfriarlo, y, una vez frío del todo, quitar. Otra forma es frotar con aceite de jojoba (o de oliva, que se encuentra más fácilmente) hasta que se deshaga lo suficiente para quitarlo.

Etiquetas:

domingo, junio 20

Gastronomía en Islandia

(Un artículo de Matoses en elconfidencial.com del 4 de septiembre del año pasado)

El mapa gastronómico de Islandia está definido por sus condiciones meteorológicas y orográficas, así como por su situación geográfica. Como podrán suponer ustedes, la pesca es la principal industria del país y uno de los pilares de su alimentación. Aunque las ejecuciones y elaboraciones son generalmente irregulares, encontrarán de forma habitual especies como el salmón y la trucha (de la que hay más de una decena de tipologías), el bacalao, el bagre o el abadejo. Tampoco les
costará hallar productos tan inusuales y anacrónicos como el tiburón desecado (hakarl), la intensa carne de foca o las profundas hechuras de la ballena.

En el ámbito terrestre, la carne oficial es la de cordero, elaborada de todas las formas imaginables. Asimismo, no les será difícil acceder a la carne de caballo, vaca o reno, el único animal foráneo y reciente (la importaron los noruegos el siglo pasado), pues todas las razas son
puramente autóctonas desde que las introdujeran los vikingos. La casquería también es habitual, especialmente las patas (svidalappir), la cabeza o los intestinos de oveja; también los testículos de carnero, que se hierven y se sirven prensados.

En cuanto a las aves, el simpático frailecillo (lundi) les sorprenderá por su textura y connotaciones sípidas, tan cercanas a la anchoa. En cambio, encontrar los sabrosos huevos de gallina vikinga o de charrán ártico les resultará complicado, al igual que la codiciada perdiz blanca (ptarmigan), reservada únicamente para ávidos cazadores.

Aparte de pescados y carnes, no abandonen la isla sin haber probado productos únicos como la Mysa (su refresco más antiguo), el rhubarb (la planta polifacética), el musgo (su especia más utilizada), la Brennivín (el aguardiente nacional), el slátur (el embutido más extendido), los
kleinurs (una suerte de churros), el skyr (su imprescindible yogur), los plátanos (¡manejan la segunda plantación más amplia de Europa!) y el exquisito hverabraud, pan que elaboran artesanalmente bajo tierra aprovechándose de la energía geotérmica.

La cocina islandesa se caracteriza por los ahumados, además de hervidos, asados y procesos en los que se utiliza abundante mantequilla convirtiendo las experiencias gastronómicas en actos de fe no siempre fructíferos.

Sorprende la afición desmedida por la panadería (habitualmente de nivel) y la pastelería, muy desigual. También por las sopas, siempre presentes en restaurantes de cualquier índole. Por otro lado, desconcierta experimentar el poco refinamiento que muestran en sus ejecuciones, a pesar de contar con una sobresaliente materia prima. Asimismo, impresiona la excesiva afición que existe por la comida rápida y el territorio de los polisaturados. Algo que bajo el punto de vista de este goloso se debe al mimetismo de los oriundos con los norteamericanos (y sus dudosos hábitos alimentarios) desde que se establecieran en Keflavik en el año 1944 .

En cuanto al servicio, por norma general, es un tanto ineficaz. La costosísima mano de obra se proyecta en un aquilatamiento de costes que va en detrimento de la prestación al cliente. Por otro lado, encontrarán en la mayoría de los casos lugares acogedores donde la decoración se
distingue por la sobriedad y la funcionalidad, seña de identidad islandesa. Los precios en restauración (y a pesar de la situación actual, con la corona islandesa devaluada a la mitad que hace un año) siguen siendo altos, estableciendo por norma general una RCP elevada.

Antes de entrar en materia, hacer referencia a las cartas de los vinos. Son terriblemente breves (con predominio de españoles y chilenos mediocres) y con unos precios extremadamente altos, debido a los impuestos. El surtido será mayor en algunos restaurantes de la capital, aunque la selección no pasará de négociants de postín. Por ello, les aconsejo acompañar sus comidas con cualquiera de las cervezas nacionales, muy acertadas.

Comienzo por una de las zonas más populares para los visitantes, el triángulo de oro. El CAFÉ GULFOSS no es mala opción para un alto en el camino. Su buffet superará la calidad de lo servido en cualquier gasolinera adyacente, aunque no al restaurante del cercano HOTEL GEYSIR. Pero sin duda, la mejor opción de la zona se encuentra frente al lago Laugarvatn. LINDIN cuenta con ambiente bistrot, platos a base de trucha salvaje del propio lago, excelente bacalao ahumado y carnes con punto perfecto. Su jefe de sala y la tarta de mousse de chocolate son inimitables. Cerca de allí localizarán FJORUBORDID, uno de los lugares que supuestamente dignifican a las cigalas (lobsters). Si logran sortear al insoportable encargado, no dejen de probar su imprescindible y suculenta sopa, realizada con cabezas de cigala, así como la cazuela de
colas del crustáceo con salsa de cítricos y especias, muy ligera.

Para encargadas obtusas, la del HOTEL SKOGAR. Su restaurante es famoso en kilómetros a la redonda por sus platos de trucha, salmón y bacalao. La RCP es un tanto disparatada, al igual que su carta de vinos y sus habitaciones. Cerca de allí, en Vik, encontrarán HALDORSKAFFI. Cocina
con elaboraciones fast food y platos más tradicionales a partes iguales, algo muy extendido en Islandia.

Hacia al Este, la gastronomía mejora sensiblemente. Tienen un mayor cuidado por el producto de la zona, como demuestra la iniciativa WOW. En el puerto de Höfn hallarán HUMARHOFNIN, donde no deben dejar de probar su plato estrella: Las cigalas (langoustines en este caso) de cuerpo entero a la plancha. Enorme tamaño y frescura, perfecta cocción y mejor sabor de lo esperado. Si tienen suerte y estuviera abierto, acudan al cercano Mercado de la comida local. Como alternativa, el restaurante del HOTEL HÖFN puede ofrecerles una notable carta basada en los productos de la zona.

En la parte más oriental de la isla se encuentra la encantadora población de Seydisfjördur, donde la mejor opción es el HOTEL ALDAN. Entre sus platos destacan los guisos tradicionales, el cordero y el abadejo ahumado. Ambiente acogedor en una de las casas más antiguas de Islandia. Intenten conseguir una de las mesas de la parte lateral cuyas ventanas dan a la pacífica bahía. Por otro lado, las opciones en el cercano Egilsstadir son pocas desde que Elisabet vendió KLAUSTURKAFFI, la referencia de la zona. Desde entonces, CAFÉ NIELSEN y el restaurante
del HOTEL HERAD han tomado el relevo. Pero por encima de ellos les recomiendo la GUESTHOUSE que se encuentra frente al lago. Ambiente cálido, excelente atención al cliente y una selección de platos con toques contemporáneos que van del pato asado a las cocochas de bacalao. Notable el solomillo o la chuleta de sus propias reses. Resultará imprescindible reservar con antelación, máxime si piden alguna de las mesas con vistas al lago.

En Húsavík, disponen de tres opciones: GAMLI BAUKUR, donde les recomiendo sus arenques, el salmón con pesto y salsa de mango, y el bacalao gratinado. También SALKA, donde podrán encontrar platos como el frailecillo o el hígado de pollo con puré de manzana. Regentado por
Evelin, una extrovertida peruana, GENTLE CAFÉ propone recetas peruanas y asados con producto de gran calidad, como la ballena, el reno o el lenguado. A una treintena de kilómetros de allí, en la marciana zona del lago Mýtvatn, cuentan con dos alternativas: el restaurante del HOTEL SEL o -más recomendable-, la granja VOGAFJÓS, donde podrán degustar los quesos y helados realizados allí mismo. También algún plato más contundente, como el Hangikjöt, una suerte de cordero crudo ahumado de forma artesanal y muy típico de épocas navideñas.

Akureyri, la segunda ciudad más importante de Islandia, ofrece diferentes opciones gastronómicas. De ellas, les sugiero la sofisticación nórdica y el respeto al producto autóctono de FRIDRIK V. No duden en visitar la tienda delicatessen adyacente al restaurante y tengan cuidado con su RCP. En RUB23 se practica una cocina japonesa informal, sin purismos. Son curiosos los platos de pescado con salsas a elegir, tirando conceptualmente del rub, un término que designa la mezcla sin complejos a la islandesa.

En Siglufjordur encontrarán una buena degustación de arenques acompañados de hverabraud en PIZZA 57. Por otro lado, en el cruce de caminos donde se sitúa la localidad de Varmahlid, la única referencia interesante es el HOTEL del mismo nombre. Y no es para menos. Darán ustedes con una cocina comprometida con el producto local y que les permitirá probar un buen solomillo de caballo, carne de las reses de la finca de la dueña, o un aceptable goulash.

En la mágica península de Snaefelness descubrirán uno de los grandes hallazgos de Islandia. El HOTEL BUDIR supuso la mejor experiencia a nivel hotelero y de restauración para el que esto suscribe. Próximamente hablaré más detenidamente de la cocina religiosamente atenta con el
producto local que ofrece el peculiar Rúnar Marvinsson. Hierbas volcánicas, pescados salvajes, convincentes carnes y excelentes ejecuciones hacen del restaurante del Hotel Budir una visita indispensable.

En Reykjavik las opciones son amplias y variadas. Los restaurantes de los hoteles más afamados (BORG, PINGHOLT o HILTON, entre otros) son opciones llenas de sofisticación y desigualmente recomendables. Al mismo estilo están concebidos VOX y ORANGE, que actualmente lidera la nueva cocina islandesa, aunque con más forma que fondo. Muy recomendable es DILL, un establecimiento focalizado en la cocina nórdica y escandinava.
FISHMARKET es –supuestamente- uno de los must por su cocina basada en la manida fusión asiática. Bajo mi punto de vista, la excesiva presencia de salsas, wasabi o sésamo disfraza y desbiduja el notable producto que sale de su poco higiénica cocina. 3FRAKKAR representa el clasicismo con platos típicos como los gratinados, la ballena, el caballo o la trucha. No duden en pedir el frailecillo ahumado. Le sigue VID TJÖRNINA, de gran fama por sus elaboraciones basadas en el pescado. No se vayan de este clásico (que únicamente abre de noche) sin probar las cocochas de bacalao.

Antes de acabar, algunas referencias más informales. SAEGREIFINN, situado en un rincón escondido del puerto, ofrece la que para muchos es la mejor sopa de cigalas de la ciudad. Vale la pena también acudir a este curioso antro para degustar las brochetas de lenguado o ballena. Y
si lo que quieren es integrarse con los cuestionables hábitos alimentarios de parte de los islandeses, no duden en saborear el mejor perrito caliente de Islandia en BAEJARINS BEZTU, pura historia: Hasta el mismísimo Bill Clinton hizo cola para probarlo.

En fin, queridos golosos. Me consta que hoy ha sido demasiado extenso, pero creo que el esfuerzo ha merecido la pena. Espero que pueda servir de ayuda a aquellos afortunados que visiten próximamente Islandia, un lugar único en la tierra. El espacio donde el agua es agua. Un paraíso
magnético, lleno de carácter, energía e inusual exuberancia.

Etiquetas:

sábado, junio 19

Un clásico: chiste de caníbales

(Enviado por Juanma vía correo electrónico)

En una gran empresa Sueca, después de un exhaustivo proceso de entrevistas, tests y dinámicas de grupo, para no defraudar las leyes de discriminación, contrata a un grupo de caníbales.

El Gerente de Personal, durante la ceremonia de bienvenida les dice:
'Ahora forman parte de un gran equipo. Ya pueden disfrutar de todos los beneficios de la empresa. Por ejemplo, pueden ir al restaurante de la empresa cuando quieran para comer algo, pero sólo les pido que no se coman a los otros empleados', bromeó el Gerente.

Cuatro semanas mas tarde, el Gerente reúne a todos los caníbales.

'Estan trabajando muy bien y estoy muy satisfecho… pero la señora que sirve el café no aparece ¿Alguno de ustedes sabe lo que le ha podido pasar?'

Todos los caníbales negaron con la cabeza.

Después de que el Gerente se hubo marchado, el Jefe de los caníbales los junta a todos y les pregunta:

- ¿Quién ha sido el idiota que se ha comido a la señora del café?

Uno de los caníbales, levanta tímidamente la mano.

El Jefe caníbal le dice:

- ¡¡¡¡Eres un bestia!!!!! Estamos trabajando aquí con una tremenda oportunidad en las manos. En cuatro semanas nos hemos comido 3 Directores, 2 Product manager, 3 Senior Executive de Marketing, 3 Gerentes de Ventas, 1 de RRHH, 16 consultores y nadie se ha dado cuenta… Podríamos haber seguido así mucho tiempo… ¡pero noooo!,
¡¡¡TENIAS QUE ESTROPEARLO TODO COMIENDOTE A UNA PERSONA QUE HACE FALTA!!!

Etiquetas:

viernes, junio 18

Oportunidades

Una frase de Lucía Etxebarría, extraída de su libro "Cosmofobia":

"Nunca sabremos si una oportunidad perdida no ha sido en el fondo una oportunidad ganada."

Etiquetas:

jueves, junio 17

Fondos buitre

(Un poco de culturilla financiera...)

Los "fondos buitre” (vulture funds) son fondos de capital riesgo que “atacan” invirtiendo a precios muy baratos en deuda soberana de países con riesgo de impago, para esperar después –como el buitre en torno a un animal moribundo- el momento indicado a fin de renegociar legalmente el pago de la deuda.

Este pago de la deuda se renegocia en circunstancias que obligan al país en cuestión a satisfacer sus débitos en condiciones fuertemente desventajosas. Los “fondos buitre” han estado detrás, por ejemplo, de la crisis argentina de 2001-2002.

Etiquetas:

martes, junio 15

Los orígenes del Ku-Klux-Klan

(Un artículo de Ignacio de la Torre en El Confidencial del 7 de abril y su continuación en El Confidencial del 21 de abril )

“-¿Te opones al elemento negro, tanto social como políticamente?”

“-¿Estás a favor del gobierno del hombre blanco en este país?”

“-¿Estás a favor de que se devuelva al hombre blanco del Sur el derecho de voto, así como sus otros derechos sociales, políticos y propietarios?”

Estas tres preguntas, junto con otras seis similares, eran formuladas en la ceremonia secreta de iniciación a cada candidato a entrar en el Ku Klux Klan. Se cree que el Klan fue fundado en diciembre de 1865. Hacia 1867 se extendía por sectores de Tennessee, Alabama y Georgia, y esa primavera celebró su primera gran convención secreta. Si llevó al Klan año y medio el estar presente en tres estados, a partir de la convención, la expansión sería como un relámpago. En menos de un año el Klan estaba presente en cada uno de los nueve estados de la antigua Confederación, además de Maryland, Kentucky y Missouri. Había alcanzado un poder inimaginable por sus fundadores. El Ku Klux Klan controlaba la administración local, la justicia y las finanzas del Sur, y en sus filas militaban decenas de miles de sureños que buscaban perpetuar el poder blanco en el Sur mediante la supresión de la participación política de la poblacion negra. ¿Cuáles fueron los orígenes del Klan? En estos artículos pretenderemos dar una visión objetiva sobre los hechos históricos que los historiadores (I) aceptan como probados sobre la fundación del Ku Klux Klan.

A finales de 1865, seis hombres jóvenes y acomodados, antiguos oficiales de la Confederación, decidieron la fundación de una sociedad secreta. Uno de sus fundadores, Richard Reed, tenía algo de conocimiento de griego, y sugirió la palabra Kuklos (II), que quiere decir círculo o banda. Otro de los reunidos añadió Klan, en recuerdo de los grupos familiares ancestrales, ya que todos ellos tenían ascendencia escocesa o irlandesa. Les gustó el sonido rítmico de las palabras, y decidieron dividir Kuklos en dos palabras, cambiando la “o” de Kuklos por la “u”, y la “s” final por una más impactante “x”. Cada agrupación del Klan en cada localidad, sería denominada Den, y sus miembros, Ghouls. Para evocar el modo ancestral en que los clanes escoceses anunciaban una reunión, la quema de una cruz en lo alto de una loma, el Klan imitó esta tradición.

Más tarde los fundadores pensaron en los uniformes. Se les ocurrió utilizar sábanas blancas para cubrirse, y concibieron capuchas mediante simples cubiertas de almohada a las que practicaron dos agujeros para los ojos y uno para la nariz. Estos ropajes ayudaron a construir la sensación de misterio. Finalmente, para celebrar el nacimiento del club, se sugirió la idea de montar a caballo en medio de la noche. Salieron los seis, y por primera vez cabalgó el Ku Klux Klan. Pronto, estos ropajes fantasmales produjeron terror entre la población negra, y los fundadores del Klan percibieron el arma política que su sociedad secreta podía suponer.

El Klan empleó diferentes técnicas, al principio no violentas, para atemorizar a los negros. La más extendida fue la del truco por la cual un miembro del Klan pedía a un negro un vaso de agua explicando que no había bebido desde que fue muerto en la batalla de Siloh, en 1862. Se obligaba al liberto a dar de beber al miembro del Klan, quien ingería sin fin gracias a un tubo disimulado que daba a una gran bolsa de goma escondida en la vestimenta. Otro truco producía el efecto de que un miembro del Klan semejaba tener tres metros de altura, a veces con una cabeza falsa de quita y pon. Estas técnicas causaban pánico entre la población negra, aunque sólo al principio, ya que según se desarrolló el Klan, sus trucos, por conocidos, resultaron menos efectivos.

El uso de la violencia y su propósito en los momentos posteriores a la fundación del Klan es un tema polémico. Los primeros meses el Klan empleó, aparte de las técnicas para asustar a los negros, amenazas dirigidas a los republicanos para conseguir que emigraran, ya que la población blanca apoyaba mayoritariamente al Partido Demócrata, que buscaba perpetuar el poder blanco limitando al máximo los derechos de los negros. Más tarde, se comenzaron a utilizar métodos más violentos, según comenzaron a incorporarse al Klan miembros de la clase baja, con el consiguiente disgusto de los fundadores originales, en general ex oficiales confederados pertenecientes a la clase alta. Es verdad que se cometieron algunos actos criminales por parte de libertos, sin embargo, las acciones practicadas por el Klan fueron mucho más lejos.

Toda esa evolución tuvo una fecha clave: el 2 de marzo de 1867. Ese día, el Congreso de los EEUU aprobó su primer Reconstruction Act, y se acepta esta fecha como el comienzo de la reconstrucción radical. En ella, los gobiernos conservadores sureños (en manos de los demócratas) empezaron a ser declarados fuera de la ley, y los estados puestos bajo gobierno militar, y por extensión, bajo control del Partido Republicano y de las milicias negras. Era la primavera de 1867 y el Klan convocó a cada Den a una gran convención secreta en Nashville con el objetivo de iniciar el contraataque. En este momento, el Ku Klux Klan iba a luchar una guerra diferente.

En Abril de 1867 se celebró la primera reunión nacional del Klan en Maxwell House, Nashville. Había muchas materias a considerar. Por supuesto, la más importante era cómo responder a la reconstrucción radical (la reorganización política del Sur impuesta manu militari por el Partido Republicano apoyándose en milicias negras), y para ello se hacía necesario poseer una estructura más organizada. El Klan era en estos momentos demasiado grande como para continuar en el estado anárquico en el que se encontraba. Se debía definir el propósito y las acciones de la organización, así como lo más importante: la elección de un líder. Se cree que el Klan ofreció su liderazgo a “el alma del ejército sudista”, General Robert E. Lee, quien sin embargo lo rechazó, recomendando su organización de tal forma que no presentara una resistencia abierta, sino que actuara en la sombra, ya que la guerra civil ya había terminado. Es a raíz de este consejo por lo que el Klan fue bautizado como el “Imperio Invisible” (1).

Se reunieron todos los delegados, con los propósitos de reorganizar el Klan según un plan adecuado a su tamaño, enlazar los Dens (unidades básicas) aislados, asegurar la unidad de acción, restringir mediante limitaciones y regulaciones el acceso a la organización, distribuir la autoridad a escala local entre “hombres prudentes” y exigirles una supervisión de los miembros bajo su directa responsabilidad. Toda esta organización quedaría plasmada en una constitución secreta llamada Prescript, en cuyo artículo XII expresaba: “Los orígenes, objetivos, misterios y rituales del * nunca serán escritos, sino que serán comunicados oralmente” (2) (el Klan se representaba por un asterisco).

Por último, la convención tenía que elegir una cabeza (Gran Wizard) para el “imperio”. El Klan necesitaba una persona con una excelente capacidad de organización, una persona que representara los ideales de la civilización sureña, una persona que con prestigio y carisma.

Todos estos requisitos confluían en Nathan Bedford Forrest, The Wizard of Saddle (3). Su carrera era impresionante: tenía 47 años cuando se alistó al Klan, no pertenecía una familia de la clase alta; su padre murió cuando él tenía 13 años, dejándole a su cargo a su madre y a sus 9 hermanos menores. Se enriqueció como comerciante de algodón, y cuando comenzó la guerra civil Forrest alistó un batallón de caballería a su propia costa. Sus epopeyas militares en la guerra de secesión fueron cuantiosas, aunque le costaron varias heridas de consideración, además de 29 caballos muertos bajo su montura. Debido a sus méritos, llegó a Mayor General, el único en los dos bandos que alcanzó este grado sin una formación militar.

Según la teoría más defendida, cuando oyó hablar sobre el Klan, Forrest viajó desde su casa de Memphis a Nashville, y su ex jefe de artillería, Capitán John W. Morton, le llevó en su coche de caballos a un bosque cercano, donde el Klan celebraba una reunión. Forrest fue iniciado y más tarde aceptó ser Grand Wizard. En esos años, tal y como hicieron como otros antiguos confederados, Forrest entró en el negocio de ferrocarriles como una forma de reconstruir su fortuna (4).

Aparte de la elección de Forrest (que por otra parte contó con el beneplácito de la aristocracia sureña), en la lucha entre los elementos de la clase alta y la baja, casi todos los puestos importantes de la jerarquía fueron para la clase alta, en general antiguos generales confederados.

Un punto clave para entender la rápida extensión del Klan era la publicidad. Los periódicos, controlados por el Partido Demócrata, imprimían avisos y proclamaciones decoradas con calaveras y huesos, lunas, estrellas y ataúdes. La forma de advertir a alguien que dejara la ciudad bajo la pena de ser perseguido por el Klan consistía en enviar un ataúd a la persona señalada, con tres “K” pintadas en un lado.

Los vestidos diferían según cada Den, con lo que no se daba una unidad central. Sin embargo, su forma de actuar (antes de su degeneración) tendió a ser muy similar en todo el sur. Se enviaban mensajes macabros a los negros (5), y se recomendaba a sureños colaboradores del norte, o a norteños inmigrados al sur y afines al Partido republicano que abandonaran el Sur si querían evitar consecuencias. El Grand Wizard desempeñaba un papel central en la rápida expansión del Klan; mientras viajaba para realizar negocios de seguros o ferrocarriles, nombraba nuevos Dens dirigidos por ex oficiales de la Confederación.

Decenas de miles de personas se alistaron en la sociedad, viendo en ella la forma de defender sus intereses contra la reconstrucción radical. Quizás la causa más importante para el desarrollo del Klan fue la organización de las Loyal Leagues y Union Leagues, unidades de milicias negras que desempeñaban la función de proteger los gobiernos radicales, impuestos manu militari, y que obviamente no recibían apoyo entre la mayoría blanca. Para ésta, el contemplar cómo no solo el poder político, sino el militar era monopolizado por sus antiguos esclavos, fue la gota que colmó el vaso.

En menos de un año el Klan fue convertido en la más poderosa de las organizaciones secretas del Sur. Miles de miembros (Ghouls) encapuchados lucharon para mantener la supremacía blanca y eliminar los derechos políticos de la población negra. Había empezado una guerra, una guerra letal que tendría que significar bien final del gobierno republicano con el apoyo militar de las milicias negras o el final de las instituciones tradicionales del Sur. Durante más de tres años tuvo lugar esta lucha sangrienta entre el Klan y los gobiernos “radicales” (republicanos), cosechando el Klan una victoria absoluta. En pocos años el Klan consiguió que volvieran los gobiernos del Partido Demócrata, asegurando la supervivencia del sistema político sureño pre-bélico (que “mantenía a los negros en su justo lugar”). Las Jim Crow Laws que segregaron a los negros mediante la supresión efectiva (que no nominal) de su derecho de voto (por ejemplo sometiendo a los negros a “pruebas de cultura”, que a veces incluían un examen de chino), así como su separación en lugares públicos fue el triunfo final del Klan: el momento en el que el Norte autorizó al Sur a gestionar “la cuestión negra”. El Tribunal Supremo declaró la constitucionalidad de estas leyes a finales del siglo XIX.

El Klan se disolvería cuando se garantizó el triunfo de sus objetivos, aunque siguió viviendo en las mentes de muchas personas. Al principio del siglo XX apareció la novela Clansman, presentando una imagen gloriosa (y muy distorsionada) del Ku Klux Klan de los días de la reconstrucción. Esta novela fue llevada a la pantalla por Griffith, un genial director con extraordinarias aptitudes, en una película llamada “Nacimiento de una nación”, que presentó a un heroico Ku Klux Klan deseando salvar a las indefensas sureñas de los abusos de sus antiguos esclavos. Esta exaltada imagen del Klan ayudó a crear la atmósfera de secretismo que rodeó al Klan en los años de la reconstrucción y fue responsable del renacimiento que el Ku Klux Klan experimentó en los años 20, en los que el Klan reapareció para expresar los sentimientos más conservadores de los americanos. Volvió a resurgir en los años 60 durante el movimiento de derechos civiles para luchar contra el final de la segregación, pero esta vez sería derrotado.

El triunfo del Ku Klux Klan tras la guerra civil fue claro, y la población negra tuvo que esperar durante casi un siglo (hasta el movimiento de Martin Luther King) para obtener sus derechos.

Bibliografía:

(I) Black Reconstructionists. Editado por E. L. Thornbrough. Prentice Hall, Inc. Englewood Clifts, 1972.

Carter, Hodding, The Angry Scar: The Story of Reconstruction. Double Day, 1959.

Chalmers, David M., Hooded Americanism: The First Century of the Ku Klux Klan, 1865-1965, Double Day, 1965.

Du Bois, W. E. B, Black Reconstruction in America, 1860-1880, Atheneum, 1969.

Foster, G. Allen, Impeached, Criterion Books, 1964.

Franklin, John Hope, Reconstruction After the Civil War, University of Chicago Press, 1969.

Meltzer, Milton, The Truth about the Ku Klux Klan, Franklin Watts, 1982.

Nevins, Allan, The Emergence of Modern America, 1865-1878, The Macmillan Company, 1927.

Stampp, Keneth, M., The Era of Reconstruction, 1865-1877, Knopf, 1965.

Trelease, Allen W., Reconstruction, the Great Experiment, Harper & Roin, 1971.

Sims, Patsy, The Klan, NY, Dorset Press, 1978.

(II) Otras Fuentes señalan que la palabra en griego se deletrearía Kyklox, no Kuklos. Otra teoría mantiene que la palabra para círculo es kuklio y que esta originó Klux, a la que se añadió más tarde Ku.

(1) Authentic History, pp. 80-81.

(2) U. S. Congress, Sheafe v. Tillman, 41 Cong., 1 Sess., House Misc. Doc. No. 53 (1870); 315-21.

(3) El mago de la silla, refiriéndose a su montura.

(4) Como el nombramiento de un Grand Dragon.

(5) Cocemos las cabezas de los negros y hacemos sopa con ellas

domingo, junio 13

Explora. Sueña. Descubre.

Twenty years from now you will be more disappointed for the things you didn't do than by the ones you did do. So throw off the bowlines. Sail away from the safe harbour. Catch the tradewinds in your sails.
Explore. Dream. Discover.
Mark Twain

Dentro de veinte años estarás más decepcionado por las cosas que no hiciste que por las que sí hiciste.
Así que suelta amarras. Navega lejos de la seguridad del puerto. Coge los vientos alisios con tus velas.
Explora. Sueña. Descubre.
Mark Twain

Etiquetas:

viernes, junio 11

El leñador

(Leído en la columna de Claudio Coelho del XLSemanal del 7 de febrero)

Un leñador, acostumbrado al arduo trabajo de la tala de árboles, terminó casándose con una mujer que era exactamente su opuesto: delicada, suave, capaz de elaborar lindos bordados con sus dedos gentiles.

Orgulloso de su esposa, él se pasaba todo el día en el bosque, realizando su trabajo, para que nada faltase en la casa. Vivieron juntos durante muchos años y tuvieron tres hijos, que crecieron, estudiaron, se casaron y fueron a vivir a lugares lejanos, como, por cierto, ocurre casi siempre.

La pareja continuaba en la misma cabaña, pero, mientras el hombre se sentía cada vez más fuerte como consecuencia de su trabajo, la mujer empezaba a debilitarse. Su estado de salud empeoró de tal manera que ya no podía levantarse de la cama. El marido ya no sabía qué hacer. Y una noche se puso a llorar:

–No me dejes –decía sollozando–. ¡Te necesito!

El brillo de los ojos de la mujer pareció retornar:

–¿Y sólo ahora me lo dices? En el momento en que nuestros hijos crecieron y partieron, yo sentí que mi vida había perdido su sentido. ¡Tú siempre fuiste tan independiente!

–Me daba vergüenza recibir tu cariño. Siempre me pareció que no merecía todo lo que hacías por mí.

A partir de ese día, la mujer se fue recuperando, volvió a caminar por el bosque y a realizar sus bordados. Su vida había vuelto a tener sentido porque alguien la necesitaba. Ella era capaz de recibir lo mejor que alguien le podía dar: su amor.

Etiquetas:

miércoles, junio 9

Mark Twain

(Un artículo de Raquel Quilez en El Mundo digital a propósito del centenario de la muerte de Mark Twain. Con algún añadido, claro.)

Fue Samuel Langhorne Clemens hasta los 28 años, cuando se entregó de lleno a la pluma. Mark Twain fue el pseudónimo erigido a modo de barrera entre una vida intensa antes y después. Aderezada siempre con ironía, marca de la casa. «Dentro de 20 años estarás más decepcionado por lo que no hiciste que por lo que hiciste», dijo. Y se aplicó con rigor la premisa.

Se cumplen ahora 100 años de la muerte del genial escritor que nació el 30 de noviembre de 1835 en Florida (Misuri), donde sus padres habían emigrado para estar cerca del 'tío John', un próspero comerciante dueño de una granja y unos 20 esclavos negros. También su padre se dedicó a la tierra, actividad muy lucrativa en un país en plena efervescencia expansionista. Eran los años de las grandes plantaciones de algodón, de los desgarradores cánticos de lamento... Y todo quedó plasmado en sus obras.

A los cuatro años, su familia se trasladó a Hannibal, pueblo ribereño del Misisipí que sirvió de inspiración para el San Petersburgo de Sawyer y Huckleberry Finn, sus grandes creaciones. Twain siempre bebió de su experiencia. A los 12 años quedó huérfano de padre, dejó los estudios y se empleó como aprendiz de tipógrafo. Así empezó a familiarizarse con las letras y pronto llegaron las primeras colaboraciones en redacciones de Filadelfia y Saint Louis. Pero el cuerpo le pedía cambios y pasados los 18 años decidió iniciar sus viajes en busca de fortuna. Fue piloto de un vapor fluvial —la actividad, confesó, que más feliz le hizo en su vida—, inspeccionó minas de plata, fue buscador de oro... Eran los años de la conquista del Oeste. Se habían descubierto metales preciosos en California y el país entero cambió su eje en busca de suerte. Pero, uno a uno, sus sueños se fueron frustrando: la Guerra de Secesión de 1861 interrumpió el tráfico fluvial, las minas de Nevada resultaron demasiado duras, y el oro tampoco apareció como esperaba.

La pluma se convirtió en el modo más realista de ganarse la vida. Trabajó como periodista en varias cabeceras y le dio a la ficción hasta fue en 1865, año en que termina la guerra salvando la unidad del país, le llegó su primer éxito: 'La famosa rana saltarina de Calaveras'. Lo firmaba Mark Twain, expresión del Misisipí que significa dos brazas de profundidad, el calado mínimo para navegar. Empezó entonces una etapa de continuos viajes como periodista y conferenciante que le llevaron a Polinesia, Europa y el cercano Oriente. Y también los inmortalizó en libros: 'Los inocentes en el extranjero' (1869) y 'A la brega' (1872), en el que recrea sus aventuras por el Oeste.

Tras casarse en 1870 con Olivia Langdon, hija de un capitalista muy activo en la lucha antiesclavista, se estableció en Connecticut. Se acabó la vida de nómada y comenzó la crítica social denunciando la corrupción política o las ansias por enriquecerse a cualquier precio. Seis años más tarde publicó su primera gran novela, 'Las aventuras de Tom Sawyer' (1876), basada en su infancia. Después llegaron las de Huckleberry Finn (1884), también ambientadas en el ribera del gran río, aunque menos autobiográficas. Y de nuevo sus propios pasos en 'Vida en
el Mississippi' (1883), sobre su añorada etapa como piloto fluvial.

Las cosas le iban bien, incluso crea en 1884 su propia editora, la Charles L. Webster and Company. Pero, poco a poco, la vida empieza a torcerse. Y la amargura invade sus páginas. Enemigo del tópico según el cual todo escritor es un nostálgico del paleolítico, hizo instalar duchas de agua caliente e incluso un teléfono en su casa. Una lástima que aquel afán por estar a la última y patentar inventos acabara llevándolo a la ruina: En 1893 invierte en un nuevo tipo de máquina que mecanizaba el proceso de composición de texto, la linotipia Paige, y pierde mucho dinero. Se recuperó en apenas un año, tras mudarse a Europa y dedicarse a dar conferencias por el mundo, pero para entonces ya había perdido la casa soñada.

Dos de sus hijas mueren, por meningitis y epilepsia, y su mujer enferma y también pierde la vida. Esos últimos años no fueron fáciles para Twain. Ya en 'El forastero misterioso' (novela póstuma publicada en 1916) afirma que se siente como un visitante sobrenatural, llegado con el cometa Halley y dispuesto a abandonar la Tierra con la siguiente reaparición del astro, que ponía fin a su ciclo de 79 años. Y fue así como sucedió.

Falleció el 21 de abril de 1910 en Redding (Connecticut) , pero incluso con su muerte tuvo que recurrir a la ironía. Y es que el New York Journal se adelantó y en 1897 ya publicó su deceso. Letal error al que Twain respondió con una carta al director: «James Ross Clemens, un primo
mío, estuvo seriamente enfermo en Londres hace dos semanas. La noticia de mi enfermedad derivó de la enfermedad de mi primo; la noticia de mi muerte fue sin duda una exageración», decía. Escéptico, solía afirmar: «Y así va el mundo. Hay veces en que deseo sinceramente que Noé y su comitiva hubiesen perdido el barco». Y así lo vivió él. Genio y figura hasta en la muerte.

Sus vivencias marcaron sus escritos. La infancia de niño enfermo y la pérdida de su padre labró sus inicios. Su trabajo como práctico de un vapor del Misisipí, su labor como reportero del periódico de su hermano, la Guerra de Secesión, los éxitos, sus viajes, la pérdida de su esposa y
de tres de su cuatro hijos, su riqueza y su ruina. Un recorrido vital que fue afianzando su vena más sarcástica y que rozó con la amargura. Su legado más ácido llegó después de su muerte. Los albaceas publicaron de forma póstuma su autobiografía y los textos más críticos que muestran su tormento: hasta 1946 no vieron la luz 'Cartas desde la Tierra', en las que el propio Satanás se plantea la relación entre Dios y los hombres. «Ellos rezan por ayuda y favor y protección cada día; y lo hacen con confianza a pesar de que ninguna oración ha sido jamás contestada».

lunes, junio 7

Frases inspiradas de Mark Twain

(Aunque ya había escrito varias por aquí, en cuentagotas, añado varias frases de Mark Twain que he leído en un especial de El Mundo)

"Cada vez que se encuentre usted del lado de la mayoría, es tiempo de hacer una pausa y reflexionar."

"La historia no se repite, pero rima."

"Para Adán el paraíso es donde estaba Eva."

"Así va el mundo. Hay veces en que deseo sinceramente que Noé y su comitiva hubiesen perdido el barco."

"Un hombre con una idea nueva es un loco hasta que la idea triunfa."

"El banquero es un señor que nos presta el paraguas cuando hay sol y nos lo exige cuando empieza a llover."

"El hombre es un experimento; el tiempo demostrará si valía la pena."

"Cuando yo tenía 14 años, mi padre era tan ignorante que no podía soportarle. Pero cuando cumplí los 21, me parecía increíble lo mucho que mi padre había aprendido en siete años."

"El paraíso lo prefiero por el clima; el infierno, por la compañía."

"¿Qué serían los hombres sin mujeres? Pocos, muy pocos."


"Conoce las necesidades y luego distorsiónalas cuanto quieras."


"La ropa hace al hombre. La gente desnuda tiene poca o ninguna influencia en la sociedad".

Etiquetas:

sábado, junio 5

Cócteles con historia: Claridge

(Del dominical de El Periódico de hace unas semanas... o meses. Escrito por Javier de las Muelas)

Este cóctel fue creado en Mayfair en el Embassy Club allá por 1920, y tuvo su esplendor en los años 20 y 30 del siglo XX, sobre todo en ambientes artísticos, mundanos y distinguidos de la época, convirtiéndose en un combinado símbolo de la tradicional elegancia inglesa. Tras la II Guerra Mundial, siguió tomándose en los más prestigiosos bares americanos de Europa.

Otra versión reivindica que fue creado por Martín Lane, también en esos años, como un homenaje a un club inglés de cazadores después de un accidentado pero incruento safari por Africa. Martín era un afamado barman del hotel Claridge's, en pleno corazón del West End, escenario de sofisticación entonces y ahora, protagonizado por las más prestigiosas boutiques de Old y New Bond Street, en el maravilloso barrio de Mayfair.

El hotel Claridge's evoca glamour y clase en un marco de estilo victoriano y art decó. Sus bares: The Macanudo Fumoir, intimidad alrededor de velas, y el Claridge's bar son lugares para ver y ser vistos.

El cóctel se prepara en vaso mezclador. Se escancian 4/6 partes de ginebra Bombay Original, 2/6 de martini seco, y cuatro golpes de cointreau y Apricot Brandy. Removemos 15 segundos y servimos en copa de cóctel. Clase y categoría en una copa.

Etiquetas:

jueves, junio 3

Mejillones

(Leído en la columna de Martin Ferrand en el XLSemanal del 1 de junio de 2009)

Doy por sentado que todos los integrantes de la Real Academia Española son sabios y maestros del idioma; pero, al mismo tiempo, sospecho que viven alejados de la realidad que impera en las lonjas pescaderas de todo el litoral, en las granjas en que crecen los animales, de pelo y pluma, que nos alimentan o en los campos en que se cultivan los benéficos vegetales de nuestro condumio. El DRAE resulta especialmente impreciso, cuando no errático, en las voces referentes a las cosas de comer. Así, por ejemplo, definen el mejillón como un «molusco lamelibranquio marino (...) de unos cuatro centímetros de longitud». ¿Habrán visto alguna vez un mejillón, lo habrán comido? Los mejillones gallegos y los holandeses, por ese orden, son los mejores del mundo y será difícil encontrar alguno tan pequeño como el que, edición tras edición, viene definiendo el diccionario.

Es como si hubiera una campaña para desacreditar tan sabroso molusco. El hecho de ser la proteína más barata de las que tenemos a nuestro alcance hace que algunos no lo consideren con el rango gastronómico que se merece. En Bélgica los toman, con patatas fritas y como en un acto litúrgico y devoto, hechos a la bruxelloise, con apio, cebolla y mantequilla. En España su cultivo, que comenzó en Irlanda en el siglo XIV, se llama miticultura y es una industria próspera que, como decía Álvaro Cunqueiro, suministra el marisco de los pobres. Son frecuentes abiertos al vapor, con pimienta y limón, y acabo de probarlos, como en Palermo, en La Taverna Siciliana (Orellana, 1, Madrid) donde los guisan con una salsa picante de tomate y albahaca. Mi abuela, en La Coruña, los guisaba con patatas y guisantes, pero eran otros tiempos…

Etiquetas:

miércoles, junio 2

Te quiero

(Un extracto de la columna de Isabel Coixet en el dominical DOM de hace unos meses)

[...]
Algunas personas dicen "te quiero" y quieren decir "me he encaprichado de ti, me haces gracia, te echo de menos cuando no estás, pienso en ti, no me aburro contigo, me gusta la música que te gusta, me lo paso bien, me pones a mil, me encanta que me recomiendes películas, he soñado contigo, me encanta que viajemos, me intrigan tus secretos, me gustan tus piernas, me gusta tu culo, me produces ternura, a veces tee strangularía..."

Otras dicen "te quiero" y quieren decir "tengo miedo de estar solo, no me dejes, me aburro, no se como encarar el porvenir, no se si te quiero más que a otra, no sé qué es exactamente querer, me gusta que me quieras, me gusta el sonido de tu voz cuando me dices que me quieres, no quiero sentir que no tengo a nadie que me diga que me quiere".

Y otras, las menos, dicen "te quiero" y quieren decir eactamente eso.

Etiquetas:

martes, junio 1

Cocinando con algas

(Seguimos con el tema de la cocina con algas, pero esta vez en español. Incluyo a continuación una lista de tipos de alga comestible extraída del suplemento dominical de El Mundo del 28 de marzo, y complementado con artículos del ABC y la wikipedia. Como diría el mismo Adriá, para
probar cosas nuevas no todo van a ser esferificaciones y espumas :-))

Los nipones, grandes consumidores de esta verdura del mar, las vienen cultivando desde el siglo XVII, conscientes de sus propiedades nutricionales y de su potencial gastronómico. Curiosamente de las cerca de 25.000 variedades existentes sólo unas 500 son comestibles. Todas son ricas en proteínas y minerales, y pobres en hidratos de carbono y grasas. Algunas poseen diez veces más calcio que un producto lácteo o treinta veces más hierro que las espinacas. Pero es que, además, aportan múltiples matices de interés culinario gracias a sus peculiares colores, sabores y texturas. Desde luego constituyen una apabullante huerta marina: láminas, cintas, cilindros, filamentos, arbustos, de colores llamativos (que pueden ir del verde brillante a los marrones o rojizos) de paladar sedoso, carnoso o crujiente, con un registro de sabores sorprendentes, ya sea un potente recuerdo a mar o delicados matices yodados. Sin embargo, y con ciertas excepciones locales (como Irlanda, donde se toman en una especie de gachas, o en Alemania y Austria, donde elaboran un pan tradicional con algas, el algenbrot), en la gastronomía del Primer Mundo las algas prácticamente no se empleaban.

Kombu
Textura gruesa y cartilaginosa, con un intenso sabor a mar, algo ahumado. Tiene gran importancia en la cocina asiática, especialmente en Japón, donde es una de las comidas más populares debido a su versatilidad y disponibilidad a buen precio, ya que se cultiva de forma
artificial. Puede usarse como guarnición o como ingrediente de sopas, guisos, croquetas o arroces.
Esta alga destaca por sus propiedades remineralizantes, su alto contenido en Yodo y por hacer más digestivas y menos flatulentas las legumbres. Además, gracias a su riqueza en ácido glutámico, ablanda las fibras de las legumbres u otros alimentos reduciendo su tiempo de
cocción, a la vez que aumenta el sabor y la digestibilidad del plato.

Meloalga
Consistencia coriácea. Huele a verde, con notas minerales, y su sabor recuerda al del melocotón verde. Pertenece al grupo de las algas pardas. Se emplea en crudo -sólo las puntas más tiernas-, aunque se puede utilizar para vinagretas, fondos de arroces o verduras o para acompañar
escabeches.

Mastocarpus
Una vez cocidas tienen una textura similar a las angulas.

Dilsea carnosa
Como indica su nombre, es muy carnosa. Da un toque especial a las ensaladas y escabeches en crudo. También se puede usar para sushi.

Ramallo de mar (también conocida como Codium)
Textura esponjosa y un sabor intenso a mar que recuerda al percebe. Es suave y salada, con una textura similar a una judía verde cocida "al dente". Antes de utilizarla se escalda en agua de mar. Es un gran sazonador del arroz, y puede utilizarse también en ensaladas o aliños.

Alga nori
Muy conocida porque se suele usar en los sushis. Son láminas de color violáceo

Wakame
En crudo su sabor recuerda a las ostras, y su textura es delicada, delicadamente crujiente.

Espaguetis de mar
Cintas carnosas tiernas y sabrosas. Su sabor recuerda al de los berberechos, o, en crudo, al de la judía. Se usa en arroces y pastas, sopas, revueltos y canapés.

Lechuga de mar
Es una de las más conocidas y fáciles de comer. Tiene una textura fina y un sabor a molusco ligeramente amargo, intensamente yodado. Aunque puede comerse cruda -en ensaladas-, al paladar le resulta más agradable cocida porque su textura también es ligeramente plástica. Va bien en sopas, cremas, potajes y empanadas; también se usa para envolver otros alimentos.

Musgo de Irlanda
Tiene una textura gruesa y cartilaginosa con un intenso sabor a crustáceo. Espesa postres y es muy socorrida en sopas, cremas y guisos.

Musgo estrellado
Sabor neutro y textura cartilaginosa. Hervida es ideal para añadir a ensaladas y escabeches.

Kombú de azúcar
Carnosa, con un ligero sabor marino y algo dulce. Se usa como guarnición, para envolver arroz, pescado o carne.

Alga Tinados
Pertenece al grupo de las algas rojas. Sus brotes tiernos parecen los cuernos de un alce. Olor terroso que recuerda al barro y sabor poco pronunciado, ligeramente almendrado. Textura crujiente. Se usa cocida porque en crudo resulta dura. Se usa en ensaladas, escabeches y salteados.

Alga Carpus
No puede comerse cruda porque es muy dura. Sólo se emplean las hojas tiernas cocidas. Combina muy bien con el vinagre de arroz.

Alga Lion
Huele a yodo y sabe a mar. Recuerda a los moluscos y crustáceos. Tiene la apariencia de los espaguetis cocidos.

Alga Cantus
De olor neutro y poco sabor, con textura gelatinosa. Se consume en Japón, donde se conoce como shikin-nori.

Etiquetas: