Cuéntame un cuento...

...o una historia, o una anécdota... Simplemente algo que me haga reir, pensar, soñar o todo a la vez, si cabe ..Si quereis mandarme alguna de estas, hacedlo a pues80@hotmail.com..

lunes, enero 31

La gallinita ciega

(De peluche, cómo no)

Hay constancia de que ya los antiguos griegos se entretenían con el juego de la gallina ciega hace más de 2.000 años, un juego que no en todos los países se conoce por el mismo nombre. En Alemania, por ejemplo, se juega a la "vaca ciega", mientras que los suecos le llaman el "caballo ciego" y los italianos, la "mosca ciega".

Por cierto, en inglés se juega al blind man's buff, y en francés al colin maillard.

domingo, enero 30

Astronautas, cosmonautas, y...¿taikonautas?

(Leído en peluche el verano pasado)

Cuando a principios de los años 60 se realizaron las primeras misiones espaciales tripuladas, hubo que buscar una palabra para sus protagonistas. Los rusos se decidieron por kosmonavt -cosmonauta o navegante del cosmos-, mientras que los estadounidenses eligieron astronaut -astronauta-, ambos términos con sus derivados: cosmódromo, astronave, cosmonáutico.

Después, cuando China envió a sus primeros hombres al cosmos, el nombre escogido fue taikonauta, que viene de taik -espacio- y desde entonces se viene usando para los pilotos espaciales del país asiático.

sábado, enero 29

¿Por qué el pie derecho siente más cosquillas que el izquierdo?

(Leído en un artículo sobre el libro de Robert Matthews "¿Por qué la araña no se queda pegada a la tela? Y otros misterios mundanos de la ciencia". Es un extracto del mismo)

Dos investigadores de la universidad de Stirling, en Escocia, realizaron un estudio en 1998 por el que comprobaron que todos sentimos más cosquillas en un pie que en el otro y que, en la mayoría de los casos, se trataba del pie derecho.

La explicación que dieron estos investigadores es que esta diferencia se debe a que el área inquierda del cerebro, la encargada de detectar los estímulos que se aplican al lado derecho del cuerpo, está asociada a las emociones positivas, como la risa.

viernes, enero 28

La primera extracción de insulina

(De Eureka, el suplemento dominical de El Mundo, del 14 de noviembre de 2010)

El médico canadiense Sir Frederick Grant Banting, nacido el 14 de noviembre de 1891, fue el primero en extraer la hormona insulina del páncreas. Las inyecciones de insulina se convirtieron en el primer tratamiento eficaz de la diabetes y Banting fue galardonado con el Premio Nobel de medicina de 1923 por este logro.

Etiquetas:

jueves, enero 27

Cuando la deuda coronó un emperador

(Un artículo de Carlos Salas en el suplemento económico de El Mundo del 4 de abril de 2010)


Entre 1960 y 1962 se construyó la ampliación de la Nueva Gruta en la Iglesia de los Capuchinos de Viena para albergar, entre otros, el sarcófago del emperador Maximiliano I. Había sido fusilado un siglo antes junto con sus generales, y la leyenda dice que pagó una moneda de oro a cada uno de sus verdugos para que no le disparasen a la cara. De ese modo, su madre podría reconocer su cadáver. La muerte de Maximiliano I se debió a la deuda externa. Pero no a la austriaca, sino a la mejicana.


Es uno de los hechos más raros de la historia moderna, pues se mezclan los reyes europeos, los indios mexicanos, los húsares austriacos y la banca, por supuesto. Pero sirve para comprender las nefastas consecuencias de la suspensión de pagos de un Estado, algo que lamentablemente nos empieza a sonar familiar [...]


Si se pudiera poner alguna fecha de inicio a aquel atolondrado periodo, nos podríamos remontar al 5 de febrero de 1857, cuando se puso en marcha la nueva Constitución de México: libertad de opinión, igualdad, prohibición de la esclavitud, respeto a la propiedad, prisiones rehabilitadoras, y todo para la gloria de Dios. Era una pócima liberal que contenía restos de constituciones mexicanas de principios de siglo y algunas leyes provocadoras. Tan provocadoras que poco después de aprobarse esa constitución, estalló en México la guerra entre conservadores y liberales.


Ganaron los liberales y pusieron de presidente a Benito Juárez. Cuando éste miró la alcancía del Tesoro, se percató de que estaba vacía por culpa de tres años de guerra. Entonces decretó la suspensión de pagos durante dos años de toda la deuda pública, incluso la contraída "con naciones extranjeras" (Historia de México, FCE).


Uno de los acreedores era Francia. Entonces a Napoleón III se le ocurrió la gran idea: invadir México y cobrarse la deuda. Además, conseguiría devolver el poder a los conservadores, a la Iglesia y a los absolutistas; detener el avance del poder norteamericano en Centroamérica y acrecentar los mercados comerciales franceses en esa zona. Una carambola.

Los franceses lo hicieron con tal habilidad que las tropas imperiales se plantaron en 1862 en Ciudad de México. Como era la capital del antiguo imperio de Moctezuma, ¿por qué no poner otro emperador? Napoleón III buscó un emperador y halló a un Habsburgo llamado Maximiliano, nacido en Viena, que se aburría en su castillo de Trieste. Así que este hombre culto, hermoso y que fraguaba poemas de juventud, llegó a bordo de la fragata Novara con su esposa Carlota, y en 1863 fue coronado como Maximiliano I, emperador de México.

Los conservadores mexicanos estaban contentísimos de tener un comandante de sangre azul. Pero Maximiliano I resultó ser un liberal, o desde luego, alguien con gran sentido social, pues pretendía regenerar todo el país de un plumazo. Como afirma el historiador Konrad Ratz, el programa de Maximiliano I consistía en "mejorar la educación, proporcionar una defensa legal a los trabajadores del campo explotados por los terratenientes, levantar instituciones de protección para las clases menesterosas, terminar con la corrupción de los funcionarios, construir una infraestructura, dar mayor seguridad a las calles y también fomentar la inmigración de profesionales cultos". Además, se negó a reinstaurar el poder de la Iglesia. Y eso último sonaba un poco sospechoso a los absolutistas mexicanos.

Las reformas de Maximiliano fueron tomando cuerpo. Las plazas vacías se convirtieron en jardines, las aguas insalubres fueron desviadas y la Ciudad de México se embelleció como jamás se había recordado, pues hasta trazó una ancha calle llamada Calzada del Emperador para unir el Palacio Nacional con el Castillo de Chapultepec. Entonces se hizo verdad aquella burla con la que insistían sus primos cuando le tachaban de Nuevo Moctezuma. Lo era.

Nombró director del teatro de la corte al español José Zorrilla, e hizo venir de Europa al egiptólogo Leon Reinisch, a quien encomendó sus museos. La emperatriz Carlota inició la Junta de Protección para los pobres, liberó al peonaje, fundó instituciones educativas para mujeres jóvenes y,con su instinto imperial, metió su nariz en los nombramientos de prefectos de ciudades y de provincias.

Lo paradójico de Maximiliano I era que, siendo un representante de lo más rancio de Europa, puso en marcha un montón de medidas liberales. Pero a pesar de sus intentos de unir el país, los liberales de Juárez se levantaron contra el emperador. Maximiliano I pidió ayuda a las monarquías europeas, que le enviaron húsares y ulanos austriacos, voluntarios belgas, negros de Martinica (colonia francesa), negros y árabes de Sudán, Nubia y Abisinia (cedidos por el sultán de Egipto), y, por supuesto, la legión extranjera francesa.

Las tácticas desplegadas por los generales franceses dieron resultado y en poco tiempo las fuerzas expedicionarias tomaron la mayor parte del país. Pero, como dice la historiadora Lilia Díaz, "sólo eran dueños del terreno que pisaban". Las guerrillas hostigaban a las tropas conservadoras. Los republicanos fueron ganando terreno, sobre todo envalentonados por un suceso inesperado: Napoleón III retiró a sus tropas en 1866, abandonando a su protegido.

Tras 72 días de asedio, las viejas tropas imperiales cayeron en Querétaro en 1867. Maximiliano I fue condenado a muerte. Un grupo de fusileros reventó el cuerpo de Maximiliano el 19 de junio a las siete de la mañana en el Cerro de las Campanas. El 18 de enero del año siguiente, los monjes capuchinos de Viena oficiaron la misa solemne en la cripta donde se recogió su cadáver, después de una larga travesía por el océano Atlántico realizada en su barco favorito, la fragata Novara. Para entonces, la emperatriz Carlota ya se había vuelto loca de remate.

miércoles, enero 26

150 años de Gustav Mahler

(Extraído de un artículo de Álvaro Cortina en El Mundo del 26 de diciembre de 2010 a propósito de las nuevas reediciones de su obra previstas en el 2011)

"Yo entiendo por sinfonía la construcción de un mundo a través de todos los medios y recursos disponibles de que me puedo valer", dijo Gustav Mahler (7 de julio de 1860-8 de mayo de 1911). En las postrimerías del XIX aquel judío intelectual vienés rebasó el género de la sinfonía con obras monstruosas, obras como planetas. Desde polkas o habaneras, valses y adagios de romanticismo decadente, instrumentos inusitados, cancioncillas de folklore, marchas militares en clave casi irónica, feria circense, así como el legado de Antón Bruckner, y la filosofía de Nietzsche y tremendos oratorios, todo entraba dentro de esas nueve sinfonías y pico (murió habiendo escrito solamente el inicio de la décima).

Grandes caudales de muchos movimientos, muchas líneas de voz orquestal, muchos músicos. En su tiempo, aquel mar desbordado (cuyas orillas llegan hasta el atonalismo del siglo posterior), caótico, un tanto kitsch acaso, no gustó. [...]

Dentro de estas sinfonías monstruo, hibridadas con tanto género y especie, tiene un papel decisivo la obra vocal. El género de las lieder (canciones, en alemán). El estudioso de canto Arturo Reverter explica: "Mahler fue un liederista continuador de Wolf, de Schumann y de Schubert. Le dio nueva forma e impulso romántico, y en él hay una presencia mayor del elemento popular. Además, partió de su corpus liederístico para construir sus sinfonías. La primera, la cuarta, la séptima deben mucho a anteriores trabajos en este género. Muchas veces extraía temas sinfónicos directamente de sus canciones". Mucho de su obra sinfónica tiene pasajes cantados, ya por un coro, ya por un solista. Por su parte, estos lieder son orquestales (no a piano), de modo que ambos géneros se imbrican en esta ambición de totalidad, entre el ateismo desesperado y la fé, entre l posesión diabólica y lo celeste. Thomas Mann se inspiró en Mahler para crear a Adrian Leverkühn (también en Nietzsche y en Schönberg), protagonista de Doktor Faustus.

Con respeto a esa totalidad sin género, es unánime la consideración de La canción de la tierra como una cima de su mejor obra. Una inmensidad de dolientes crepúsculos concebida inicialmente en un balneario tirolés, en Schlüderbach, en 1907. Se reponía entonces, con su mujer Alma, de la muerte de su hija mayor, y reposaba tras un diagnóstico severo sobre su salud cardiaca. Fue compuesta como una sinfonía más entre su gigantesca octava y la novena, la última pieza terminada (en Mahler se cumplió la maldición de las nueve sinfonías, como en Beethoven, en Schubert, en Dvorak, en Bruckner). El mismo consideró La canción de la tierra su obra más personal. A su lado estarían las Canciones para los niños muertos, y las Rückert (nombre del poeta que compuso las letras). Y la versión paradigmática sería la de finales de los 40, con la contralto Kathleen Ferrier y el discípulo predilecto de Mahler, Bruno Walter (también lo fue Klemperer) a la batuta. [...]

Esta cosmogonía orquestal fue, en su etapa madura (a partir de la séptima) adorada por los dodecafónicos, con Arnold Schönberg a la cabeza. La gran altura de Mahler como director de orquesta (en Viena y Nueva York) condujo también a una penetrante utilización de los timbres más variados. Integra cornos pastoriles, cencerros, xilofones, tamboriles... un profuso inventario orquestal (la octava se llama sinfonía "de los 1.000" por estar prevista para 850 cantantes y 171 instrumentistas), entre la introspección y la más fulgurante apoteosis. En directo, en un concierto de Mahler, se puede ver el furibundo agitamiento de toda la masa orgánica. Mahler liquidó la forma sonata de la sinfonía en aquella encrucijada histórica del postwagnerismo, sublimó los clichés románticos y metió los arrabales de judíos ambulantes y las marchas militares de los parques del Prater vienés en su gran monumento espiritual multiforme. Sinfonistas del XX como Britten y Shostakovich serían declarados admiradores.

Según Tomás Marco, músico: "Dio el salto que había que dar. Vio que era el momento de cierre de un tipo de música y el inicio de una nueva etapa. La novena sinfonía estaba en las fronteras de la tonalidad". [...]

Etiquetas:

martes, enero 25

Pura pereza

(Leído en Peluche...)

De niño, un profesor castigó a Robert Koch, el de la tuberculosis, por no haber hecho los deberes, con escribir tres páginas a modo de redacción en las que contara que era para él la pereza Koch escribió en un papel: ESTO; en el segundo: ES; y en el tercero PEREZA.

lunes, enero 24

¿Por qué los viajes de ida parecen más largos que los de vuelta?

(Leído en un artículo sobre el libro de Robert Matthews "¿Por qué la araña no se queda pegada a la tela? Y otros misterios mundanos de la ciencia".)

Se trata de una sensación que todos heos experimentado alguna vez, sobre todo en la primera ocasión que viajamos a un lugar. La explicación radica en que el trayecto de ida acaba sólo cuando hemos llegado completamente a nuestro destino y nos bajamos del vehículo.

Por el contrario, en el viaje de vuelta tendremos la sensación de estar en casa en cuanto reconozcamos alguna zona, nos suene algún edificio o conozcamos la carretera. Y ésto suele ocurrir cuando aún nos queda un rato para llegar, de verdad, a casa.

domingo, enero 23

Recetas caseras para estar guapa

Con gel de baño, sal marina y aceite templado, tendrás un exfoliante corporal.

El aceite de oliva es un gran hidratante. Si se calienta un poco, suaviza las cutículas y los codos rugosos. Aplicar en las puntas del cabello largo y esperar unas horas antes de lavarlo.

El yogur natural frío es una excelente mascarilla renovadora. El ácido láctico hidrata la epidermis y genera una suave descamación celular.

El tomate, en finas rodajas sobre la cara, es un buen astringente para cutis grasos o con impurezas.

Las bolsitas de manzanilla frías sirven como parche para los ojos (cinco minutos).

Etiquetas: ,

sábado, enero 22

Notas sobre la historia de una adicción

(Parte de un artículo de Rosa M. Tristán en el suplemento Eureka de El Mundo del 2 de enero)


[...] [El hombre] descubrió en una zona andina entre Perú y Ecuador unas plantas, del género Nicotiana tabacum, que al prenderse emitían un aroma agradable y producía una sensación placentera. Se calcula que hace entre 5.000 y 7.000 años comenzaron los primeros cultivos en América y cuando llegaron los colonizadores, el consumo (inhalado, masticado e incluso bebido) se extendía por todo el continente, pero siempre con un uso limitado. Los indígenas lo fumaban en actos rituales, en momentos excepcionales. De hecho, los chamanes fumaban tabaco y otros alucinógenos y cuando volvían en sí, contaban que habían volado en sus alucinaciones. Un ritual muy conocido es el de la pipa de la paz de los indios americanos: fumar ayudaba a crear el ambiente adecuado para un diálogo tranquilo. Un gesto de amistad.

Fueron dos compañeros de Cristobal Colón, Rodrigo de Jerez y Luis de la Torre, quienes descubrieron esta costumbre y se aficionaron a ella. El primero, a su vuelta a Castilla, llegó a ser acusado de brujería por la Inquisición: sacar humo por la boca era cosa de brujería.

En 1559 llegaban las primeras semillas a la Península, que se plantaron cerca de Toledo, en Los Cigarrales, de dónde podría provenir el nombre de cigarro. Durante trecientos años, el tabaco se fue extendiendo por Europa entre las clases aristocráticas y la burguesía. Incluso se rodeó de un halo curativo: se decía que curaba las migrañas. En el siglo XVIII no había aristócrata que se preciara que no llevara una tabaquera de rapé en el bolsillo de su casaca.

Grandes plantaciones en Virginia y Carolina nutrían un mercado en auge, que, además, contaba con la ventaja de una mano de obra más que barata: cientos de miles de esclavos africanos acabaron sus días rodeados de tabaco, un lujo que entonces se limitaba a la alta sociedad.

El panorama cambió radicalmente en el siglo XX. Ya a partir de la Revolución Industrial, la demanda de cigarros había comenzado a subir. "Hubo quien pagaba a sus empleados con comida y tabaco, así que la adicción comenzó a extenderse en todas las capas sociales. Luego, para distinguirse, la clase alta comenzó a fumar rubio. Era más prestigioso, aunque también acabó por popularizarse", apunta el antropólogo del CSIC Manuel Mandianes.

A mediados de los 50, las compañías tabaqueras americanas iniciaron una ofensiva publicitaria que triunfó: los hombres fuertes fuman, las mujeres modernas también. En cierto modo, Mandianes cree que siguió teniendo una función simbólica: "En los años 60 y 70, fumar era un símbolo de integración social. Un niño se convertía en adulto en el momento en que accedía a su primer cigarrillo, acopañado de una copita de coñac. Si no, no era un hombre", apunta.

Sin embargo, tras un siglo de bonanza adictiva, en los años 90, los médicos comenzaron a alertar de los riesgos para la salud. El tabaco mata y había que dejar ese hábito, hasta entonces no sólo consentido sino fomentado. "Hoy, conociendo el peligro, hace falta ser tonto para fumar porque es un producto que no sirve para nada bueno", argumenta Mosterín. Quizá por ello, y como en Occidente el negocio va a la baja, ahora las tabacaleras están abriendo nuevos mercados en los países en desarrollo. Saben que el cerebro humano tarda mucho menos en coger el vicio que en soltarlo.

viernes, enero 21

Las presiones de la industria del tabaco

(Leído en un artículo del suplemento Eureka de El Mundo del 2 de enero)

La industria del tabaco ha protagonizado algunos escándalos sobre las presiones ejercidas para ocultar aquello que no quería que saliese a la luz. Quizá el caso más famoso fue el popularizado gracias al artículo "The man who knew too much", publicado en la revista Vanity fair, y que sirvió de argumento a la película de Michael Mann "The insider", traducida al español como "El dilema".

El científico y directivo de la famosa tabacalera norteamericana Brown&Williamson, Jeffrey Wigand (interpretado por Russell Crowe en la película), descubre el secreto mejor guardado por la industria tabacalera sobre las substancias que crean adicción en los fumadores. El productor del programa 60 minutos, Lowell Bergman (Al Pacino), trata de poner a Wigand frente a las cámaras. Y es a partir de ese momento cuando las presiones de la industria tabacalera ponen en peligro a ambos protagonistas.

Nota: El artículo original es accesible por internet, tecleando el título y la revista en un buscador

jueves, enero 20

Lope de Vega: viviendo la vida loca III

(El final...)

Había muerto ya el hijo legítimo de Lope, Carlos Félix, y también su mujer de otro parto funesto (una niña, Feliciana) en 1613. Por aquel tiempo, de los dos Lopes que convivían (muy mal) en el poeta, el de Dios y el del pecado, el de la castidad y el del sexo, triunfó, al menos formalmente, el primero, y él recibió las órdenes sagradas. Sabemos la angustia que le causaba no encontrar sacerdote que quisiera absolverle ("Me dijo resueltemente que buscara otro confesor, con tanta cólera como si le hubiera dicho que fuera hereje", relata a Sessa) y que alguna que otra vez le pidió a Sessa que dejara de pedirle cartas para sus queridas. También sabemos que consiguió una carta de agradecimiento y el título de doctor en Teología del mismísimo Papa, Urbano VIII, por haberle dedicado la Corona trágica, un poema religioso sobre María Estuardo.

En el fondo nada cambió. Lope escribe sus piezas sacras, pero sigue en activo en la escena y saciando su hambre de alcoba y de sentimientos mundanos: a Jerónima la siguió la actriz Lucía de Salcedo (La Loca, la llamaba) y, sobre todo, Marta de Nevares, su Amarilis y su último gran amor. También, cómo no, casada. La conoció a finales de 1616. Ella no había cumplido 30; él tenía 54.

Su pasión fue intensa y pública; ella intentó el divorcio y finalmente el cornudo murió, para regocijo de Lope. Antes nació una hija, Antonia Clara, inscrita como legítima pero hija del poeta ("padre putativo de la niña, que iba a decir al puto" dice Lope del marido). Entre tanto, el duque de Sessa satisfacía su lujuria haciendo que él le entregara las cartas que le enviaba Marta, a través de una de sus hijas, aún niña, Marcela.

Pasaron muchos años y Marta enfermó, tal vez, según alguna hipótesis, de sífilis: quedó ciega, perdió la cordura y murió en 1632. Fray Lope de Vega, su amante, no quiso que se le viera en su entierro, pero le dedicó un soberbio soneto: Que al amor verdadero no le olvidan ni le tiempo ni la muerte. A los 72, solo y herido, tal vez Lope no aspirara más que a pasar sus últimos días junto a su hija Antonia Clara. Los otros vástagos (los conocidos, que hubo más) no permanecían a su lado: Feliciana estaba casada; Marcela, su recadera de amores, en un convento; Lopito murió en un naufragio. Pero los mismos pecados del padre habrían de arruinarle la paz junto a Antonia Clara. La raptó, como hiciera él con Isabel, uno de la camarilla del conde duque de Olivares, lo que equivale a decir que ella escapó de casa porque quiso. Luego el galán se casó con otra.

El 25 de agosto de 1635 Lope sintió el aliento de la muerte. Lo fueron a ver médicos y amigos, como Juan Pérez de Montalbán, que cuenta "Díjome a mí que la verdadera fama era ser bueno, y que él trocara cuantos aplausos había tenido por haber hecho un acto de virtud más en esta vida".

Poco virtuoso fue, al menos en la alcoba, el Fénix de los Ingenios, y mucha gloria tuvo. Cuando, a las cinco y cuarto de la tarde del 27, recibida la extrema unción, expiró, las calles de Madrid se poblaron con el duelo. No sabemos cuantas damas suspiraron con pesar , pero sí que tres de ellas le dedicaron sonetos encendidos. "Y aquí", como escribió Lope, "la comedia acaba". No así su fama, la del poeta y la del vividor, que aún respira.

miércoles, enero 19

Lope de Vega: viviendo la vida loca II

(Sigue)

Lope fue acusado (y nadie duda que con verdad) por los Velázquez como autor de dos poesías, un romance y unos latinajos macarrónicos (esto es, burlescos y bellacos), que hacían mofa del padre de Elena. Le detuvieron en diciembre de 1587, y a principios de año se le sentenció "en cuatro años de destierro de esta corte, y cinco leguas; no lo quebrante, so pena de serle doblado, y en dos años de destierro del reino, y no lo quebrante so pena de muerte; y en que de aquí en adelante no haga sátiras ni versos contra ninguna persona de las contenidas en dichos versos...".

Pero Lope nunca supo, pudo o quiso luchar contra su naruraleza, y en este caso su pluma sucumbió a los celos. Estando todavía en prisión, parece que hizo circular una carta que supuestamente le había escrito Elena ("Si me viese libre, me casaría con vos") y que quizá no fuese más que una creación suya. La condena se duplicó, aunque nadie encontró aquella misiva. Por cierto que el alguacil que registró su celda en su busca sí dió, cómo no, con otras muchas cartas firmadas por mujeres. Entre ellas, sin duda, las de Isabel de Urbina, la Belisa de sus poemas, a quien ya amaba.

Isabel, de unos 20 años, venía de una familia importante, es decir, poco proclive a aceptar a un comediante para su niña, por mucho renombre que tuviese. Por eso, antes de cumplir su destierro, la raptó (con su enamorado consentimiento) y fue denunciado de nuevo ante la justicia. El proceso se paró casi antes de empezar, sin embargo, quizá porque los padres de Isabel preferían aceptar al yerno poeta y enamoradizo que el escándalo de la hija díscola. El 10 de mayo de 1588 se casaron por poderes, pues él ya no podía pisar Madrid. Hubo rumores, sin embargo, de que no estaba muy lejos de la iglesia y, por tanto, de la alcoba de su Belisa.

El amor no lo retuvo al lado de Isabel. El día 29 estaba ya en Lisboa, dispuesto a embarcar en esa falaz Armada Invencible que sucumbió ante Inglaterra. No había pisado aún el puerto cuando encontró entretenimiento: "Llegando yo mozuelo a Lisboa, cuando la jornada de Inglaterra, se apasionó una cortesana de mis partes, y yo la visité lo menos honestamente que pude", relataría más tarde en una carta.

Quizá buscara distinguirse por su valor y revocar el destierro o, quizá sabiendo que el nuevo amante de Elena estaba también en la Invencible, quisiera vengarse, pero no hizo ni lo uno ni lo otro. Tras su paso por el galeón San Juan, donde, que quede constancia, no oyó más que de lejos el sonido del combate y el de la famosa tempestad, marchó a Valencia, ciudad rica en teatros. Allí escribió romances, cantó en redondillas la tristeza del exilio, hizo obras, muchas, y gestó la comedia nueva que lo convertiría en padre del teatro español, esa hecha de piezas que "como las paga el vulgo, es justo/hablarle en necio para darle gusto", en tres actos, sin los corsés clásicos y con sus graciosos. Vivió luego al servicio del duque de Alba, en Toledo y en Alba de Tormes, su feliz Arcadia (allí comenzó esa novela pastoril) en la quizá fuera más fiel que de costumbre, aunque por sus versos seguían deslizándose sospechosos nombres femeninos.

En 1595 murió Antonia, su primera hija con Isabel; y esta correría la misma suerte en el parto de otra niña, Teodora, que a poco la siguió a la tumba. Con todo, la pena le duró poco, o al menos intentó aplacarla como mejor sabía: con otra dama. Sólo un año después, ya en Madrid, andaba en malas compañías; entre -decían- putas, jugadores, y una viuda rica, Antonia de Trillo, con la que le acusaron de concubinato. Aquello se quedaba corto; al mismo tiempo, quizá incluso antes, cortejaba a la actriz Micaela Luján (Lucinda en sus obras), con quien tuvo dos hijos, Marcela y Lope Félix (Lopito), y probablemente, al menos otros dos anteriores, atribuidos al marido de turno.

Lope pasó del servicio del de Alba al de otros nobles y, como siempre, siguió escribiendo frenético, pues el frenesí de su pluma no le robaba horas al de su vida. El dinero, sin embargo, como le sucedía siempre, no le llegaba (las amantes y sus hijos eran caros); más aún viniendo de ese teatro expuesto a la censura -incluso, en alguna época, a la prohibición-, hecha por la mano del rey e inspirada por la Iglesia. Ésta última, horrorizada por aquellas actrices que exhibían las piernas sin pudor y vestidas de hombre (un recurso que Lope utilizó mucho), las corralas donde se mezclaban (y rozaban) varones y féminas, los bailes lascivos... De ese arte y de servir a los nobles vivía Lope, quien, de hecho, parece haber actuado en su juventud travestido de mujer en algunas compañías universitarias ("primera dama", lo llamó alguno, mofándose de este episodio).

En 1598 Lope se casó de nuevo, en Madrid, pero no con una de las hermosas actrices que fracuentaban su lecho ni con una dama de rancia cuna, como Isabel. No. Juana de Guardo era la hija, poco agraciada, de un vendedor de tocino, de un carnicero, lo que le valió críticas y burlas. Góngora, a vueltas con las torres de su escudo, se reiría: "Si no es que ya segunda vez casado /quiera volver las torres en torreznos". Como bien decía Beaumarchais, "en Madrid, la república de las letras era la de los lobos", y el rango de un poeta podía medirse con el número y el ingenio de sus enemigos. Lope tuvo muchos y señalados, y tampoco él fue comedido en sus pullas.

Con la heredera del de los torreznos, el poeta engendró un hijo (y quizá una niña, que murió), Carlos Félix, y pasaba el tiempo entre su esposa Juana, su amante Micaela y su teatro. Andaba en éstas cuando conoció, en 1605, al duque de Sessa, su amigo hasta la muerte. Era este duque tan casquivano como él, y utilizaba (y pagaba) la pluma del poeta a lo Cyrano, para cautivar a doncellas, casadas, y viudas alegres. Al tiempo, ambos se divertían contándose en cartas sus respectivos lances, y por ellas sabemos de la relación de Lope con otra actriz, Jerónima de Burgos. "Aquí [en Toledo] me ha recibido la señora Gerarda (Jerónima) con muchas caricias. Está mucho menos entretenida y más hermosa", escribía en 1614, con ella recién casada y él vestido con nuevos hábitos, los religiosos.

martes, enero 18

Lope de Vega: viviendo la vida loca I

(Un reportaje de Ana Goñi en la Crónica de El Mundo del 29 de agosto de 2010)

Lope de vega fue un truhán con las mujeres y un señor escritor que aseguraba ser padre de más de 1.500 comedias. Marido infiel, sacerdote fornicador y escritor de éxito del siglo XVII. En su juventud se lo podía ver en compañía de gente de mal vivir: pícaros, comediantes, y sobre todo, "comediantas". Las conquistaba a todas con su pluma, a las damas decentes y a las que ni siquiera se tomaban el trabajo de parecerlo. De anciano, casi hasta el último aliento, siguió seduciéndolas con sus versos: había tomado los hábitos de fraile, pero su lecho seguía ocupado a menudo ocupado por una mujer.

Fue siempre un "amoral decidido", que "se divirtió, gozó, y triunfó cuanto quiso", en palabras de Benito Pérez Galdós. Fue un marido amante e infiel, padre de multitud de hijos, más ilegítimos que legítimos. Fue el tercero en discordia de infinidad de matrimonios; un conquistador que luego, para más inri, se mofaba del cornudo de turno poniéndole algún mote en sus obras. Fue, también, un cura creyente y fornicador. Un sacerdote atormentado porque ningún otro quisiera confesarle de sus muchos pecados y, al tiempo, un viejo verde que le reenviaba a un amigo, para que se divirtiera, las cartas de sus queridas.

Había muchos Lopes en Lope de Vega, y todos ellos apuraron sus 72 años con la misma intensidad con la que él escribió sus comedias (1.500, según sus cuentas), sus siete novelas, sus tres mil sonetos. Porque Lope fue, ante todo, el poeta más aclamado de su tiempo, el padre del teatro español. [...]

El Fénix de los Ingenios, como luego le llamarían, nació con el nombre de Lope Félix de Vega Carpio el 25 de noviembre de 1562 en La Puerta de Guadalajara, en la calle Mayor de Madrid. Era hijo de un bordador, una estirpe con poca hidalguía para su genio: con el tiempo se inventaría (lo refiere Eduardo Haro Tecglen en su biografía) unas raíces más nobles y un blasón sembrado de atalayas del que Góngora haría mofa: "Por tu vida, Lopillo, que me borres/ las 19 torres de tu escudo:/ pues aunque tienes mucho viento, dudo/ que tengas viento para tantas torres".

En su infancia, Lope pasó un tiempo en Sevilla con un tío, Miguel de Carpio, un inquisidor de tan negra fama que, cuando algo estaba caliente, en la ciudad se decía "quema como Carpio". Dicho sea en adelanto, el propio Lope, el "amoral" y al tiempo férreo creyente (aunque siempre más inclinado a lo primero que a lo segundo) participaría con los años en alguna de las chamusquinas de esta institución.

El familiar inquisidor, la huella del obispo de Ávila, que lo educó y parece que le abrió las puertas de la Universidad de Alcalá... Sí, quizás de allí venía el Lope religioso, ése que ya cura se fustigaba -dicen- para purgar sus pecados, pero, ay, allí, desde el principio, estaba también la carne, la bendita carne femenina, que le enamoraba el espíritu y le encendía la piel (no se sabe en qué orden). Esa carne por la que años más tarde, ya sacerdote y, como siempre, en brazos de alguna, confesaría: "Yo estoy perdido, si en mi vida lo estuve, por alma y cuerpo de mujer, y Dios sabe con qué sentimiento mío, porque no sé cómo ha de ser ni durar esto, ni vivir sin gozarlo...".

Escribía teatro desde los 11, según su testimonio, y pronto compuso versos para sus pretendidas. En sus poemas le pone nombre a un amor temprano, Marfisa, una niña ya casada (una constante entre sus amantes). No hay duda de que hubo otros. Muchos; más conforme ganaba fama, que al finalizar los años 80 de aquel siglo de oro sería enorme. Era el más popular, el más solicitado, el "monstruo de la naturaleza" que "alzose con la monarquía cómica", escribió Cervantes.

No había cumplido 20 años cuando toda la corte supo quién era la amante del nuevo genio, puesto que Lope utilizaba el guión de su vida para sus obras (él era el Fernando de la Dorotea, el Belardo de La Arcadia, el Zaide de sus romances,...). A veces, muchas, sin disimulo ninguno. La bella en cuestión era Elena Osorio (la Dorotea y la Filis de sus obras), y era hija de Jerónimo Velázquez, representante de teatro afincado en Lavapiés. Casada, aunque, como tantas otras veces, "no debió ser obstáculo el dueño oficial de Elena para aquellos amores" (Américo Castro y Hugo A. Rennert, Vida de Lope de Vega). Nadie ignoraba lo suyo, y el que menos, Jerónimo Velázquez, que quería que Lope le escribiese comedias: unas 20 se llevó en canje por su hija.

Pero Lope no sólo tenía hambre de fama y de mujer, también de aventuras o de títulos, y se sumó a la expedición (1583) contra los portugueses en las Islas Terceras -Azores-, sin pena ni gloria. Su historia con la adúltera Elena duró un lustro. Acabó quizá por indiscreción de Lope, como confiesa su alias Fernando en La Dorotea: "Díjome un día con resolución que se acababa nuestra amistad [...] y que los dos éramos ya fábula de la corte, teniendo yo no poca culpa, que con mis versos publicaba lo que sin ellos no lo fuera tanto". O quizá, más bien, porque los padres encontraron mejor amante (casada ya estaba) para Elena: Francisco Perrenot, un indiano, conde y sobrino del cardenal Granvela. Lope se burló de él en sus escritos, apodándolo con el poco disimulado Don Bela. Como de todas sus vivencias, él hizo de su dolor rimas, aunque furtivamente siguieron viéndose y por los mentideros corría la voz de que ella le daba los dineros del conde. Pero Lope no podía soportar ser ya no el tercero, sino el cuarto en discordia, y el despecho le llevó a la venganza, a la cárcel y al destierro. Aunque allí, como siempre, tendría con quien solazarse: Isabel de Urbina, su primera esposa. "Para huir de una mujer, no hay tal consejo como tomar la posta en otra", escribió.

lunes, enero 17

La iglesia verdadera

(Leído en la sección de Miguel Ángel Mellado en la Crónica de El Mundo del 7 de noviembre)

La iglesia verdadera debe de ser la católica, al observar el revuelo que levanta el Pastor incluso entre las ovejas más descreídas. Ya lo pensó Kierkegaard al entrar en una iglesia y escuchar la intervención desastrosa del oficiante: "Si el critianismo ha sobrevivido a curas como estos durante 2000 años es que ha de ser la fé verdadera", masculló el filósofo danés.

domingo, enero 16

Ampliando la batería

Aunque parezca mentira, el congelador puede ser un buen aliado a la hora de resolver ciertos problemas tecnológicos. Puede servir para ampliar la vida de la batería del teléfono móvil (y de otras baterías).

El calor acelera los procesos químicos y acorta la vida de la batería (por eso no conviene llevarlo en los bolsillos o dejarlo expuesto al sol) y el frío tiene el efecto contrario. Guarda la batería en una bolsa hermética e introdúcela en el congelador durante una noche, o al menos, unas horas. Déjala un rato a temperatura ambiente antes de colocarla de nuevo (en el móvil o donde sea) para evitar las condensaciones de humedad dentro del aparato.

Etiquetas:

sábado, enero 15

Agujetas

(Leído en el suplemento Eureka de El Mundo del 14 de noviembre de 2010)

Las agujetas son una molestia frecuente cuando practicamos deporte tras un tiempo sin hacer ejercicio. Reciben el nombre médico de mialgia diferida o dolor muscular de aparición tardía (DMAT), y, además de causar dolor, pueden afectar a la movilidad y a la flexibilidad, siendo especialmente vulnerables los tendones cercanos a las articulaciones y las uniones musculares.

La comunidad científica ha abandonado la idea de que las agujetas aparecen por la cristalización del ácido láctico que produce la actividad metabólica de las células musculares. La explicación que actualmente goza de mayor crédito es que el dolor y la inflamación de las agujetas estarían causados por la microrrotura de las fibras musculares durante el ejercicio.

Otra hipótesis es que el sobrecalentamiento de las fibras musculares, que podrían alcanzar temperaturas de hasta 48º, podría causar una muerte celular que daría lugar a las agujetas.

Una última teoría que cuenta con escasos partidarios es que las agujetas podrían deberse a pequeñas descargas eléctricas provocadas por la fatiga del músculo.

Para atajar el dolor, el remedio popular de tomar agua azucarada o con bicarbonato parece ser totalmente ineficaz, por lo que actualmente se recomiendan los antiinflamatorios no esteroideos como el ibuprofeno (algunos estudios han negado la utilidad de las aspirinas) y los tratamientos terapéuticos como los masajes. No obstante, parece demostrado que la práctica regular de ejercicio y el aumento progresivo de su intensidad previene el problema, así como estirar y calentar los músculos antes y después de cada sesión, y darse una ducha de agua caliente al concluirla.

viernes, enero 14

Cócteles con historia: el Gimlet

(Una columna de Javier de Las Muelas leída en el suplemento dominical de El Periódico de hace una barbaridad de tiempo)

Gimlet era una herramienta (barrena de mano) que se usaba para hacer agujeros en la madera y, en las tabernas, para agujerear los barriles. El Gimlet como creación licorera fue introducida en la arada británica para ayudar a los marinos a combatir el escorbuto producido por la carencia de vitamina C. Un oficial cirujano, sir Thomas D. Gimlette, miembro de la marina británica de 1879 a 1913, fue quien tuvo la idea de hacerles tomar esta mezcla de jugo de lima azucarado y ginebra.

El escritor Raymond Chandler, uno de los grandes embajadores de este cóctel, refleja en sus obras ese tono ambarino de los años 20, con sus speakeasy, sus gángsteres con sombrero, traje cruzado y cigarrillos sin filtro. Novelas policiacas de un desesperado romanticismo llevadas al cine con un Humphrey Bogart que, en "El sueño eterno" de Howard Hawks, encarna a un sentimental Philip Marlowe mientras lleva colgando del brazo a una enamorada Lauren Bacall.

Chandler, en "El largo adiós", describe cómo prepararlo: "El verdadero Gimlet está hecho mitad de ginebra y mitad de zumo de lima Rose's y nada más. Deja pequeño al martini". He aquí otra proporción: 2/3 de Bombay Original, 1/3 de Rose's; preparado en vaso mezclador con mucho hielo y servido en copa de cóctel con guinda verde.

Etiquetas:

jueves, enero 13

Kurisumasú, navidad en Japón

(Notas de la columna de Fdo Sánchez Dragó en El Mundo del 26 de diciembre)

Los japoneses, para pronunciar el inglés, intercalan vocales de apoyo entre las consonantes. Christmas se convierte en kurisumasú. ¿Navidad en Japón, dónde hay menos cristianos que tréboles de cinco hojas? Pues si, aunque a su manera, tan sui generis como todo lo que sucede en estos pagos, donde la vida transcurre, según explicaban los misioneros del siglo XVI, lo mismo que en España, sólo que al revés.

Los Tokugawa, al darse cuenta de que los intrusos ibéricos iban a quedarse con todo para ponerlo en la cuenta corriente de los Austrias, los mandaron a freir monas y gambas encamisadas (de ellas procede las témporas de la cuaresma) y el cristianismo pasó a la clandestinidad. Pero donde Francisco Javier fracasó triunfaría tres siglos después, tras la subida al trono del Matsukasa Tenno o Emperador Mc Arthur, la larga mano del business y el shopping. [...]

Belenes no hay; misas, tampoco; luces de adorno, si, especialmente en Kobe, donde millones de curiosos llegados desde todos los rincones del país palmotean y exclaman !ooooh! al unísono; Santa Claus, también; villancicos... Algunos ponen, como música de fondo, en los grandes almacenes villancicos en inglés, pero cantados en kanjis, hiraganas y katakanas.

Los nipones se pirran por los regalos. Se los hacen los unos a los otros a todas horas. Es cosa de ver. De ver y de abrir, porque los envuelven con tanto cuento, perifollo y blindaje que a veces no queda más recurso que acudir a un cerrajero o emprenderla a bocados y cuchilladas.

Ese frenesí de toma y daca alcanza su apogeo en Navidad. Millones de transeuntes copan las calles cargados de paquetes. Son mayormente, las parejas jóvenes quienes se los intercambian, como si fuera San Valentín, y luego se van a folgar -es lo que mandan los cánones del noviazgo a la japonesa- a uno de los innumerables "hoteles de amor" que añaden un toque de wasabi a la arquitectura del país.

El 1 y el 2 de enero no se trabaja. El resto del tiempo, sí. A partir de la medianoche del 31, y durante todo el día siguiente, es preceptivo visitar los templos. Las mujeres lo hacen con quimono. [...]

¿Vida nueva? Objetos nuevos. Las calles se convierten en vertederos de despojos. Para rescatar algunos, que suelen estar de buen ver y mejor usar, conviene darse prisa porque los servicios de limpieza son implacables. Hay (o había, hasta que el 93 pinchó la burbuja) de todo: televisores, aspiradores, estufas, secadores de pelo, arroceras, fregonas, películas porno, tomazos de manga...[...]

miércoles, enero 12

Ciudad Lineal

(Leído en "chica con falda roja" el otro día, aunque ella lo publicó en septiembre de 2009. Ampliado con trozos cogidos de la Wikipedia)

"Donde no entra el sol, tiene que entrar el médico y donde no puede vivir un árbol, no puede ni debe vivir tampoco un ser humano. Suponiendo que pudiéramos plantar árboles en todas las calles estrechas del Madrid actual, nadie dudará que vivirían muy pocos, faltos de luz y de aire y, sin embargo, nos parece natural y corriente que allí vivan miles de seres humanos."

Esto pensaba Arturo Soria y basándose en esta filosofía diseñó su Ciudad Lineal, y la calle que llevaría luego su nombre: una gran avenida por donde circulaba el tranvía y que tenía siete filas de árboles. Creó la Compañía Madrileña de Urbanización y construyó la primera Ciudad Lineal, pero en vez de hacerla radial respecto a las ciudad puntual (Madrid), la construyó tangente, facilitando su absorción posterior por la extensión del casco urbano de la capital. La propia compañía creó una linea de tranvías para servir la Urbanización, línea que se mantuvo independiente del resto de los transportes de Madrid hasta 1951. La actual calle Arturo Soria en Madrid, forma parte de este modelo pensado para la ciudad y se llevó a cabo solo en 5 km.

El concepto de ciudad lineal fue formulado a finales del siglo XIX. Con el transporte y la dicotomía campo-ciudad como preocupaciones principales, el modelo proponía la construcción de una ciudad alargada de 500 metros de ancho, con un corredor de infraestructuras central y "el campo" (denominación que engloba todo aquello que no sea "ciudad") a cada uno de los lados.

Lo que pretendía el modelo lineal era sustituir y/o descongestionar las ciudades núcleo tradicionales y dar lugar a un nuevo tipo de ciudad que conservara la dignidad y el individualismo, así como el contacto con la naturaleza. La forma lineal se proponía como la mejor manera de resolver las necesidades de transporte, minimizando la suma de trayectos entre todos los puntos entre sí. El automóvil aún no se había inventado, el ferrocarril, concretamente el tranvía, se concebía como el medio de transporte más importante, y para eso se reservaba la parte central de la larga calle vertebradora, de 50 m de ancho.

Servirían de unión entre las ciudades, formándose una especie de triangulación donde la superficie interior sería dedicada a la explotación agrícola. Su objetivo: conseguir que el movimiento entre el campo y la ciudad pueda efectuarse con mayor rapidez. En Europa, una ciudad lineal tenía que terminar uniendo las ciudades de Cádiz y de San Petersburgo, conectado la mayor parte de las urbes ya existentes.

Todo el crecimiento de la ciudad tenía que realizarse de forma longitudinal y paralela a la vía principal, nunca fuera de la línea. Calles transversales de 200 m de longitud y de un ancho mínimo de 20 m, tenían que conectar esta espina central con las viviendas situadas a los lados en manzanas de formas regulares (cuadrados, rectángulos y trapecios). De la superficie total de la ciudad 1/5 estaría destinado a la construcción de viviendas, y los 4/5 restantes a tierras de cultivo. De 400 que tendrían las parcelas, 80 serian utilizados para la construcción de viviendas y talleres, y 320 a una huerta jardín con árboles frutales e instalaciones para la cría de animales.

martes, enero 11

¿Por qué los bumeranes vuelven al punto de partida?

(Leído en un artículo sobre el libro de Robert Matthews "¿Por qué la araña no se queda pegada a la tela? Y otros misterios mundanos de la ciencia")

No depende de lo fuerte que se lancen sino de la velocidad de su rotación, que depende, a su vez, de la envergadura y la forma, que son las encargadas de aportar un equilibrio entre giro y propulsión. Durante la rotación que efectúa el bumerán cuando es lanzado, su parte superior corta el aire de entrada a una velocidad relativamente mayor que la parte inferior. Así, se genera más empuje que, ayudado por la forma del artilugio, crea una fuerza de giro que provoca que el bumerán realice una ruta circular. Es decir, no es que vuelva, sino que su trayectoria es orbicular.

lunes, enero 10

¿Por qué sentimos flato al correr?

(Leído en un artículo sobre el libro de Robert Matthews "¿Por qué la araña no se queda pegada a la tela? Y otros misterios mundanos de la ciencia")

Los médicos lo denominan "dolor abdominal transitorio asociado al ejercicio" porque sucede, precisamente, cuando realizamos alguna actividad física. La explicación más aceptada atribuye este dolor a la isquemia visceral (un riego deficiente de los músculos pectorales y abdominales). Sin embargo, las últimas investigaciones apuntan a un estiramiento de los ligamentos de la zona como causa del dolor. Según un estudio de la Universidad de Otago, Nueva Zelanda, el flato afecta, principalmente, a nadadores y corredores, lo que podría indicar que esta dolencia está relacionada con un movimiento repetitivo del torso.

domingo, enero 9

Chiste tonto

-María, corre, ¡¡que se están "pegando las lentejas"!!

-Déjalas que se maten.

Etiquetas:

sábado, enero 8

Una redada de gitanos

(Extraído de un artículo de Alfredo Amestoy en el suplemento dominical de El Mundo del 29 de agosto)

Un 30 de agosto de 1749, el marqués de la Ensenada, de acuerdo con el rey Fernando VI, apresó a 12.000 gitanos en 24 horas con la excusa de censarlos. Su destino: trabajos forzados para la Armada. Un día posiblemente escogido ex profeso para sorprender a la población gitana donde siempre mora, y más en verano: a la intemperie, en campo abierto, en la calle.

Sabemos algo más: que el día 30 de agosto de 1749 cayó en miércoles. Tampoco sería casual esa elección, ya que martes y viernes solía ser día de mercado, y la aglomeración de gente en torno a los puestos de venta en las plazas de pueblos y ciudades hubiera dificultado la detención de los gitanos y favorecido su huida.

[...]

Primera consideración: para realizar tal acción en 24 horas, hace más de 250 años, Ensenada demostró que era, ya no un estadista de primera, comparable a Talleyrand, sino un ministro del interior superior a Fouché, por no abandonar las comparaciones con Francia. [...] La operación de Ensenada era secreta y triunfó porque fue perfectamente sincronizada y, podríamos añadir, porque contó con la colaboración y delación de los payos.

Detrás de esta gran redada [...] estaba el fracaso de las medidas adoptadas años antes por Felipe V, al ver que Madrid se había llenado de gitanos y las ordenanzas de 1707 eran ineficaces. Otra razón era el catastro -el primero serio- que estaba realizando el marqués: no podía admitir que un número tan elevado de habitantes no estuvieran censados. Y otra, más perversa, era que España necesitaba mano de obra para la realización simultánea de tres grandes puertos y arsenales que han sido y son el orgullo de la Armada: Ferrol, Cádiz y Cartagena. Los tres fueron construidos con sudor y sangre gitanos.

Los gitanos varones fueron internados en los arsenales y las mujeres y los niños, en cárceles y fábricas. Si la operación se prolongó durante una década, es de sospechar que afectaría a cerca de 100.000.

¿Cuál es el periodo histórico en el que hubo más población gitana en nuestro país? Se reconoce que el censo de Floridablanca, de finales del siglo XVIII, fue el primero y el último que se ha hecho en España de los gitanos. Está claro que esta sumisión era secuela de la disciplina impuesta por Ensenada 30 años antes en su gran redada. También a la mano tendida de Carlos III.

Sin datos del siglo XIX, tenemos otros fiables de comienzos del siglo XX, antes de la Primera Gran Guerra. Desde entonces hasta finales de la Segunda Guerra Mundial, años 50, con persecuciones y dispersiones, las cifras son disparatadas. Los gitanos, confundiéndose en el Holocausto, se han atribuido cifras desorbitadas para equipararse a la raza judía en el genocidio.

Las cifras con que se contaba hace cien años sobre la población gitana en Europa eran de 280.000 en Hungría, 250.000 en Rumanía, 30.000 en Bulgaria, 2.000 en Alemania, 2.000 en Francia, 32.000 en Italia y 50.000 en España. Multiplíquese por dos -o tres como mucho- y obtendremos la población actual. Veremos que en Hungría y Rumanía la cifra sí es escandalosamente alta, pero no en España, donde no superaría los 200.000. Los 300.000 gitanos andaluces que reconoce la junta de Andalucía son un brindis al sol. [...]

La ley franquista que perseguía a vagos y maleantes se refería no sólo a los perezosos, sino a los que vagaban, como una herencia de las pragmáticas de los Reyes Católicos, de Carlos II y de Carlos III, siempre obsesionados con el vano propósito de que los gitanos fuesen sedentarios. Si Carlos II insiste en que "la tercera vez que se hallasen vagando sean cautivos por toda su vida", Carlos III, que tan bien se porta cuando reconoce que no son una raza maldita y que pueden dedicarse a cualquier oficio mientras sanciona a quienes les niegan la admisión en sitio alguno, sigue tratando como vagos a quienes continúen "vagando por los caminos, aunque sea con el pretexto de ferias y mercados".

Esta animadversión a los que vagan también afectaba a los frailes que, cuando eran giróvagos con el pretexto de mendicar o visitar, eran castigados severamente por sus superiores. [...]

Como ellos se definen, "por cama tienen el suelo, por techo tienen el cielo, tienen por lindes...la mar".

[...]

viernes, enero 7

Un asesor de lujo

(Leído en la sección de Miguel Ángel Mellado en la Crónica de El Mundo del 7 de noviembre)

Ted Sorensen le escribió las frases más célebres al presidente Kennedy. Cuando Kennedy dijo aquello de "no le preguntes a tu país qué puede hacer por ti, pregúntate qué puedes hacer tú por tu país", detrás estaba la mano de Sorensen, tan valioso como invisible, como sucede con los grandes hombres.

Se cuenta que Nixon, derrotado por Kennedy, dijo a Ted el día de la toma de posesión: "Ted, hay una cosa que ha dicho JFK que me hubiera gustado decir a mi". "Supongo que eso de 'no preguntes...'", contestó el ingenuo Sorensen. "No. Me hubiera gustado decir: 'juro solemnemente que desempeñaré legalmente el cargo de presidente de EEUU".

jueves, enero 6

Limpiando los CDs

(Leído en el Mujer de Hoy del 27 de junio de 2009)

Si el reproductor de CDs o DVDs no lee un disco, puede que baste con una "lavadita". En las tiendas venden productos específicos, pero también sirven el alcohol propílico o etílico (de venta en farmacias) o el vodka. Frota el disco con un trapo empapado en el producto, suavemente y con pequeños movimientos circulares.

Si sigue sin funcionar, puede que tenga algún arañazo. Lo mejor, entonces, es la pasta de dientes. Distribúyela uniformemente con la mano (siempre en pequeños movimientos circulares que no recorran toda la superficie del disco) y déjala secar de cinco a diez minutos. Luego, lava bien el disco con agua fría y sécalo con un trapo limpio y suave que no pierda pelusa. La pasta de dientes penetra en los arañazos y facilita la lectura del disco.

Algo parecido se puede hacer con un plátano: pártelo por la mitad y frota el disco con el extremo plano. Luego, haz lo mismo con la parte interior de la cáscara. Deja actuar y lávalo bien.

Aunque no lo dice, sugiero que, en cuanto funcione, se copie el contenido en otro disco nuevo. Por si las moscas...

Etiquetas:

miércoles, enero 5

Gallina blanca: un ejemplo de innovación

(Leído en el suplemento económico del Heraldo de Aragón del 14 de noviembre)

Innovar no es sólo sacar al mercado productos nuevos. Se puede innovar con un mismo alimento, eso sí, adaptando su uso a los nuevos tiempos. Buen ejemplo de ello, explica el Director Comercial del Instituto San Telmo, Pedro Ollero, es Gallina Blanca.

Esta marca está ligada a la innovación desde sus comienzos, allá por 1937, cuando desde su sede en el Paseo de Gracia de Barcelona elaboraban un producto novedoso y revolucionario en el sector: unos cubitos de caldo concentrado hechos con carne y un extracto variado de legumbres y hortalizas. Fue con este producto -sus famosas pastillas Avecrem- con las que Gallina Blanca consiguió ser líder del mercado durante cincuenta años. Pero fabricar pastillas para enriquecer los guisos no parecía ser demasiado complicado y la aparición de nuevas marcas, algunas de distribuidor, que ofrecían similar producto a precio más bajo puso en peligro su liderazgo.

Cuenta Ollero que los responsables de Gallina Blanca se plantearon primero contrarrestar esta caída lanzando al mercado un nuevo producto, pero terminaron por convencerse de que también podían innovar sin cambiar el producto que les había abierto de par en par los mercados. Y utilizaron la mercadotecnia para explicar a los consumidores que sus pastillas de Avecrem no sólo servían para los guisos; también para las pastas. Ahí nació el ya famoso lema de "¿Cueces o enriqueces?".

Gallina Blanca ponía así su dardo en la diana de un nuevo consumidor: esos jóvenes más atraídos por la cocina italiana que por los cocidos de la abuela. Y, como recuerda Ollero, esta empresa catalana estudió a fondo las costumbres y los hábitos de compra de este nuevo segmento de consumo y potencial cliente. Los creadores de las pastillas de caldo concentrado se dieron cuenta de que los jóvenes no están nada preocupados por los guisos, los cocidos y los platos de cuchara. Prefiere la comida a la plancha.

Y ahí colocó esta empresa su innovación. Dió un nuevo uso a su producto y creó 'Esencias', unos cubitos que combinan hierbas aromáticas y aceite de oliva que se funden en la sartén para dar sabor a las planchas y salteados. En esta innovación, Gallina Blanca introdujo también otra novedad. La empresa recordaba que este producto no sólo sirve para acompañar y mejorar el sabor de los platos; también ayuda a mantener una dieta equilibrada, preocupación vada vez más presente en la población, sobre todo en la más joven.

Después vendrían los caldos y los platos preparados listos para calentar y tomar. "Es una empresa que está en innovación continua", recuerda el representante del prestigioso instituto andaluz, que insiste que en la dilatada experiencia de está empresa también figuran "algunos fracasos".

Ollero destaca que existen otras formas de hacer innovación: en la información, en la forma de comunicar la marca y las cualidades del producto, en la forma de venta o incluso en la forma de llegar al consumidor. Como ejemplo de este caso, Ollero cita a "Tortas Inés Rosales", una empresa que elabora tortas de aceite desde hace un siglo y cuya innovación ha sido entrar en Starbucks y convertirse en su proveedor".

Etiquetas:

martes, enero 4

Dépolluez votre appartement

(Parfait pour le nouveau an)

Mettez du vert dans votre vie pour assainir l'atmosphère de votre appartement ou de votre lieu de travail. "Les feuilles, les racines et la terre absorbent les éléments chimiques nocifs et volatils pour les convertir en éléments nutritifs, explique Pierre Vican, spécialiste en santé naturelle et auteur de "26 décisions pour retrouver la forme".

En échange, la plante émet de la vapeur d'eau et de l'oxygène qui assainissent et humidifient l'atmosphère". L'aloe vera absorbe le formol présent dans la colle-à-moquette, les essuie-tout ou les vêtements nettoyés à sec; l'azalée réduit l'ammoniaque retrouvée dans les nettoyants pour sols (intéressante pour les cuisines et salles de bains); le chrysantème recycle le trichloréthylène des peintures et solvants (idéale dans les pièces fraîchement repeintes), etc.

(Pour en savoir plus, cherchez "phytoremédiation")

lunes, enero 3

Alguna nota más sobre el grafeno

(Leído en el Eureka del 10 de octubre de 2010, en un artículo de Eduardo Suarez) El Nobel de física no habría volado a Manchester de no ser por un trozo de celo. Sin él, Konstantin Novoselov sería un investigador más en el pasillo de una facultad británica. Gracias a él, tiene un nobel a los 36 años. [...] Su ascesión meteórica es fruto del grafeno: una capa transparente de grafito de un átomo de grosor. Los físicos de todo el mundo lo perseguían sin éxito, pero fueron Novoselov y su equipo quienes tropezaron con él hace seis años. El hallazgo fue fruto de la genialidad y el azar. Y no fue sólo cosa de Novoselov, sino de su tutor André Geim, a quien el grafeno también ha hecho merecedor del nobel. "Todo comenzó como una broma de fin de semana", cuenta el joven científico ruso, "André es un tipo muy especial y suele organizar lo que él llama los experimentos del viernes por la noche. Es una forma de mantener nuestras mentes abiertas. Los experimentos a veces funcionan, como cuando hicimos levitar una rana. Otras veces no cuajan y los olvidamos. Aquel día, André le dio a un becario chino un trozo de grafito y le pidió que lo convirtiera en la placa más fina del mundo. El chico usó una máquina carísima y volvió con una membrana de 50 micras. Pero no era lo suficiente fina; intentó reducirla más y la destrozó". El experimento no era un juego de niños. Los teóricos atribuían al grafeno propiedades extraordinarias pero nadie había conseguido crearlo en un laboratorio. "Por un tiempo tiramos la toalla", explica Novoselov, "pero unos meses después ocurrió el milagro. Un becario estaba puliendo una placa de grafito para poder observarla al laboratorio. No lo hacemos con una máquina sofisticada, sino pegando y despegando un trozo de celo. Es una rutina habitual y luego el celo se tira. Nunca se nos había ocurrido observarlo al microscopio. Pero esta vez lo hicimos y allí estaba: el grafeno". [...]

Etiquetas:

Fluorografeno

(Extraído del artículo de Teresa Guerrero en el suplemento Eureka de El Mundo del 14 de noviembre) El laboratorio de la Universidad de Manchester (Reino Unido) dirigido por el ruso Andre Geim (Sochi, 1958) se ha convertido en una auténtica mina para obtener materiales del futuro. El investigador, de nacionalidad holandesa, se ha rodeado de un equipo de brillantes y jóvenes científicos que investigan el increíble poder del grafeno para fabricar otros materiales. Aunque se ha publicado después, el descubrimiento del fluorografeno fue anterior a la concesión del Nobel de física 2010. El ruso es el único que cuenta en su currículo con los dos Nobel, el de verdad y el IgNobel, con el que se hizo en el 2000 al hacer levitar una rana. El profesor Andre Geim y Konstantin Novoselov asombraron al mundo al sintentizar en 2004 el grafeno en la Universidad de manchester, un material flexible, casi transparente, barato, muy resistente y poco containante, además de ser posiblemente el mejor conductor de la electricidad que existe. Este es un material bidimensional de un átomo de grosor obtenido a partir del grafito (carbono), y su descubrimiento les granjeó el Nobel de física de 2010. Los científicos de la universidad de Manchester siguieron investigando con el grafeno y obtuvieron un nuevo material capaz de resistir hasta 400º y puede utilizarse como aislante de gran calidad. Este material aislante, transparente, bidimensional, hidrófugo, extremadamente fino tiene una enorme resistencia mecánica (es 300 veces más estable que el teflón). El teflón, al que el fluorografeno aspira a substituir, también llamado PTFE (politetrafluoroetileno), es un polímero muy resistente que fue descubierto por casualidad en 1938 por un trabajador de la empresa Du Pont. Tiene la característica de repetir una de sus unidades, la F2C-CF2. Se empezó a comercializar en 1946 y su resistencia se debe a los átomos de fluor que posee. Para obtenerlo, expusieron el grafeno a flúor atómico: cada átomo de flúor (muy reactivo) se combina con un átomo de carbono, consiguiendo un enlace covalente (de los más fuertes que pueden encontrarse en la naturaleza). Si el ruso Novoselov ha logrado el Nobel con sólo 36 años, detrás del descubrimiento del fluorografeno está otro jovencísimo científico. Rahul Raveendran (India, 1983), autor principal de esta investigación, lleva dos años trabajando en este material, conocido ya como teflón 2D: "El fluorografeno es química y termalmente estable, como el teflón, pero su resistencia mecánica es muy superior. A diferencia del teflón, que es un polímero, el fluorografeno es un cristal de alta calidad. Su transparencia óptica es también superior", explica Raveendram-Nair. Cuenta, asimismo, con otra ventaja importante: "Comparado con el teflón, el fluorografeno será mucho más barato, ya que se obtiene a partir del grafito, muy abundante en la naturaleza". Sus aplicaciones potenciales son muy numerosas. Una de las más sencillas será mejorar las características del teflón, que se convertirá en un material más resistente si se le añade fluorografeno. Los utensilios del hogar, por ejemplo, se rayarían con menos facilidad. También podría usarse en transistores y nanotecnología. "Nuestra investigación demuestra que se trata de un aislante estable, resistente y de gran calidad, que puede usarse en electrónica. Pero para que podamos utilizarlo de una manera realista, la calidad debe mejorarse. Esperamos lograrlo muy pronto", asegura Raveendran-Nair. De momento no se atreven a dar una fecha para que los dispositivos estén en el mercado: "Acabamos de mostrar sus cualidades y todavía tenemos que trabajar más para lograr comercializar el material". Fluorizar grafeno no es algo novedoso. De hecho, Elsa Prada, del Instituto de Ciencia de Materiales del CSIC, y Pablo San José, del Instituto de Estructura de la Materia, recuerdan que científicos españoles recientemente fluorizaron grafeno en un experimento que tendrá aplicaciones en la fabricación de paneles solares. Asimismo, hay cierta controversia sobre la paternidad del fluorografeno. Científicos del Laboratorio de Investigación Naval, de Washington, consiguieron un material parecido al que llamaron perfluorografeno (un átomo de flúor por cada cuatro átomos de carbono). Su experimento fue publicado poco antes que el de André Geim, aunque este asegura que su material es mecánicamente superior. Los dos científicos españoles también creen que el trabajo del ruso es mucho mejor. Además de su genialidad, Prada destaca su actitud abierta a la hora de mostrar sus logros a la comunidad científica, una postura que está acelerando y fomentando la investigación del grafeno en todo el mundo y que constituye una de las claves de su éxito.

Etiquetas:

domingo, enero 2

Acerina: un poco de mitología guanche

(Leído en la Wikipedia, donde encontré la respuesta a la razón por la que, en La Palma, un montón de cosas llevan el apelativo de "acerinas". Por cierto, también significa "de acero", según la RAE)

Acerina es un nombre propio femenino antropónimo de La Palma atribuido a la esposa de Tanausú, conocido como el último rey de esta isla del archipiélago canario. En Teberite (diccionario de la lengua aborigen canaria) de Francisco Navarro Artiles se dice «Nombre de la mujer del mencey Tanausú». Dominik Josef Wölfel en Monumenta Linguae Canariae cita «Acerina, nombre propio de mujer, La Palma».

La tradición oral palmera habla de la leyenda de Vacaguaré que significa «quiero morir». En ella, el mencey de Aceró, Tanausú, y el mencey de Aridane, Mayantigo, luchan por el amor de la doncella Acerina «la más hermosa doncella de La Palma, negros sus ojos como una sima en la que abismarse, sus labios ascuas donde avivar el fuego».

Acerina detiene el duelo entre los amantes: «En uno de los dos está mi vida y no tienen ningún derecho sobre ella. Juren ante el Idafe que nunca ninguno volverá a empuñar el tafrique contra el otro.» Ante el roque sagrado para los aborígenes palmeros situado en el interior de la Caldera de Taburiente, lugar de ofrendas y sacrificios, los amantes juraron acatar la decisión de la doncella y ella juró ante el Idafe que entregaba su amor a Tanausú.

Esta leyenda se sitúa durante los años de la conquista castellana a la isla de La Palma en 1493, bajo el mando de Alonso Fernández de Lugo. Debido a las condiciones geográficas del menceyato de Aceró, dentro de la Caldera de Taburiente que sólo era accesible por Axerjo (actualmente, el Barranco de las Angustias), Aceró era el único reino aún no tomado por los castellanos y Tanausú el último mencey libre de La Palma. Se dice que el mismo día que se celebraba la unión entre Tanausú y Acerina, el conquistador Fernández de Lugo propuso una tregua con el mencey, a través de un mensaje enviado con Juan de Palma, un isleño que servía a los conquistadores y hacía de intérprete y espía. A partir de aquí, existen dos versiones que difieren sobre los acontecimientos. La primera habla de la credulidad de Tanausú, quien se vio sorprendido por una traición de los conquistadores. La otra, dice que Tanausú conocía su suerte y que accedió a hablar con Fernández de Lugo aún en contra del consejo de los miembros de su tribu. El resultado en todas las versiones conocidas es el mismo. La trampa tuvo el resultado esperado; a una señal del conquistador las tropas castellanas, escondidas en el barranco, atacaron a los aborígenes y masacraron a los guerreros que acompañaban al mencey y convirtieron en prisionero a Tanausú.

Cuando se sintió sometido el mencey caído gritó Vacaguaré, mientras lo conducían a bordo del navío que lo llevaría a Castilla como esclavo. Durante la larga travesía se negó a probar alimento y no dijo jamás nada más que aquella terrible palabra: Vacaguaré. El mar fue su tumba.

Al conocer el trágico final del mencey, Acerina quiso compartir el destino de su amado y pidió a Mayantigo que la encerrara en una de las múltiples cuevas que los aborígenes guanches utilizaban como tumbas. Allí, arropada con pieles de cabra, leche y miel terminó su vida, pero no la leyenda, según algunos relatos, entre ellos el citado de Secundino Delgado. Se dice que Mayantigo esperó a que la princesa muriera para encerrarse él también en aquella cueva y cumplir los augurios de los adivinos que predecían que Mayantigo y Acerina compartirían un hogar.

No hay ningún dato ni evidencia histórica que demuestre que sea cierta la existencia de Acerina, pero sí se acepta la existencia de Tanausú y Mayantigo como menceyes de Aceró y Aridane, respectivamente.

Etiquetas:

sábado, enero 1

Panel solar en aerosol

(Un artículo de Angel Jimenez de Luis en el suplemento Eureka de El Mundo el 14 de noviembre de 2010. Y si, a mí también me parece una inocentada)


Agitar, pulverizar y listo para producir energía. El proceso es tan sencillo como pintar una pared y podría suponer un nueo impulso de la energía solar en todo el mundo. Varias universidades, entre ellas la de Swansea en Gales, la de Florida del sur, el Instituto Tecnológico de Nueva Jersey o la Universidad de Texas, están desarrollando las primeras células fotoeléctricas en aerosol; un componente que puede pulverizarse sobre un cristal o una lámina de acero y generar energía como una placa convencional, pero a un coste mucho menor.


En lugar de fabricar un panel rígido mediante complicados procesos de deposición en cámaras de vacío -el método actual que se utiliza en la fabricación de la mayoría de las placas fotovoltaicas- esta nueva generación de paneles aprovecha nanopartículas depositadas sobre metal, plástico o cristal en diferentes capas para capturar la energía tanto del espectro visible como de la radiación infrarroja -calor-. Puede aplicarse sobre superficies irregulares y flexibles y en condiciones que dejan pasar, incluso, entre el 80 y el 90% de la luz incidente, permitiendo así su uso en ventanas y cristales de edificios y vehículos. "La tecnología está lista y si hay interés e inversiones serán soluciones comunes en menos de cinco años", asegura Som Mitra, del Instituto Tecnológico de Nueva Jersey, cuyo laboratorio está desarrollando un aerosol de estas características.

Lejos de los laboratorios universitarios, algunas compañías han anunciado también su intención de comercializar este tipo de productos. La compañía noruega EnSol confirmó el pasado mes de agosto que esperan tener las primeras células solares en aerosol en el año 2016. Tendrán una eficacia de entre el 15 y el 20%, similar a la que hoy en día ofrecen los paneles solares rígidos que se instalan en los tejados de los edificios. La empresa Tata anunció en octubre su intención de entrar en este mercado. Las células fotovoltaicas de bajo coste, asegura el gigante indio, conocido por su división de acero y automóviles, podrían hacer rentable la instalación de paneles en latitudes donde ahora no se aprovecha la energía solar y también en países en desarrollo que ahora no pueden acceder a la tecnología por su elevado coste.

Etiquetas: