Cuéntame un cuento...

...o una historia, o una anécdota... Simplemente algo que me haga reir, pensar, soñar o todo a la vez, si cabe ..Si quereis mandarme alguna de estas, hacedlo a pues80@hotmail.com..

lunes, octubre 31

Chiste: los nuevos pilotos de Iberia

Vuelo 647 de Iberia; todo el pasaje instalado en su asientos y esperando la llegada de los pilotos para el despegue.


En ese momento, dos hombres entran en el avión, con uniforme de piloto. Llevan gafas negras, uno de ellos sujeta por la correa un perro lazarillo y el otro con un bastón plegable en la mano. Entran en la cabina del piloto y cierran la puerta. Algunos pasajeros se ríen nerviosamente y todos se miran con una expresión entre sorpresa, miedo y escepticismo. Unos minutos más tarde se encienden los motores y el avión empieza a tomar velocidad en pista; el avión cada vez va más deprisa y parece no despegar nunca. Los pasajeros miran por las ventanillas y se dan cuenta que el avión se dirige directamente hacia el lago que se encuentra al final de la pista. El avión va ahora muy rápido sobre la pista, cada vez más cerca del lago, y varios viajeros empiezan a pensar que nunca despegarán y que el avión va a acabar en el lago. Los gritos de los pasajeros asustados llenan entonces el avión, pero justo en este momento, el avión despega lentamente, sin ningún problema. Los pasajeros empiezan a recuperar la calma, se ríen sintiéndose estúpidos por haberse asustado tanto. En unos minutos, el incidente está olvidado.


En la cabina, el piloto toca el panel y conecta el piloto automático diciéndole al copiloto:


-Un día de estos, estos hijos de puta van a gritar demasiado tarde y nos vamos a matar todos....

Etiquetas:

domingo, octubre 30

Sin salir de Madrid

Sitios al lado de casa -siempre que se viva en Madrid- que merecen una visita. Enviado hace tiempo por una amiga (¡¡a la que se lo había enviado un italiano!!).

Iglesia de San Manuel y San Benito

Hace poco más de cien años, entre 1902 y 1910, el arquitecto Fernando Arbós levantó en la calle de Alcalá la iglesia de San Manuel y San Benito. Es el mejor ejemplo de aquitectura neobizantina de la capital. Tiene planta de cruz griega y una cúpula en cuyas pechinas se representan los cuatro evangelistas. Durante la Guerra Civil se salvó de las llamas, pero sólo porque el Gobierno del Frente Popular decidió utilizarlo como almacén.

Vestíbulo del Banco de España
La fachada del Banco de España es uno de los edificios más conocidos de Madrid, no así su interior, que no desmerece en nada la magnificencia que se ve desde fuera. Aunque el Banco de España fue fundado en 1856 no ocupó la actual sede hasta finales de siglo, cuando se levantó este
edificio en el mismo corazón de la ciudad. Por fuera es de estilo neoclásico con toques venecianos, por dentro se asemeja a estaciones de tren como la neoyorquina de Grand Central Station.

El capricho
Al noreste de la ciudad, no muy lejos del aeropuerto de Barajas, se encuentra el parque del Capricho. En origen fueron los jardines del palacio de los duques de Osuna, un palacete neoclásico que se encuentra en uno de los extremos del parque. Tanto los jardines como el palacio fueron levantados entre a finales del siglo XVIII. El templete dedicado a Baco, dios del vino, es uno de los monumentos más característicos de estos aristocráticos jardines.

Las Escuelas Pías de San Fernando
En Lavapiés, fueron el primer colegio de los Escolapios que hubo en Madrid. El edificio, dedicado al santo patrón del entonces monarca Fernando VI, se construyó en el siglo XVIII y era una escuela para niños pobres. El 19 de julio de 1936 le metieron fuego, pero no fue reconstruido posteriormente. Mantuvo su estado de ruina hasta que en 2002 la UNED lo habilitó como biblioteca dejando visible parte de la ruina como recuerdo de la Guerra Civil.

La Escuela de Ingenieros de Minas
La Escuela de Ingenieros de Minas de la calle Ríos Rosas fue inaugurada en 1893. El arquitecto ideó un edificio de planta rectangular estructurado en torno a un patio central con dos torreones rematados por cúpulas de estilo francés. El patio lo cubre una estructura de hierro y cristal. Todo el edificio rezuma influencia parisina.

Iglesia de Sta. Bárbara
La de Santa Bárbara era la iglesia que pertenecía al Convento de las Salesas Reales, fundado por la reina Bárbara de Braganza en 1748. A finales del siglo XIX las monjas fueron exclaustradas y el edificio del convento dedicado a Palacio de Justicia. La iglesia se convirtió en parroquia, una más de Madrid, aunque con regios inquilinos. En ella está enterrada la propia Bárbara de Braganza y su esposo, el rey Fernando VI, que no quisieron ser sepultados en el monasterio de El Escorial como el resto de reyes de España.

La catedral de Alcalá de Henares
Es sede de la diócesis homónima y la única en el mundo, junto a la iglesia de San Pedro de Lovaina, que posee el título de "Iglesia Magistral", lo que implicaba que todos sus canónigos tenían que ser doctores en teología. Fue levantada en el tramo final del gótico, de ahí que muchos de sus elementos sean ya típicamente renacentistas.

El Caixa Forum del paseo del Prado
Es de los últimos añadidos a la ya grandísima oferta cultural de la ciudad. Fue inaugurado en el año 2008. El complejo es obra del prestigioso estudio de arquitectura Herzog & De Meuron, que consiguió levantar un museo desde cero respetando la antigua central eléctrica de Mediodía. Lo más llamativo del conjunto es el jardín vertical obra del botánico francés Patrick Blanc. El jardín ocupa la medianera del edificio adyacentey está compuesto por 15.000 plantas de 250 especies
diferentes.


Buitrago
Al norte de la comunidad se encuentra Buitrago del Lozoya, un pequeño pueblo amurallado que custodia el paso de Somosierra. Fue fundado por Alfonso VI de Castilla en el año 1096, cuando sus habitantes recibieron las armas del escudo. Aparte de su muralla, que data del siglo XI,
Buitrago tiene un castillo, una iglésia gótico-mudéjar y hasta un museo dedicado a Picasso con obras que el pintor regaló a su peluquero, nacido en el pueblo.


Bosque de Finlandia
Cerca de Rascafría, en las inmediaciones del monasterio de Santa María del Paular, se encuentra el bosque de Finlandia, un bosque de coníferas y árboles de hoja caduca similar a los del norte de Europa. El bosque se beneficia del microclima que existe en el alto valle del Lozoya, a 1.000
metros sobre el nivel del mar y rodeado de picos de más de 2.000 metros de altitud y una pluviosidad mayor que en el resto de la meseta. La nieve suele hacer acto de presencia a menudo en invierno. En verano la suavidad de sus temperaturas lo han convertido en meca de senderistas y amantes de la naturaleza.

Presa de Santillana
En 1907 Alfonso XIII inauguró el embalse de Santillana, construido sobre el cauce del río Manzanares. Para rematar la presa los arquitectos diseñaron una torre de estilo-gótico plateresco que sirviese de anticipo al castillo medieval que se encuentra al otro lado del embalse. En los años 60 se había quedado pequeño y se levantó una nueva presa delante de la antigua aunque sin conservando ésta. De este modo la torre se quedó en mitad del lago artificial, y ahí lleva más de un siglo viendo subir y bajar el nivel de las aguas.

Embalse de Lozoya
Durante el verano de 1964 la sequía castigó severamente a la capital. Fue entonces cuando se pensó en retener las aguas del Lozoya en su curso alto, donde más llueve de toda la región. El embalse se inauguró tres años después dejando un soberbio lago artificial de 480 hectáreas a los
pies de la sierra. Aparte de este el río Lozoya tiene cuatro embalses más, de ahí que decir agua de Madrid, famosa por su calidad, es casi lo mismo que decir agua del Lozoya.

Bodega del Real Cortijo
En 1782 Carlos III fundó en Aranjuez la Bodega del Real Cortijo para conservar y envejecer los vinos del mismo nombre. Después de una historia muy ajetreada hoy la bodega sigue haciendo lo mismo que entonces. Produce muy pocas botellas (unas 25.000 al año) que sólo pueden disfrutar los socios de un selecto club enológico. Ofrece también la posibilidad de celebrar eventos en sus centenarias cuevas y, ya de paso, catar el vino.

Los alrededores de la Almudena
La mole de la catedral de la Almudena se levanta poderosa encaramada sobre el promontorio donde hace mil años nació la ciudad. Unos metros más abajo discurre el humilde Manzanares, el aprendiz de río vilipendiado hasta la extenuación. Cuentan que, en cierta ocasión, un regidor de la Villa invitó a Lope de Vega a la inauguración de un puente. El dramaturgo se presentó en la ribera y, al ver el contraste entre la magnificencia del puente y la miseria del río, le dijo al
regidor que Madrid tenía que elegir entre comprarse un río o vender el puente. Hoy, después varias obras hidráulicas que han estabilizado su caudal y le han devuelto la limpieza al agua, la ciudad puede tener las dos cosas: agua (aunque no mucha) y pequeños puentes como el de la reina Victoria, construído en 1908.

Etiquetas:

sábado, octubre 29

Ig Nobel, vuelven los premios más extravagantes

(Un texto de B.T. publicado en el Heraldo de Aragón del 9 de octubre de 2011)



Los Premios Ig Nobel, que se entregan anualmente en octubre, son una parodia estadounidense del Premio Nobel. Los galardones, que «primero hacen reír a la gente, y luego le hacen pensar», premian lo inusual, lo imaginativo y estimulan el interés de todos por la ciencia, la medicina y la tecnología. Este año, el premio de Matemáticas fue para catastrofistas: ocho personas que han predicho el fin del mundo (y por supuesto, se equivocaron). En Fisiología, los galardonados fueron tres científicos de verdad, que descubrieron que las tortugas de patas rojas no bostezan. En la categoría de Química lo recibieron los inventores de una alarma hecha con wasabi (picante japonés). En Medicina fue premiado un grupo de investigadores que demostró que tener ganas de orinar puede condicionar la toma de decisiones. El Ig Nobel de Psicología fue para un científico noruego que intentó explicar por qué se suspira; y el de Literatura para uno de la Universidad de Stanford que demostró que para alcanzar metas, «siempre hay que trabajar en algo importante, como un modo de eludir algo aún más importante». Ganaron en Biología los descubridores de un escarabajo al que le gusta copular con botellas de cerveza, y en Seguridad Pública un científico de Canadá que hizo un experimento con un casco con visera que impide ver bien. En Física se premió un estudio que determina por qué los lanzadores de disco se marean mientras que los de martillo no lo hacen. El de Paz fue para un científico que demostró que el problema de los coches de lujo mal aparcado se puede solucionar aplastándolos con una tanqueta.

viernes, octubre 28

Bogavante vs langosta

(Parte de un artículo de Caius Apicius en El Confidencial del 13 de septiembre)

Aunque tengan lo que nuestras abuelas llamarían 'un parecido', bogavante y langosta, por no ser, no son ni de la misma familia: él es un nefrópsido, en tanto que ella pertenece a la no menos respetada familia de los palinúridos. Vivos o, al menos, enteros, son de imposible confusión: él, cuya coraza es de un tono oscuro, azul casi negruzco, está armado con dos enormes (y sabrosas) pinzas, de las que ella, de tonalidades pardo-rojizas, carece, mientras cuenta con dos larguísimas
antenas. Y, pese a todo, se les ha confundido mucho tiempo.

Sucede que las grandes recetas para estos crustáceos suelen provenir de Francia (¿de dónde, si no?) y se refieren normalmente al "homard", que es el término francés para designar al bogavante, no a la langosta, que se llama "langouste".

Otro tanto ocurre con la voz inglesa "lobster", que equivale a bogavante, no a langosta; pero los traductores clásicos de recetas como la de "homard à l'americaine" tradujeron "langosta a la americana", y ahí nació la confusión.

La gran cocina ha sido pródiga en recetas complejas para ellos, hoy casi todas periclitadas; langosta y bogavante agradecen tratamientos más sencillos, más respetuosos con sus cualidades, la parrilla les va de maravilla. Cocidos, pueden protagonizar excelentes ensaladas y salpicones. Hay quienes estiman que el bogavante es superior a la langosta, y quienes prefieren a la dama. La textura de sus colas es, en ambos casos, gloriosa; en sabor, el bogavante es quizá más rotundo, la langosta más fina... Cuestión de gustos. Eso sí, un género de aguas españolas: cantábricas o galaicas para el bogavante, gallegas o mediterráneas para la langosta.

Hay dos preparaciones que se han convertido en clásicas: el arroz y la caldereta. Lo curioso es que el protagonista normal de ese arroz, que puede ser seco o caldoso, es el bogavante: se hace arroz con bogavante, no con langosta; en cambio, las calderetas se hacen, en general, con
langosta, no con bogavante. Lógicamente, nadie les impide a ustedes usar una langosta para un arroz ni un bogavante para una caldereta, pero lo habitual es lo otro.

Una caldereta es un plato popular, cuyo nombre deriva, obviamente, de caldero. Era, en origen, comida de pastores, caso de la extremeña de cordero o de los calderetes navarros, o de marineros, como la caldeirada gallega o las mediterráneas; en cambio, la caldereta asturiana de
pescado y marisco tiene autor conocido, y no era, precisamente, un humilde pescador.

Las calderetas se hacían al aire libre con lo que había, con género barato. Y la langosta, uno de los símbolos gastronómicos de la "Belle Époque", ¿era barata? Seguramente, no, pero de alguna manera, sí. Pensemos en platos como el "mar i muntanya" ampurdanés, en origen pollo con langosta, o en el bacalao al ajoarriero con langosta de los navarros.

Platos que nacen en tiempos en los que las cámaras frigoríficas son desconocidas, y las langostas tienen una vida breve fuera del agua. ¿Por qué no alargar un guiso de pollo, animal cuya cría requería más dedicación que la pesca de la langosta, con alguna pieza que no está ya en su mejor momento? ¿Cómo no caer en la tentación de alargar, también, un guiso de bacalao para aprovechar esas langostas...?

jueves, octubre 27

Guerra al franco suizo

(La columna de Pablo Rodríguez Suanzes en El Mundo del 11 de septiembre de este año)

Esta semana, Europa ha tenido su particular versión de una guerra de divisas. El martes 7, el Banco Central Suizo anunció que "no permitiría" a partir de entonces "un cambio inferior a 1,20 francos por euro" para frenar la revalorización excesiva de su moneda, que conlleva el riesgo de entrar en una deflación. Al Banco Central Europeo la idea no le hizo ni pizca de gracia. Mientras que la UE tiene problemas para sostener su divisa, Suiza corre el riesgo de morir de éxito. Su moneda está más fuerte que en los 70, cuando impuso tipos de interés negativos para evitar que los inversores abrieran más cuentas.

Los analistas hablan de activos refugio para referirse a lo que los mercados compran en momentos de incertidumbre. La idea muchas veces se convierte en tópico, pero en el caso del franco suizo, se puede decir que la divisa es como el oro. Basta ver su evolución en los últimos 20 años. La moneda estaba tan fuerte que la economía se resentía. En Zurich, el kilo de filetes de ternera supera los 100€, y las propiedades inmobiliarias sufren su particular burbuja refugio.

Desde el inicio de la crisis se ha dicho que el problema de Grecia, Portugal o España es que no pueden devaluar y ganar competitividad. Pero, ¿y si hubiera otr forma? âul Antras, profesor de Harvard, ha escrito en internet un mensaje en el que cita el trabajo sobre "devaluaciones fiscales" de Farhi, Gopinath, e Itskhok (http://www.economics.harvard.edu/faculty/gopinath/files/fiscal_devaluations_082911ef.pdf). Según ellos, un aumento uniforme del IVA y una reducción del impuesto sobre el trabajo tienden a aumentar la competitividad "sin crear distorsiones en los precios domésticos". En EEUU, el Tea Party ha despertado la moda por el patrón oro. Pocos economistas lo respaldan ya, pero quizá exista otra fórmula: el bimetalismo. Algo de lo que habló mucho Milton Friedman en 1989.

Etiquetas:

miércoles, octubre 26

El ritual de la montaña del amor

(Éxtraído de un artículo de David Jiménez en el suplemento Crónica del Mundo del 18 de septiembre)


Los peregrinos van llegando por una carretera flanqueada por arrozales, atravesando el lago Kedungombo en pequeñas embarcaciones iluminadas por farolillos blancos, o tras completar largas caminatas a pie. Suben los dos centenares de escalones que llevan a lo alto del monte Kemukus, en la región indonesia de Java central, rezan ante la tumba de un príncipe muerto cinco siglos antes y aguardan a que el reloj marque la medianoche. Y entonces, en la oscuridad de la noche, sin preguntas ni compromiso, hacen el amor.


Todos los viernes pon, una fecha del calendario lunar javanés que tiene lugar cada 35 días, miles de personas peregrinan hasta aquí en la creencia de que acostarse con un extraño les traerá buena fortuna. Hay mujeres casadas que piden un trabajo para el marido en paro, padres que esperan curar el cáncer de un hijo, empresarios en dificultades y madres que suspiran por la entrada de una hija en la universidad. Lourdes en versión impura.


La leyenda asegura que para conseguir el deseo solicitado hay que repetir el ritual siete viernes pon seguidos. El amante debe ser alguien a quien no se ha visto nunca. La relación, consentida. Y no se pueden utilizar preservativos porque no existían cuando los primeros lugareños iniciaron las procesiones a Kemukus en el siglo XVIII. "Todo debe ser como antes", dice uno de los chamanes que bendice a los amantes furtivos antes de que se pierdan en el bosque. "Natural".


Lo que durante décadas fue un ritual local, minoritario y secreto ha ido creciendo hasta concentrar en sus días concurridos a 10.000 peregrinos, muchos de ellos convencidos de que el príncipe Samodra, muerto en este mismo lugar tras una relación incestuosa con su madre, recompensará a quienes secunden su atrevimiento sexual. El heredero del último rey hindú del imperio Majapahit se suicidó o fue ejecutado, dependiendo de quien cuente la historia, después de que su padre descubriera su amor prohibido. Que el mito ha sobrevivido lo demuestra la larga cola de seguidores que esperan su turno para arrodillarse y posar la cabeza sobre su lápida.

Para llegar a la tumba hay que pasar junto a decenas de charlatanes, magos y vendedores ambulantes que han ido tomando posiciones desde las primeras horas de la noche. Un encantador de serpientes corta la cabeza a una cobra antes de exprimir su sangre, mezclarla con Red Bull y ofrecerla como remedio contra la impotencia. Otro vende pelucas de mujer para quienes quieran buscar pareja en la ambigüedad y el anonimato. Comerciantes llegados desde aldeas vecinas venden bebidas energéticas, cabezas de cocodrilo disecadas, brebajes afrodisiacos y todo tipo de medicinas tradicionales para el vigor sexual.

[...]Indonesia es el país con más musulmanes de todo el mundo -el 85% de sus 240 millones de habitantes-, pero la religión ha sido tradicionalmente mezclada con ancestrales supersticiones locales, especialmente en la isla de Java.

Las revistas con más tirada del país están especializadas en brujería, magia negra y fantasmas, en los que cree más del 90% de la población. Los programas de contenido paranormal obtienen audencias millonarias y no es raro que adivinos asesoren a políticos y grandes empresarios. El general Suharto, que dirigió con mano de hierro este archipiélago asiático hasta la caída de la dictadura en 1998, no tomaba ninguna decisión importante sin consultar a expertos en brujería.

Kemukus es sólo uno de los destinos donde los indonesios han mezclado sus creencias con el sexo. Cerca de Parang, también en Java Central, ocurre algo parecido con las aguas donde solía bañarse una princesa. Y también en la playa de Parang Kusuma, cerca de la ciudad de Yogyakarta, donde las parejas se reunen para hacer el amor en honor de la esposa de un antiguo rey de Maratam.

Etiquetas:

martes, octubre 25

A la conquista de las empresas abandonadas

(Extraído de un artículo de Juan Pablo Campos en el Heraldo de Aragón del 26 de septiembre de 2010)

[...] En diciembre de 2001, la economía argentina reventó en pedazos, la mitad de la población quedó en la pobreza casi total y miles de pymes fueron barridas del mapa. No obstante, sin la quiebra del sistema -la especulación sobre la deuda del país, el "corralito", o la nueva convertibilidad del peso-, la mayoría hubiera seguido funcionando. Muchos de estos negocios fueron abandonados por sus dueños Ni entregando todos sus activos a sus deudores -bancos, proveedores y plantilla- podían pagar los pasivos exigibles. Los empleados más veteranos se vieron en la calle y sin futuro. Sin embargo, por experiencia sabían que sus empresas eran viables, pues no eran errores de gestión lo que había provocado los cierres.

Así que, a partir de 2002, como parte del movimiento de protestas y desobediencia civil posterior a la crisis, muchos se fueron agrupando para recuperar las fábricas u oficinas donde se empleaban y reocupar expeditivamente sus trabajos. Por ello, al menos la mitad de estas empresas están sometidas a demandas de propiedad aunque, en la mayoría de los casos, los juzgados fallan a favor de los ex-empleados, que argumentan el abandono del inmueble, del nombre comercial y de las deudas. Alrededor de 20.000 personas conforman este fenómeno social, empresarial y organizativo de las empresas recuperadas.

El origen social de los recuperadores suele ser modesto, lo que hace más meritoria su capacidad para sanear, rentabilizar y dirigir una organización. Por otro lado, la creación empresarial como experiencia colectiva evidencia que hay que revisar el mito y el discurso del emprendedor: se dan más formas de crear riqueza y trabajo. Hablamos de recuperaciones en sectores con mucho valor añadido y competitividad: fabricantes de lavadoras (Renacer electrodomésticos), vehículos industriales (Tractores Pauny), textil (confecciones Bruckman), azulejeras (Zanon), construcción de embarcaciones (astilleros Almirante Brown), medios de comunicación (El Diario de la región), salud (Clínicas Medrano) y educación (instituto Comunicaciones).

Sea como fuere, la necesidad hace virtud. La falta de cualificación, de formación, incluso de presencia y apariencia, se suple con la experiencia vivida. Esto es, el saber hacer entretejido con quienes han compartido por años la faena. Es llamativa la ausencia de mandos medios y disrectivos profesionales. Los antiguos jefes no suelen participar en el proceso de recuperación, pues aunque sus conocimientos teóricos y técnicos pueden añadir rentabilidad, saben que no van a recobrar el poder que poseían y lo que rodea a éste en forma de salarios y distinciones. El hecho de que sus empresas funcionen sin ellos sugiere que los cargos y mandos medios son también productos básicos, indeferenciados en lo medular tanto como los puestos de línea. La diferenciación en un ejecutivo procederá de otros ámbitos, pero lo que este fenómeno enseña es que se puede debatir la calidad superior de sus decisiones. La inteligencia del grupo bien conjugada equilibra carencias.

lunes, octubre 24

Manchas solares

(Extraído de un artículo de Miguel G. Corral leído en el suplemento Eureka del Mundo del 27 de junio de 2010)

[...] Los astrónomos llevan décadas estudiando la actividad del Sol a través del número de manchas solares, áreas donde desciende la temperatura del gas que forma el astro debido a un aumento del campo magnético en ese punto y que vemos desde la Tierra como zonas oscuras. Ese gas se encuentra convertido en plasma debido a los más de 5.500 grados centígrados a los que se encuentra. Durante estos fenómenos magnéticos la temperatura desciende a unos 1.500 grados, lo que hace que veamos oscuras estas zonas. A mayor número de manchas solares, mayor actividad solar.

El aumento y posterior descenso de estas manchas cumple ciclos de once años. Desde que comenzaron estos estudios se han cumplido 23 ciclos. Y, en diciembre de 2008, comenzó el ciclo nº 24. Para cada una de estas series el Centro de Predicción de la Meteorología Espacial, al que pertenecen la NASA, la NOAA y el ISES (Servicio Internacional de Medio Ambiente Espacial, por sus siglas en inglés), nombran un panel de expertos que generarán la información y las alertas referentes a la meteorología espacial durante ese ciclo solar.

Pero las previsiones no son una ciencia exacta. Los expertos trabajan basándose en modelos estadísticos que en ocasiones fallan. De hecho, durante el final del ciclo 23 y comienzo del 24 los pronósticos han bailado bastante. Antes de la nueva votación, el panel creía que la actividad solar crecería en 2008 hasta un número de manchas solares de alrededor de 25 y hasta 75 durante 2009. Sin embargo, hoy por hoy la cifra continua en menos de 8 manchas solares por mes.

La predicción del próximo máximo solar ha variado desde 2011 hasta mayo de 2013, como vaticina el panel en estos momentos. Pero el retraso del aumento de actividad no es el único fenómeno extraño. El pico de actividad se producirá con 90 manchas solares por mes, un 20% menos que la media. ¿Qué le pasa al Sol?¿Se podrá recuperar de su enfermedad?¿Podría afectar a la salud del clima de la Tierra?

No es la primera vez que la actividad solar se ralentiza. Entre los años 1645 y 1715 se produjo uno de los fenómenos más estudiados por los expertos en meteorología espacial: el Mínimo de Maunder. Durante ese periodo, las manchas solares prácticamente desaparecieron y la actividad solar cayó en picado. Esos años coincidieron con el periodo más crítico de la Pequeña Edad de Hielo que dejó una buena colección de inviernos gélidos en el Hemisferio Norte entre la Edad Media y mediados del siglo XIX.

domingo, octubre 23

El Canal de Castilla

(Extraído de un artículo de Pedro Cáceres leído en el suplemento Eureka del Mundo del 27 de junio de 2010)

En el siglo XVIII Fernando VI y su sucesor, Carlos III, construyeron lo que fue la mayor obra de ingeiería civil del siglo XVIII español: un canal navegable a través de la Tierra de Campos. El Canal de Castilla, así llamado, fue la mayor infraestructura de comunicaciones iniciada por la Ilustración en España. Eran 207 kilómetros de cauce artificial que recorrían Palencia, Burgos y Valladolid. Por sus tres ramales llegaron a navegar hasta 350 barcazas de transporte a mediados del siglo XIX.

La visión que tuvo la monarquía en el siglo XVIII fue la de abrir una vía acuática de transporte, un canal navegable como los muchos que abundan en Europa, que atravesara Castilla de norte a sur. Se pretendía transportar por él los cereales y la lana y llevarlos a los puertos del Cantábrico. Desgraciadamente, ni el clima ni la orografía ibéricos son los del resto del continente. Careciendo de ríos navegables que pudieran aprovecharse, la vía acuática tuvo que ser totalmente fabricada por el hombre.

Comenzadas las tareas en 1753, no terminaron las obras hasta 1849 y aun así no se llegó al mar y sus puertos, como era necesario. Al norte, el canal moría en Alar del Rey, al pie de la Cordillera Cantábrica que no llegó a franquear. Al sur, alcanzaba Valladolid. A mediados del siglo XIX, inauguradas las obras y concedida la gestión a un contratista privado, tuvo gran éxito comercial. Pero apenas 20 años después, los primeros trenes jubilaron para siempre el canal. Estuvo olvidado hasta nuestros días, cuando ha tomado valor como una joya histórica y ecológica.

El Canal discurre por tres provincias: Palencia, Valladolid y Burgos, aunque más del 95% se distribuye por las dos primeras. Atraviesa un total de 37 municipios, 26 en Palencia, nueve en Valladolid y dos en Burgos. Aunque desde que fue proyectado el fin principal del Canal fue el tráfico de mercancías, posteriormente aparecieron otros nuevos usos como el de producción energética para molinos y batanes -uso que actualmente ha desaparecido- o el de suministro de agua para consumo y uso agrícola. A día de hoy el canal mantiene 18.600 hectáreas de terreno como regables y abastece de agua potable a todos sus municipios ribereños. Además, a lo largo del canal se han ido formando una serie de lagunas, como resultado de la filtración y acumulación de agua.

sábado, octubre 22

Guerra de agua en el Nilo

(Un artículo de Rosa M. Tristán en El Mundo del 3 de octubre de 2010)


Las aguas del Nilo bajan turbulentas. Una guerra encubierta, que puede dejar de serlo, se está fraguando entre los nueve países que recorre desde su nacimiento en el Lago Victoria. Después de milenios de dominación, Egipto podría dejar de aprovecharse de las suculentas inundaciones y los 55,5 miles de millones de metros cúbicos de agua que aporta el río a su desarrollo agrícola. [...]


Pero es algo que puede ocurrir si el gobierno egipcio y el de Sudán no negocian con, al menos, cinco países (Etiopía, Ruanda, Uganda, Kenia y Tanzania) también bañados por el Nilo. Todos ellos se han unido para defender su derecho a sacar rendimiento de ese inmenso caudal mediante presas y proyectos de irrigación, con el argumento de que su población, acuciada por la pobreza, necesita de todos los recursos disponibles para mejorar su situación.


La firma de este acuerdo en mayo de 2010, que daba a Egipto y Sudán un año para negociar, coincidió con la inauguración en Etiopía de la presa hidroeléctrica Beles, junto al lago Tana. Allí nace, en forma de catarata, el Nilo Azul, uno de los dos brazos del río (el otro es el Nilo Blanco) que se hacen uno en Jartúm, la capital sudanesa, y es la que aporta más agua.


La presa Tana Beles es un primer paso de los ambiciosos proyectos del gobierno etiope, dispuesto a electrificar e irrigar su país por encima de consideraciones políticas o medioambientales, como demuestra el proyecto de la presa sobre el río Omo, que afectará a 200.000 indígenas.


Hay que viajar al pasado para entender el significado del Nilo. A sus orillas, hace más de 5.000 años, llegaron muchos habitantes del norte de África que huían de la sequía que acabó configurando lo que hoy es el desierto del Sáhara. Surgió así la civilización faraónica del antiguo Egipto, que supo aprovechar la fertilidad de las inundaciones que, anualmente, provoca su cauce.

En 1929, bajo la batuta colonial inglesa, se firmó un tratado que reservaba el 80% de su agua para Egipto y Sudán, entonces un único país. Este acuerdo se renovó en 1959, el mismo año que el presidente Gamal Abdel Nasser se hizo con la poderosa llave del canal de Suez al nacionalizarlo y comenzó la construcción de la gigantesca presa de Asuán, con la que se lograría el control de las inundaciones para mejorar el rendimiento agrícola.


Desde entonces, los países de la cuenca alta del Nilo han tenido poco que hacer. Egipto ha vetado durante medio siglo todos los proyectos que podían afectar a su cuota, con el argumento de que los siete países afectados (incluyendo al Congo y a Burundi) tienen otros ríos y muchas más lluvias que el de las pirámides, donde el agua es un auténtico tesoro.


Pero es un tesoro que, según los críticos, se está desperdiciando. Así lo creen en el grupo de los siete. Y así lo asegura el escritor Dan Morrison en su reciente libro El Nilo negro, crónica de un viaje en el que ha podido comprobar que en los canales egipcios crece la vegetación y la basura sin control y también cómo se desperdicia el agua. Y es que, hasta ahora, es un recurso gratuito para los millones de granjeros que cultivan algodón, maíz y arroz, todos ellos productos que necesitan mucha irrigación, en lugar de frutas y vegetales, cuya producción es menos intensiva.


Consciente de que las cosas están cambiando, ante el bajo nivel del río y la tensa situación con sus sedientos vecinos, este año el Ministerio de agricultura egipcio ha prohibido sembrar arroz en grandes extensiones y ha anunciado que se arreglarán los canales de distribución del riego y se pondrán en marcha sistemas más modernos. El problema es que no estarán al alcance de los pequeños agricultores, que denuncian que morirán sin remedio si otras naciones extraen millones de litros antes de que el Nilo llegue a sus tierras.

Por lo pronto, a la nueva presa de Tana Bela y a la de Tekeze, en un río etíope tibutario del Nilo, hay que sumar otra que ya está en marcha: la de Bujagali, en este caso en el Nilo Blanco ugandés. Con 250 megawatios, según el gobierno del país, Bujagali será suficiente para cubrir el 70% de las necesidades eléctricas que precisa su creciente población: el índice de natalidad es allí de siete hijos por mujer.

No es mejor la situación en Etiopía. Su presidente recordaba recientemente que la renta per cápita en este país es de 280 dólares, mientras que en Egipto es de 1.800, y añadía que él estaba dispuesto a aumentarla con la energía que pudiera obtener de sus ríos. Ambos países lo han dicho alto y claro: "Algunos egipcios tienen la creencia de las aguas del Nilo son suyas. Pero las cosas han cambiado. Ahora es nuestro momento".

Para ello cuentan con la inestimable ayuda financiera de la República Popular China, dispuesta a poner el dinero que sea necesario para estas grandes infraestructuras a cambio de suculentos negocios sobre los recursos naturales y los futuros terrenos irrigados gracias a ellas. Ya lo ha hecho en la presa hidroeléctrica de Tezeke y se sospecha, aunque no está del todo claro, que también en la de Bele Tana. No resulta arriesgado pensar que tambiñen ha puesto ya el ojo en Uganda, donde se está comenzando a explotar varios yacimientos de petróleo.

Por contra, a Egipto le preocupan menos las presas hidráulicas que las destinadas al riego, que son las que atraen el interés de China y el Golfo Pérsico en su búsqueda de tierras fértiles. Las primeras, dicen, podrían llenarse lentamente, sin afectar mucho al cauce que llega a sus orillas,pero la irrigación sería mucho más peligrosa para sus intereses.

Sudán, de momento, se mantiene en un segundo plano. De momento, las espadas están en alto. La compuerta de esta guerra puede abrirse en cualquier momento.

viernes, octubre 21

Lentes bifocales

(Extraído del suplemento Eureka del Mundo del 23 de mayo de 2010)

Una carta firmada por Benjamin Franklin y fechada el 23 de mayo de 1785 da cuenta de su nueva invención: las lentes bifocales. "Sólo tengo que mover mis ojos arriba y abajo para ver lo que está lejos o cerca", relataba el político y científico estadounidense a un amigo francés. Constató que una lente con dos partes diferenciadas, cada una con una capacidad de enfoque distinta, le liberaba de la incomodidad de tener que cargar con dos pares de gafas y tener que cambiárselas continuamente.

jueves, octubre 20

Puñaladas traperas de la literatura

(Un artículo de Juan Bonilla en El Mundo del 5 de junio de este año) En dos versos imponentes dejó definida la amistad el poeta Julio Martinez Mesanza: Si tuvieras al justo de enemigo/sería la justicia mi enemiga. El poema, De Amicitia, está dedicado al poeta Luis Alberto de Cuenca, y es una extensión de la memorable frase de Camus según la cual "entre la justicia y mi madre, escojo a mi madre". Los dos versos contradicen a un poeta al que, precisamente, la amistad que creía tener con un emperador le jugó una mala pasada: Ovidio. Ovidio estaba convencido de que la amistad sólo podía darse entre las buenas personas, y de que los poetas, por el hecho de serlo, habían de ser buenas personas". Tal vez él fuera buena persona, pero no parece que Augusto pensara lo mismo cuando lo mandó al exilio por un delito -¿escribir el Arte de Amar?- del que el poeta se confesó culpable sin admitir que fuera delito (y ahí radica el interés jurídico de un texto como las Epístolas desde el Ponto: ¿cómo se puede ser culpable sin tener conciencia de haber cometido delito?). No hay pruebas de ello, pero apostaría algo a que detrás de la denuncia que mandó al exilio a Ovidio había algún poeta muy amigo suyo, seguramente discípulo: la puñalada trapera es una fervorosa prueba de admiración. No son pocos los maestros que a lo largo y lo ancho de la historia de la literatura recibieron palmaditas de admiración en la espalda que no eran más que golpes para ablandar la zona donde iba a clavarse el puñal. Juan Ramón Jiménez, por ejemplo. Durante años hizo de trampolín de jóvenes poetas que, una vez dado el salto, creyeron necesario vengarse de alguna forma del trampolín que los había ayudado: Pedro Salinas, Jorge Guillén y Bergamín son los casos más notables. Juan Ramón tenía unos prontos difíciles de soportar por quienes, una vez lograda la resonancia suficiente, no perdían mucho por hacerse enemigos de quien había sido su maestro (a Bergamín y a Salinas les llegó a financiar sus primeros libros en primorosas ediciones). Los tres pertenecen a una generación a la que se ha bautizado, con irónica exageración, la generación de la amistad. Basta repasar la correspondencia de los miembros de esa generación para ver que amistad había tanta como enemistad, que los brindis por la excelencia de alguien abundaban tanto como las puyas por la mezquindad o rareza de otros. El más difícil de todos ellos era Cernuda, que dedicó terribles poemas a Dámaso Alonso o al propio Salinas, que había sido su maestro y que le hirió profundamente cuando, tras publicar su primer libro, Perfil del aire, apenas acusó recibo con una tarjeta en la que no había un solo renglón de felicidad. Nunca se lo perdonó. En los años 20, en el mundo literario español, no era difícil que una amistad se convirtiera en una enemistad violenta. Hay innumerables casos. El más llamativo, pues acabó en crimen, es el de los bohemios Vidal y Planas y Luis Antón del Olmet, que acabó con el primero en la cárcel y el segundo en el cementerio, después de que el segundo se entendiera con la mujer del primero. Juan Manuel de Prada utilizó ese capítulo en Las Máscaras del héroe, y el mismo Prada protagonizó uno de esos casos en los que el maestro, Francisco Umbral, ante la notoriedad que alcanza el discípulo, niega o silencia todas las virtudes que vió en él, provocando una enemistad y antipatía que creció donde antes abundaba la simpatía. A Umbral, también generoso en el arte de descubrir talentos, le pasó otro tanto con la voz más impetuosa de la poesía de comienzos de la década de los 80, Blanca Andreu, a la que llegó a prologar un libro que le estaba dedicado (De una niña de provincias que se vino a vivir en un Chagall). La historia acabó una vez más en puñales. "Es la persona más ególatra que he conocido", decía Andreu de Umbral cuando alguien se atrevía a preguntarle por su condición de musa del escritor. Hay casos míticos de grandes amigos que se transforman en enemigos íntimos por episodios oscuros, rencillas varias, envidia o cuestiones políticas. Aunque estas últimas no borran la admiración, como en el caso de Cortázar y Borges: el primero descubrió al segundo, el segundo admiró siempre al primero; las opiniones políticas los separaron para siempre, pero nunca entraron en guerra. El más famoso es el de Vargas Llosa y García Márquez, que acabó en puñetazo del primero al segundo. Vargas Llosa dedicó su tesis doctoral a las novelas de García Márquez, y publicó sobre él un libro que durante mucho tiempo se negó a reeditar. Algo pasó entre ellos que dió al traste con su amistad. Tal vez un día se reencuentren, como se han reencontrado ahora Naipaul y Theroux, otros dos púgiles que fueron íntimos y cuya enemistad al menos dio para que el segundo escribiera un excelente libro, La sombra de Sir Vidia, relatado su amistad con un hombre que sale retratado como el más mezquino de la historia. En Inglaterra hay otro caso de libro generado por una gran enemistad entre amigos íntimos: es La información, la obra maestra de Martin Amis. No narra su propio caso de enemistad con quien fuera su gran amigo, Ian McEwan, pero lo utiliza para dibujar las relaciones entre dos escritores amigos que, en el fondo, se detestan (o al menos, uno de ellos, el protagonista, detesta al otro, el triunfador, con toda su alma, aunque no pueda alejarse de su lado). Pocas enemistades más íntimas y violentas, y generadas de amistades más intensas, que la de Rimbaud y Verlaine. Terminó a balazos, y después de eso, la huida de Rimbaud a una vida nueva, y la de Verlaine al consuelo de la religión. Pero si hay que quedarse con una enemistad íntima, escojamos a dos compatriotas, poetas: Buñuel y Dalí, inseparables compañeros en los años 20, autores de una película mítica y muchas gamberradas memorables, que rompieron lazos y, ayudados por la guerra española, se alejaron del todo, hasta el punto de que, pidiéndole ayuda Buñuel dado lo mal que lo estaba pasando, Dalí le respondió: "Yo no me hablo con vencidos". Muchos años después, cuando Buñuel estaba sordo del todo y Dali casi ciego, éste llamó a un camarógrafo para que grabara un mensaje en el que un Dalí patético le dice a Buñuel que volverán a hacer cosas juntos, que revolucionarán de nuevo el mundo. Buñuel, si llegó a recibir el mensaje, nunca respondió.

Etiquetas:

miércoles, octubre 19

Una breve nota sobre Spemann

El biólogo alemán Hans Spemann nació en Stuttgart el 27 de junio de 1869. Fascinado por la herencia y el desarrollo embrionario, un ámbito entonces desconocido sobre el que los científicos se topaban con resultados inexplicables y contradictorios, descubrió que las distintas partes de un embrión se transforman en los diferentes componentes de un organismo de acuerdo a su localización. Ganó el Nobel de fisiología en 1935.

martes, octubre 18

¿Crecen los niños cuando tienen fiebre?

(Extraído del suplemento Eureka del Mundo del 23 de mayo de 2010)

Según la sabiduría popular es habitual que niños y adolescentes den un estirón tras un episodio febril. Lo cierto es que la fiebre, al igual que otros factores como el estrés o el ejercicio, estimula la producción y liberación de la somatropina, la hormona del crecimiento. Ésta tiene sus mayores niveles de secreción en la pubertad y estimula el crecimiento de órganos y tejidos durante la niñez y la adolescencia. Otro factor que favorece la liberación de somatropina es el sueño, ya que aumenta con el descanso y decae en la vigilia.

Como durante los procesos febriles se suele dormir más, esto también facilitaría el crecimiento de los menores durante las enfermedades. Científicos de la universidad de Wisconsin (EEUU) investigaron la relación entre descanso y crecimiento en un estudio realizado con corderos de corta edad publicado en el Journal of Pediatric Orthopedics. Éste concluyó que un 90% del crecimiento de los animales tenía lugar cuando estaban tumbados o durmiendo y no de pie o moviéndose, hallazgos que, según los autores, también podrían aplicarse a los humanos.

lunes, octubre 17

Recordando lo básico

Dolmicio Ulpiano fue un jurista romano nacido en la antigua Fenicia, hoy El Líbano, en el último cuarto del siglo II. Ocupó en Roma cargos relevantes que abandonó para encerrarse a escribir sus obras jurídicas. Lo asesinaron los guardias pretorianos por haber propugnado que su poder se sometiera a la ley. Ulpiano redujo el derecho a tres preceptos que durante casi dos milenios han memorizado millones de estudiantes del saber jurídico: "Honeste vivere, alterum no laedere, suum cuique tribuere".

O lo que es lo mismo, "Vivir honradamente, no dañar a otro, dar a cada uno lo suyo". Casi nada.

domingo, octubre 16

25 inspiring innovation quotes

(Read at the innovation management newsletter)

1. "Innovation is anything, but business as usual." (Anonymous).

2. "In the modern world of business, it is useless to be a creative original thinker unless you can also sell what you create. Management cannot be expected to recognize a good idea unless it is presented to them by a good salesman". (David Ogilvy).

3. "If at first the idea is not absurd, then there will be no hope for it." (A. Einstein).

4. "They always say time changes things, but you actually have to change them yourself." (A. Warhol).

5. "The reasonable man adapts himself to the world; the unreasonable one persists in trying to adapt the world to himself. Therefore all progress depends on the unreasonable man." (George Bernard Shaw).

6. "The best way to predict the future is to invent it." (Alan Kay).

7. "There are no old roads to new directions." (Advertisement of the Boston Consulting Group).

8. "Nothing is stronger than habit." (Ovid).

9. "If you always do what you always did, you will always get what you always got." (A. Einstein).

10. "Organizations, by their very nature are designed to promote order and routine. They are inhospitable environments for innovation." (T. Levitt).

11. "It's tough when markets change and your people within the company don't." (Harvard Business Review).

12. "Daring ideas are like chessmen moved forward; they may be beaten, but they may start a winning game." (Goethe).

13. "What we've done to encourage innovation is make it ordinary." (C. Wynett, Procter & Gamble).

14. "To gain customer insights, we must understand that we are prisoners of what we know and what we believe". (Mohanbir Sawhney).

15. "He who ask a question is a fool for 5 minutes. He who does not ask a question remains a fool for ever." (China)

16. "A discovery is said to be an accident meeting a prepared mind." (A. von Szent-Gyorgyi).

17. "Small opportunities are often the beginning of great enterprises". (Demosthenes).

18. "You cannot discover new oceans unless you have the courage to lose sight of the shore." (Anonymous).

19. "People who don't take risks generally make about 2 big mistakes a year, people who do take risks generally make about 2 big mistakes a year" (Peter Drucker).

20. "Do not go where the path may lead, go instead where there is no path and leave a trail." (R. Emerson).

21. "The impossible is often the untried." (J. Goodwin).

22. "Care about people's approval and you will be their prisoner." (Tao Te Ching).

23. "I may not have gone where I intended to go, but I think I have ended up where I intended to be." (D. Adams).

24. "The world is changing very fast. Big will not beat small anymore. It will be the fast beating the slow" (Rupert Murdoch).

25. "The key to success is for you to make a habit throughout your life of doing the things you fear." (Vincent Van Gogh).

sábado, octubre 15

El origen de los boy scouts

(Un texto de Óscar Gutsens leído en el XLSemanal del 25 de noviembre de 2007)

En agosto de 1907, el teniente general sir Robert Stephenson Smith Baden-Powell, lord de Gilwell, se llevó de acampada a 22 niños de distintas clases sociales a la isla inglesa de Brownsea, en Poole Harbour, como parte de un experimento de camaradería infantil. Ese fue el origen de los boy scouts.

Instruyó a los chavales en las artes militares -como técnicas de supervivencia en el bosque, la navegación en barco o la caballerosidad- para testar sus ideas sobre cómo convertir a los niños en "hombres de verdad y ciudadanos de primera".

En 1908, Baden-Powell publicó Scouting for boys -en castellano, escultismo para muchachos-, una guía que despertó el interés de más de 11.000 niños que no dudaron en convertise en scouts. Y una ños después elaboró con ayuda de su hermana Agnes un manual similar en versión femenina. Hoy, el movimiento es seguido por más de 28 millones de niños en 155 países.

viernes, octubre 14

Un optimista se compra casa

(Recibido por correo hace tiempo)

Querida Idoia:

No soy capaz de esperar tu vuelta para decírtelo: Nos han concedido una VPO de 30 m2. Nos casamos, Idoia, ¡nos casamos!

Te confieso que no es el piso en sí lo que me tiene loco, sino el pensar en compartirlo contigo. He conseguido un plano y aquí me tienes, regla en mano haciendo cálculos. Mi madre dice que es pequeño. Ya sabes cómo son las mujeres de antes, y ella tiene hasta máquina de coser. Sé que espacio no nos va a sobrar, pero con ideas tampoco nos faltará.

No compraremos la cama de Ikea de 1,80. Por más que mido no cabe, pero pensándolo bien, la de 1,05 es más íntima. Sé que a la larga un camón de 1,80 nos distanciaría.Tampoco el piano. Tu hermano me lo ha medido y nos faltan 18 centímetros, pero en cambio en ese espacio encaja ideal el ordenador.

Claro que sin piano no puedes dar las clases y ya contábamos con ellas para vivir, pero he pensado que puedes seguir dándolas en casa de tus padres. Seguro que ellos están encantados de poder verte cada día.

Por cierto, tampoco encuentro lugar para todo ese tocho de temario de tus oposiciones, porque aunque había pensado que podías estudiar en la mesa del comedor, no puede ser. He elegido una abatible para que nos quepa el sofá, y si dejamos la mesa todo el día no podemos sentarnos, así que también tendrás que estudiar en tu casa. Será por poco tiempo, porque seguro que la oposición la sacas a la primera.

Yo dejaré en la mía los trastos de esquíar, las raquetas y los libros, porque aunque pensé en hacer un cajón-bajo-cama que explicaron en Bricomanía, he desistido. Caber cabe, pero no se puede sacar, porque por un lado se lo impide la pared y por el otro, el armario.

En cuanto a hijos, si el cielo nos bendice con alguno, tengo la solución. Ayer medí el recién nacido de mi hermana y tiene 50 centímetros escasos. Una cuna proporcionada nos cabe junto al sofá si quitamos la lámpara de pie y ponemos un aplique, y cuando descolguemos la mesa para comer, llevamos al niño a la ducha, que es un espacio desaprovechado porque sólo se usa unos minutos al día.

Lo que traeremos es el reloj de pared de tu abuelo ya que aunque no anda le tienes cariño. Le he encontrado un sitio genial junto a la puerta de entrada. Le quitaremos el péndulo y utilizaremos el hueco como librería. He calculado que con una balda a media altura caben holgadamente diez libros y veinte CDs.

¿Ves como todo es cuestión de ideas? Selecciona nueve de entre tus libros. Yo me llevaré el Ulises de Joyce que lo he empezado veinte o treinta veces y nunca lo termino. Con él sé que tengo lectura para años.

¿A que hemos nacido con suerte? Nos queremos, nos vamos a casar y sobre todo tenemos piso, Idoia, ¡tenemos piso! Ven pronto.

Te quiere, Juanjo.

jueves, octubre 13

Dim Sum bonds

(Extracted from investopedia)


A Dim Sum bond is a bond denominated in Chinese yuan and issued in Hong Kong. Dim sum bonds are attractive to foreign investors who desire exposure to yuan-denominated assets, but are restricted by China's capital controls from investing in domestic Chinese debt.


The issuers of dim sum bonds are largely entities based in China or Hong Kong, and occasionally foreign companies. The term is derived from the Chinese cuisine that involves serving a variety of small delicacies and is especially popular in Hong Kong.


The dim sum bond market is still in its infancy but is expected to grow rapidly over time.

miércoles, octubre 12

Manual práctico de español para relaciones de pareja

(Recibido por correo hace muuuuucho tiempo)

MANUAL PRÁCTICO PARA ENTENDER EL ESPAÑOL DE LAS MUJERES:

NO= Si
SI= No
TAL VEZ= No
TU VERAS...= Como lo hagas te mato
LO SIENTO, PERO...= Lo volveré a hacer igual...
DECIDE TU= Pero haz lo que yo digo
ERES LIBRE DE HACER LO QUE QUIERAS= Ni se te ocurra hacerlo
HAZ LO QUE QUIERAS= Pero lo pagarás caro
NO, NO ESTOY ENFADADA= Porsupuesto q estoy encabr...... IMBECIL!
¿TE ESTAS DURMIENDO?= No te duermas
ESTA NOCHE ESTAS MUY CARIÑOSO= No tengo ganas de hacer el amor, pesado
NO ME MIRES DE ESA MANERA= Me encanta que me mires con esa cara de salido...
¿ESTOY GORDA?= Dime que estoy buenísima
APAGA LA LUZ= Tengo celulitis
QUIERO CAMBIAR ESTAS CORTINITAS= Y las alfombras, y la pintura, y los muebles...
ES QUE ESTA COCINA ES TAN PEQUEÑA...= Quiero una casa nueva
¿ME QUIERES?= Te voy a pedir algo...
¿CUÁNTO ME QUIERES?= Y cuesta mucho dinero
NECESITARIAMOS...= Yo quiero
TENEMOS QUE HABLAR= Necesito quejarme de algo
CREO QUE NO NOS COMUNICAMOS LO SUFICIENTE= Tienes que estar de acuerdo conmigo


MANUAL PRÁCTICO PARA ENTENDER EL ESPAÑOL DE LOS HOMBRES:

TENGO HAMBRE= Tengo hambre
TENGO SUEÑO= Tengo sueño
ESTOY CANSADO= Estoy cansado
HABLEMOS= Estoy tratando de impresionarte para que pienses que soy un hombre profundo y accedas a tener sexo conmigo
PARECES TENSA, ¿TE DOY UN MASAJE?= Primero te meto mano, después quiero sexo contigo
¿QUIERES BAILAR?= Quiero sexo contigo
¿TE GUSTARIA IR AL CINE?= Quiero sexo contigo
¿QUIERES CENAR CONMIGO HOY?= Quiero sexo contigo
¿TE PUEDO LLAMAR EL VIERNES?= Te voy a llevar a mi casa y quiero sexo contigo
¿TE QUIERES CASAR CONMIGO?= Quiero que sea ilegal para ti acostarte con otro hombre que no sea yo
(DE COMPRAS) SI, TE QUEDA MUY BIEN= ¡¡Cómpralo de una vez y vámonos ya de aqui!!
QUE BIEN TE QUEDA...= ¡Que buena estas!
SI, TE QUEDA BIEN EL NUEVO CORTE DE PELO= Mierda... ¡¡80€ a la basura!!
¿PERO CUAL ES EL PROBLEMA?= No entiendo la tragedia...
¿QUE TE PASA?= ¿Qué trauma psicologico autoinventado te afecta hoy?
¿ESTAS ENFADADA?= Me imagino que esta noche nada de sexo...
ESTOY ABURRIDO= ¿Tenemos sexo?
YO TAMBIEN TE QUIERO= ¿Ok? ¿estas contenta? ¿podemos empezar con el sexo ya??

martes, octubre 11

British gastronomy (yes, it DOES exist!!)


(Read at expat Telegraph's newsletter)


"It was in the 19th century that the Great British breakfast began to come into its own," says Simon Majumdar, author of Eating for Britain: a Journey into the Heart (and Belly) of the Nation. Victorian cook Isabella Beeton wrote of a whole range of dishes which could be cooked for breakfast, from bacon and eggs to mutton chops, sheep's kidneys and potted fish. The fried breakfast we know today was popularised by the rise of tourism around Britain from the 1960s onwards, when it became the standard breakfast offered by B&Bs.


The meal is one of few dishes which can be found in every corner of Britain, but there are some regional variations. After sampling over 100 different fry-ups on a year-long trip round Britain to research his book, Majumdar decided the best is the Ulster fry-up, which boasts "the added glories of soda bread and potato cakes".


Britain has long had an obsession with tea and biscuits. Majumdar says the beverage first became popular among the upper classes in the 17th century when it was the favourite drink of Charles II's Portuguese wife, Catherine of Braganza. It did not become popular with the working man until the 19th century, when tea began to be produced in places other than China, and the price of it dropped.


Although cake-like biscuits existed in the Middle Ages, and hard, dry biscuits were commonly eaten by British sailors, the biscuit as we know it today dates from the 19th century, when equipment capable of mass production was developed. By 1903, Huntley & Palmer's alone were offering 400 varieties.


One of Yorkshire's most famous sweet treats is parkin, a dense cake made of treacle, oats and ginger. It is believed to date from the 19th century, when ginger and treacle, produced by slave labour in the Caribbean, were shipped into west coast ports like Liverpool, then transferred to east coast ports for export to Europe. The name is apparently an old diminutive of the name "Peter".


"Few dishes can be more associated with a place than the simple, savoury and delicious combination of slow-cooked meat and potatoes that is the Lancashire hot pot," says Majumdar. Because the dish, which dates back hundreds of years, includes once-expensive ingredients such as lamb, it is sometimes claimed that it was mainly eaten by the wealthy. Majumdar believes however that it was also favoured by working-class families who slaved for long hours in mills, factories and mines, as they could leave the meal to cook while they were out.



Fish and chips is probably Britain's most famous meal. Like many great British foods, it owes its existence to immigration. Jewish refugees from Portugal and Spain brought over the tradition of frying fish in a thin layer of flour, while Huguenot immigrants were responsible for popularising potatoes fried in fat.


During the Second World War, fish and chips was one of the few things never rationed, "so worried was Churchill's government about the impact it would have on the nation's morale".


Roast beef has long been part of British culinary tradition: in the 18th century, Henry Fielding praised it as an "Englishman's food", which "ennobled our brains and enriched our blood". The Sunday lunch probably originates from the hearty meal of meat and potatoes which landowners would reward their labourers with on a Sunday after church; when families started cooking their own Sunday lunches, they would often use the remains as a basis for meals for the next week.


Pie and mash, and its close friend, the jellied or stewed eel, dates back to 17th century London, when street sellers would plie the public with pies filled with hot eels taken from the Thames. By the 1874, there were more than 30 pie and mash shops in the capital. Most pies were by that point filled with meat, but the accompanying "liquor" was made of a mixture of water used to cook eels, and parsley.


Such pie and mash shops are now sadly on the wane: you could find over 80 in London in 1995, but the number is now far smaller.


"The balti," says Majumdar, "is a uniquely British dish". It is said to have originated in Birmingham, when restaurant owners looking to create a slightly healthier curry than those usually favoured by their customers invented a one-pot dish using basic ingredients and spices. The name is believed to come from the way it is cooked; it means "bucket" in Punjabi.


The Cornish pasty is one of Britain's oldest snacks. Until the 14th century, the pastry case was intended only to protect the contents inside, and would not have been eaten: it was when chefs from Italy able to make edible pastry arrived in Britain that the pasty as we know it today developed. It's said that miners used to hold onto - and later throw away - the crimped edge, to avoid covering their food with dirt.


The Melton Mowbray pork pie, named after the town of Melton Mowbray in Leicestershire, rose to popularity in the 19th century among fox-hunters, as "its hard pastry case and jellied filling ensured that it would survive the rigours of being carried during a long day's hunt". The pies contain only six ingredients - pork, flour, lard, salt, pepper and hot water - and since 2008 have had what the EU calls "protected geographical status", meaning only pies from this area can carry the Melton Mowbray name.


Trifle takes its name from the French word trufle, which means a whimsy or deceit, and has its roots in 16th century desserts such as the syllabub or fool. Majumdar says the earliest recipe he can find for it is in a 1585 cookery book called The Good Huswifes Jewell, which describes a concoction of thickened cream, sugar, ginger and rosewater. Later on, custard (which dates back as far as the Romans) was added, while King Charles I's cook, Joseph Cooper, recorded the addition of bread soaked in "sack" wine, or sherry.


Records of steamed puddings stretch back to the 1600s, but it was between the mid-19th century and the early years of the 20th century that steak and kidney pudding was most popular. "The... benefit was that once the pudding was wrapped in its pudding cloth or covered basin and set to steam, it could be left for a number of hours, allowing the cook to attend to other chores," says Majumdar. He links the decline in its popularity to the Second World War, when many women began working, and no longer had time to make such a long-winded dish.


Crabs caught off the seaside town of Cromer, Norfolk are smaller than most crabs available around Britain, and are notable for both their sweetness and for their abundance of white meat compared to dark. The number of fishermen in Cromer has decreased in recent years, but around 12 ships still head out every day to catch what they can.


Clotted cream is yet another famous British food which we probably owe to foreign visitors. Phoenican merchants in the first century BC may have traded the method for making it to Cornish locals in return for tin. It is, says Majumdar, a cream found in very few places in the world - though he has seen it in both Mongolia and Lebanon. Apparently, Queen Elizabeth, the late Queen Mother, had a half-pound tub delivered every week.

Etiquetas:

lunes, octubre 10

Fijando el precio del oro

(Leído en un artículo de Borja Robert del 5 de septiembre en el ABC al que hacía referencia Periodista Digital)

Cinco personas fijan, dos veces al día, el precio del oro en un ritual nacido en 1919. Sólo dan una referencia para el mercado de lingotes londinense, pero la cifra marca un patrón que afecta a las operaciones de todos los mercados de metales preciosos del mundo.

Es el 'gold fixing', una liturgia extravagante que se mantiene desde los meses posteriores a la conclusión de la Primera Guerra Mundial.

Las reuniones, que se celebran a las 10:30 de la mañana y las tres de la tarde hora de Londres, fueron presenciales hasta 2004, año en que la familia Rothschild -en cuyas oficinas se celebraban- se retiró del negocio. Ahora son por teléfono, pero los representantes de los cinco
grandes bancos implicados aún determinan la cifra de referencia a la antigua usanza, proponiendo valoraciones hasta lograr un equilibrio entre la oferta y la demanda. Y sólo cuando compradores y vendedores están satisfechos se considera concluida la ceremonia.

Durante el mes de abril, en operaciones 'over the counter' (fuera de los mercados financieros organizados), en Londres se negociaron, de media, 22 millones de onzas de oro diarias; 700 toneladas, 33.000 millones de euros en precios actuales. Cada cuatro días cambia de manos la misma cantidad de metal que el conjunto de su industria minera es capaz de extraer en un año. Las compraventas se realizan con lingotes de 24 quilates (oro puro) y en torno a las 400 onzas de peso, bajo el estándar de calidad conocido como 'Good Delivery' que establece la London Bullion
Market Association (LBMA). En la mayoría de ocasiones, el oro intercambiado ni siquiera se mueve de sus valijas, situadas en las cajas fuertes de los principales bancos de las grandes capitales financieras del mundo.

El primer 'gold fixing' se celebró en abril de 1919 y marcó un valor para la onza de oro que hoy, corregida la inflación, no llegaría a los 10 dólares. El 23 de agosto pasado rozó los 1.900 dólares la pieza y marcó su enésimo récord histórico. Casi 2.000 dólares por un trozo de metal denso, dúctil y maleable de algo más de 31 gramos de peso. Más del doble que antes del comienzo de la crisis, siete veces lo que costaba hace una década. Un valor que los defensores de la inversión en oro
creen que todavía tiene recorrido al alza por las grandes dificultades por las que pasan las economías nacionales de medio mundo. Otros analistas se preguntan, cada vez con más insistencia, si puede estar gestándose una burbuja en torno al metal precioso.

En las compraventas de metales preciosos participan los mismos actores que pueblan el resto de parqués financieros. Cuando la volatilidad se instala en los mercados de renta variable hay 'jugadores' que prefieren retirarse a posiciones más estables. El oro, se supone, se lleva la
palma. Inmune a los vaivenes de la inflación, eterno, difícil de falsificar, escaso, con auténtico valor en la economía real (para joyería, electrónica y procesos industriales) y sin depreciaciones
significativas desde que se le da uso financiero, tradicionalmente no ha habido un mejor refugio cuando los mercados han ido mal. La duda, ahora, es si esta estrategia es válida cueste lo que cueste la onza. Por el momento la demanda de oro de inversión no parece tener fin.

domingo, octubre 9

Ornitología sobre lienzo

(Un artículo de Pedro Cáceres en el suplemento Eureka del Mundo del 3 de octubre de 2010)

[...] Durante un año, los ornitólogos han buceado en la pinacoteca, rastreando la presencia de aves en los cuadros y clasificando las especies representadas por los grandes maestros. [...] El autor principal [del libro Las aves en el Museo del Prado] es el biólogo Joaquín Gómez Cano, quien ha rastreado y clasificado las aves pintadas.

[...] Tras analizar 8.031 cuadros, se ha descubierto que hay aves representadas en 729 de ellos, casi un 9% del total. Además, el número de especies alcanza las 136. Los mamíferos solamente alcanzan las 47 especies, explica Joaquín Gómez Cano.

[...] Desde el punto de vista científico, dice Gómez Cano, hay ejemplos como el de la tórtola turca. Se piensa que se extendió por España en la segunda mitad del siglo XX, pero ya era pintada por los pintores españoles del siglo XIX: "Puede que no fuera abundante, pero ya estaba aquí", afirma. Caso similar es el del francolín, que ahora no existe en nuestro país, pero fue muy pintado por los maestros hace siglos, lo que es una muestra de la dispersión pasada de un ave extinta.

[...] entre las aves del museo hay representantes bien conocidos de nuestra fauna, pero también dodos, guacamayos, aves del paraíso o gallinas de Nueva Guinea. Animales exóticos que fueron incorporándose al mundo de referencias de los pintores a medida que Europa accedió a otros territorios.

Gracias a este trabajo, los estudiosos del arte certifican que hay especialistas en representar la fauna alada. Entre ellos, están dos sagas familiares: la de los Brueghel, en los Países Bajos, y la de los Bassano, en Italia. También se descubre un truco de los maestros antiguos. Puesto que les era imposible pintar del original, sobre todo en caso de especies exóticas, muchos recurrían a láminas descriptivas de las cuales copiaban el animal. De este modo, hay loros o aves del paraíso que se repiten prácticamente iguales en muchos cuadros del museo trazados por artistas distintos. Los maestros copiaban... y con efectos curiosos. Como esas láminas no indicaban proporciones, el pintor que las incorporaba a un cuadro propio daba al ave el tamaño que imaginaba. De este modo, el mismo pájaro puede aparecer con el tamaño de un gorrión o con el de un buitre, explica Joaquín Gómez Cano.

El autor añade otra curiosidad. En El carro del heno, del Bosco, hay fieles representaciones de aves europeas. Pero también aparece algo muy parecido a un kiwi, el curioso pájaro no volador oriundo de Nueva Zelanda. Esa isla no se descubrió hasta siglos después, así que, ¿cómo pudo el Bosco conocer al kiwi? No queda otra salida que pensar que la imaginó, por extraña que sea esa ave. Como se ve, el arte copia a la naturaleza y, a veces, la anticipa.

[...]

sábado, octubre 8

Criólisis

(Extracto de un artículo de Laura Tardón en el suplemento Eureka del Mundo del 3 de octubre de 2010)

[...] La agencia americana del medicamento (FDA) acaba de dar lu verde a un método llamado criolipólisis. Según sus artífices, "no necesita anestesia, no produce dolor y es seguro y eficaz".

¿Cuál es su secreto? El efecto del frío sobre la piel. Tal y como muestra un estudio publicado en Lasers in Surgery and Medicine, las células grasas son vulnerables al enfriamiento, capaz de reducirlas sin producir daños en el tejido. Con esta premisa, científicos de la universidad de Hardvard crearon este nuevo sistema que ya se está utilizando en algunas clínicas españolas. Consiste en colocar en la zona del cuerpo deseada un aplicador que genera una suave presión de vacío para introducir el tejido entre dos paneles de enfriamiento. A partir de ahí, el propo organismo elimina de forma gradual la grasa sobrante a través del proceso metabólico natural.

Existen otras técnicas que, al igual que ésta, también consiguen quemar grasa de forma no invasiva: los ultrasonidos, la cavitación y la radiofrecuencia. "La primera no es tan selectiva con las células grasas, es un poco molesta, y además existe riesgo de quemaduras cutáneas", afirma Mónica González, médico especialista en láser y ultrasonidos del grupo de dermatología Pedro Jaén (Madrid), uno de los primeros centros donde se ha instaurdo este nuevo sistema. En cuanto a la cavitación, continúa a doctora, "reduce más cantidad de adipocitos jóvenes y lo interesante es eliminar los maduros, porque es la grasa más anclada y más difícil de movilizar". Por último, la radiofrecuencia "no elimina grasa, sino que mejora la celulitis".

[...]

viernes, octubre 7

El rey y la semilla

(Leído en http://tucaminocoaching.com/blog/)

En un pueblo lejano, el rey convocó a todos los jóvenes a una audiencia privada con él, en donde les daría un importante mensaje. Muchos jóvenes asistieron y el rey les dijo:


-Os voy a dar una semilla diferente a cada uno de vosotros, al cabo de seis meses deberán traerme en una maceta la planta que haya crecido, y la planta más bella ganará la mano de mi hija, y por ende el reino.


Así se hizo, pero había un joven que plantó su semilla y ésta no germinaba; mientras tanto, todos los demás jóvenes del reino no paraban de hablar y mostrar las hermosas plantas y flores que habían sembrado en sus macetas. Pasaron los seis meses y todos los jóvenes desfilaban hacia el castillo con hermosísimas y exóticas plantas. El joven estaba demasiado triste pues su semilla nunca germinó, ni siquiera quería ir al palacio, pero su madre insistía en que debía ir pues era un participante y debía estar allí.


Con la cabeza baja y muy avergonzado, desfiló el último hacia el palacio, con su maceta vacía. Todos los jóvenes hablaban de sus plantas, y al ver a nuestro amigo no paraban de reír y de burlarse de él; en ese momento el alboroto fue interrumpido por el ingreso del Rey y todos hicieron sus reverencias mientras el rey se paseaba entre todas las macetas admirando las plantas. Finalizada la inspección hizo llamar a su hija, y llamó de entre todos al joven que llevó su maceta vacía; atónitos, todos esperaban la explicación de aquella acción.El rey dijo entonces:


-Este es el nuevo heredero del trono y se casará con mi hija, pues a todos ustedes se les dio una semilla infértil, y todos trataron de engañarme plantando otras plantas; pero este joven tuvo el valor de presentarse y mostrar su maceta vacía, siendo honesto, humilde y valiente, cualidades que un futuro rey debe tener y que mi hija merece.

Etiquetas:

jueves, octubre 6

Sangre anticongelante


(Leído en el suplemento Eureka del Mundo del 9 de mayo de 2010)

[...] una investigación realizada en la Universidad de Manitoba (Canadá) demostraba que los mamuts tenían sangre con propiedades anticongelantes que les permitía mantener el riego sanguíneo incluso a temperaturas bajo cero.

Según el trabajo, publicado en la revista Nature Genetics, estos animales tenían una variación en el gen que codifica la hemoglobina (la proteína de la sangre encargada de transportar el oxígeno) que les confería esta propiedad y les permitía permanecer a elevadas altitudes sin perder demasiada temperatura corporal. Los investigadores aseguran que esta adaptación les permitía distribuir el oxígeno por todo el cuerpo usando menos energía. De esta forma, podían comer menos cantidad de alimentos durante la época fría -cuando menos disponibilidad había- de lo que tendrían que haber comido sin esta característica. El material genético para realizar la investigación fue extraído de restos de mamuts de hace 43.000 años.

Pero no sólo los animales prehistóricos tenían esa característica. Hay algunos peces actuales, como la platija de invierno, que también tienen la capacidad de sintetizar una proteína sanguínea que tiene propiedades anticongelantes. De hecho, la biotecnología utiliza estos genes animales para insertárselos a vegetales, como las fresas, y crear así organismos transgénicos capaces de resistir las bajas temperaturas sin echarse a perder.

martes, octubre 4

Huertos urbanos: buenas amigas y malas compañeras

(Un artículo de David Navarro leído en el Heraldo de Aragón del 23 de mayo de 2010)

En un huerto urbano, cada centímetro es importante y en un bancal se cultivan hasta tres o cuatro hortalizas diferentes. Hay que cuidar qué especies sembramos en el mismo bancal, porque muchas de ellas se hacen una competencia feroz. Antes de plantar a lo loco hay que saber que no todas las plantas pueden crecer en un mismo tiesto: unas segregan sustancias que a otras les son muy dañinas, mientras que las plantas de porte alto, como los tomates, podrían alterar el desarrollo de otras de menor porte pero que también necesitan la luz, como los pimientos.

Buenas vecinas En un bancal de tomates se pueden sembrar entre las matas plantones de lechuga, cebolla, judías, escarola o guisantes. La berenjena puede sembrarse junto a cebollas, lechugas, judías o guisantes. Las acelgas permiten cualquier cultivo a su lado, igual que las zanahorias.

Enemigas. Los tomates crecerán mal si están al lado de berenjenas y pimientos; la lechuga sufrirá junto a las coles, escarolas o judías, mientras que los ajos han de mantenerse muy apartados de cebollas, coles, judías y guisantes. Los pepinos no pueden sembrarse con melones ni calabazas.

Ayuda mutua Los huertos ecológicos hacen asociaciones de plantas para ahuyentar a los depredadores. Si se siembra albacaha junto a los tomates, se repelen las moscas; el olor de la menta hace que se alejen las mariposas responsables de las orugas. Las caléndulas ahuyentan a los pulgones.

lunes, octubre 3

Chiste tonto

Después de estar casados durante 25 años, un día miré a mi esposa y le dije:

-Querida, ¿te das cuenta que hace 25 años yo tenía un apartamento barato, un coche barato, dormía en un sofá cama barato, tenía una televisión de 10 pulgadas en blanco y negro, pero dormía todas las noches con una despampanante rubia de 25 años? Ahora tengo una hermosa casa, un coche último modelo, una cama grande, un televisor enorme de plasma, pero duermo todas las noches con una mujer de 50 años con un poco de sobrepeso.

Mi esposa, una persona muy razonable, me dijo:
-Mi amor, sal y busca una despampanante rubia de 25 años, súper delgada para que te acuestes con ella y yo... me aseguraré de que vuelvas a vivir en un apartamento barato, tengas un coche barato y duermas en un sofá cama barato, para que no extrañes esos "buenos y viejos tiempos" ...


Bueno, entonces me callé y saqué la basura....

domingo, octubre 2

Rubias de bote

(Leído en un artículo de María Corisco del Magazine del Mundo del 16 de mayo de 2010)

Antes de la existencia del tinte, las rubias no eran exactamente de bote, sino de los más variados materiales, emplastos y unguentos. Según Desmond Morris, hace más de 3.000 años, las egipcias usaban una pasta de alheña para decolorar sus cabellos. Las antigua griegas, una pomada de pétalos de flores amarillas y una solución de potasio y polvos rojos. Y las damas romanas se teñian con un jabón germano o bien usando sales de azafrán, arsénico rojo.

Con el paso del tiempo se fueron utilizando cenizas, cáscaras de nuez, bayas de saúco, sedimento de vinagre, azafrán y miel silvestre, reforzándose con una prolongada exposición al sol. Incluso las mujeres más acaudaladas se espolvoreaban la cabeza con polvo de oro. "Se hacía la distinción de que las rubias auténticas eran ángeles y las falsas, promiscuas. Y el hecho de que las artificiales se tomaran tanto trabajo para parecer atractivas significaba que les preocupaba el sexo", asegura Morris.

sábado, octubre 1

La planta curiosa

(Un comentario de David Navarro leído en el Heraldo del 23 de mayo de 2010)

El poto está presente en miles de hogares y son muchos quienes presumen de tener "buena mano" con las plantas si sus ejemplares crecen desmesuradamente. El éxito de esta planta se debe, precisamente, a que sus propietarios hacen todo lo contrario a lo habitual para cuidar un vegetal. El poto es una especie de raíces apretadas y sufre si se cambia de maceta: pasará meses hasta que sus raíces vuelvan a estar apretadas en el nuevo contenedor. Además, requiere más agua de la habitual y disfruta si sus propietarios se pasan con la regadera. Los buenos jardineros, que limitan el agua y cambian las macetas, tienen sus potos hechos un desastre.