Cuéntame un cuento...

...o una historia, o una anécdota... Simplemente algo que me haga reir, pensar, soñar o todo a la vez, si cabe ..Si quereis mandarme alguna de estas, hacedlo a pues80@hotmail.com..

viernes, julio 29

Javier Balmis, el cirujano español y los 22 niños milagro

(Un texto de Fátima Uribarri en el XLSemanal del 24 de mayo de 2015)

El médico personal del rey Carlos IV y 22 niños con viruela se embarcaron en 1803 con un único propósito. recorrer América, China, Filipinas... inoculando la vacuna contra la enfermedad. Protagonizaron una de las gestas humanitarias más importantes de la historia. La novela ‘A flor de piel’, de Javier Moro, la rescata ahora del olvido.

La tripulación se revuelve entre cuchicheos de motín, el capitán reconoce que están perdidos, no se atisba la costa, no hay viento y ¡solo les queda un niño!

El cirujano Francisco Javier Balmis está al borde del llanto: tras casi cuatro meses de aventura, la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna -que él dirige- está a punto de fracasar frente a las costas de Venezuela. Necesitan tocar tierra. Necesitan niños. ellos son los transportadores de la vacuna. "Les habían inoculado el suero con el virus de la viruela bovina. A los seis o siete días aparecía el grano con pus varioloso o linfa. Se extraía esa linfa y se inoculaba a otro niño. De esta manera se llevó la vacuna desde España a América y Asia, en una empresa extraordinaria", explica el escritor Javier Moro, autor de A flor de piel (Seix Barral), la novela que narra esta aventura épica.

Tras unos días desesperantes de calma chicha, y la pérdida del rumbo, los expedicionarios arribaron a Puerto Cabello, a 150 kilómetros de distancia de Caracas. Al poco de llegar, recorrieron los hospicios y arrabales de la ciudad para conseguir su más preciado cargamento. niños pobres. A las madres les ofrecían llevarlos a México, donde recibirán educación como becados del rey de España. Eran niños de la calle, sin futuro.

Al contrario que en Puerto Rico, donde la expedición española no encontró más que escollos, Venezuela fue una bendición. el gobernador era un defensor de la vacuna y facilitó el trabajo de los expedicionarios. El 30 de marzo de 1804, los españoles vacunaron a 64 personas en Caracas. Días después crearon la primera Junta de Vacuna del continente americano, una institución en la que participaban eclesiásticos, autoridades y personalidades locales y que se encargaría de continuar con las vacunaciones cuando los expedicionarios partieran.

La expedición de la vacuna es la principal hazaña sanitaria del mundo ilustrado, una gesta impresionante y poco divulgada. Tuvo la mala fortuna de coincidir en el tiempo con la decadencia del imperio español, con la invasión napoleónica de España, con el despertar del ánimo independentista en América...
  
La misión recorrió la América española, viajó a Filipinas, estuvo en China... Dio la vuelta al mundo regalando vacunas. De manera totalmente altruista. Enfrentándose a caciques locales que se negaban a colaborar; desafiando los temores de las familias, recelosas de que a sus niños les inyectaran un pus infectado; e incluso encarándose con astutos comerciantes que pretendían mercadear con la vacuna. Los españoles la regalaban y dejaban a su paso Juntas de Vacuna, formadas por los párrocos, autoridades y personalidades locales y encargadas de continuar con las vacunaciones.

Esta quijotada -así la bautiza Javier Moro- la protagoniza un grupo de lo más variopinto. Al frente está Francisco Javier Balmis. un cirujano alicantino tímido, con problemas para las relaciones sociales, un hombre dedicado al sacerdocio de la medicina al que apoyó, sin fisuras, el rey Carlos IV, a quien la viruela había arrebatado a su hija la infanta María Teresa.

La idea de esta misión prendió en 1802 con la viruela dando pavorosos latigazos de muerte en América. Esta enfermedad ha sido una asesina implacable, ha terminado con civilizaciones (se llevó por delante a 3 millones de aztecas), ha matado a 60 millones de personas en el siglo XVIII, a 300 en el XX...

Era urgente actuar. El proyecto de Balmis sonaba disparatado. pretendía transportar el virus en los brazos de niños, formar una cadena de recipientes vivientes que atravesaran el océano. ¿Por qué niños? Porque tenían que ser sujetos que no hubieran estado en contacto con el virus, por eso desecharon la idea de utilizar a soldados. ¿Por qué huérfanos? Lo eran los primeros 22 chiquillos, que partieron de La Coruña porque no iban a regresar. Después, muchos niños que fueron reclutando en los distintos puertos de la singladura, hijos también de la miseria, eran devueltos a sus lugares de origen.

La misión había zarpado de La Coruña el 30 de noviembre de 1803 con el apoyo total del rey. Pero en América y en Asia la autoridad real quedaba muy lejos y hubo gobernadores y virreyes que no se prestaron a colaborar, funcionarios que se quisieron lucrar, eclesiásticos que entorpecieron su labor y niños que no fueron devueltos ni ingresados en las escuelas prometidas...

También hubo autoridades que se comportaron de modo ejemplar. Y niños que lograron un destino mejor. alguno fue después abogado en México. Resultó fundamental la colaboración de oligarcas que vacunaron a sus hijos en las plazas públicas y párrocos que divulgaron las bondades de la vacuna en sus sermones dominicales.

Esta vuelta al mundo sanitaria y humanitaria fue salvando obstáculos. Una dificultad muy importante, por ejemplo, de la que Balmis no se dio cuenta hasta que convivió con los primeros niños reclutados era la intranquilidad de los pequeños. lloraban, tenían miedo, alborotaban, se peleaban, se mareaban... La solución fue una mujer. Isabel Zendal, rectora del hospicio de La Coruña, la única mujer de la misión.

Isabel cuidaba de los niños y se le rompía el corazón cada vez que eran reemplazados. Muchos se quedaron en México. Carlos IV había prometido su ingreso en escuelas de oficios y hospicios. Isabel es, según Susana Ramírez -doctora en Historia de América de la Universidad Complutense de Madrid-, la primera enfermera de la historia de la medicina hispana . De ella escribió Balmis que perdió enteramente su salud, infatigable noche y día, ha derramado todas las ternuras de la más sensible madre .

El subdirector de la expedición fue José Salvany, médico catalán que se dejó literalmente la vida en la empresa. La expedición se dividió y Salvany se encargó de llevar la vacuna a la América meridional. había que atravesar sierras, vadear ríos, vencer temperaturas imposibles y recelos inquebrantables... Salvany trabajó sin descanso escupiendo sangre, respirando estertores, sudando fiebre... Murió en Cochabamba (Bolivia). Solo.

El 7 de septiembre de 1806, Balmis besó la mano del rey en Madrid. Venía agotado de Filipinas, Macao y Cantón. El resto de los expedicionarios contn su labor irradiando salud por Lima, Barranquilla, Guadalajara de Indias, Zacatecas... Balmis fue el único que regresó a España. las guerras (de Independencia española, de Independencia americana) se interpusieron en el destino de estos héroes que vacunaron a medio millón de personas. Imposible calcular, además, el número de vidas salvadas con la puesta en marcha de las Juntas de Vacuna. Edward Jenner, el médico que había descubierto la vacuna de la viruela, dijo de ellos. "No puedo imaginar que en los anales de la Historia se proporcione un ejemplo de filantropía más noble y más amplio".

Notas
La vacuna contra la viruela se comenzó a utilizar en el siglo XVIII. Se estima que la enfermedad acabó con el 90 por ciento de los indígenas durante la colonización europea y mató a 60 millones de personas durante el siglo de la Ilustración.

Pústulas salvadoras. El médico español Francisco Javier Balmis tuvo la idea de transportar la vacuna inyectada en niños. Del pus varioloso de sus granos tomaba muestras para el siguiente niño. Así salvó millones de vidas.

Las Vacas. Lady Montagu observó en Turquía que las mujeres que ordeñaban vacas no contraían la viruela. En 1718 inoculó el virus a sus hijos. Se topó con un rechazo feroz en Inglaterra.

Y la vacuna. En 1796, el médico Edward Jenner demostró que la teoría de Montagu era acertada. Es el padre de la vacuna de la viruela. Se llama ‘vacuna’ por las vacas.

Una vuelta al mundo sanitaria
La Real Expedición Filantrópica de la Vacuna partió de La Coruña el 30 de noviembre de 1803 y concluyó en 1810. Llevó el remedio contra la viruela a Canarias, Puerto Rico, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, México, Filipinas y China. Vacunó a 500.000 personas.El cirujano alicantino Francisco Javier Balmis fue el artífice de la expedición y el único de sus miembros que regresó a España.
Importantes escollos. Su barco se perdió frente a las costas de Venezuela, soportaron tormentas y calmerías, además de que los niños se mareaban y enfermaban. Pero completaron una asombrosa vuelta al mundo sanitaria.

Etiquetas: ,

viernes, julio 22

Tu razón de ser

Una frase de Paulo Coelho:

"No intentes ser útil. Intenta ser tú: eso basta, y en eso reside tu razón de ser."

Etiquetas:

viernes, julio 15

¿Son tan saludables las leches vegetales?

(Un texto de Carmen S. Verdejo en la revista Mujer de Hoy del 15 de agosto de 2015)

Su consumo aumenta a medida que desciende el de los lácteos tradicionales. ¿Son un buen sustituto? Analizamos sus ventajas e inconvenientes.

La leche de soja fue la primera bebida vegetal en hacerse un hueco como alternativa a la de vaca para casos de intolerancia y alergia. Pero la tendencia a eliminar la grasa, las restricciones dietéticas y la conciencia de su valor nutricional han disparado el consumo de estas bebidas vegetales en lugar de los lácteos tradicionales. Pero ¿son sustituibles?

"Las bebidas vegetales no tienen la misma cantidad de proteínas y las que tienen no son del mismo valor biológico, pero si están bien enriquecidos pueden ser sustitutos aceptables", dice el dr. Luis Miguel Luengo Pérez, director de Nutrición de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición.
Aunque la de soja sigue siendo la más consumida, podemos encontrar leche procedente de frutos secos (almendra, avellanas y nueces), ricas en ácidos grasos y calcio, y de cereales o semillas (arroz, avena, espelta, cáñamo o cebada), con gran cantidad de fibra, vitaminas y minerales. Ligeras y digestivas, no todas tienen los mismos nutrientes ni son ajenas a las alergias e intolerancias. Por eso, antes de consumirlas es necesario comprobar que se ajustan a nuestras necesidades.
  • Avena
Tiene un agradable sabor dulzón. Si se adquiere elaborada, llevará sal, azúcar o grasa vegetal. Para cerciorarte, consulta la etiqueta.

¿Qué contiene? Vitaminas de los grupos B, D, E y K; minerales (calcio, hierro, magnesio y fósforo); ácidos grasos esenciales (fólico y linoléico); y antioxidantes. Es pobre en proteínas y contiene carbohidratos que la hacen fácil de digerir. Tiene más fibra que las leches de vaca, soja y arroz, y más proteínas que las de arroz y trigo. Su alto contenido en betaglucanos disminuye el colesterol y los ácidos biliares.

Te irá bien si... quieres mantener el colesterol a raya. Por su contenido en fibra, combate el estreñimiento, fortalece el sistema digestivo y es saciante. Gracias a los triptófanos, ayuda a aliviar la ansiedad, el estrés y el insomnio. Además, es baja en calorías.

Ten cuidado si... eres celiaca, porque tiene gluten, o si tienes problemas intestinales, por la fibra.
  • Arroz
Está elaborada con granos molidos, cocidos y luego fermentados. Es la más hipoalergénica y no tiene gluten. Ligera y digestiva, su sabor es agradable.

¿Qué contiene? Es baja en grasas, tiene vitamina B3 y B6; poco calcio, poco sodio y mucho potasio. Aporta magnesio y ácidos grasos poliinsaturados, que mantienen limpias las arterias.

Te irá bien si... pretendes regular la tensión arterial y el colesterol. Baja en calorías, te ayudará si estás a dieta. Por su contenido en triptófano y vitamina B, ayuda al sistema nervioso y es relajante.

Ten cuidado si... padeces diabetes, pues su índice glucémico es alto. Tiene poco calcio y proteínas.
  • Almendras
Se obtiene moliéndolas y mezclando su harina con agua. Puede llevar endulzantes, aumentando sus calorías.

¿Qué contiene? Es rica en proteínas, magnesio, calcio, fósforo, y por lo tanto ayuda a los huesos. Aporta vitaminas y es rica en potasio.

Te irá bien si... eres una madre lactante o estás en la menopausia, para fortalecer tus huesos, y los de los niños durante su crecimiento. Sus grasas poliinsaturadas regulan el colesterol, su fibra ayuda al intestino y su ácido oléico protege contra los infartos.

Ten cuidado sí... tienes alergia a las almendras. Tampoco te conviene si tomas diuréticos, pues el potasio estimula la orina. Al ser rica en oxalatos, debes evitarla si sufres cálculos renales.
  • Avellanas
De color pardo y sabor delicado, se puede adquirir ya preparada o en polvo, crema o pasta, para mezclar con agua.

¿Qué contiene? Aporta zinc, selenio, manganeso y cobre, así como fósforo y calcio, por lo que es ideal para niños, embarazadas y ancianos. También contiene L-arginina, ácido fólico y aceites monoinsaturados, que ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares. Es rica en vitamina B y fibra.

Te irá bien si... estás embarazada, por el ácido fólico. Su fibra estimula el sistema digestivo. Reduce los niveles de colesterol LDL y triglicéridos.

Ten cuidado si... tienes problemas renales, por su alto contenido en oxalatos.
  • Cáñamo
Procedente de su semilla, con ácidos grasos (omega 3 y 6) y es una fuente de proteínas vegetales sin alérgenos.

¿Qué contiene? 20 aminoácidos, nueve de los cuales son esenciales. Aporta vitaminas A, C, D, E y del grupo B, y calcio, hierro y fósforo.

Te irá bien si... sufres una enfermedad cardiovascular, por sus ácidos grasos omega 3 y 6. También favorece el sistema inmune y tiene un altísimo porcentaje de fibra.

Ten cuidado si... tu sistema digestivo es sensible a los cambios por su grasa. Consulta con tu médico si tomas medicamentos anticoagulantes, ya que inhibe la formación de plaquetas.
  • Leche de soja
Dudas razonables
Aunque es la más popular de las leches vegetales, también es la que más debate ha suscitado por los estudios médicos que relacionan los altos niveles de isoflavonas (un tipo de fitoestrógenos) de la soja con un incremento, a largo plazo, del riesgo de cáncer de mama en mujeres premenopáusicas. Los expertos señalan que es necesario investigar más ampliamente el papel de esta hormona en el desarrollo de tumores. Tampoco se conoce si un alto consumo de esta leche vegetal puede incidir en el funcionamiento del tiroides o dificultar la absorción de minerales como el hierro y el zinc.

Además, las personas que no digieren bien las legumbres no la asimilan fácilmente. A su favor, tiene un alto contenido en proteínas, vitaminas B y E, hierro y calcio, y es beneficiosa en caso de colesterol y tensión alta (tiene grasas poliinsaturadas) y de diabetes (sus hidratos se liberan lentamente).

Etiquetas:

viernes, julio 8

Lincoln se creía de una raza superior

(Un texto de José Segovia en el XLSemanal del 10 de mayo de 2015)

La esclavitud fue uno de los problemas principales del enfrentamiento entre los partidarios de la Unión (yanquis) y los defensores de la secesión (confederados). Pero hubo otros factores que también contribuyeron al estallido de una guerra que devastaría los estados algodoneros del Sur y se cobraría más de medio millón de muertos.

En 1860, los miembros del partido Whig -contrarios al incremento de esclavos- pasaron a engrosar las filas del nuevo partido republicano. Entre ellos estaba Abraham Lincoln (1809-1865), cuya elección como presidente de la Unión ese año desencadenó la definitiva secesión del Sur. En diversas ocasiones, Lincoln había afirmado que su principal tarea era mantener la unión de los estados, no prohibir la esclavitud en los territorios donde era legal. Pese a todo, la prensa confederada no tuvo ningún reparo en calificar al nuevo inquilino de la Casa Blanca como el "Anticristo, rey de los negros".

En realidad, Lincoln no creía en la convivencia entre negros y blancos y coqueteó con la idea de mandar a los esclavos a Centroamérica. A pesar de las dudas que tuvo a la hora de aplicar las leyes antiesclavistas, el presidente estadounidense terminó convenciéndose de que su regulación debilitaría a los estados sureños, que se quedarían sin una mano de obra gratuita para cultivar los campos de algodón.

El 1 enero de 1863, Lincoln aprobó la Proclamación de Emancipación de los esclavos en los estados sureños, una medida de carácter militar que pretendía debilitar al enemigo. Sin embargo, el nuevo bando de guerra no decía nada de los afroamericanos que vivían en los estados controlados por la Unión, que durante un tiempo siguieron encadenados y sometidos a sus amos. A partir de entonces, cuando el Ejército federal ocupaba alguna zona del territorio confederado, los esclavos quedaban libres y podían entrar a formar parte de las fuerzas armadas del Norte.

Lincoln y buena parte de su Gobierno pensaban que el objetivo principal del conflicto bélico no era liberar a los afroamericanos, tal y como defendían los abolicionistas, sino mantener la integridad de la Unión. No era una guerra social, sino una guerra política. Tras muchos titubeos, Abraham Lincoln llegó al convencimiento de que la desaparición de la esclavitud era inevitable, aunque pensó que llegaría con la evolución de las costumbres y no por el peso punitivo de una ley.

Un dato que tener en cuenta

El reverendo James Mitchell pidió por escrito a Lincoln en 1862 que los negros fueran deportados por ser una amenaza nacional. Lincoln, lejos de escandalizarse, puso a Mitchell al frente del Comisionado de Emigración de la Unión.

¿Cuándo se abolió la esclavitud?

Al finalizar la Guerra de Secesión, en abril de 1865, muchos afroamericanos seguían sometidos a sus amos. La abolición de la esclavitud se produjo el 18 de diciembre de ese mismo año, con la aprobación de la XIII Enmienda de la Constitución de EE.UU., siete meses después del asesinato de Lincoln.

Etiquetas:

jueves, julio 7

'Art Déco'. Belleza exquisita

(Un texto de Fátima Uribarri en el XLSemanal del 26 de abril de 2015)

Frívolo, exquisito, hedonista, glamuroso y bello. Así es lo ‘déco’, como los años veinte y treinta, en los que esta corriente sedujo a ‘vedettes’, artistas, modistas, joyeros, arquitectos, cineastas y aristócratas. Es el estilo que se respira en las fiestas del Gran Gatsby.

Suena música de ‘jazz’; ellos van repeinados y calzan zapatos bicolores; ellas fuman utilizando largas boquillas; se recuestan en ‘chaises longues’; ríen; bailan... Son delgadas, se recogen el pelo (corto) en casquetes que recuerdan a los de los pilotos de avión, son delgadas y van enfundadas en vestidos con forma de tubo... Es el glamour del art déco -el acrónimo de art décoratif, en francés-, un estilo que brilló en los años veinte y treinta del siglo XX; que se expandió a través del cine; transformó la moda; inventó lámparas, pitilleras, frascos de perfume, automóviles, sillas, jarrones...

En el art déco militaron René Lalique (diseñador y joyero); las pintoras Tamara de Lempicka y Sonia Delaunay; las modistas Coco Chanel, Jeanne Lanvin y Elsa Schiaparelli; la vedette Josephine Baker; o el arquitecto y diseñador Charles Édouard Jeanneret-Grisel, más conocido como Le Corbusier, celebridades que bien podrían haber sido invitados habituales de una fiesta del Gran Gatsby.

El art déco gusta porque es el estilo de aquel delicioso intermedio entre las dos guerras mundiales, una fiesta sacudida por el bofetón del crack del 29 y que terminó en el espanto del nazismo. El arte de aquella época encandila. Mirando sus muebles, dibujos, joyas o vestidos siente uno ganas de arrancarse a bailar un charlestón. El déco es arte, pero ha sido denostado durante años por los más puristas. a las vanguardias ‘serias’ les ha parecido anticuado y cursi. Su funcionalidad lo ha empujado fuera de los cánones de la primera división de las vanguardias artísticas. Y, sin embargo, lo fue. nació como un afán de modernizar lo que existía y acercarlo al consumidor. El problema es que se expandió al mobiliario y al diseño de objetos de todo tipo, y el hecho de ser práctico supuso su salida del concepto de artístico.

El déco es lo exquisito fabricado en serie. Su filosofía lo impregna todo. Alguien déco se viste, se peina, decora su casa o utiliza utensilios de este estilo, que nace de la mezcla de muchas cosas. lo exótico, lo exquisito, lo antiguo... Pero también el cubismo. ¿Cómo se define el art déco? "Si fuera un perro, sería un chucho con la potencia de un doberman y la belleza de un dálmata", contesta Manuel Fontán del Junco, director de Exposiciones de la Fundación Juan March, escenario de la exposición, en su sede de Madrid, El gusto moderno. Art déco en París, 1910-1935. Sorprende saber que es la primera gran exposición que se dedica en España al art déco y la primera del mundo en la que un centro especializado en vanguardias hace un brindis a esta corriente.

Es un estilo complejo que incluso alberga tendencias. hay un déco más cubista y minimalista, y otro recargado, sofisticado, barroco, kitsch. Al gran público le encanta, como gustan los cuadros de la excéntrica pintora polaca Tamara de Lempicka, toda ella (su obra y su persona), el colmo de lo déco.

Los marqueses de Madrid
La belleza de este estilo es avasalladora y chic, como lo son algunas de las artistas que han destacado con sus creaciones déco. En una fiesta celebrada en Madrid durante la Primera Guerra Mundial, en los salones de los marqueses de Valdeiglesias o los de Urquijo, una de las invitadas podría ser la pintora Sonia Delaunay, un icono déco entre otros.

Sonia y su marido, Robert, llegaron a España en 1914 y aquí se quedaron hasta que terminó la Gran Guerra. A Sonia -que era rusa de nacimiento- (en realidad se llamaba Sonia Stern)- el coreógrafo Serguéi Diáguilev le abrió las puertas de los salones de los aristócratas españoles y le encargó el vestuario de la ópera Cleopatra.

Los Delaunay venían de París, de codearse con Braque, Picasso, Derain y Vlaminck. Las marquesas y duquesas españolas quisieron que Sonia se ocupara de la decoración de sus palacetes y de sus vestidos. Llegó a tener boutique, Casa Sonia, en Madrid y Bilbao. Y después en París, la Boutique Simultanée, que se llamó así en honor a una tendencia, el simultaneísmo, inventada por Sonia cuando confeccionó una colcha para la cuna de su hijo Charles, con parches de colores al estilo de las campesinas rusas. Así eran sus telas, de colores y figuras geométricas. También diseñó bolsos, abanicos, paraguas y, más tarde, ‘vestidos poema’.

Rompedoras, atrevidas, modernas, así eran las mujeres déco, libres ya del corsé con la nueva moda de los vestidos con forma de tubo. Se cortaron el pelo a lo garçon para decirles a sus madres: "Hago lo que tú no has hecho, trabajo, fumo, conduzco, me baño en la playa...". Y esa nueva filosofía empapó los objetos de su alrededor, los tocadores donde se acicalaban con frascos de perfume de nuevo diseño, como el inmortal contenedor del Chanel número 5. Hay incluso tenedores y cine déco, como las películas de la Italia fascista, los looks de Greta Garbo... ¡Pero si la estatuilla del Oscar es un diseño del artista déco Cedric Gibbons!

Locos por Tutankamón 
El art déco es un estilo global que se ‘contagió’ incluso en parajes remotos como Japón, Australia y África. Fascinaba lo exótico. en 1922, Howard Carter descubrió la tumba de Tutankamón y se disparó el interés por el antiguo Egipto. También apasionaban las civilizaciones extinguidas.  

No tiene la categoría artística del cubismo porque es una corriente que bebe de lo antiguo, no lo destruye; no se apoya en una proclama política, es pragmático. pretende acercar lo moderno al público, se vulgariza.

"Es cubismo domesticado. Transporta una belleza hiriente, de piezas despampanantes", resume Manuel Fontán del Junco, entusiasmado con la exposición que, según él, "huele a perfume de mujer" y "muestra el arte propio de la sociedad de consumo". Lo cierto es que tras darse un baño déco siente uno ganas de pasar una noche loca en el Cotton Club.

-Manhattan. El edificio Chrysler de Nueva York, de 1930, es un icono de esta corriente. "El perfil de Manhattan es epítome de la ciudad déco", dice la crítica de arte Estrella de Diego.
 
-Cine. Hoteles de lujo y pisos de millonarios son escenarios ideales de lo déco. El cine globalizó su glamour.

-Lo doméstico. Lo han denostado porque este estilo se contagió a todo tipo de objetos.

-Un icono en Madrid. La pintora Sonia Delaunay diseñó telas y ropa déco. Abrió boutique en Madrid, Bilbao y París.

-Tamara de Lempicka. Es el colmo de lo déco. lo era su casa, su persona y su obra, como en "Joven de verde", de 1927.

Cómo reconocerlo

- El art déco se consolida en 1925 en la Exposición Internacional de Artes Decorativas e Industriales Modernas de París.

-Es lo exquisito producido en serie. Lleva el diseño a todos los ámbitos.

-Recibe la influencia del movimiento británico Arts and Crafts.

-Su canon es la elegancia geométrica. predominan los cubos, esferas y zigzags.
-Utiliza materiales como acero; vidrio; cerámica; maderas nobles, como el ébano; marfil y carey. Y también nuevos materiales, como baquelita, cromo o plástico.

-Le atraen los animales vinculados con la velocidad y lo estilizado, como galgos, gacelas, panteras, garzas.

-Tiene periodos más clásicos (con nexos con el art nouveau) y otros más vanguardistas (emparentados con el cubismo o la Bauhaus).

-Llegó al cine -explica Román Gubern- con escenografías de hoteles de lujo, pisos de millonarios o en los números corales de las revistas musicales.

-Se inspira en el cubismo, el constructivismo ruso o el futurismo italiano y en los ballets rusos.

-Le atrae lo exótico, lo africano, las civilizaciones extinguidas como la egipcia, azteca, inca, maya y las tribus indias de los Estados Unidos.

-En arquitectura utiliza formas geométricas, remates escalonados, arcos, puertas ochavadas y materiales como el mármol, el granito y el aluminio.

España también es déco
Lo déco se coló en la arquitectura, en obras de Juan de Talavera y Luis Gutiérrez Soto, en la pintura de Ignacio Zuloaga o Julio Romero de Torres e incluso en la música de Manuel de Falla. Una de las musas del art déco español fue la bailarina Carmen Tórtola Valencia.

-Madrid. Círculo de Bellas Artes, 1919-1926, obra de Antonio Palacios. Es monumento histórico artístico nacional.

-Gerona. Casa Masramon, en Olot, ideada por Rafael Masó, un preludio de lo déco español.

- Madrid. El edificio del cine Barceló, proyecto realizado por Luis Gutiérrez Soto en 1930.

-Guipúzcoa. Monumento a Juan Sebastián Elcano en Guetaria, de Victorio Macho.

Etiquetas:

miércoles, julio 6

Los árboles más ancianos del mundo

(Un texto de Fernando González-Sitges en el XLSemanal del 1 de marzo de 2015)

Algunos eran centenarios cuando se empiezaron a construir las «Piramides de Egipto» son colosales... y pocos. Los mas espectaculares se esconden en parajes de difícil acceso para el hombre o en propiedades privadas. La norteamericana Beth Moon ha invertido 14 años en buscar y fotografiar estos matusalenes con ramas. Aquí hay alguno de ellos:

  • Los Tejos del Palacio Wakehurst(Mas de 700 años Essex -Inglaterra-)
En los jardines del Palacio Wakehurst en West Essex, los tejos (Taxus baccata) abrazan la roca desde hace siete siglos. Fueron plantados en 1391 durante el reinado de Ricardo II. Aun asi son jovenes. Los Tejos pueden vivir mas de 1500 años. 
 
Durante la Edad Media, en Inglaterra  se contruían con su madera los eficaces ¨arcos largos¨; y en la Cornisa Cantabrica algunos se suicidaban con sus semillas cuando el enemigo los vencía.
  • Los Dragos de Socotra(Hasta 700 años. Socotra -El Yemen-)
Los Dragos (Dracaena cinnabari) de Socotra - un archipielago de frente  a las costas de Yemen y Somalia-  son conocidos como ¨sangre de dragon¨porque su resina roja con la que elaboran colorantes y jarabes . El exceso de pastoreo  y sobre todo la ausencia de nubes que los protejan estan poniendo dificil el futuro de la especie.
  • La secuoya General Sherman (2000 años, California)
La Secuoya gigante (Sequoiadendrum giganteum) del parque nacional de Secuoyas, en California, tiene una base de 31 metros de perímetro y pesa 2000 toneladas. Este gigante de 2000 años, conocido como General Sherman, mide 83,8 metros. Otra secuoya, el Hyperión, con 115 metros de altura, es el árbol más alto del planeta.
  • La avenida de los Baobabs (Mas de 1000 años, Madagascar)
En Madagascar viven seis de las ocho especies de baobabs del mundo. Los de la avenida de los Baobabs, cerca de Morondava, pertenecen a la especie más alta: Adansonia Grandidieri, que supera los 30 metros de altura y pueden vivir más de 1000 años. Es una de las tres especies más amenazadas de Madagascar.
  • Olivo centenario (Mas de 600 años, cuenca Mediterranea)
Los Olivos (Olea europaea) pueden vivir mas de 1000 años . Han formado parte  de las culturas Mediterraneas desde siempre: griegos, fenicios, arabes y romanos lo han considerado como arbol medicinal y lo han venerado. Los griegos incluso pegaban a quien podara o talara uno. 
En España llegaron los fenicios y se arraigaron  con los romanos. Cristobal Colon los llevo a America.

  • (El Matusalen de los Arboles: 5000 años. California ¨EEUU¨)
Con 4843 de edad, Matusalén- un pino longevo (Pinus longaeva) de las Montañas Blancas en California - es arbol vivo  mas viejo. Cuando se contruyeron las Piramides de Egipto, Matusalen ya era centenario. Se sabe  de otro arbol mas longevo  (tenia 5000 años y lo llamaron Prometeo), pero lo talaron  en 1964. La localización exacta de Matusalén es secreta para protegerlo.
  • Cedro: El Arbol de la vida (mas de 1000 años. Oeste de EEUU)
El Cedro rojo o tuya gigante (Thuja plicata) se conoce tambien  como ¨el arbol de la vida¨. Sobrepasa los 60 metros de altura y tiene una madera tan resistente  y ductil que los Indios  confeccionaban sus trajes  con ella. Tambien la utilizaban para contruir tótems  y canoas. Para probar la resistencia y la calidad de las embarcaciones, en 1901 el aventurero John  Voss armó dos  mástiles en una canoa  indigena  de 11 metros hecha con madera de tuya gigante  y navego durante 3 años desde la Columbia Britanica  hasta Londres.

Etiquetas: ,

martes, julio 5

Celulitis, vence a tu enemigo

(Un texto de C.U. en la revista Mujer de Hoy del 6 de junio de 2015)

Tienes que vivir con ella. Y da igual que seas curvilínea o delgada como un insecto palo: la piel de naranja en los muslos puede aparecer en ambos casos. Esto es lo que necesitas saber de la celulitis para plantarle cara. 
 
Qué es
Puedes echarle la culpa a la grasa, pero en la aparición de la piel de naranja intervienen más factores. Lo que hace que a tus muslos le salgan esos baches es una inflamación del tejido conectivo.

"La celulitis aparece por una alteración de la circulación de la capa grasa (hipodermis). Las paredes del tejido conectivo se engrosan, hacen que los nódulos de grasa aumenten y los empujan hacia arriba. Pero a su vez, estos traccionan la piel y dificultan la microcirculación sanguínea y linfática de la zona", explica el doctor Pedro Pineda, de Hedonai.

"Por culpa de este proceso, los adipocitos no pueden hacer bien su trabajo y los desechos se acumulan", apunta Natalia de la Vega, dueña del centro Tacha.

Por qué se produce
Aunque no te lo vas a creer, todavía no se sabe. Probablemente porque en realidad no se trata realmente de un problema de salud, es tan solo una preocupación estética. Pero el caso es que quita el sueño al 98% de la población femenina.

En su formación hay un rango de culpables que va desde la genética a las hormonas, pasando por el tabaco, la alimentación, la acumulación de líquidos y la falta de ejercicio.

Distingue la tuya

- Blanda. "Es la más común y se distingue por su flacidez y su aspecto gelatinoso. El tejido de la zona donde se encuentra se hunde al tocarlo y se mueve cuando cambias de postura. No es dolorosa y aparece en muslos y glúteos", explica el dr. Pineda. Es frecuente en personas sedentarias, añade Natalia de la Vega.

- Dura. Ambos expertos coinciden en que esta es la peor y la más difícil de solucionar. Está llena de tejido fibroso, suele ser dolorosa y se asocia a una piel poco oxigenada", señala la responsable de Tacha. "Se da sobre todo en personas jóvenes de estructura robusta", añade el dr. Pineda.

- Edematosa. "Suele estar localizada en las piernas y se debe a la retención de líquidos. También la más fácil de quitar si se actúa rápido", explica Natalia de la Vega.

Las coordenadas de la batalla

No te vamos a descubrir América con estos consejos, pero si te los tomas en serio, el problema mejora.

1. Alimentación. Que sea equilibrada es la clave para que no se acumule grasa de más en las zonas más peliagudas. Estate atenta a las horas en las que las células almacenan más grasa, huye del azúcar y evita picar entre horas.

2. Hidratación. Esta vez nos referimos a la interna, la que tiene que ver con beber agua abundante para que se produzca un drenaje adecuado. Natalia de la Vega aconseja que añadas infusiones de cola de caballo a tu rutina diaria para ayudar al cuerpo a eliminar líquido.

3. Masaje. Todas las mañanas usa un guante de crin en ayunas. Ayuda a activar la circulación y a drenar la linfa. Hay que darse un masaje por todo el cuerpo en círculos y de abajo arriba. Se tarda exactamente tres minutos. Luego, alterna duchas de agua fría y caliente. Es el plan diario de Natalia de la Vega, de Tacha. El dr. Pedro Pineda aconseja dar el masaje justo después de hacer ejercicio. Así estimulas la circulación de los ácidos grasos liberados por la actividad física y ayudas al sistema linfático a transportar las grasas y toxinas hasta los canales de desecho, explica.

4. Ejercicio. Ataca las zonas concretas donde se almacenan los adipocitos con alguna actividad física dirigida a los músculos de las zonas críticas como nalgas, caderas, interior de rodillas y brazos. "Haz musculación con máquinas o pesas, marcha rápida, natación y yoga dinámico", señala el dr. Pineda.

5. Anticelulíticos. Tienes que ser constante en su aplicación porque los lipolíticos que contienen (cafeína, carnitina y té verde) crean un hábito de desintoxicación que ayuda a normalizar el funcionamiento de las células grasas. Eso significa dártelos dos veces al día todos los días del año, no solo durante la operación biquini. Son mucho más eficaces si te los aplicas antes de hacer ejercicio. Reaplica después de la ducha posgimnasio, por supuesto.

Etiquetas: ,

lunes, julio 4

El secreto está en tus uñas

(Un texto de B. Navarro en la revista Mujer de Hoy del 1 de agosto de 2015)

Las uñas hablan de ti y de lo que sucede en tu organismo. Sus cambios de color, su fragilidad, sus estrías delatan enfermedades o, incluso aportan datos sobre tu estado emocional.

Las uñas no saben guardar secretos, nos hablan de todo lo que está pasando en nuestro organismo. Su aspecto delata nuestra edad, nuestros hábitos, nuestros gustos y da pistas, incluso, sobre nuestro estado emocional y de si les prestamos atención o no cuando arrecia el calor. Pero su importancia ''delatora'' va mucho más allá.

Los cambios de color o grosor, su fragilidad, la presencia de estrías o la infección de la piel que las rodea... son signos que pueden hacer sospechar, a ojos de un experto, la existencia de problemas ocultos de salud. ''Las alteraciones en las uñas pueden indicar la presencia de enfermedades cardiacas, hepáticas y renales, linfedema...'', asegura la dra. Rita Rodrigues, especialista del Grupo de Dermatología Pedro Jaén.

Pero empecemos por el principio: ¿qué aspecto tienen cuando están sanas? La uña es una estructura laminada queratinizada que, en condiciones normales, tiene una superficie relativamente lisa, brillante, semitrasparente y de color rosado uniforme, sin manchas ni decoloraciones. Además, deben ser duras y a la vez flexibles para no romperse ante el más mínimo golpe y resistir al contacto con productos de uso cotidiano. Estas propiedades son el resultado de un elevado contenido en queratinas duras y una adecuada proporción de agua.

Y, con la vida que les damos en verano, es fácil que este equilibrio se rompa. Las uñas quebradizas, los hongos y las infecciones son los motivos de consulta más frecuentes, especialmente, en esta época del año. Pero no son los únicos. Repasamos con la experta los principales problemas a los que se enfrentan las uñas en verano, qué pueden significar para nuestra salud y cómo solucionarlos.
  • Tienen estrías
Si son finas y longitudinales, no responden a ningún problema de salud. Si son gruesas, pueden deberse a enfermedades como el liquen plano, la artritis reumatoide, trastornos circulatorios periféricos o traumatismos sobre la matriz. Por otra parte, si aparece una única estría transversal (llamada línea de Beau), es el resultado de que un pequeño traumatismo que ha dañado la matriz. Algo que puede suceder por culpa de una manicura demasiado entusiasta. Pero, cuidado, si aparecen varias de estas líneas transversales, hay que descartar enfermedades coronarias.
Tratamiento.
Aparte de hacerte un buen chequeo, la única solución es esperar a que la uña crezca.
  • Son frágiles
Es un problema que afecta casi exclusivamente a las uñas de las manos y que reflejan una anomalía en la estructura de queratina. En opinión de la dermatóloga, ''puede ser consecuencia de varios factores, como traumatismos, enfermedades dermatológicas, sistémicas (anemia, artritis, osteoporosis...) o deficiencias nutricionales (déficit de vitamina A, C y B16)''. Los factores ambientales que favorecen una deshidratación progresiva de la uña son el contacto frecuente con agua o humedad, productos de limpieza y químicos y detergentes.
Tratamiento.
La suplementación oral con vitaminas, oligoelementos y aminoácidos puede ser útil para mejorar su fuerza y resistencia. Además, pueden hidratarse con cremas con principios activos oclusivos como la vaselina, o humectantes como la glicerina. También hay lacas desarrolladas para reestructurar las uñas frágiles. Paradójicamente, la aplicación repetida de endurecedores puede disminuir su flexibilidad y volverlas más quebradizas.
  • Son muy blandas
¿Se doblan con facilidad sin romperse? Esta alteración de la consistencia puede tener múltiples causas: más humedad de la cuenta (y aquí se incluye el remojo continuo del verano o el sudor que se produce en un calzado poco transpirable), pero también enfermedades como la artritis y el contacto con algunos agentes químicos.
Tratamiento.
Más allá de prevenir la causa, se puede realizar una suplementación oral de vitaminas, aminoácidos y minerales.
  • Tienen un color amarillento
Es una de las características del síndrome de las uñas amarillas, un trastorno poco frecuente que afecta a los sistemas respiratorio, linfático e inmunitario, en micosis por cándidas, o por el uso de determinados medicamentos como las tetraciclinas. Pero lo más común a cualquier edad es que las uñas amarilleen por usar en nuestra pedicura esmaltes de mala calidad o de colores muy oscuros.
Tratamiento.
Aunque no sean tendencia, a la hora de pintarse las unas es más saludable decantarse por colores claros. También conviene dejarlas respirar, al natural, de vez en cuando.
  • Sufren hongos
La infección por hongos se denomina onicomicosis, y es la enfermedad más común que se produce en las uñas. Esta infección hace que se separe de la uña de la base ungueal y que se vuelva gruesa, amarillenta, astillada y sin brillo.
Existen varios factores que aumentan a la propensión a sufrir hongos, como ser diabético, sufrir enfermedad vascular periférica, neuropatías, realizar cierto tipo de actividades deportivas y sufrir traumatismos en las uñas de forma repetida. Su prevalencia aumenta con la edad y afecta con más frecuencia a las uñas de los pies.
Tratamiento.
Dependiendo del tipo de infección, del número de uñas afectadas y de la gravedad de la afectación, se utilizarán durante varios meses medicamentos antifúngicos de aplicación tópica o por vía oral. Complementariamente puede tratarse con Laser Nd:yag o terapia fotodinámica, una técnica no invasiva que aumenta la tasa de curación de la infección. En casos severos se puede incluso intentar la extracción química o quirúrgica de la uña afectada.
  • Se están despegando
Generalmente comienza por el extremo libre y avanza hacia el interior. Suele deberse a una exposición continuada a la humedad, por traumatismos continuados (si eres amante de los zapatos ajustados) o porque se sufren trastornos endocrinos (hipotiroidismo), infección por hongos, psoriasis...
Tratamiento.
Además de tratar la causa, hay otras medidas que ayudan a que el problema no avance: evitar los traumatismos en la zona y el contacto con sustancias irritantes; cortar la uña separada con frecuencia hasta que crezca unida al lecho ungueal; utilizar soluciones antisépticas diariamente para evitar infecciones y no pintarse las uñas ni usar unas artificiales hasta tres meses después de la curación.

Cuídalas (más) en verano
  • Llevar las uñas pintadas...
Día tras día las debilita y dificulta la correcta oxigenación, lo que puede provocar hongos o empeorar el problema si ya existe. Retira el esmalte cada semana y déjalas respirar, al menos, tres días. Antes de volver a darles color, aplica una base protectora.
  • Para limpiarlas:
Usa productos sin acetona, que las reseca y las vuelve quebradizas.
  • Calor y humedad...
Son el hábitat preferido para la proliferación de hongos, verrugas plantares e infecciones, así que en la playa, piscinas o centros termales usa siempre chanclas, seca muy bien los pies después del baño y evita tenerlos continuamente en remojo.
  • Si en verano...
No te separas de tus sandalias, limpia las uñas con frecuencia porque acumulan bacterias que podrían ocasionar problemas. Si, por el contrario, eres más de calzado cerrado, elige zapatos y calcetines transpirables.
  • El sol...
También les afecta. Al final del día puedes regalarles una capa de aceite de almendras o crema humectante, a base de urea y alfa hidroxiácidos para aumentar su capacidad de retención de agua.

¿Sabías que...?
  • Más del 80% de los españoles afirma que el cuidado de las uñas es una cuestión que afecta tanto a la salud como a la estética personal, aunque más de la mitad desconoce las enfermedades que pueden afectar a las uñas.
  • Las uñas de las manos crecen a un ritmo de tres milímetros al mes (tarda entre cuatro y seis semanas en cambiar del todo); las de los pies, solo un milímetro (pueden tardar hasta un año en cambiar).
  • El 33% de las mujeres y el 20% de los hombres ha experimentado sensación de inseguridad o incomodidad debido al mal estado de sus uñas.
  • La onicofagia (el hábito de morderse las uñas) afecta al 45% de los niños y al 10% de los adultos

Etiquetas:

domingo, julio 3

'Carmina Burana'. La genialidad, el éxito y la sombra de Carl Orff

(Un texto de Fátima Uribarri en el XLSemanal del 8 de marzo de 2015)

La cantata ‘Carmina Burana’, un superventas absoluto de la música clásica, continúa abarrotando auditorios y encendiendo entusiasmos. Su creador, Carl Orff, fue el inventor de un estilo propio, un renovador de la pedagogía musical y -según cuentan sus discípulos- un sabio dedicado a un único sacerdocio: el ritmo. Cuando se cumplen 120 años de su nacimiento, no se han disipado aún del todo las sombras de este genio que triunfó en la Alemania nazi.

La Gestapo se llevó a Kurt Huber el 27 de marzo de 1943. Había redactado un manifiesto contra las ansias bélicas de Hitler. Su amigo Carl Orff se enteró de la detención al día siguiente, cuando fue a visitarlo a su casa. Clara, la mujer de Huber, le suplicó ayuda. Orff tenía buenos contactos, era un músico de cierto prestigio, le rogó que intercediera por Kurt. La respuesta de Orff fue un hachazo que ni Clara Huber ni la Historia le han perdonado al compositor de la célebre cantata Carmina Burana. si trascendía su amistad con Huber (miembro de la organización antinazi La Rosa Blanca), él quedaría arruinado.

Tenía razón Orff, los disidentes contagiaban su desgracia. A Huber primero le prohibieron impartir clases en la universidad porque se había negado a componer canciones para la Agrupación de Estudiantes Nacionalsocialistas, después lo detuvieron por el manifiesto antinazi y el 13 de julio de 1943 lo ejecutaron. Al estudiante de química Hans Conrad Leipelt lo detuvieron y decapitaron por recaudar dinero para Clara Huber. La viuda de su colega en investigaciones sobre pedagogía musical quedó aislada. Orff puso distancia para no verse arrastrado en su caída, pero después le envió una carta para pedirle perdón.

¿Fue Carl Orff un oportunista sin escrúpulos? ¿Fue un hombre sin alma que siempre se arrimó a quien convenía? Cuando se cumplen 120 años de su nacimiento, las dudas y las sombras no se han disipado de su biografía, aunque Orff salió exculpado tras el examen al que fue sometido por investigadores de los Estados Unidos. Según algunos de sus discípulos y varios expertos, Orff fue un genio concentrado tan solo en la música, un hombre tan inmerso en su arte que no prestó atención ni a la política... ni a su única hija.

Música para marionetas
Nació en 1895 en una familia acomodada y culta. Se crió rodeado de libros y de música. Su madre era profesora de piano y él comenzó a teclearlo a los cinco años. Era un niño taciturno que componía temas para animar las representaciones de su teatro de marionetas. A los 17 años se zambulló de lleno en sus estudios de composición, hasta entonces sus creaciones fueron autodidactas. Fue director de la orquesta de varios teatros hasta que le tocó lanzarse al barro de la Primera Guerra Mundial. Estuvo en Polonia y casi muere enterrado en una trinchera. A su regreso del campo de batalla se dedicó a la música en cuerpo y alma. estudiaba, componía e impartía clases.

Era un apasionado de lo antiguo, de los ecos medievales, las leyendas y la música popular. Comenzó a gestar un estilo propio, ecléctico, donde convivían lo contemporáneo y lo arcaico, un tono reconocible en su célebre cantata Carmina Burana. es moderna y medieval. Hitler llevaba cuatro años en el poder cuando, en 1937, Orff estrenó esta obra cumbre, una composición que continúa, hoy en día, abarrotando auditorios y sonando en anuncios televisivos y bandas sonoras de películas como Saló o los 120 días de Sodoma, de Pier Paolo Passolini; y The Doors, de Oliver Stone.

No fue Orff un hombre político. No militó en ningún partido, solo le interesaba la música, y que sus composiciones se interpretaran. De ahí su pánico a caer en desgracia. ¿Se involucró con el nazismo? Había participado en la composición de música para los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936, como muchos otros. Pero entonces el nazismo todavía se molestaba en disimular sus intenciones criminales. Más grave fue el compromiso del autor de Carmina Burana en crear nueva música para el Sueño de una noche de verano, de Shakespeare, y reemplazar la compuesta por el judío Felix Mendelssohn. Pero sus razones para aceptar el encargo "fueron estéticas, no políticas; la música de Mendelssohn no le parecía apropiada, era demasiado dulce", argumenta el profesor de Historia Hans Maier.

Ritmo contagioso
Para Orff, la música trascendía a todo, incluso a lo sonoro. En 1920 comenzó a formular un nuevo concepto de música en la que involucraba a otras artes como la poesía, la danza y el gesto teatral. la música debía afectar a todos los sentidos. Desde 1925 desarrolló sus teorías en educación musical en la Escuela Guenther para gimnasia, música y danza, en Múnich, y publicó un manual titulado Schulwerk. Era partidario de incluir los instrumentos de percusión en la enseñanza escolar, utilizaba canciones populares y fomentó la prosodia. Por eso afirmaba que su cantata Carmina Burana había que verla, además de escucharla, y contemplar al coro como se observa a la orquesta en un concierto.

De hecho, el coro funciona como un instrumento con todos los registros, "desde las voces blancas de los niños hasta la gravedad de los bajos, staccatos, legatos, falsetes", explica José Peris, compositor y discípulo de Orff. El coro recuerda a los monjes cantando en el el monasterio de Benedikbeuren, que es donde se encontraron los textos de estos cantos del siglo XIII.

Quien escucha Carmina Burana se pone a bailar o a utilizar una batuta invisible. La clave está en el ritmo, tan importante para él, y en la naturalidad. "Carl Orff lo hace tan bien como Wagner o Richard Strauss, pero la suya es una música asequible. Orff llega a toda la gente y lo hace, además, de una manera estricta, condensada, expresando lo máximo con el mínimo material rítmico", explica su alumno José Peris.

Estatus de estrella
Orff se concentró en su música mientras Europa se bañaba en sangre.
Los norteamericanos lo exculparon. Y Orff continuó con la cabeza metida en las partituras. compuso Antígona, El triunfo de Afrodita, Edipo rey, Prometeo... No le fue mal. Incluso alcanzó estatus de estrella, impartió clases magistrales, nació el Instituto Orff, sus ideas sobre la enseñanza de la música y sus obras se expandieron por el mundo, su casa en Diessen (Baviera) -preciosa, decorada con gongs chinos y javaneses y antiguos cimbales, campanas y tambores- se convirtió en destino de peregrinaje musical.

Carl Orff murió en 1982, a los 87 años, escuchando su Carmina Burana en anuncios televisivos comprobando cómo su ritmo seguía contagiando a gentes de todo el mundo.

VIDA Y OBRA DE UN MÚSICO
- Éxito mundial. La cantata Carmina Burana es una de las piezas musicales más reproducidas del mundo. Carmen significa 'poesía', 'canto' en latín. Burana alude a 'Bura', nombre latino del pueblo de Benediktbeuern donde se encontraron los cantos medievales que inspiraron a Carl Off.


-Música visual. Decía Orff que Carmina Burana había que escucharla y mirarla.

-Un estilo propio. En 1920 comenzó a formular un nuevo concepto de música en la que involucraba a otras artes como la danza y el teatro.

-Componer durante el nazismo. Carmina Burana se estrenó en 1937 y no gustó a los críticos. Pero a Orff, que no se pronunció en política, los nazis no le pusieron trabas.

-Su hija, Godela. Se casó cuatro veces y solo tuvo una hija, con la que no se entendió. no se hablaron durante años. Para Orff, la música fue su prioridad absoluta.

Versos medievales
Es la colección más antigua y más grande de versos de caracter laico de la Edad Media. Orff se basó en ellos para componer la trilogía Los triunfos, compuesta además por Catulli Carmina y El triunfo de Afrodita. En los cantos se celebra el gozo de vivir, el amor, el vino, el juego y se hace una crítica satírica de la curia romana con un ritmo que imita las letanías del evangelio.

QUE SUENEN LOS TAMBORES
"Si no atendemos al jardín de infancia, no tendremos público el día de mañana", decía Orff. Con los niños aplicó su concepto de la música elemental, en el canto sencillo, en ayudarlos a descubrir el movimiento, el sentimiento y la razón a través del ritmo, la armonía y la melodía. Quería que todos participaran, no solo los que tenían buenas condiciones, y que se prestara más atención a la percusión. Su método pedagógico es menos técnico que el de los conservatorios. Se imparte en muchas escuelas. Orff decía que se puede conducir al niño con buenos maestros. Él lo fue.

Etiquetas:

sábado, julio 2

¿Hay diferencia entre ‘modo’ y ‘manera’?

(Un texto de Pancracio Celdrán en el XLSemanal del 22 de marzo de 2015)

Las cosas se hacen a la manera de otra persona cuando imitamos el proceder de esa persona; y se hacen del modo de otra persona cuando empleamos el mismo proceder material. La manera alude a un concepto intangible, mientras que el modo indica una forma material. Cuando ambos conceptos van unidos, como en el sintagma de modo y manera se potencia por una parte el cómo de una acción y por otra la idiosincrasia de quien obra.

Etiquetas:

viernes, julio 1

Nerón jamás incendió Roma

(Un texto de José Segovia en el XLSemanal del 5 de abril de 2015)

Probablemente es uno de los emperadores romanos peor tratados por la Historia. La imagen de un Nerón enloquecido que canta un poema sobre la caída de Troya mientras observa Roma en llamas ha quedado en la memoria colectiva como el paradigma de la maldad humana. Pero la memoria cultural no siempre responde a la verdad histórica. En los últimos años, la brutalidad y la crueldad que acompañaron a Nerón han sido revisadas por los historiadores.

La tragedia se produjo el 19 de julio del año 64: un incendio en el Circo Máximo se expandió velozmente y llevó seis días sofocarlo. Pronto corrieron rumores de que el fuego había sido provocado por el propio emperador, que quería destruir la antigua Roma para cumplir su sueño de crear una nueva capital, que llamaría Nerópolis. La mentira fue difundida por la aristocracia senatorial hostil a Nerón. Las tensiones entre ambos habían comenzado cuando este acusó de traición al pretor Antistio, que al parecer había hablado mal de él en una fiesta. Después, Nerón ordenó matar a una serie de rivales para consolidar su poder. Todo se agravó y, en adelante, una parte del Senado empezó a conspirar contra él.

Otro rumor aseguraba que Nerón había sido visto en la torre de su palacio tocando la lira mientras contemplaba, extasiado, el gran incendio. Pero todas las acusaciones eran falsas. Nerón no solo no fue el culpable del desastre, sino que actuó con diligencia para paliar los problemas que sufrió la población. Dispuso fondos económicos y materiales para que los más damnificados rehicieran sus hogares y decretó regulaciones para la construcción de nuevos edificios, buscando hacerlos más seguros ante futuros siniestros. También abrió los jardines de su lujoso palacio para que las víctimas se refugiasen en él y ordenó una serie de ceremonias rituales para honrar a los dioses, lo que tranquilizó al pueblo romano.

Pero, si no fue Nerón el que incendió la ciudad, ¿quién fue? Si algunos historiadores hablan de un accidente catastrófico, otros, como Gerhard Baudy -de la Universidad alemana de Constanz-, sugieren que los autores de la quema fueron cristianos exaltados, razón por la que estos fueron perseguidos y masacrados por las autoridades. Según apunta este filólogo alemán, Roma tenía un motivo preciso para sospechar de los cristianos: "Una profecía apocalíptica que se había puesto en circulación días antes predecía la caída de la metrópolis romana a través del Cristo que se revelaba en el fuego de Sirio". El incendio dio visos de credibilidad a la profecía y dejó una profunda huella en la tradición antigua.

Un personaje, a examen

La creencia de que Nerón era un pirómano no se ajusta a la realidad histórica. Se lo ha descrito como un gobernante cruel, corrupto, inhumano y demente, una imagen negativa que fue reforzada por el gran incendio de Roma, con el que nada tuvo que ver.

¿Qué pasó en realidad?

El historiador Tácito fue testigo del incendio y observó que las llamas avanzaban contra el viento, lo que en la Antigüedad era evidencia de un fuego provocado. Los expertos de hoy afirman que un incendio grande se puede expandir contra el viento para buscar más oxígeno, lo que apoyaría la hipótesis de que la causa pudo ser un simple accidente.

Etiquetas: