Entre literatura y ciencia
(Un texto extraido de bbvaopenmind - concretamente de un cuestionario publicado el 20 de junio de 2019)
La ciencia y la tecnología han servido de
inspiración a numerosas obras de la literatura, principalmente desde el
siglo XIX. Es entonces cuando la actividad científica impacta de forma
más directa en la sociedad, lo que dispara la fascinación por la innovación y sus consecuencias. [Aquí] repasamos varios ejemplos de autores y obras influidas por
las grandes ideas de la ciencia y al contrario, grandes nombres de
científicos muy influidos por la literatura. ¿Qué tiene que ver Cervantes con la astronomía? ¿Cuánta ciencia hay en la ciencia ficción de Mary Shelley o Isaac Asimov?
Aquí los ejemplos:
1. En el relato “La Gitanilla”, de las “Novelas Ejemplares” aparece un
romance que incluye referencias a los importantes descubrimientos de
Galileo sobre los satélites de Júpiter, y nos da indicios de la cultura
científica de Cervantes.
2. Muchos ven en Frankenstein de Mary Shelley (1818) la primera novela de
ciencia ficción pero Carl Sagan e Isaac Asimov afirmaron que Somnium
(1634) de Johannes Kepler es el primer relato de ciencia ficción como
tal.
3. Antes de convertirse en uno de los escritores más importantes de la
literatura hispanoamericana del siglo XX, Ernesto Sábato fue un
reconocido físico que trabajó en centros internacionales de primer
nivel.
4. Russell es definido como uno de los filósofos más importantes del siglo XX, pero fueron las matemáticas, según sus propias palabras, su principal interés y fuente de felicidad.
5. Tras la muerte de su mujer, Edgar Allan Poe se sumerge en la física para escribir su décimo y último libro, el ensayo “Eureka”. Estaba convencido de que sería recordado más por sus ideas científicas que por sus escritos literarios.
6. Houdini trabó una gran amistad con Arthur Conan Doyle y su esposa Jean, grandes creyentes en el espiritismo. Ambas celebridades acabaron enzarzados en una controversia pública que acabó con su amistad.
7. Asimov se graduó como bioquímico en la Universidad de Columbia en 1939, pero su carrera científica fue corta porque pronto comenzó a obtener más dinero de su escritura que de su trabajo académico.
Etiquetas: Ciencias de todo pelaje (física - química - matemáticas-biología-anatomía-medicina...), Culturilla general, libros y escritores
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home