Cuéntame un cuento...

...o una historia, o una anécdota... Simplemente algo que me haga reir, pensar, soñar o todo a la vez, si cabe ..Si quereis mandarme alguna de estas, hacedlo a pues80@hotmail.com..

jueves, noviembre 30

How the British invented France

(It seems more a joke than a serious article, but it's funny... and, as anyone may imagine, it was written by an Englishman -Anthony Peregrine- in the Daily Telegraph in March 2014)



I like and value the French. I married one and fathered two, so don't have much choice in the matter. But they can be damned annoying. At a French dinner the other evening, we were talking drinks. A very presentable fellow told me: "The Scots invented whisky only because they couldn't get hold of cognac. There was a war on. Supplies were cut off."

He wasn't sure which war but thought it had been in the 17th-century. "Or eighteenth." "You're certain of this?" I said. "Oh yes," he said. "It's in books." The French do such low-level, daily (and often bonkers) chauvinism as, by and large, the British do not. They routinely assume that, given the chance, everyone would live in France, be French, eat French food, drink French brandy, watch French films, climb French mountains and listen to Daft Punic.

With self-deprecation seared into our souls, we are ill-equipped to reply. But we should. Otherwise, the French will grow even more insufferable, which is in no-one's interest. So, as the great spring surge across the Channel revs up, let me furnish a few hints - elements of the French self-image which they crow about but which we invented. Please mention them as often as necessary:

Fashion

All that faffing about with froth, frills and frocks, adjusting flounces and hemlines to keep barbarians from the gates: obviously the work of a Frenchman who really loved his mother? Wrong. Like Hereward the Wake, the "father of Parisian haute couture" was born in Bourne, Lincolnshire. This was Charles Frederick Worth. After working with London drapers, Worth moved to Paris in 1845 to found the fashion industry. We have him to thank for couturiers launching their own creations, for fashion models and fashion shows, for seasonal collections - and for the whole idea that a designer might be a big-name artist rather than simply a bloke with scissors, Yves St Laurent, Christian Dior and other natty chaps were his heirs.

Worth dressed Empresses Sissi and Eugenie, US heiresses who sailed in specially - and Cora Pearl, the era's leading courtesan. Cora had princes and French nobles chucking money, jewels and entire chateaux at her - despite starting life as Emma Elizabeth Crouch in Plymouth. The French also needed Britain to supply its elite call-girls.

Vine

We didn't create French wine. We had better things to do at the time (fraternising with Romans, fighting Norsemen, etc). But we were vital to the development, and world status of, especially, Bordeaux. I won't have to remind you that, when our Henry II married Eleanor of Aquitaine in 1152. Bordeaux came as part of the package. It remained English for 300 years - time enough for us to get claws deep into the Bordeaux wine trade. Monarchs set the example. Edward II ordered the equivalent of 1.2 million bottles for his 1307 marriage. (He'd barely sobered up by Bannockburn). Bordeaux boomed, its 14th-century exports unmatched until the late 1940s, and most of them to the British Isles.

So they liked us; didn't want to let us go, though they had to, when, confounding predictions, France won the 100 Years War and took Bordeaux back. But we remained key players, our merchants established in Bordeaux's Chartrons district, the English thirst for "claret" just about unslakeable. And it was 17th-century London which first appreciated quality differentiated Bordeaux wines - ones bearing chateaux names - rather than bulk plonk. Pepys tasted the first - "Ho Bryan", he called it - and found it "particular", which was the whole point. Thus, the wine ranking thing which spurred Bordeaux's expansion began with us. And, incidentally, the UK remains N°1 client (by value) for Bordeaux wines, as it also is for the €8 billion French wine export trade in general. No harm in reminding the French of this - on you know, a daily basis.

Water

The French took to bottled mineral water because, back then, drinking French tap water meant sudden collapse in torrid circumstances. The British followed suit more recently, for reasons I've never grasped. No matter. We thought we were following a French lead. We weren’t. The greatest name in French mineral water history wasn't anything French. It was Harmsworth - thus, as English as the Daily Mail, which the family owned.

Travelling southern France at the turn of the 20th-century, 27-year-old Sir St-John Harmsworth bumped into one Dr Louis Perrier, a Nimes GP. Perrier had recently bought a sparkling water source in nearby Vergèze. He badly needed investment. Harmsworth sold his shares in the Mail, bought into Perrier's water and, within a year or two, was sole owner. Very decently, he retained the name "Perrier", but otherwise set about booting the enterprise into the modem age. The distinctive bottle shape was based on Indian clubs Harmsworth used for keep-fit.

Difficult to think of a less practical design for handling and packaging, but the bottles were a wow across the British Empire, Harmsworth's primary target. "Perrier is better known in London, Delhi and Singapore than in France," as someone wrote in 1908, the year that the water bagged its 'By Appointment' tag. World War II ended the British connection. These days, the world's best-known mineral water belongs to Nestle, and sells almost a billion bottles annually. You can check all this yourself with a visit to the site; it's just off the motorway between Nimes and Montpellier.

Cote-d’Azur

Everyone knows that, if it weren't for us, the Riviera would still be the preserve of toothless Mediterranean peasants, gutting fish and sleeping with donkeys. That's how it was before we arrived. Lord Henry Brougham - Lord Chancellor, anti-slavery campaigner and all-round good egg - was among our first men in, bringing hygiene, money and solid building to Cannes in the mid-1830s. You may still see his holiday Villa Eléonore-Louise (named for his daughter) off Avenue Dr Picaud. Now in flats, it's not in as good a nick as we might hope, but that's what happens when you turn things over to the natives.

Meanwhile, across in Nice, English clergyman Lewis Way was funding what became the Promenade-des-Anglais, partly to provide work during a mid-1850s recession, partly to give decent British wives and daughters somewhere to stroll free of the attentions of swarthy locals. Later, Russians, Germans and Americans rolled in as the Riviera began seriously to fashion itself for the fashionable. But we were the first.

I mentioned this - shouted it, really - when a daft old bint almost ran me down as, recently, I ambled away from the Brougham villa. "We invented your b****y town!" I cried after her. But the French only hear what they want to hear.

Etiquetas:

miércoles, noviembre 29

Rutas jacobeas: todos los caminos llevan a Santiago



(Un texto de David Navarro en el Heraldo de Aragón del 20 de julio de 2014)

Vías romanas, rutas comerciales o trazados históricos se convirtieron con los siglos en mil caminos que llevan a Compostela. El de los Franceses, que· arranca también en Aragón, es el más popular.

Camino francés

775 km. 31 etapas. Es la ruta más conocida y puede comenzarse en Aragón o Navarra. El camino aragonés parte de Somport, pasa por Jaca, Artieda y Sangüesa. El tramo navarro da comienzo en Roncesvalles y pasa por Pamplona. Ambos se encuentran en Puente La Reina y continúan por Navarra, La Rioja y las provincias de Burgos. Palencia, León, Lugo y La Coruña. Tradicionalmente, éste era el camino que hacían los europeos que se iban encontrando en diferentes puntos con los peregrinos españoles: en Logroño los del Ebro, en Astorga los de La Plata, en Sahagún los de Madrid... 

Vía de la plata

705 km. 26 etapas. Toma su nombre de la antigua vía romana que unía Mérida con Astorga, y que en la Ruta Jacobea empieza en Sevilla. En Zamora, los peregrinos pueden desviarse por Ruta Sanabresa por Orense, uniéndose así al Camino de los Portugueses. Tiene varias rutas asociadas, desde Badajoz, desde Huelva y hasta Zafra; desde Gibraltar por la vía de Algeciras... No tiene el legado histórico de otras rutas, como el Francés o el del Norte, pero la Vía de la Plata destaca por su patrimonio natural, histórico, arqueológico (se atraviesan interesantes ruinas en Mérida) e importantes construcciones y fortalezas castellanas, hasta llegar a Astorga.

Camino de Madrid

321 km. 12 etapas.
Comienza en Madrid y termina en Sahagún, donde se une a la ruta de los franceses. Existe un tramo que unía Toledo con la capital, pero que actualmente apenas se utiliza, y también hay una ruta por Valladolid. En el interior de España existen otros caminos, como el Camino de la lana, que desde Cuenca pasa por Cifuentes y Atienza hasta Santo Domingo de Silos, donde se une con un antiguo camino del Ebro que va desde Gallur, por Tarazana y Soria. Esa Ruta de la Lana se conecta con el Camino Francés en Burgos y está unida al de Madrid por la Ruta de Guadalajara, que va desde Atienza a Manzanares del Real pasando por la Alcarria.

Camino primitivo

268 km. 11 etapas. En el inicio de las peregrinaciones, cuando Oviedo era la capital del Reino de Asturias y los peregrinos se desviaban del Camino de los Franceses para acercarse a la ciudad asturiana. Por eso, a este tramo que se desgaja desde el Norte se le llama el Primitivo. Del rey asturiano Alfonso II dicen que fue el primer peregrino, al acudir a Compostela cuando se descubrió la tumba del apóstol en el año 814. Cuando la capital del reino se trasladó a León, la ruta de los peregrinos europea (la de los Franceses) fue ganando en importancia, y se fue perdiendo este tramo, que sin embargo en los últimos años se ha vuelto a poner de moda por su belleza y simbolismo.

Camino del norte

815 km. 32 etapas. Parte desde lrún y recorre la Comisa Cantábrica. Es el camino más duro y difícil, porque se trata de una ruta poco transitada en la que es fácil resbalar sin disponer después de ayuda, pues hay poca cobertura. Pasa por San Sebastián, Zarauz, Bilbao, Santander, Ribadesella, Gijón, Avilés, Luarca, hasta Arzúa (La Coruña) donde se une al Camino Francés. Desde Villaviciosa sale el Primitivo. lrún también puede ser la salida hacia el Camino Francés: por Tolosa, se llega a Vitoria, Miranda de Ebro y Burgos. En Camón de los Condes (Palencia) aparece otro ramal que une el Francés con el del Norte, a través de Aguilar de Campoo y Reinosa.

Camino de Levante

863 km. 27 etapas. Parte desde Valencia o Alicante hasta llegar a Zamora y unirse así a la Vía de la Plata. Por este camino se van uniendo otros tantos desde puntos del Sur de España, como la vía de Cartagena (por Murcia, Cieza y Hellín), la de Lorca o la de Caravaca de la Cruz, y todas ellas confluyen en Albacete. Algunos peregrinos prefieren desviarse en Toledo y emprender el sendero que les lleva por Talavera de la Reina y Navalmoral de la Mata hasta Plasencia, y enlazar así aún antes con la Via de la Plata. No son caminos especialmente transitados, de hecho los de Cartagena o Lorca son una moda relativamente reciente, pero que cobra cada vez mayor protagonismo.

Camino del Ebro

219 km. 16 etapas. Tiene su origen en Tortosa, y tradicionalmente consistía en subir el Ebro arriba hasta unirse al Camino Francés en Logroño. Tiene distintos ramales: uno de ellos es el catalán, que comienza en Montserrat y se encuentra con el del Ebro en Pina (Zaragoza). También está el del Maestrazgo, desde Castellón de la Plana, pasando por Peñarroya de Tastavíns, Manrollo, Ginebrosa, Castelserás, Alcañiz, Samper de Calanda y Fuentes de Ebro. El de Teruel también parte de Castellón de la Plana, y cruza Teruel, Calamocha y Cariñena, hasta llegar a Zaragoza y continuar el del Ebro.

Etiquetas: ,

martes, noviembre 28

El 'iron man', en cuatro datos

(Un texto de Silvia Dominguez Vidal en el XLSemanal del 10 de julio de 2016)

Un Ironman es un tipo de triatlón, una prueba deportiva que une natación, ciclismo y carrera a pie. Hay distintas modalidades en función de la distancia recorrida: esprint, olímpico y otras. El Ironman es la más exigente de todas: el triatlón de larga distancia con 3,8 kilómetros de natación; 180 kilómetros de bici; y, por último, una maratón, 42,2 kilómetros de carrera. En total, 226 km para poner al límite el cuerpo en un máximo de 17 horas. Teniendo en cuenta que por sí sola la maratón es ya un objetivo deportivo importante, un Ironman es sin duda algo fuera de serie.

Esta disciplina nace en Hawái en 1978 y desde entonces ha ido ganando más y más adeptos. Los 15 participantes que protagonizaron aquel primer triatlón hace casi 40  años se han multiplicado hasta convertirse en miles. La mayoría, atletas amateurs. Solo el 1 por ciento son profesionales.

El origen: un pique entre marines

Durante una fiesta en el club de natación de Waikiki (Hawái), el oficial de la Marina John Collins empezó a debatir con otros marines qué deportistas eran más duros: los nadadores, los ciclistas o los del maratón. Así, para demostrar quién era el más resistente, surgió el Ironman, que se celebró por primera vez en Hawái en 1978. Collins y su mujer, Judy, organizaron una carrera que unía las tres competiciones más duras de las lslas: la de natación Waikiki Roughwater, la de bicicleta Around-Oahu y el maratón de Honolulu.

El primer ganador

El 18 de febrero de 1978 Gordon Haller, especialista en comunicaciones de la Marina, fue el primero en acabar la prueba y se convirtió en Mister Ironman, el vencedor de la primera edición. Haller, un físico de 66 años, sigue participando en triatlones. En la actualidad, el récord del mundo del Ironman lo tiene el australiano Craig Alexander, de 43 años, que ganó los campeonatos de 2008, 2009 y 2011. Acabó el de Hawái en 8 horas, 3 minutos y 56 segundos. Ahora es entrenador.

Cuál es el Ironman más duro

Hay opiniones diversas. El de Lanzarote, en cualquier caso, está en la lista de los cinco de mayor dificultad. Y otro con méritos para serlo es el Isklar Norseman Xtreme, en Noruega. La salida es a las 4 de la madrugada en un ferry. Los ultrafondistas saltan al fiordo de Eidfjord para nadar los 3800 metros con el agua por debajo de los 10 grados. Luego les esperan 180 kilómetros en bici a través de cinco montañas y el maratón, que concluye en una cima montañosa.

Los españoles, en cabeza

España tiene grandes triatletas profesionales como Javier Gómez Noya,  galardonado con el Premio Princesa de Asturias, o Iván Raña. Noya pentacampéon del mundo del medio Ironman se prepara para competir en el Mundial Ironman 70.3. Raña, el pionero en España de esa disciplina, se prepara para el Ironman de Hawaii.

Etiquetas:

lunes, noviembre 27

París, tras los pasos de Édith Piaf



(Un texto de Pepa Roma en la revista Mujer de Hoy del 22 de agosto de 2015)

En Pigalle y Montmartre sonaban su acordeón, su voz intensa y sus letras desgarradas. Y todavía siguen sonando. París es, gracias a Piaf, La vie en rose y Je ne regrette rien. La ciudad [celebró en 2015] el centenario de la cantante.

El espíritu Piaf sobrevuela París. La ciudad vive y respira bajo el sonido -real o imaginado- de un acordeón y es gracias a ella. Su voz le regaló esa cadencia desgarrada y evocadora que forma un todo con París. Siempre. Cualquier día y a todas horas, pero [en 2015] más que nunca porque la ciudad celebra el centenario de su nacimiento la excusa perfecta, si es que hacía falta una, para peregrinar a los "santos lugares" que' ella frecuentaba o que determinaron su existencia. Como el bohemio y recoleto barrio de Belleville, que la vio nacer y donde reposan sus restos; su apartamento-museo en la rue Crespín du Gast; los barrios de Montmartre y Pigalle, donde probablemente no hay calle o esquina por donde no paseara Piaf o se detuviera a cantar con su acordeón; La Coupole, L'Olympia, L'Odéon y otros míticos escenarios en los que actuó…

Seguir los pasos de la artista por París es más que visitar los muchos lugares donde hay una placa, una estatua o un museo dedicado a la diosa de la canción. Es recorrerlo con otros ojos, los suyos, los de la enamorada de sus calles y sus gentes, los de la acordeonista que vive de las monedas que recoge de los transeúntes, porque probablemente hay pocos sitios de la ciudad a los que no haya cantado. Su música es una invitación a visitar la capital de Francia y dejarse ganar por una literatura que parece impregnarlo todo. Basta detenerse y levantar la vista al cielo para ver, con Piaf, "los pájaros que vienen del mundo entero para hablar entre ellos”, o envolvernos en el aire protector de los amantes, como canta en Sous le cíel de Paris.

Nadie ha fijado imagen de la capital francesa en el inconsciente colectivo de varias generaciones como lo ha hecho ella. París como ciudad del amor, ese gran tema siempre presente en su música dramática y desgarrada. Ese París por el que la móme (la niña, como se la apodó en sus comienzos) deambula en busca de su amante, como esa chica perdida en la multitud de su canción La Foule.

"Soy una sombra de la calle", canta en otra de sus creaciones. En ella nació el 19 de diciembre de 1915, frente al número 72 de la rue de Belleville, donde una placa recuerda el momento en el que a su madre re sorprendió el parto, cerca de la plaza que hoy lleva su nombre y se adorna con una estatua de la cantante.

Hija de un acróbata y de una jornalera de la canción, Édith Giovanna Gassion sobrevivió a una infancia de miseria y enfermedad entre prostíbulos y circos ambulantes hasta que, a los 14 años, decidió buscarse la vida cantando con su acordeón en las calles de Montmartre y en los oscuros cabarés de Pigalle. A los 16 dio a luz a su única hija, Marcelle, que murió a los dos años de una meningitis.

Se produce un giro en su vida cuando la descubre Louis Leplée, dueño del Cabaret Gemy's de la rue Pierre-Charron, en las inmediac1ones de los muy elegantes Campos Elíseos. Así sube por primera vez a un escenario con el sobrenombre de La móme Piaf (la niña gorrión). Su triunfo es inmediato y poco después, en el escenario de L'ABC, el music hall más prestigioso de la época, adopta el nombre definitivo de Édith Piaf.

La delicadeza e intensidad de esa muchacha con aspecto de pajarillo que no alcanzaba metro y medio de estatura conmocionó París. En su voz, los temas y la canción popular se hacen gran literatura, convirtiéndose a la vez en estrella de un precoz pop de la época y en musa de la intelectualidad. Con letristas que darán una nueva dimensión a su música, como el gran poeta Jacques Prevert, su repertorio se amplía con canciones como Las hojas muertas, uno de los éxitos de Piaf más reproducidos por otros cantantes, desde Yves Montand a Eric Clapton.

A las castañeras, a los niños de la calle, a los artesanos y a los ladronzuelos… A todos los personajes de barrio, al Quartier Latin, al Café du Dóme, a Las Tullerías y a la plaza Vendóme; a los estanques de gansos y a los árboles al borde del Sena. A todos dedica su canción París. Ese Mon grand París, al que Édith cantaba y salía al encuentro como al de un amante.

De la mano de Jean Cocteau, vástago de la alta burguesía y, por tanto, procedente del otro extremo social de aquel al que pertenecía Piaf, pasa al teatro con El bello indiferente. También protagoniza o interviene en una serie de películas musicales con otros grandes de la época, como La Garçonne (1936) de Jean Limur, basada en la novela The Flapper de Victor Margueritte; Montmartre-sur-Seine (1941), dirigida por Georges Lacombe; Étoile sans lumiére (1945), donde conoce a un jovencísimo Yves Montand, que se convierte en su amante; Les portes de la nuit (1946), de Marcel Carné; French Cancan, escrita y dirigida por Jean Renoir en 1954, donde actúa con Jean Gabin, María Félix y Michel Piccoli; o Les amants de demain (1959), dirigida por Marcel Blistène, un drama musical en el que Édith es la principal protagonista junto a Michel Auclaire, y que fijará para siempre la imagen de la cantante con su inmortal petite robe noire.

Édith Piaf ha pasado de la calle al centro mismo de la escena parisina, en el momento considerado como el de mayor esplendor de la cultura francesa que abarcó aquellos años 30 y 40 -anteriores y posteriores a la II Guerra Mundial-, en los qué París vive la máxima concentración de talentos literarios y su época dorada de la escena y la pantalla, con películas excepcionales como Les enfants du Paradis de Marcel Carné.

Con escritores, directores y actores colosales, con los que trabaja o se relaciona Piaf, o con los que la vemos retratada en las fotos que adornan la todavía hoy mítica La Coupole en Montmartre. Era la brasserie obligada por la que pasaba todo el quién es quién del momento, desde Louis Aragon o Josephine Baker a Jean Paul Sartre, Albert Camus, o Simone de Beauvoir y donde el surrealismo se codea con los precursores del existencialismo; y la gran cultura con el cabaré de la Baker o la música ligera del chansonnier Maurice Chevalier, cuyos restos y plaza conmemorativa están, por cierto, muy cerca de los de su amiga Piaf.

Es una época truncada por la II Guerra Mundial, tras la cual Francia necesita volver a creer en sí misma. Y ahí están de nuevo ella y su voz apasionada. La vie en rose, que escribe en 1945, se convierte en himno a la esperanza y en la gran canción de su vida. Su fama traspasa fronteras y, en Nueva York, donde actuará en 1948 en el Carnegie Hall, conoce al que será el gran amor de su vida, el boxeador Marcel Cerdan, de origen español. El estaba casado y vivieron su amor entre vuelos trasatlánticos y encuentros en hoteles, hasta que, apenas un año después, el avión en el que él acudía a visitarla se estrelló en las Azores.

Se dice que del dolor por aquella trágica muerte procede la adicción de Piaf a la morfina y su tendencia a buscar refugio en amantes y protegidos, como el por aquel entonces joven cantautor Charles Aznavour que en 1951 se convierte en su secretario, asistente, chófer y confidente.

En 1952 se casó con el cantante Jacques Pills, para divorciarse solo cuatro años después. Comienza entonces una historia de amor con George Moustaki, a quien Édith lanza también a la canción.

Católica y supersticiosa, se dice que rezaba antes de salir a escena, lo que no le impidió llevar una vida de amantes numerosos y excesos con el alcohol y los opiáceos. Su vida comenzó a apagarse en 1960, cuando cae desmayada en plena actuación en Nueva York y tiene que volver sola a París después de sufrir un accidente de coche con Moustaki, que acto seguido la abandona. Pero Piaf, que proclamaba que pretería morir a dejar de cantar, en contra de las indicaciones de su médico, regresó a escena en 1961 para reflotar el Teatro Olympia de París con un concierto legendario en el que presentó Je ne regrette rien (No me arrepiento de nada), una canción que hace referencia a su pasado de alcohol, amantes y morfina.

Amigos como Alain Delon, Paul Newman, George Brassens, Duke Ellington o Jean-Paul Belmondo la aplaudieron desde la primera fila, y Louis Armstrong dijo de aquela interpretación: "Me arrancó el corazón".

El último de los hombres que pasó por la vida de Édith Piaf fue el griego Theophanis Lamboukas, al que ella rebautizó como Théo Sarapo, 20 años más joven, con el que se casó un año antes de su muerte y que se convirtió en su heredero universal.

Édith Piaf moría el 10 de octubre de 1963, a los 47 años, en una casa de campo en la localidad mediterránea de Plascassier, desde la que su marido trasladó en secreto sus restos a París, donde se anunció oficialmente su muerte al día siguiente.

Hubo muchos hombres en su vida, pero ninguno tan eterno e incondicional como Jean Cocteau, uno de los primeros que creyó en ella y con el que mantuvo una asidua correspondencia. Fueron amigos del alma hasta para morir. Cuando Cocteau se entera de que su Édith habla muerto, dijo: "Si la Piaf ha muerto, ya puedo hacerlo yo", o eso es al menos lo que cuenta la leyenda, acaso para explicar la coincidencia del adiós de ambos, con menos de un día de diferencia.

La multitud de admiradores que se lanzaron a la calle para acompañar al cortejo funerario de Édith Piaf detuvo el tráfico como no se había visto desde la liberación de la capital en 1944, cerca ya del fin de la II Guerra Mundial. Hoy, su tumba sigue siendo una de las más visitadas del cementerio de Père-Lachaise, donde reposan grandes luminarias de la cultura y la política de Francia y del mundo entero.

El gran atractivo que ejerció para tantos hombres (y también para alguna mujer, como Marlene Dietricht), así como la pervivencia de su música dan cuenta de un magnetismo que trascendía a la imagen de esa chica feúcha, vestida eternamente de luto. Ese atuendo perenne que después de ella imitarán o adoptarán las divas del existencialismo como Juliette Greco, y  que se convertirá en una pieza icónica: la petite robe noire. Será una prenda obligada en el armario de toda parisina que se precie, como señala la modelo Inés de la Fressange en su gura de estilo La Parisína, donde lo vincula con la imagen imperecedera de la artista, inolvidable e irrepetible.

De hecho, las propias firmas discográficas tratarían, después de la muerte de Piaf, de encontrarle una sucesora en la figura de Mireille Mathieu, pero ninguna voz podrá igualar nunca la fuerza y la intensidad que emanaba del interior de la mujer pajarito.

Por calles y teatros

MONTMARTRE Y PIGALLE. Probablemente no hay calle por donde no paseara Piaf o se detuviera a cantar con su acordeón. Y, por extensión, cualquier lugar de París es bueno para callejear tarareando una canción.

BELLEVILLE. En el 72 de la rue de Belleville una placa recuerda el lugar donde nació, en plena calle. En el cementerio de Père-Lachaise reposan sus restos junto a los de su marido, Theo Sarapo. También están enterrados Oscar Wilde, Marcel Camús, Maria Callas…

SU CASA del número 5 de la rue Crespin du Gast, donde vivió al principio de su carrera. Recrea la atmósfera de aquellos días con sus objetos personales.

SUS ESCENARIOS. L'Olympia, el teatro que relanzó en 1961, convirtiéndolo en gran templo de la música. En Montparnasse, L 'Odeón, lugar de cita de los intelectuales de los 30, y que sigue siendo un clásico.

La creme de la intelectualidad

Édlth Piaf se colocó con la intensidad de sus interpretaciones y unas letras que sonaban como la mejor literatura, en el centro mismo de la escena parisina. Corrían los años de mayor esplendor de la cultura francesa y ella se codeaba con nombres como Louis Aragon, Josephine Baker, Jean-Paul Sartre, Albert Camus, Simone de Beauvoir… Escritores, directores y actores colosales, y también muchos amantes: Yves Montand, George Moustaki, Charles Aznavour, pero también el boxeador Marcel Cerdan, el gran amor de su vida; Jacques Pills, que fue su primer marido; o Théo Sarapo, el segundo, con el que se casó un año antes de su muerte y que se convirtió en su heredero. 47 años de vida le bastaron para convertirse en inmortal y para cosechar el aplauso de muchos (y muy célebres) amigos, entre los que se contaban Alain Delon, Paul Newman, George Brassens, Duke Ellington, JeanPaul Belmondo o Jean Cocteau, con el que tejió una profunda amistad a la que pondría fin la muerte de ambos con 24 horas de diferencia.

Etiquetas: ,