Cuéntame un cuento...

...o una historia, o una anécdota... Simplemente algo que me haga reir, pensar, soñar o todo a la vez, si cabe ..Si quereis mandarme alguna de estas, hacedlo a pues80@hotmail.com..

martes, marzo 31

De muy frío a muy caliente

(La columna de Arturo Pérez Reverte en el XLSemanal del 7 de julio de 2019)

La semana pasada, al contarles cómo y por qué entran ciertas palabras en el diccionario de la Real Academia Española, me dejé algunas cosas en el tintero, o en el teclado del ordenador. Folio y medio no da mucho de sí, de modo que he pensado rematar hoy la faena. La cosa venía, como quizá recuerden ustedes, de que a menudo una palabra incorrecta y a veces incluso opuesta a su sentido real, acaba haciendo fortuna, pasa al habla común y termina incorporada al diccionario, pues todo el mundo la utiliza y el diccionario está, precisamente, para comprender el significado que damos a las palabras, sean éstas y aquél los que sean. 

Un buen ejemplo de lo que digo es la palabra álgido. Proviene del latín algidus, que significa frío o muy frío. Con ese significado aparece en el diccionario Petit Robert francés, que es el mejor de aquella lengua, y en el Zingarelli italiano, que es el mejor de esa otra. Y cold, frío, es la única traducción que le da el Oxford Latin Dictionary apoyándose en Catulo, Catón y Horacio, entre otros autores clásicos que utilizaron esa palabra. Nada hay de caliente en ella, por tanto, excepto cuando se utiliza en España, donde hace mucho que el calor ha sustituido al frío. Es el único lugar donde esto ocurre, desde que a algún analfabeto con voz pública se le ocurrió echarlo a rodar con sentido incorrecto a mediados del pasado siglo. La transformación se oficializó en 1984, año en que la vigésima edición del diccionario de la RAE no tuvo más remedio que añadir a muy frío una segunda acepción (momento o período crítico o culminante de algunos procesos orgánicos, físicos, políticos, sociales, etc.) que terminó desplazando la original a un segundo lugar en posteriores ediciones. Y que todavía no ha incorporado la de muy caliente pero está a punto de hacerlo, debido a que en la actualidad todo el mundo cree que álgido significa eso y lo utiliza en tal sentido: punto álgido, punto máximo de calentura.

Les calzo toda esta murga lingüística para que se hagan idea de lo complejas que son las palabras y su evolución, y de cómo ciertos errores o usos incorrectos, a fuerza de ser usados por masas de hablantes poco cultos, acaban imponiéndose incluso en sentido opuesto al que tienen. Otra cosa son los bulos que algunos indocumentados hacen correr sobre palabras supuestamente incorrectas incluidas en el diccionario como almóndiga, toballa y demás, ignorando que no se trata de vulgarismos modernos que la RAE admite, sino de palabras antiguas que figuran en textos clásicos y a las que, precisamente para marcar su antigüedad, se les pone la marca desus, que significa desusado. Lo mismo ocurre con términos ajenos al habla cisatlántica –amigovio, bluyín– pero frecuentes en la América hispana, que a un hablante de aquí le suenan raros pero allí son habituales, y por tanto deben figurar en un diccionario panhispánico dirigido a 570 millones de personas de las que sólo una pequeña parte vivimos a este lado del Atlántico.

Dirán algunos de ustedes, y es natural, que tanto la Academia Española como sus hermanas de América deberían salir al paso de los errores, señalándolos para evitar que se extiendan. Y a mi juicio tienen razón, pero el asunto es delicado. En la RAE llevamos mucho tiempo discutiendo sobre eso, pues hay dos posturas enfrentadas. Una es la de quienes creemos –casi todos, escritores y gente con actividad pública– que la Academia debe señalar errores y fijar normas de uso, del mismo modo que lo hace en su Gramática y su Ortografía. Algunos de nosotros llevamos diez o quince años pidiendo, sin conseguirlo, que la RAE tenga una política eficaz de comunicación activa, incluido un acto público anual para hacer balance del estado de la lengua española y llamar la atención sobre incidencias de esa clase. Otros, sin embargo –y en esta postura se atrincheran varios académicos filólogos–, opinan que la lengua debe dejarse en completa libertad, y que la RAE sólo debe registrar los usos sin advertir de nada a nadie. Que la vida siga su curso, y nosotros, a mirar. Esa tensión entre dos posturas, la activa y la pasiva ante los errores y transformaciones de las palabras que usamos, sobre los límites o señales de peligro que deben o no ponerse junto a ellas, da lugar a interesantes y a veces ásperas discusiones académicas, y sigue sin resolverse. Sin embargo, no debería ser sólo asunto nuestro. También ustedes, usuarios de esa formidable herramienta común que es la lengua española, deberían interesarse más. Y cuidarla. La RAE es una institución importante y necesaria, pero el habla pertenece a todos. Nada de cuanto en ella ocurra nos es ajeno. Al fin y al cabo, las palabras que usamos son las que conforman nuestra vida. Las que definen el mundo.

Etiquetas:

lunes, marzo 30

Tierras raras: son el nuevo petróleo y lo controla China

(Un texto de Carlos Manuel Sánchez en el XLSemanal del 7 de julio de 2019)

Son 17 minerales críticos. Todo funciona gracias a ellos, desde el móvil hasta una resonancia magnética o un misil crucero. El 70 por ciento del mercado de tierras raras lo controla China y amenaza con cortar el grifo a occidente. Es su as en la manga.

Dicen los expertos que la humanidad ha entrado en la Edad de las Tierras Raras, como hubo una Edad de Piedra, de Hierro o de Bronce… A lo largo de miles de años, cada nuevo material ha revolucionado la economía del planeta. Y China es el gran dominador de esta nueva era geológica. No es un monopolio, pero le falta poco. Ejerce un control casi absoluto sobre el mercado de estos minerales esenciales para la tecnología. Un ejemplo: la pantalla de un móvil es táctil y se ilumina porque contiene hasta siete tierras raras.

Y Pekín ha decidido jugar esa baza. Amenazó con interrumpir el suministro de tierras raras como respuesta al veto de Washington a Huawei. «China está considerando seriamente restringir las exportaciones de minerales raros», tuiteó hace unas semanas el editor del periódico estatal Global Times. «Si China cierra el grifo de esos materiales, sería como rebobinar la industria tecnológica varias décadas. Y nadie quiere tirar su iPhone y volver a Blackberry», analiza James Vincent en The Verge.

Aunque suenen a libro de Tolkien, las tierras raras no son tierras, sino óxidos metálicos. Y tampoco son raras, abundan en la corteza terrestre, excepto una, que es un residuo de las centrales nucleares. Pero es complicado separarlas de otros materiales. Y solo sirven si son puras, así que hay pocas minas viables (y rentables) en el mundo. Se trata de 17 elementos de la tabla periódica: itrio, escandio y los 15 del grupo de los lantánidos, muy apreciados por sus increíbles virtudes magnéticas, conductoras y luminiscentes. Casi polvo de hadas.

«Son materiales críticos. Carecen de un sustituto. No es que puedan convertirse en el nuevo petróleo, es que ya lo son. Somos muy dependientes de ellas», afirma Ricardo Prego, doctor en Químicas por la Universidad de Santiago de Compostela y profesor de investigación en el CSIC. «La Edad de las Tierras Raras es un periodo histórico único, pero no es novedoso. Sucedió algo parecido en la Edad de Bronce con otros dos metales: cobre y estaño. Ambos fueron críticos para la agricultura y estratégicos respecto a las armas». Entonces era Chipre la isla de la que salía el cobre que permitió fabricar los nuevos arados y espadas. Hoy es China la que produce el 70 por ciento de las tierras raras.

No es un negocio que mueva demasiado dinero. Pero solo es por la poca cantidad que se necesita. Unos pocos microgramos bastan para ‘salpimentar’ un aparato. En el mundo se producen anualmente 170.000 toneladas, de las que 120.000 las extrae China; Australia, 20.000; Estados Unidos, 15.000… De hecho, las tecnológicas estadounidenses importan de China el 80 por ciento de las tierras raras que utilizan. Lo que supone un gasto de 160 millones de dólares, incluido lo que necesita el Pentágono, pues también se aderezan con ellas misiles de crucero y aviones de combate.
Otra característica de este comercio es que el 40 por ciento es ilegal. Estas sustancias son fáciles de transportar y de esconder. Así que el contrabando está a la orden del día. China ya jugó una vez la carta del desabastecimiento. Hace nueve años detuvo la exportación de tierras raras durante una escalada del conflicto con Japón por la soberanía de un archipiélago. Los precios se dispararon. Y las compañías tecnológicas se vieron en un apuro. Salieron de él gracias al mercado negro y a que Australia puso en explotación la mina Mount Weld.

Este antecedente sirve a los analistas de Forbes para decir que China actúa «desde la desesperación» y va de farol. O, en cualquier caso, tiene peor jugada que Washington, pues las tecnológicas importan semiconductores de Estados Unidos, y sin chips no funcionan ni ordenadores ni móviles ni casi nada. The Economist rebaja ese triunfalismo: la guerra comercial perjudica a ambas potencias. China no solo tiene las mayores reservas de tierras raras, también ha desarrollado la tecnología para ponerlas en valor. Y señala que el presidente Xi Jinping, que no da puntada sin hilo, visitó en mayo una planta en Guangzhou. Pero no era una mina, sino una fábrica de imanes. A diferencia de países como Arabia Saudí, que se ha limitado a extraer petróleo y vivir de las rentas; China domina todos los pasos en la cadena de producción: no solo refina el óxido, lo convierte en un producto acabado. una batería, un pulimento para óptica, un escudo térmico…

En realidad, las tierras raras son la punta del iceberg de una carrera despiadada por el control de las materias primas. China ya posee el 40 por ciento del grafito necesario para las pilas de combustible. Y el 60 por ciento del magnesio, imprescindible para fabricar cerámica. Empresas chinas se han instalado en el Congo, de donde procede la mitad del cobalto mundial. Y también en las regiones productoras de litio de Chile y Australia. Compañías como Ganfeng o Tianqi compiten con los proveedores occidentales. China, en suma, controla ya la mitad de las materias primas del planeta. Y no se conforma con este planeta… China ha puesto una sonda en la cara oculta de la Luna. Los chinos aspiran a explotar los inmensos recursos de helio-3, un posible combustible para la fusión nuclear que «podría resolver la demanda energética de la humanidad durante los próximos diez mil años», señaló a la BBC Ouyang Ziyuan, un responsable chino del programa lunar.
¿Cómo interpretar entonces el órdago de las tierras raras? «¡No digas que no te lo advertimos!», publicó el órgano de partido. Un aviso a navegantes que solo ha utilizado tres veces. En 1962, antes de que China incursionara en territorio de la India; en 1978, antes de que estallase la guerra chino-vietnamita. Y ahora… «aconsejamos a Estados Unidos que no subestime la capacidad de China para salvaguardar su derecho al desarrollo y sus intereses». Solo es un aguijonazo, según los expertos. Un poquito de dolor para evitar desastres mayores. Es la lógica de la Guerra Fría, cuando Estados Unidos y la Unión Soviética exhibían músculo nuclear, sabiendo que si pasaban del dicho al hecho la destrucción mutua estaba garantizada.

Como entonces, los dos bandos que ahora se disputan la supremacía disponen de un arsenal de medios persuasivos. Y el de menos es el militar. Los chinos cuentan con empresas capaces de rivalizar con las grandes plataformas norteamericanas, como Alibaba (comercio electrónico), Baidu (búsquedas) y Tencent (redes sociales). Son los contrapesos de Amazon, Google y Facebook. Y, en tecnología, China está en una posición ideal para disputar la supremacía en inteligencia artificial, 5G…

Estados Unidos se agarra al dólar, que sigue siendo la principal divisa en los intercambios comerciales y la más usada como reserva. Pero China es la principal acreedora de Estados Unidos. Si amaga con vender los títulos que posee, la Reserva Federal tendría que aumentar los tipos de interés para captar nuevos inversores. Y eso podría frenar el crecimiento económico. Y a nadie le apetece una nueva crisis… A nadie.

Es más, China y Estados Unidos dependen demasiado el uno del otro en el terreno financiero. El año pasado salieron a Bolsa en Wall Street nada menos que 42 compañías chinas. Y los fondos de inversión que han comprado esas acciones presionan a Washington para que rebaje la tensión. Por eso hay que coger los tuits de Donald Trump con pinzas y leer la letra pequeña de sus órdenes ejecutivas. El presidente norteamericano ya está en campaña y gesticula para sus votantes.

Un negocio muy sucio

Las tierras raras, no son tan raras, abundan en la corteza terrestre, excepto una. Pero es complicado separarlas de otros materiales y solo sirven si son puras, por eso hay tan pocas minas. Además generan un gran impacto ambiental.

La minería de las tierras raras es compleja. No porque sea a gran profundidad. A veces solo hay que rascar el suelo unos pocos metros. Pero es un negocio sucio por su impacto ambiental. Paradójicamente, las tierras raras son necesarias para las tecnologías limpias y ‘verdes’, como lámparas led o molinos de viento. Pero sacarlas exige grandes cantidades de agua que queda contaminada y va a parar a ríos y lagos. Y para separarlas hay que disolverlas en ácidos, lavarlas, filtrarlas… «Producir una tonelada de tierras raras genera en torno a 10.000 metros cúbicos de gas residual que contiene dióxido de azufre, ácido fluorhídrico y sulfúrico; 75.000 litros de agua residual ácida y una tonelada de residuos radiactivos (torio y uranio)», calcula Prego.



17 elementos de la tabla periódica que construyen el mundo

1. Sc. Número atómico 21. EASCANDIO. Lo utilizan los aviones y también la industria armamentística. Y. Número atómico 39.

2. ITRIO. Las bombillas de bajo consumo de casa llevan este componente. También las motocicletas.
LA. Número atómico 57.

3. LANTANO. Se usa para la construcción de teléfonos móviles y las lentes de las cámaras.

4. Ce. Número atómico 58. CERIO. Los cristales de precisión son tallados con cerio. También lo utilizan las refinerías del petróleo.

5. PR. Número atómico 59. PRASEODIMIO. Es un componente de la fibra óptica. También se utiliza en la construcción de aeronaves y pantallas de televisión.

6. ND. Número atómico 60. NEODIMIO. Lo llevan los discos duros de los ordenadores, también los motores de los coches eléctricos.

7. PM. Número atómico 61. PROMETIO. Fundamental para la industria nuclear y para el suministro de electricidad a sondas espaciales y satélites.

8. SM. Número atómico 62. SAMARIO. Se usa en la fabricación de cerámicas, vidrios absorbentes de rayos infrarrojos y en las centrales atómicas.

9. EU. Número atómico 63. EUROPIO. Se necesita para construir algunos tipos de láser y las pantallas de televisión y de los ordendores.

10. GD. Número atómico 64. GADOLINIO. Lo esconde tu microondas, los sistemas de audio profesionales, y los reactores nucleares.

11. TB. Número atómico 65. TERBIO. Se usa para construir aparatos electrónicos y activa la producción del color verde en las pantallas en color.

12. DY. Número atómico 66. DISPROSIO. Puede ser usado como láser y lo llevan los discos duros del ordenador.

13. HO. Número atómico 67. HOLMIO. Es el menos empleado de la tabla. Se usa en la fabricación de algunos dispositivos electrónicos.

14. ER. Número atómico 68. ERBIO. Los ingenieros lo utilizan como filtro fotográfico, como amplificador de fibra óptica.

15. TM. Número atómico 69. TULIO. Se incluye en aparatos microondas. Se cree que podría ser una nueva fuente de energía.

16. YB. Número atómico 70. ITERBIO. Este material, combinado con el aluminio, se usa para la fabricación de fibra óptica.

17 LU. Número atómico 71. LUTECIO. Puede encontrarse en televisores en color, cristales y bombillas led.

Etiquetas: ,

domingo, marzo 29

La silla de Michael Thonet, una genial idea que revolucionó la decoración

(Un texto de F.M. en el XLSemanal del 7 de julio de 2019)

Hace 200 años nació la empresa de muebles Thonet, creadora de la famosa silla Número 14. ¿Quién no recuerda la famosa foto de Picasso sentado en su mecedora Thonet?

Curvar la madera maciza. Esa fue la genial idea sobre la que Michael Thonet fundó su imperio. En 1850 inventó una técnica que permitía doblarla como si fuera plastilina. Con esta innovación revolucionó la decoración: de repente las casas, los restaurantes y las cafeterías parecían diferentes. Sus sillas empezaron haciéndose famosas en los cafés de Viena.

Una de las principales ventajas de su emblemático modelo número 14, con un respaldo muy delgado, es que requería muy poca madera. Además, se fabricaba en serie, por lo que resultaba muy barata. Thonet patentó su idea en 1856. A partir de 1859 empezó a comercializar la silla en un paquete formado por piezas que tenían que montar los propios clientes. La empresa se expandió y abrió nuevas fábricas en Europa Oriental y Rusia. En el siglo XX, la compañía repitió éxito gracias a los muebles elaborados con tubos huecos de metal y diseñados por prestigiosos arquitectos de la época.

HISTORIA DE UN ‘BEST SELLER’

→ 1819. La innovación de un hombre genial. Michael Thonet apostó desde el principio por la calidad y la innovación. Empezó a trabajar en un procedimiento para curvar la madera cuando su empresa no era más que una pequeña carpintería en Boppard del Rin.

→ 1859. Mucho antes que Ikea. La popular silla de café número 14 (hoy, modelo 214) se convirtió en un best seller. Se servía en piezas que luego había que unir entre sí mediante diez tornillos y dos tuercas. Esta silla, sencilla, bella y funcional, se convirtió en uno de los primeros productos industriales fabricados en masa y a bajo coste. Salió a la venta en Viena en 1859.

→ 1867. Las curvas que conquistaron viena. En 1842, Thonet se asentó como compañía en la capital del Imperio austrohúngaro. En 1853, los hijos del fundador se hicieron cargo de la empresa, que a partir de ese momento pasó a llamarse Hermanos Thonet. Participó en muchas de las exposiciones universales de la época, como la de París de 1867.

→ 1904. Otros diseñadores. Muchos de sus colegas apostaron por formas sencillas, y pocos de los muebles que desarrollaron para Thonet tenían un estilo recargado. El arquitecto y diseñador Otto Wagner creó un modelo para la Caja Postal de Ahorros de Austria.

→ 1928. Líneas claras. Marcel Breuer, diseñador y arquitecto de origen húngaro de la Bauhaus, desarrolló una silla oscilante para Thonet en 1928. Con sus formas angulosas, esta silla se convirtió en un clásico. La Cesca B 32 todavía sigue presente hoy en torno a muchas mesas.

→ 1930. El multitalentoso Mies. Solo hasta el año 1930 la silla número 14 se había producido más de 50 millones de veces. El arquitecto Ludwig Mies van der Rohe también tuvo éxito como diseñador de muebles para la casa, por ejemplo, con su famosa silla oscilante. En 1930 se instaló un departamento dedicado a la producción de muebles de acero tubular en la factoría de Thonet.

→1931. Clásicos de la Bauhaus. La marca Thonet conoció un renacimiento gracias a la colaboración con diseñadores de la Bauhaus y la producción de muebles modernos de tubo de acero. La silla Wassily, diseñada por Marcel Breuer, la fabrica hoy Knoll International.

→ 1953. Equilibrio. Pablo Picasso en su mecedora Thonet.

→2018. Con el tiempo, Thonet entró también en el sector del mobiliario y la oficina.

→ 2019. Hoy en día, Thonet sigue fabricando sillas. El catálogo de productos reúne modelos clásicos y diseños actuales. En la fotografía aparece el museo de la empresa.

“Nunca se ha creado algo tan elegante ni tan bien concebido ni tan práctico”, dijo Le Corbusier.
La silla número 14 se considera uno de los productos industriales de más éxito en el mundo.

Etiquetas:

sábado, marzo 28

¿Quién inventó los mapas?

(Un texto de José Segovia en el XLSemanal del 7 de julio de 2019)

Todos los pueblos de la antigüedad tuvieron el impulso de marcar el territorio que habitaban.

Los primeros mapas rudimentarios eran una cartografía efímera, ya que se elaboraban sobre la arena, la tierra húmeda y otros materiales. Por ejemplo, los nativos de las islas Marshall confeccionaron protomapas prehistóricos con conchas de mar sobre un enrejado de palmas. Según apuntan algunas hipótesis, nuestros antepasados también realizaron representaciones de su territorio en pinturas rupestres.

Otro ejemplo de esa primitiva fascinación por el entorno vital es una pintura descubierta en 1963 en Anatolia, datada en torno al 6300 a. C. Podría ser el plano de unos edificios y de un volcán cercanos. Parece lógico pensar que los antiguos egipcios realizaron mapas en papiros, aunque dadas las características de este material ninguno ha llegado a nuestros días.

Hace más de cuatro mil años, en Mesopotamia, los babilonios dibujaron mapas en tablillas de arcilla que mostraban mediciones de tierra con el probable fin de establecer el cobro de impuestos. Pero fueron los griegos los que elevaron la cartografía a la categoría de ciencia. Anaximandro de Mileto (610 a. C.-545 a. C.) fue el primero que cartografió el mundo conocido en su época, representándolo dos veces más grande en su eje este-oeste que en el norte-sur, lo que evidentemente pretendía ser la representación del contorno conocido del Mediterráneo.

En el siglo III a. C., Eratóstenes confeccionó mapas que impulsaron la ciencia cartográfica. Años después, Hiparco estableció los cálculos que permitían trasladar la superficie esférica a un plano. A partir de entonces, el ser humano tuvo a su disposición una herramienta para realizar las primeras proyecciones cartográficas. Por aquella época, los chinos ya elaboraban mapas regionales en telas de seda.

Hacia el año 150 d. C., Ptolomeo escribió la Geographia, una obra que utilizaba un sistema de latitud y longitud y que incluía una serie de mapas que nunca se encontraron, aunque sus escritos eran tan descriptivos que los geógrafos medievales fueron capaces de recrearlos y confeccionar con ellos el famoso mapa de Ptolomeo. Ese mapa se imprimió en Europa en el XV e influyó durante siglos a los cartógrafos europeos y a algunos navegantes, como Cristóbal Colón, que supuestamente llevó una copia en su primer viaje a América.

EDAD MEDIA
Los árabes se inspiraron en el mapa de Ptolomeo para desarrollar sus propias cartografías, a las que añadían los datos geográficos que aportaban las notas de sus comerciantes y exploradores.

LA CARTOGRAFÍA MODERNA
El desarrollo de la imprenta, los viajes de exploración a América y África y los nuevos instrumentos de medición del siglo XVI desarrollaron la cartografía en Europa.

Etiquetas:

viernes, marzo 27

Puglia, el último gran secreto de Italia

(Un texto de Ixone Díaz Landaluce en el XLSemanal del 7 de julio de 2019)

Remota y rústica, con playas de agua cristalina, pueblos de pescadores y ciudades monumentales, puede que Puglia sea la última región realmente desconocida que queda en Italia. Por algo, el tacón de la bota se ha convertido en refugio de vips y ‘celebrities’…

El tacón de la bota es, quizá, la última región italiana que conserva intacta (o casi) su autenticidad. Ignorada hasta hace apenas una década, en los últimos años Puglia se ha convertido en un destino de moda gracias a la visita de famosos, como George Clooney, Tom Hanks, Madonna o el matrimonio Macron, y a su cóctel imbatible de capitales monumentales, paisajes bellísimos, playas de postal y un catálogo de pueblos pintorescos de apasionante historia.
No en vano por estas tierras pasaron todos: griegos, romanos, bizantinos, españoles… Y cada cual dejó su impronta. Ahora, además, la región está viviendo un nuevo renacimiento. Las masserias (granjas con cuatro y cinco siglos de historia) han sido cuidadosamente rehabilitadas y reconvertidas en encantadores hoteles boutique. Y la cucina povera, literalmente ‘cocina pobre’, es un reclamo para los foodies. Aunque en este rincón del mundo nunca se haya hablado de slow food ni de gastronomía de proximidad, sino más bien de supervivencia pura y dura. Eso, y no otra cosa, son los célebres orecchiette con cime di rapa (pasta en forma de orejitas con anchoas, ajo y hojas de nabo) o el riso con patate e cozze, un guiso de arroz, mejillones y patatas al horno.

Eco imperial

Lo habitual es llegar a Puglia a través de Bari, su capital. Aunque hay quien aterriza y se pone directamente en ruta, la ciudad merece una visita: tiene un interesante casco antiguo lleno de callejuelas, plazas e iglesias como la basílica de San Nicolás y un imponente castillo normando-suevo del siglo XII. Al norte de la ciudad, hay pueblos encantadores como Trani y áreas protegidas como el Parque Nacional del Gargano. Sin embargo, la zona más fascinante de Puglia es la península de Salento. A su monumental capital barroca, Lecce, se la conoce como la Florencia del sur. No es para menos: su impresionante ‘inventario’ arquitectónico incluye más de cuarenta iglesias, un centenar de palacios y un anfiteatro y un teatro romanos. Pero la ciudad solo es un pequeño aperitivo de una región remota y muy calurosa en verano, en cuyo paisaje de olivos, viñedos y masserias parece que el tiempo se hubiera detenido.

Con vistas al mar

Salento, además, está bañada por dos mares. En la costa del Jónico, hay magníficas playas de arena como las de Punta Prosciutto y áreas protegidas como Porto Selvaggio, pero también joyas arquitectónicas como Gallipoli, una ciudad barroca con una muralla del siglo XIV. La costa adriática, más abrupta, es una sucesión de pueblos pintorescos como Otranto, con su imponente castillo aragonés y las huellas de su pasado griego, turco y romano; Santa Cesarea Terme y su extravagante arquitectura, o Santa Maria de Leuca, el confín de Italia. Pero también hay ruinas con vistas al mar, como las de Roca Vecchia, magníficas piscinas naturales (Grotta della Poesia o Marina Serra) e impresionantes cuevas marinas, como las de gruta Zinzulusa.

CINCO VISITAS IMPRESCINDIBLES

Matera
Famoso por las pintorescas sassi, las casas-cueva excavadas en roca caliza, este impresionante pueblo fue un símbolo de la miseria después de la Segunda Guerra Mundial. Ahora, su conjunto histórico es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Y este año, además, es Capital de la Cultura Europea.

Valle de Itria
Los trulli de Alberobello, unas características construcciones de piedra en forma de cono del siglo XV, son una de las postales más famosas de Puglia. El pueblo también tiene un curioso cementerio de estilo egipcio. Muy cerca de allí, en Grotte di Castellana, se puede visitar un impresionante conjunto de cuevas naturales. Y un poco más al sur, la preciosa ‘ciudad blanca’ de Ostuni.

Promontorio de Gargano
Al norte de Bari, los acantilados, las grutas y el mar cristalino del Parque Nacional de Gargano esconden dos pintorescos pueblos: Vieste y Peschici. Frente a su costa, las islas Tremiti, un pequeño paraíso tapizado de pinares y calas recónditas.

Polignano a Mare
Este pueblo de pescadores a orillas del Adriático está construido sobre unos imponentes acantilados que se funden, literalmente, con las casas. Tan fotogénico que se ha convertido en una sensación en Instagram y en una pequeña trampa para turistas, pues los escenarios de postal atraen a las masas…

Salento
Es la península más septentrional de Puglia. Sus dólmenes y menhires marcan el camino entre olivos hacia su capital, Lecce, lleno de iglesias y palacios y la sorpresa del anfiteatro romano. Su costa ofrece paisajes con marcados contrastes. amplias playas de arena blanca en la costa jónica y acantilados y rocas de vértigo con cuevas marinas en la costa adriática.

Etiquetas:

jueves, marzo 26

Errores afortunados

(La columna de Carmen Posadas en el XLSemanal del 7 de julio de 2019)

Los chinos, que tienen una visión más dual y menos maniquea de las cosas, suelen decir que un error es una oportunidad. En el mundo occidental, en cambio, un error es visto siempre como un fracaso; por eso, me parece interesante pararse por un momento a pensar cuánto debemos a nuestras equivocaciones. Hace poco estuvo en Madrid el físico francés Gérard Mourou, al que lo que podía haber sido un trágico accidente laboral le valió un Premio Nobel. En 1992, Detao Du, un joven estudiante chino, ayudante del profesor Mourou, estaba alineando los láseres en una máquina del laboratorio cuando la potente luz le hirió un ojo. Al llevarlo a urgencias, el médico preguntó al profesor que había acompañado a Detao al hospital qué clase de láser era aquel, porque nunca había visto una herida tan perfecta y focalizada. Veintitantos años más tarde, y gracias a este comentario que dejó cavilando a Mourou, la técnica de amplificación de pulso gorjeado es una herramienta común en oftalmología y se usa para corregir la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo.

El Premio Nobel de Física de 2018 no es el único beneficiario de los errores afortunados. Se cuentan por decenas los descubrimientos debidos a una chapuza, una negligencia o una colosal metedura de pata. El ejemplo más conocido tal vez sea el descubrimiento de la penicilina. Fleming no buscaba beneficiar a la humanidad ni cambiar el curso de la historia cuando descuidó las muestras de laboratorio que tenía a su cargo y una cepa de estafilococos que estaba estudiando se llenó de moho. A punto estuvo de tirarla a la basura, pero sintió curiosidad por ver qué pasaba allí y, bajo el microscopio, descubrió que aquel hongo acababa de aniquilar todas las bacterias de la muestra, algo que hasta ese día ninguna otra sustancia había logrado hacer.

Otro error muy rentable fue el que tiene como protagonistas al viagra y a la farmacéutica Pfizer. Sus investigadores estaban probando un fármaco con el que combatir la angina de pecho. Con sorpresa (y pudor) los voluntarios que se prestaron a la prueba les confesaron que experimentaban fastuosas erecciones después de consumir el producto. Fue así que los investigadores comprobaron que sus virtudes vasodilatadoras podían solucionar el viejo problema de la disfunción eréctil.

Otros errores afortunados han llevado a inventar el horno microondas (su descubridor se hallaba investigando las emisiones de microondas para desarrollar un potente radar cuando descubrió que las ondas derritieron la barra de chocolate que llevaba muy escondida en un bolsillo, puesto que estaba prohibido llevar comida al laboratorio). O los post-it. (A Spencer Silver le encargaron fabricar un pegamento extra fuerte, pero le salió uno extradébil. Como era ahorrativo, decidió usarlo para marcar con pequeños papeles engomados las páginas del cancionero de la iglesia y así descubrió que su fracasado pegamento permitía señalar las páginas y luego retirar los papelitos sin dejar restos de adhesivo en el cancionero).

Pero no solo la ciencia o la industria se han beneficiado de errores, chapuzas y equivocaciones, también la literatura se ha enriquecido gracias a ellos. Charles Perrault, recopilador de cuentos tan archifamosos como Pulgarcito, Barba Azul o Caperucita, cometió un error muy afortunado al recoger la historia de la Cenicienta. En el cuento original, el famoso zapatito no era de cristal, sino de piel de ardilla, algo bastante menos sexy. La palabra francesa vair, que sirve para designar este tipo de piel, se parece mucho a verre, ‘cristal’, y así este error creativo y afortunado añadió un punto de fantasía muy interesante a la historia.

Errar es humano y a todos nos ocurre varias veces al día. Lo importante es saber sacarle partido a nuestras equivocaciones. ¿Cómo? Recordando que un error puede ser una puerta abierta hacia algo que no habíamos previsto. Solo es cuestión de tener los ojos bien abiertos y, como el inventor del horno microondas, preguntarse: ¿por qué demonios se me ha derretido la barrita que llevo escondida en el bolsillo? ¿No será esta mancha de chocolate (y la subsecuente reprimenda que, sin duda, me caerá por traer comida al laboratorio) lo mejor que me ha pasado en la vida?

Etiquetas:

miércoles, marzo 25

5 pistas para evitar las lagunas de memoria

(Un texto de B. García Manso en la revista Mujer de Hoy del 20 de julio de 2019)

Con los años empezamos a notar lagunas de memoria y falta de agilidad mental y lo aceptamos como si fuera inevitable. Sin embargo, retrasar el declive del cerebro está en nuestras manos. Repasamos algunas estrategias que son el mejor tratamiento antiedad para nuestro cerebro.

"Son cosas de la edad", solemos pensar cuando notamos que nuestra memoria no es la que era, que a veces nos cuesta seguir el hilo de algunos razonamientos o planificar tareas complejas. Y aunque puede que no se haga patente hasta más adelante, lo cierto es que el cerebro comienza a envejecer antes de cumplir los 30 años. No lo hace de manera homogénea en todas sus áreas y funciones, ni tampoco igual entre unas personas y otras.

¿Se puede retrasar el envejecimiento del cerebro? es el título de uno de los libros de Francisco Mora, doctor en Medicina, catedrático de Fisiología Humana y doctor en Neurociencias por la Universidad de Oxford. La respuesta que él nos ofrece es clara: sí. Las capacidades mentales que conservemos cuando lleguemos a la vejez dependerán de la genética solo en un 25% aproximadamente; el resto será consecuencia de una combinación de nuestros hábitos, de la educación recibida y de la actividad intelectual, física y social que realicemos durante toda nuestra vida. "Recientes estudios -asegura el experto- nos llevan a la conclusión de que es posible ralentizar el deterioro del cerebro intrínseco al proceso de envejecimiento. Y ello se logra adoptando determinados estilos de vida". Estas cinco rutinas te ayudarán.

1. Haz acopio de reserva cognitiva
No hay que esperar a notar lagunas para entrenar la memoria, la capacidad de atención, de razonamiento y de resolución de problemas. La clave está en acumularlos durante toda la vida y tirar de esos recursos cuando seamos mayores. "La reserva cognitiva es el colchón de conexiones neuronales que vamos creando, mediante experiencias y aprendizajes", explica Esther S. Camacho neuropsicóloga de Liceum Gimnasios de la Mente. Según esa "despensa" esté más o menos abastecida, el deterioro mental hará su aparición antes o después. "La clave es que el individuo, durante las etapas previas a la vejez, obtenga unas redes neuronales reforzadas a nivel sináptico (aumento de las conexiones entre las neuronas) suficientes como para que su deterioro posterior repercuta menos en el declinar fisiológico de la actividad mental", explica el doctor Mora. Además, al aumentar la reserva cognitiva limitamos los efectos y la virulencia de las enfermedades neurodegenerativas: "Mediante la estimulación del cerebro se puede mejorar la memoria e, incluso, hacer frente de forma positiva a males como el Alzheimer. No podemos evitarlo o curarlo, pero sí retrasar sus efectos", añade Esther S. Camacho.

2. Come menos y muévete más
Los factores de riesgo cardiovascular se asocian a un mayor riesgo de deterioro cognitivo. Por lo tanto, todo lo que hagas por tu corazón, ayudará también a tu cerebro. La Sociedad Española de Neurología (SEN) y la Fundación del Cerebro recomiendan ejercicio físico moderado al menos tres días a la semana, lo que hace que las neuronas del hipocampo generen una proteína, el factor neurotrófico derivado del cerebro, que estimula el nacimiento de neuronas. También es recomendable seguir una dieta mediterránea (rica en omega-3), que favorece los sistemas de autorregulación hormonal, la síntesis de neurotransmisores y la integridad de los mecanismos de las membranas celulares. Pero no sólo es importante lo que comemos, también cuánto. Un estudio franco-británico de 2012 determinaba que el deterioro cognitivo era un 22,5% más rápido en sujetos obesos. Para el doctor Mora este es un aspecto fundamental para un cerebro joven: nos protege de los radicales libres del envejecimiento y, además, "comer menos potencia la producción de neuronas nuevas en el hipocampo (esencial para los procesos de aprendizaje y memoria), aumenta las sinapsis y activa y favorece la reparación del daño neuronal".

3. Apúntate a la neuróbica
No solo hay que poner en marcha el cuerpo. También hay que entrenar la mente. "El término neuróbica se refiere a los ejercicios orientados a mejorar las capacidades de nuestro cerebro, contraponiéndolos a las que, por automáticas, no le suponen esfuerzo. El cerebro actúa como un músculo: se atrofia si no se lo estimula y se fortalece cuando se ejercita", explica la neuropsicóloga. Las actividades neuróbicas generan nuevas dendritas y neuronas mejorando las inteligencias múltiples y desarrollando capacidades cognitivas. Incluso acciones pequeñas (hacer las cosas con la otra mano, cambiar nuestra ruta al trabajo, cambiar el reloj de muñeca...) pone al cerebro ante un desafío y le obliga a trazar nuevos caminos neuronales para hacerlo. La neuróbica, entre otros beneficios, ejercita la atención y memoria, mejora la autoestima y fomenta la independencia.

4. Viaja todo lo que puedas
Es otra placentera manera de sacar al cerebro del piloto automático: viajar a un lugar nuevo potencia la neuroplasticidad y mejora la capacidad cognitiva. "Nuestras neuronas pueden crear nuevas conexiones, incluso nuevas neuronas, pero para ello hay que estimular el cerebro. Y hay tres elementos clave para hacerlo: la novedad, la variedad y el desafío. Viajar cumple con los tres", señala el doctor José Manuel Moltó, vocal de la SEN, y añade: "Cuando viajas, obligas a tu cerebro a estar en un continuo proceso de solución de problemas. La razón es que requiere aprender y memorizar todo lo extraño hasta que resulte conocido". Al adaptarnos a nuevas sensaciones (aromas, sabores...), aprender nuevas calles, trazar mapas mentales para no perdernos y no digamos ya comunicarnos en otro idioma, nuestro cerebro se vuelve más plástico, despierto y creativo.

5. Evita la soledad
En España, casi cinco millones de personas viven solas y el 40% tiene más de 65 años. El sentimiento de soledad genera un estrés crónico que atrofia las neurona que intervienen en la memoria y el aprendizaje, la planificación de futuro y la toma de decisiones. La soledad incrementa un 40% el riesgo de demencia, según una investigación publicada en Journal of Gerontology: Psychological Sciences. La vida social regular y satisfactoria es un estímulo mental esencial. "Todos los estudios recientes concluyen que un estilo de vida activo e integrado socialmente mantiene una alta capacidad mental y protege contra la demencia y el Alzheimer. El aislamiento social acelera el deterioro y lleva a un riesgo alto de demencias o Alzheimer", afirma el dr. Mora. Es más, las investigaciones demuestran que la soledad se asocia a una mayor incidencia de hipertensión y diabetes.

Los cinco enemigos de las neuronas:
  • Tabaco. El cerebro sufre por la alteración del suministro de  oxígeno en sangre que se produce, perjudicando su capacidad para procesar información. La memoria y el vocabulario se ven más afectadas en los fumadores.
  • Azúcar. El incremento vertiginoso de la glucemia nos da un subidón de energía. Pero el efecto desaparece y provoca el efecto contrario: reduce el rendimiento intelectual. Los estudios muestran que las dietas ricas en azúcares dificultan la comunicación neuronal y reducen la memoria.
  • Alcohol. Sí, sabemos que beber en exceso suele producir pérdida de memoria temporal; pero el alcohol también está relacionado con el daño a la memoria retrospectiva, que gestiona el aprendizaje y la recuperación de los recuerdos.
  • Estrés. Tras periodos prolongados de estrés aumentan los niveles de cortisol en el cerebro, lo que hace que las neuronas pierdan sus conexiones. Eso complica o anula la realización de  los procesos intelectuales del individuo.
  • Falta de sueño. El insomnio produce déficit cognitivo y de memoria, problemas de ansiedad y depresión y alteraciones subcorticales que afectan a la capacidad de atención y de respuesta a los estímulos. Dormir menos de siete horas al día disminuye el desempeño cognitivo.


Etiquetas:

martes, marzo 24

Cómo se aplican los polvos de sol

(Un texto de Laura Requejo en la revista Mujer de Hoy del 20 de julio de 2019)

Para acertar con el toque de sol (ya sea en polvo, en líquido o en crema) tienes que elegir bien y aplicar mejor. Tres maquilladores internacionales comparten sus secretos.

Ese deseado efecto de piel besada por el sol (sin las nefastas consecuencias de pasar horas bajo su influjo) requiere una sola herramienta: el toque de sol. Un clásico del maquillaje estival que ha evolucionado para incorporar dos de los elementos más famosos de las técnicas actuales: el iluminador y el contouring. Así que ya no puedes conformarte con la regla del tres. Porque antes bastaba con dibujar esta cifra en los laterales del rostro, con parada en frente, sienes y mejillas, pero ahora tienes que tener en cuenta otros factores.

Elige con cabeza
"Tu punto de referencia tiene que ser tu propia piel: si eres de subtonos fríos, te van los bronzers con bases más rojizas; si eres de subtonos cálidos, usa mejor los que se declinan hacia el dorado", explica Lisa Eldridge, directora creativa de Lancôme.

Aplica por capas
"Es siempre mejor dar una segunda pasada de polvos de sol en tu mismo tono, que pasarse al principio con uno más oscuro", aconseja Eliecer Prince, makeup artist de Guerlain. También recomienda aplicarlos con una brocha grande, "y mediante movimientos circulares, sin arrastrar y sin presionar. Trabaja desde el exterior al interior del rostro para que la zona central no se oscurezca en exceso", apunta.

Multiplica la luz
"El tono cacao neutral sirve para definir contornos; el champán suave, para iluminar y resaltar", explica la maquilladora Charlotte Tilbury, reina de los rostros extraluminosos. "Si quieres intensificar el brillo dramático, humedece la brocha para aplicar en mojado sobre la piel. Y pásala por la parte superior de los pómulos, las sienes, la esquina interna de los ojos, los párpados, el arco de cupido y el escote", concluye.

Etiquetas:

lunes, marzo 23

Aterriza divina: cómo evitar que dos horas de avión arruinen tu piel

(Un texto de Laura Requejo en la revista Mujer de Hoy del 27 de julio de 2019)

Mínima humedad ambiental, menos oxígeno, concentración de gérmenes, rayos UV más potentes... Ayuda a tu piel a superar los retos que le plantea un viaje en avión.

Ni te imaginas lo que un par de horas encerrada en un avión puede hacer por tu rostro. ¿Te damos una pista? Nada bueno. Según datos de la Organización Nundial de la Salud, en la cabina presurizada de una aeronave hay entre un 30 y un 50% menos de humedad ambiental de la que se considera saludable para la piel. Eso significa que los niveles de evaporación del agua de tu cara son mucho más altos, lo que lleva a una deshidratación inevitable si no le pones remedio. Y afecta tanto a las pieles secas como a las grasas.

Porque estas últimas van a intentar compensar la falta de líquido con una sobreproducción de sebo. Unida a la cantidad de gérmenes acumulados en el ambiente (más de 100 pasajeros con sus microcosmos personales de bacterias en un espacio reducido), puede dar lugar a un brote de acné.
La altitud tampoco está de tu parte. Los 33.000 pies que alcanza un avión en su velocidad de crucero (unos 11 km de altura) ralentizan tu circulación sanguínea y linfática. La primera afecta a la luminosidad de tu piel porque se reduce notablemente la cantidad de oxígeno que llega a los tejidos. En el caso de la linfática, al hacerse más lenta, a tu organismo le cuesta más librarse de las toxinas y los líquidos. Y al no eliminarlos, se acumulan en zonas como las piernas o el contorno de los ojos (sí, a eso se deben esas bolsas con las que se suele bajar del avión).

Levántate a andar varias veces durante el vuelo y bebe agua para movilizar ambas. Tampoco te fíes del sol. A esa altitud, y sin nubes que los filtren, la radiación UV es hasta 6,5 veces más potente y dañina que sobre la faz de la Tierra. Ponle remedio a todo ello.

Cuidados de altura: Tienes varias horas de vuelo por delante. Aprovéchalas para montar un spa imaginario en tu asiento.

Etiquetas:

domingo, marzo 22

¿Peligro en la cocina?

(Un reportaje de B.G.M. en la revista Mujer de Hoy del 27 de julio de 2019)

Con el calor, bacterias y parásitos campan a sus anchas. Si a eso le sumamos cierta dejadez en la manipulación y conservación de alimentos, ya tenemos el caldo de cultivo perfecto para las intoxicaciones que pueden amargarnos las vacaciones.

Las intoxicaciones alimentarias son uno de los motivos de visita a urgencias más frecuentes en verano. El calor favorece la proliferación de bacterias, virus y parásitos. Y el ritmo de vida relajado nos lleva a cometer descuidos: nos llevamos comida a la playa sin las debidas medidas de conservación, dejamos la compra en el coche y nos tomamos unas cañas...

Y después de estos episodios, nos fiamos del aspecto o el olor de un alimento para saber si está en buenas condiciones. Sin embargo, la doctora Anny Romero Secin, miembro del Grupo de Trabajo de Nutrición de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), advierte: "En muchas ocasiones, el alimento contaminado no presenta cambios en el sabor, color o apariencia". La gravedad de la intoxicación dependerá del tipo de microorganismo que la cause y de nuestra resistencia inmunitaria.

Generalmente, no pasan de ser un contratiempo desagradable y muy molesto, pero pueden darse casos graves. "Todos podemos sufrir una toxiinfección alimentaria, pero niños, embarazadas, ancianos y enfermos crónicos son particularmente vulnerables; tienen más riesgo de infección y de complicaciones. Se estima que el 40% de enfermedades provocadas por alimentos se dan en menores de cinco años", señalan Leire Fernández Ciriza y Paula Martínez de Aguirre Miral, del Servicio de Microbiología Clínica de la Clínica Universidad de Navarra. Con ayuda de las expertas, repasamos las intoxicaciones más comunes.

1. Salmonella
Según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), esta bacteria es una de las principales causas de enfermedades diarreicas en Europa. En el año 2017, más de 9.000 personas sufrieron esta infección en España. Los alimentos más implicados suelen ser los huevos poco cocinados o crudos (en preparaciones como la mayonesa), carne de ave mal cocinada o alimentos que se han dejado a temperatura ambiente varias horas.

¿Es grave? La salmonelosis se caracteriza por la aparición brusca de fiebre, dolor abdominal, diarrea, náuseas y, a veces, vómitos. En la mayoría de los casos, los síntomas son relativamente leves y los pacientes se recuperan sin tratamiento específico. En estos casos importa sobre todo mantenernos hidratados, ingiriendo mucha agua o bebidas ricas en electrolitos. Sin embargo, los pacientes de grupos de riesgo, como los lactantes, los ancianos y las personas inmunodeprimidas, en los que la deshidratación causada por la enfermedad puede poner en peligro la vida, podrían necesitar tratamiento antimicrobiano.

2. Campylobacter
Es una bacteria prevalente en animales destinados al consumo, como aves de corral, cerdos, vacas, ovejas y avestruces; además de en los animales de compañía, como perros y gatos. Por lo general, se cree que la vía principal de transmisión de esta bacteria es a través de los productos cárnicos poco cocinados, así como la leche sin hervir o el agua contaminada. Algunos casos, incluso, ocurren tras el contacto con agua contaminada durante actividades recreativas. En el año 2017 cerca de 19.000 personas sufrieron este tipo de infección en nuestro país.

¿Es grave? Las infecciones se manifiestan como una enteritis aguda (inflamación de intestino) con diarrea, fiebre y dolor abdominal intenso (parecido a una apendicitis). Los síntomas suelen durar entre tres y seis días, antes de que la enfermedad se resuelva por sí sola sin necesidad de más tratamiento que la reposición de electrolitos y la rehidratación. Aunque puede haber complicaciones extraintestinales de más gravedad como meningitis, infecciones de tracto urinario, artritis reactiva y el síndrome de Guillain-Barré (un tipo inusual de parálisis), todas son muy infrecuentes.

3. Listeria Monocytogenes
Es una bacteria muy común que se encuentra en el suelo, los terrenos de cultivo, las plantas, los pastos, el agua y el ganado. La infección se asocia al consumo de alimentos contaminados: carne poco hecha, leche o quesos blandos no pasteurizados y frutas y vegetales crudos mal lavados. Aunque no es muy frecuente, España es el tercer país de la UE con más casos notificados y provoca unas 70 muertes al año.

¿Es grave? Es una enfermedad con altas tasas de hospitalización y mortalidad. Los síntomas varían, desde los leves -parecidos a la gripe-, hasta otros más graves, como meningitis y otras complicaciones potencialmente mortales. Aunque es un patógeno casi inocuo para la mayoría de las personas sanas, las más vulnerables son los ancianos, los recién nacidos y las personas con sistema inmunitario débil. Y también las embarazadas, ya que puede provocar abortos espontáneos y muerte neonatal. Las personas con riesgo alto de infección deben evitar los alimentos mencionados. Ojo, porque la refrigeración y congelación de alimentos no evita la trasmisión: la bacteria sobrevive al frío.

4. Escherichia Coli
Aunque la mayoría de las cepas de esta bacteria son inocuas, algunas, como la E. coli productora de toxina Shiga, pueden causar graves enfermedades. La contaminación se puede producir a través de los alimentos (principalmente en carne picada cruda o poco cocinada, la leche cruda y las hortalizas contaminadas por materia fecal), así como por contaminación cruzada durante su manipulación. Algunos de los alimentos "culpables" en un brote de E. coli son las hamburguesas poco cocidas, el salami curado, la sidra fresca no pasteurizada y el yogur y el queso elaborados con leche cruda.

¿Es grave? Entre los síntomas de la enfermedad causada por la E. coli productora de toxina Shiga destacan los calambres abdominales y la diarrea, que puede progresar en algunos casos a diarrea sanguinolenta (colitis hemorrágica). También puede haber fiebre y vómitos. La mayoría de los pacientes se recupera en unos 10 días, pero en un pequeño porcentaje de los casos (especialmente niños pequeños y ancianos), la infección puede conducir a una enfermedad potencialmente mortal, como el síndrome hemolítico urémico caracterizado por insuficiencia renal aguda, anemia hemolítica y deficiencia de plaquetas. Las personas que sufren diarrea sanguinolenta o calambres abdominales intensos deben buscar atención médica.

5. Clostridium Botulinum
La toxina botulínica es una de las sustancias más mortales que se conocen. Se ingiere con alimentos elaborados inapropiadamente, en los que la bacteria o sus esporas sobreviven, crecen y producen las toxinas. Algunos productos, como las judías verdes, espinacas, champiñones, atún, miel y otras conservas pueden estar contaminados con esta toxina y provocar cuadros neurológicos graves por intoxicación alimentaria.

¿Es grave? El botulismo es una intoxicación rara, pero puede llegar a ser mortal. Se caracteriza por una parálisis flácida descendente -que puede producir insuficiencia respiratoria-, que se concreta en una debilidad en el cuello y los brazos que se extiende posteriormente a los músculos respiratorios y de la parte inferior del cuerpo. Los síntomas iniciales incluyen fatiga intensa, debilidad y vértigo, seguidos por visión borrosa, sequedad de boca y dificultad para tragar y hablar. También pueden concurrir vómitos, diarrea e inflamación abdominal. El tratamiento es sintomático y se basa en medidas de soporte vital, como la asistencia respiratoria y la reanimación en casos graves. Además, se puede recurrir a una antitoxina que es efectiva solo si se administra muy tempranamente.

6. Norovirus
Es eso a lo que solemos referirnos como "gripe estomacal" y es la primera causa de gastroenteritis aguda en el mundo (uno de cada cinco cuadros está causado por este virus). Cada año, cerca de 700 millones de personas enferman en el mundo por su culpa (casi 20 millones en España). Se transmite principalmente de persona a persona, por el consumo de alimentos infectados o por el contacto con superficies y objetos contaminados, con la particularidad de que el virus puede sobrevivir en cualquier superficie hasta dos semanas. Se pueden encontrar con frecuencia en mariscos y moluscos bivalvos que, al filtrar agua contaminada para alimentarse, concentran los virus en su interior.

¿Es grave? Los síntomas característicos son las náuseas, los vómitos explosivos (más frecuentes en adultos), la diarrea acuosa (más frecuente en niños) y los dolores abdominales. También puede provocar escalofríos, febrícula, fatiga, dolor muscular... Aunque es más desagradable que grave, puede llegar a serlo en los grupos de riesgo. El cuadro suele resolverse en dos o tres días y no existe un antiviral específico, de manera que el tratamiento consiste exclusivamente en evitar deshidratación. No se recomienda la administración de antibióticos.

Etiquetas: ,

sábado, marzo 21

Seis motivos para hacer yoga

(Un texto de Alberto Bravo en la revista Mujer de Hoy del 3 de agosto de 2019)

Aporta flexibilidad, reduce el estrés, despeja la mente, favorece el descanso, alivia los síntomas de ciertas enfermedades. Así que no, no es fitness y llega más allá del cuerpo.

El yoga busca la conexión entre alma, cuerpo y mente. Etimológicamente significa “unión”, lo practican más de 500 millones de personas... Y la inmensa mayoría son mujeres. Da igual que los primeros textos sobre filosofía yogui estuvieran dirigidos al practicante varón y que durante siglos su práctica estuviera prohibida al género femenino: en Occidente ya es una disciplina casi monopolizada por las mujeres. “Es parte esencial de la corriente de liberación de la mujer. Tiene que ver con el deseo de crear tu propio espacio, y con el de tomar iniciativas poco convencionales”, dice Rachel Rose, instructora de esta disciplina en SHA Wellness Clinic.

El yoga es casi un estilo de vida. Cuida y fortalece el cuerpo y el espíritu mediante las asanas, posturas armonizadas con la respiración, de las que existen más de 100 variantes. El 12% de los españoles lo ha practicado, y la mayoría se ha iniciado a lo largo de los últimos cuatro años, según un informe del Instituto Sondea para la web Aomm.

¿Pero a qué se debe su auge? “Es una disciplina que aúna trabajo físico y mindfulness –explica Rachel Rose– Además, favorece las relaciones en grupo y es muy aconsejable a partir de una cierta edad, algo a tener en cuenta en una población que envejece a pasos agigantados. Así que ha llegado para quedarse”.

Ángel María Robles, presidente de la Asociación Nacional de Profesores de Yoga (APYM), apunta otra de las razones de su éxito: “Quienes comienzan a practicarlo ven que funciona, y eso que muchos acuden a las primeras clases con reparos. Además, encuentran más cosas de las que les ofrecen otras prácticas”. Ese plus que ofrece esta disciplina ya lo citaba en 2013, el dr. Timothy McCall –graduado en psicología por la Universidad de Wisconsin, editor de Yoga Journal y autor del best-seller Yoga as Medicine: The Yogic Prescription for Health and Healing (Bantam)– enumerando los 75 problemas de salud que mejoran haciendo yoga. Y las nuevas investigaciones siguen aportando luz sobre todo lo bueno que aporta al organismo hacer el saludo al sol y el resto de las asanas. Entre otros efectos, no te pierdas los siguientes.

1. Contrarresta la mala vida
Comemos mal, no nos movemos, acumulamos muchas preocupaciones... Y todo eso lo nota nuestro cuerpo. El yoga se postula como un eficaz método preventivo para frenar o detener el desarrollo de enfermedades relacionadas con nuestros (malos) hábitos de vida, tales como la diabetes, la hipertensión y las enfermedades cardiovasculares.

Un estudio realizado por investigadores del Hospital HG SMS en Jaipur (India) mostró cómo la combinación de yoga y ejercicio aeróbico reduce el estrés mental, físico y vascular, y también puede inducir un descenso en la morbilidad y mortalidad cardiovascular. Así, sus practicantes vieron cómo esa acción combinada permitía reducir el doble de masa corporal (IMC) respecto a quienes no hacían ese tipo de ejercicio. Asimismo, investigadores del Hospital Sir Gangaram de Delhi, en India, afirman que la práctica regular de esta disciplina durante más de una hora diaria de forma continua durante tres meses ayuda a mejorar el control de la presión arterial y también el azúcar en la sangre.

2. Reequilibra tu mente
Una de las finalidades de estas sesiones es lograr una completa armonía con el mundo. Y cuando este se convierte en un lugar inhóspito y generador de conflictos emocionales, el yoga ofrece grandes soluciones. Es una disciplina muy indicada para el tratamiento de los trastornos de ansiedad, ya que influye sobre los niveles de estrés del cuerpo.

Si tenemos en cuenta que más de dos millones de españoles sufren trastornos generados por el estrés, y que el 40% de ellos no logra reducirlo con tratamiento farmacológico, podemos explicar buena parte de la creciente popularidad y aceptación del yoga. Un estudio publicado en The Journal of Alternative and Complementary Medicine encontró que la práctica del yoga Iyengar redujo los síntomas de los procesos depresivos entre los participantes, en al menos un 50%. El Iyengar es una variedad que se centra en una alineación precisa de la postura en combinación con una respiración profunda.

3. Te ayuda a adelgazar
Perder peso no es, ni mucho menos, uno de sus propósitos primordiales; pero la naturaleza del yoga propicia que sea un práctica muy interesante para eliminar kilos de más, sobre todo, en combinación con otras estrategias aconsejables, como la dieta. De hecho, practicar estos ejercicios durante más de una hora diaria a lo largo de tres meses ha demostrado ser eficaz para adelgazar. Además, mejora el estado físico general, pues las personas que hacen yoga son capaces de sostener el ejercicio durante más tiempo y, en general, poseen una mayor fuerza muscular y resistencia que aquellas que no lo hacen.

4. Eleva y mejora tu autoestima
El yoga fomenta la atención plena en el curso de sus sesiones... Y también en otros aspectos de la vida, incluidos los hábitos alimentarios. Diferentes investigaciones han demostrado que las personas que lo practican no solo prestan más atención a lo que comen, sino que también se sienten más satisfechas, en general con su imagen corporal.

Un nuevo estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad Estatal de Washington, y publicado en la revista científica Body Image, afirma que la práctica regular de yoga puede mejorar la percepción corporal de una persona. Esta imagen, al ser una representación mental absolutamente personal, puede diferir mucho de la forma en que nos perciben otros. Por eso se encuentra sujeta a todo tipo de distorsiones derivadas, en esencia, de circunstancias emocionales pasadas o presentes. Y una imagen corporal alterada puede ser la causa de muchos trastornos de tipo mental, como ansiedad, bulimia o depresión.

5. Te hace dormir más profundamente
La práctica del yoga también puede ser beneficiosa para las personas que padecen trastornos del sueño (y hasta cuatro millones de españoles los sufren con frecuencia). Las diferentes posturas físicas y los patrones de respiración ayudan a reducir los niveles de estrés, al hacer disminuir las hormonas que lo causan. La meditación también ayuda a despejar la cabeza, algo que predispone al descanso. Un estudio publicado en el Journal of Clinical Oncology reveló que los participantes, la mayoría mujeres con antecedentes de cáncer de mama, afirmaron que la calidad y duración de su sueño mejoraba tras asistir a clases de yoga dos veces por semana.

6. Planta cara a las enfermedades crónicas
Se cree que las técnicas de respiración que se emplean en las distintas variedades de yoga (llamadas pranayama) contribuyen a reducir y aliviar los síntomas de las dolencias respiratorias crónicas, como la enfermedad pulmonar obstructiva. A través de los ejercicios de respiración, esta prácica nos ayuda a mejorar, a relajar y a desarrollar los músculos del sistema respiratorio, lo que mejora su funcionamiento. Las personas con dolor de espalda también notan un gran alivio después de practicar esta disciplina: gracias a los ejercicios de estiramiento y a las posturas realizadas durante las sesiones, son capaces de mejorar la flexibilidad y el movimiento de la zona lumbar.

Elige el yoga perfecto para ti:
  • Hatha. Es el estilo más practicado en todo el mundo. Está indicado para cualquier persona y se dirige hacia la relajación y reducción del estrés. Suele ser la elección favorita de los principiantes.
  • Ashtanga. Se diferencia del anterior por la práctica del vinyasa, un sistema sincronizado de movimientos y respiración. Proporciona beneficios físicos, emocionales, mentales e intelectuales. Además, ayuda a mejorar la vida sexual. Está contraindicado para embarazadas.
  • Bikram. También conocido como hot yoga, es una variante extrema, solo para los más fuertes: hora y media en una sala a 42 ºC y con mucha humedad (a imitación del clima indio). Favorece la sudoración y la eliminación de toxinas y obliga a desarrollar una mente concentrada.
  • Vinyasa. Otro estilo popular, también conocido como flow. Cada movimiento en serie es guiado por una inhalación o una exhalación. Genera fuerza, coordinación y ligereza con un intenso trabajo cardiovascular. No indicado para principiantes.
  • Kundalini. El “yoga de la conciencia” es el que mejor practica el equilibrio mental. Nos enseña a controlar los pensamientos que determinan nuestros sentimientos. Si antepones el trabajo mental al físico, es lo tuyo.
  • Yin. Es un estilo de hatha más pasivo y se centra en el descanso y la frescura, con posturas que se sostienen hasta cinco minutos. Rejuvenece los tejidos y mejora el funcionamiento de las articulaciones. Apto para principiantes, aunque es recomendable pasar primero por el Hatha
  • Iyengar. Es una de las modalidades más seguras y recomendables para mujeres de más de 50 años. Su repertorio incluye 57 posturas, centradas en la alineación. Mantiene el cuerpo flexible y mejora el rango de movimiento, por lo que previene caídas. Además, alivia los síntomas de la menopausia.


Etiquetas: ,

viernes, marzo 20

Los suplementos de calcio a debate

(Un texto de Marisol Guisasola en la revista Mujer de Hoy del 17 de agosto de 2019)

Antes se recomendaban para prevenir la osteoporosis, pero ahora dicen que favorecen las fracturas. ¿Dónde está la verdad? ¿Qué podemos hacer con el calcio?

La leche es rica en calcio, bueno para los huesos o eso nos decían de niñas. Luego, de adultas, nos han recetado suplementos de calcio para prevenir la osteoporosis. Ahora nos tienen hechas un lío, porque nuevos estudios afirman que ni el alto consumo de leche ni el de suplementos de calcio reduce, en adultos, el riesgo de sufrir fracturas óseas. Incluso los hay que afirman que el exceso de este mineral puede aumentar el riesgo de ataques cardiacos y, probablemente, el de cáncer de próstata en hombres.

¿Qué hacemos entonces? Para salir del círculo viciado de las opiniones y centrarnos en datos científicos, hemos repasado lo que dicen los estudios más rigurosos al respecto. Esto es un resumen de sus conclusiones.

Tomar mucho calcio no reduce el riesgo de osteoporosis en adultos
Con el objetivo de conseguir que la población consiga la máxima cantidad de calcio absorbible por los huesos (lo que se conoce como “máxima retención de calcio”), las autoridades sanitarias recomiendan consumir 1.300 mg de calcio diarios hasta los 19 años; 1.000 mg entre los 19 y los 50 años; y de 1.200 a 1.500 mg a partir de los 50 años. El problema es que, para saber cómo afecta de verdad el consumo de calcio a la fortaleza de los huesos, hacen falta estudios de larga duración. Los poquísimos que se han realizado hasta ahora señalan que un alto consumo de calcio no reduce el riesgo de osteoporosis. Investigaciones que han analizado datos de miles de personas han visto, en concreto, que aquellas que toman un vaso de leche (o menos) por semana no tienen más riesgo de fractura de cadera o de antebrazo que las que toman más leche.

No necesitamos tanto
Los especialistas lo piensan al ver que, en países como India, Japón o Perú, en los que el consumo de calcio es de apenas 300 mg diarios, la incidencia de fracturas óseas es más baja que en Europa o en EE.UU. Aunque habría que tener en cuenta otros factores (como más actividad física y/o más vida al aire libre), esas variables no bastan para explicar la baja incidencia de fracturas en esos países.

Los huesos son tejidos vivos
Durante toda la vida, los huesos están remodelándose. Células llamadas osteoclastos los destruyen, y células llamadas osteoblastos los fabrican. Si estás sana, tomas suficiente calcio y eres activa físicamente, la producción superará a la destrucción... pero solo hasta los 30 años. Después, la destrucción es mayor que la producción.

Según la Sociedad Española de Reumatología, el 80% de los casos de osteoporosis se dan en mujeres en edad postmenopáusica, debido a la caída de los niveles de estrógeno. En nuestro país, eso supone unos dos millones de mujeres afectadas. En los hombres la osteoporosis suele debutar más tarde, porque los niveles de testosterona descienden menos rápidamente que los de los estrógenos en las mujeres.

Se calcula que la osteoporosis causará una fractura de cadera, de muñeca o vertebral en la mitad de las mujeres mayores de 50 años. La cuarta parte de las camas de las áreas de traumatología de los hospitales españoles se encuentran ocupadas por personas que han sufrido fracturas osteoporóticas.

Puedes conseguir vitamina D sin tomar suplementos
Tu cuerpo la produce cuando expones la piel al sol. Unos 15 minutos diarios de exposición en verano (sin protección solar, que impide su producción) son suficientes. Luego tienes que protegerte para evitar quemaduras, cáncer de piel y otros daños solares. Si tienes la piel oscura, te expones poco al sol o vives en zonas con pocas horas de sol puedes necesitar un suplemento de 2.000 IU (unidades internacionales) diarias de vitamina D. Habla con tu médico y pregúntale si te conviene chequear tus niveles de vitamina D.

La vitamina K también es esencial
Presente en las verduras de hoja verde (como las lechugas, el brócoli o el kale) y en el natto (elaborado con alubias de soja fermentadas), diversos estudios con miles de personas han comprobado que las mujeres que consumen un mínimo de 110 microgramos de vitamina K al día tienen un 30% menos de riesgo de sufrir una fractura de cadera que las que no llegan a esa cantidad. Más concretamente, las mujeres que tomaban una ración diaria de alguna verdura de hoja verde tenían la mitad de riesgo de fractura de cadera que las que solo tomaban una ración a la semana. Otros estudios han visto que los suplementos de vitamina K mejoran procesos bioquímicos relacionados con la salud de los huesos.

La vitamina D es vital
Cuando los niveles de calcio empiezan a disminuir, el organismo estimula la conversión de la vitamina D a su forma activa que viaja a los intestinos para aumentar la absorción de calcio por la sangre y a los riñones para reducir su pérdida a través de la orina. Como prueba de la importancia de la vitamina D, un análisis de ensayos clínicos concluyó que el consumo de 700 a 800 IU de dicha vitamina al día reduciría el riesgo de fracturas de cadera y no vertebrales. Otro similar ha comprobado que la suplementación con vitamina D disminuye en una quinta parte el riesgo de caídas en personas mayores. Investigaciones más recientes señalan por su parte que los suplementos de calcio sin vitamina D no protegen del riesgo de fracturas e, incluso, pueden aumentar el riesgo de ataques cardiacos y de cáncer de próstata.

No te olvides vigilar...
  • Los refrescos de cola. Las mujeres mayores que beben refrescos de cola a diario tienen huesos menos densos que las que los toman menos de una vez al mes, según afirma el estudio Framingham sobre la Osteoporosis. Se cree que los altos niveles de fósforo de estos refrescos alteran el equilibrio calcio/fósforo y debilitan los huesos.
  • El exceso de proteína. Tu organismo necesita proteína para fabricar huesos sanos, pero al digerirla libera ácidos en la sangre. ¿Cómo neutraliza esos ácidos? Pues extrayendo calcio de tus huesos. Pero hay controversia en este asunto: algunos estudios dicen que tomar mucha proteína aumenta el riesgo de fracturas y otros concluyen que mejora la densidad ósea. Sea como sea, la moderación es la clave.
  • La vitamina A. Dirige el proceso de extraer y reponer calcio en los huesos. Dicho esto, hay que tener cuidado, porque un exceso de vitamina A preformada (retinol, presente en hígado, carnes de vacuno o de ave, leche entera y alimentos enriquecidos) puede favorecer las fracturas óseas. Por eso se recomienda tomar vitamina A en forma de su precursor betacaroteno, un antioxidante vegetal que no aumenta el riesgo de fracturas. Son ricas en él la calabaza, la zanahoria, el boniato, las espinacas, los melocotones, el melón cantalupo...
  • El consumo de alcohol. Reduce los niveles de estrógeno en mujeres fértiles, lo cual favorece la osteoporosis. También se relaciona con mayores niveles de cortisol, que reduce la formación de hueso y estimula su destrucción.
  • El tabaco. Afecta negativamente al metabolismo del calcio y la vitamina D, y reduce los niveles de estrógenos. La peor consecuencia: que aumenta en un 50% el riesgo de fracturas de cadera, las más graves.
  • Los medicamentos. Igual que hay fármacos (como los corticoides) que favorecen el desarrollo de osteoporosis, los hay que ayudan a fortalecer los huesos. En cuanto a la terapia de sustitución hormonal, dejó de usarse para prevenir la osteoporosis cuando varios estudios demostraron que aumenta el riesgo de ictus, trombosis y cáncer de mama.



Etiquetas:

jueves, marzo 19

Las 13 magníficas de la NASA

(Un texto de Cristina Morato en la revista Mujer de Hoy del 17 de agosto de 2019)

Netflix acaba de estrenar Mercury 13, un documental que saca a la luz la increíble epopeya de 13 mujeres pilotos entrenadas para ser astronautas a las que la NASA les cerró las puertas.

Mucho se ha escrito sobre la llegada del hombre a la Luna cuando se cumplen 50 años de un hito histórico. Y lo podía haber sido aún más si uno de los tres astronautas que viajaban en el Apolo 11 hubiese sido una mujer. La carrera espacial ha estado repleta de obstáculos para ellas y poco a poco se conocen historias que así lo demuestran. Ahora Netflix acaba de estrenar Mercury 13, un documental que saca a la luz la increíble epopeya de 13 mujeres pilotos entrenadas para ser astronautas a las que la NASA les cerró las puertas. A pesar de sus aptitudes, en el último momento se las discriminó solo por su sexo. Aquel 16 de julio de 1969 pudo haber sido "un gran paso para la mujer", pero una vez más los prejuicios y el machismo imperante en la época truncaron los sueños de un grupo de mujeres inteligentes, valientes y capaces.

En los años 60, la NASA le pidió al doctor William Randy Lovelace que seleccionara a siete astronautas para el primer programa espacial de Estados Unidos, el Proyecto Mercury. Él se encargó de hacer los exámenes físicos y técnicos a los hombres elegidos para la carrera espacial. Pero Lovelace creía que las mujeres podían jugar un importante papel en la conquista del espacio y, a espaldas de la NASA, creó un proyecto secreto al que llamó Mercury 13. Reclutó a un grupo de mujeres, intrépidas pioneras de la aviación, y las sometió a las mismas pruebas. La primera participante fue Jerrie Cobb, que con 28 años era la mejor piloto de EE.UU. Jerrie y sus compañeras superaron con éxito todas las etapas y en algunos casos obtuvieron mejores resultados que los astronautas seleccionados. La candidata de más edad era Jane Briggs, tenía 41 años y era madre de ocho hijos. La más joven, Wally Funk, era una entusiasta veinteañera instructora de vuelo. Lovelace descubrió que las mujeres soportaban algunas de las pruebas físicas mejor que los hombres, pero cuando estaba a punto de concluir el proyecto la NASA se enteró de su existencia y lo suspendió.

En el documental se explican las razones, entre ellas presiones políticas y una fuerte oposición interna. A ellas les dijeron "que las mujeres astronautas no eran necesarias". Pero las "Mercury" no se quedaron de brazos cruzados y llevaron su caso al Congreso, pidiendo las mismas oportunidades que los hombres. La oposición fue tremenda y el astronauta John Glenn dijo: "Los hombres son los que luchan en batallas y vuelan por el aire, así lo determina el orden social". Sus palabras se las llevó el viento, porque en junio de 1963 la rusa Valentina Tereshkova se convertía en la primera astronauta. Tendrían que pasar más de dos décadas para que la NASA enviara a una mujer al espacio. Entre medias, todas las misiones fueron masculinas. Mas de 30 años después de la lucha de aquellas pioneras, Eileen Collins fue la primera comandante de un transbordador espacial. En su discurso tuvo un emotivo recuerdo para ellas: "Si no fuera por las Mercury 13, yo no estaría aquí".

Etiquetas:

miércoles, marzo 18

La vida secreta de John Maynard Keynes: promiscuidad, 'cruising' y baños públicos


(Un texto de Miguel Ayusoen elconfidencial.com del 16 de marzo de 2015)



Keynes fue el economista más importante del siglo XX, pero fue a su vez muchas otras cosas. Y para entender su pensamiento es necesario conocer la otra cara de su vida.


Sólo una mente brillante es capaz de generar unas ideas que, un siglo después, sigan marcando la agenda pública y generando acalorados debates entre sus detractores y defensores. John Maynard Keynes, sin duda el más influyente economista del siglo XX, poseía una de ellas.

El británico es conocido por haber redefinido el capitalismo, dando herramientas a los gobiernos para superar las recesiones sin que el desempleo se lo lleve todo por delante. Fue el primero que apostó por el endeudamiento del Estado en pos de la dinamización de la economía. Y, aunque sus ideas –por suerte para unos, por desgracia para otros– no estén pasando por su mejor momento, es evidente que lo cambiaron todo.

Hasta aquí, la faceta que todos conocemos de Keynes. Pero, como explica su biógrafo Richard Davenport-Hines en su nuevo libro, Universal Man: The Seven Lives of John Maynard Keynes (William Collins), el economista fue muchas otras cosas. Su compañero del círculo de Bloomsbury, Leonard Wolf, escribió en su día que Keynes era "un caballero, un funcionario, un especulador, un empresario, un escritor, un granjero, un galerista, un estadista, un director de teatro, un coleccionista de libros, y media docena de cosas más". Sí, también era economista, pero es imposible entender su obra en ese campo sin darnos cuenta de lo especial que fue su vida, y el momento y el lugar en el que le tocó desarrollar esta.

Keynes fue un hombre de su tiempo, la Inglaterra de la época eduardiana; con una mentalidad abierta, por nacimiento, educación e intereses. Sus ideas económicas fueron revolucionarias, pero no podrían explicarse sin entender el contexto en el que surgieron: el carácter iconoclasta de una sociedad liberal en lo intelectual, pero ultrarrígida en lo social, cuya estructura hizo aguas tras la Gran Guerra. Pero quizás, tampoco, sin conocer la vida oculta de Keynes: la de un avezado galán que entre 1901 y 1918 se acostó con más de 200 hombres distintos.

Una vida sexual muy poco convencional

Como cuenta Davenport-Hines en la biografía,  Keynes mantuvo un registro exhaustivo de todos sus amantes. Entre 1901, cuando tuvo su primer encuentro sexual con un compañero de la universidad, a los 17 años, y hasta 1918, cuando se casó con la bailarina rusa Lydia Lopokova, Keynes catalogó todos sus encuentros con la precisión de un filatélico.

La promiscuidad de Keynes sorprende incluso hoy en día, pero la práctica del cruising era algo habitual entre los homosexuales de la época eduardiana. El economista disfrutaba del sexo con todo el mundo y en todas partes. En su diario se encuentran siempre el nombre o la descripción de sus amantes, y el lugar donde se produjo el encuentro: "Mozo de cuadra en Park Lane", "El sueco de la Galería Nacional", "El soldado de los baños", "El recluta francés", "El chantajista", "El ascensorista de Vauxhall", "El judío", "El Gran Duque Cirilio en los baños de parís"…

El economista tuvo 65 encuentros en 1909, 26 en 1910, 39 en 1911… En total, más de 200 amantes distintos, hasta que cumplió 35 años, se enamoró de una mujer y se volvió heterosexual. No hay datos de que volviera a acostarse con hombres tras contraer matrimonio. Rechazó su anterior vida sexual casi de la misma forma en la que renegó de la teoría económica clásica. "Cuando los hechos cambian, cambia lo que pienso", aseguraba Keynes en una de sus clásicas citas. "¿Qué haría usted?"

Ni rastro de culpa

¿Influyó en algo la ajetreada vida sexual de Keynes en su pensamiento económico? Sean O´Grady, redactor de The Independent, cree que sí: "El hecho de que Keynes conociera a gente de entornos menos privilegiados y menos inteligentes que él, podría haberle hecho más liberal y tolerante. Eso a su vez dio a su misión económica una motivación personal, quería asegurarse de que todos tuvieran los medios para vivir y gozar de las artes".

Quizás este argumento esté un poco cogido por los pelos. También los críticos de Keynes asocian su orientación sexual a sus ideas económicas, pero en sentido opuesto. El profesor de la Universidad de Harvard, Niall Ferguson, aseguró que a Keynes le traía sin cuidado el largo plazo porque no tenía descendencia, y no la iba a tener nunca pues era homosexual. Según Ferguson, el británico tenía una visión egoísta del mundo porque era un "degenerado".

Es difícil saber cuáles eran las motivaciones reales de Keynes, pero de lo que no cabe duda es de que fue una persona que logró romper con los convencionalismos de la época en la que le tocó vivir.

 "Las aventuras homosexuales de Keynes no revelan directamente nada sobre sus ideas económicas", asegura en The Guardian el historiador, economista y también biógrafo de Keynes Robert Skidelsky. "Pero su falta de culpa sobre lo que hacía nos dice mucho acerca de su actitud juvenil hacia las convicciones morales de su época, de las que la economía vitoriana formaba parte. Su rechazo al 'deber de ahorrar', que él llamaba 'las nueve décimas partes de la moralidad', fue una iconoclastia intelectual enraizada en una iconoclastia moral".

En el fondo Keynes era un bon vivant, y no estaba dispuesto a renunciar a la felicidad. Su ideario económico pretendía preservar la prosperidad y el empleo que garantizan a la sociedad una "buena vida". Cuestión aparte es si sus ideas garantizan esto, pero no cabe duda de que ese era, en el fondo, su único objetivo.

Etiquetas: ,