Cuéntame un cuento...

...o una historia, o una anécdota... Simplemente algo que me haga reir, pensar, soñar o todo a la vez, si cabe ..Si quereis mandarme alguna de estas, hacedlo a pues80@hotmail.com..

jueves, septiembre 30

El arte de la mentira

(Publicado este año en Pantalla, el suplemento de la tele)

En un mockumentary o falso documental todo está pactado de antemano, haya un guión o no, y en el que todos los personajes son actores. Este subgénero es casi tan viejo como el cine, aunque quienes le dieron la forma que hoy conocemos fueron cineastas como Peter Watkins, en los 60, con inquietantes películas como "El juego de la guerra" o "Punishment Park", y Orson Welles, en la década posterior, con la fascinante "Fraude", sobre las copias en el mundo del arte, que acaba reflexionando sobre la validez de la falsedad y la falsificación como manifestación artística.

Con semejantes padrinos, el género se ha asentado definitivamente en los últimos 20 años casi siempre alrededor de tratamientos polémicos y temas escabrosos. Sirvan dos ejemplos: Ocurrió cerca de su casa, un reportaje sobre el día a día de un asesino en serie; y Operación Luna, emitida hace pocos años en "La noche temática", en la que se detalla la presunta conspiración orquestada para hacernos creer que el hombre pisó realmente este satélite allá por 1969. Las posibilidades de la mentira son infinitas, y el cine sigue siendo la mejor de todas.

Etiquetas:

miércoles, septiembre 29

Asesinando las matemáticas

(De un artículo de América Valenzuela en el suplemento Eureka de El Mundo del 6 de junio)

Las conversaciones entre amigos, los discursos políticos, los periódicos y los anuncios están plagados de errores numéricos. Claudi Alsina, catedrático de matemáticas en la Universidad Politécnica de Cataluña, lleva años recopilando los principales errores matemáticos que cometen los periodistas, políticos, famosos de todo tipo e incluso reconocidos científicos, ya que los disparates numéricos afectan a todos (como la gripe), sin distinción de clases, pues todos somos usuarios de las matemáticas.

Una selección de errores que recoge en el libro Asesinatos matemáticos. "Una colección de errores que serían divertidos si no fueran tan frecuentes". Disparates legendarios y novedosos, lógicos y absurdos, únicos y repetidos hasta el infinito y de diversa procedencia. Así, cuando alguien dice que a la hora de la financiación "todas las comunidades quedarán por encima de la media", es evidente que nos encontramos con un asesinato matemático en juego. O ese comentario de George Bush: "La gran mayoría de nuestras importaciones vienen de fuera del país". La capacidad humana para cometer errores en el mundo de los números viene avalada por una larga tradición histórica que hoy, más que nunca, vive momentos de gran expansión y esplendor, apunta con sarcasmo el autor.

A continuación, algunos de los casos recogidos en el libro:

Las espinacas de Popeye
A principios del siglo XX, el doctor J. Alexander analizó el hierro que contenían 100 gramos de espinacas. Determinó un contenido de 0,003 gramos. "Cantidad ridícula a todas luces para los consumidores", señala Alsina. Pero al escribir la cifra, un cero se perdió por el camino y se publicó que las espinacas contenían 0,03 gramos de hierro. A la sombra de estos datos se inventó el popular personaje de comic Popeye, el marino, que se encargó de extender por todo el planeta el mito de que las espinacas contienen mucho hierro. Este error ha quedado tan arraigado como cierto que aún hoy muchas personas creen que las espinacas son muy ricas en hierro.

Cumpleaños comunes
Hay errores matemáticos muy comunes que no tienen que ver con cálculos sino con intuiciones. ¿Cuál es la probabilidad de que en una reunión de cien personas haya dos que cumplan los años el mismo día? Habitualmente la gente cree que es difícil que algo así suceda. La realidad es bien distinta: "Notando que la pregunta no dice en ningún momento que las personas que cumplen los años deban tener la misa edad, un breve cálculo justifica que en más del 90% de los casos hay al menos dos personas con el msmo cumpleaños. Es decir, casi seguro que las hay", sentencia Alsina.

El teorema de Zapatero
Los políticos son "un elenco de artistas entre los que es fácil presagiar que los disparates matemáticos son abundantes", apunta el libro. Alsina destaca por encima de todos sus disparates la frase del presidente del gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en 2009 sobre la financiación de las autonomías: "Todas las comunidades quedarán por encima de la media". Y exclama, jocoso: "¡Es totalmente imposible que la media entre cantidades sea superior a todas ellas!".

Los 'hilillos' de Rajoy
Alsina no sólo muestra errores numéricos en su libro, sino también de estimación. A su juicio, una de las más espectaculares fue la realizada por Mariano Rajoy cuando era vicepresidente del gobierno en 2002 al describir la salida de 125 toneladas diarias de crudo del barco hundido Prestige a través de catorce fisuras. Según su particular visión del desastre, la ingente cantidad salía como "hilillos de plastilina".

Presupuestos que 'se salen'
Al inicio de su candidatura Zapatero prometió duplicar el presupuesto destinado a la investigación. Y vaya si lo hizo, un error elemental de cálculo hizo que superara lo prometido con creces. Los responsables de confeccionar los presupuestos consideraron que para aumentar el 100% de lo dedicado a investigación en cuatro años debían aumentar cada año un 25%. "Y afortunadamente para los investigadores así se hizo (y nadie protestó). Al aplicar sucesivamente un aumento del 25% sobre el año anterior, la cifra se fue mucho más allá del 100%, relata el matemático.

Un error espacial
El 23 de septiembre de 1999, la NASA perdió para siempre el contacto con la nave Mars Climate Orbiter, cuando estaba a punto de posarse sobre el planeta rojo tras diez meses de viaje y una inversión de 125 millones de dólares. El millonario desastre sucedió porque se usaron dos sistemas numéricos simultáneamente. Los trabajadores de la NASA habían hecho sus cálculos usando el sistema decimal, mientras que una de las empresas que colaboraron en la misión hizo sus cálculos con el sistema anglosajón. "Posiblemente éste sea el error multiplicativo más caro de la historia", apunta Alsina.

De calles japonesas y barcos
En Japón las casas de una calle o de una zona están numeradas según el orden de construcción. "Cuando había pocas casas esto no era un problema, pero ahora que hay muchas las direcciones japonesas son más enigmáticas que los jeroglíficos egipcios", explica. En Suecia, el museo Vasa contiene los restos de un barco que se hundió en 1628 a tan solo 1.500 metros de donde fue botado. ¿Motivo? No calcularon bien si el barco podría soportar el gran peso de los cañones que portaba.

Olvidos nefastos
Los errores de cálculo a la hora de hacer grandes construcciones pueden tener consecuencias nefastas. Un ejemplo muy espectacular es el del puente colgante de Tacoma narrows, apodado como la Gertrudis Galopante por los movimientos oscilantes que sufría desde su construcción por efecto de los vientos de la zona. "No se tuvieron en cuenta los efectos de los vientos cruzados a la hora de diseñar su estructura", señala Alsina. Así, cuatro meses después de su inauguración, el balanceo del puente era tal que se derrumbó por efecto de los vientos, que eran de tan solo de 64 Kms/h.

Fin de un siglo
La Navidad de 1999 fue especialmente entrañable. "Se celebró mundialmente el final de una época, el inicio del siglo XXI y del tercer milenio", señala Alsina. Todo fue un error: "En realidad el siglo XX y el segundo milenio terminaban el 31 de diciembre de 2000 porque el año cero no existe". Eso sí, como "por fiestas que no quede, una vez advertido el error mundial, se celebró lo mismo el año siguiente", apunta. Lo peor es que no aprendemos y el error se ha repetido este 2010. Muchos medios publicaron estas navidades resúmenes de "fin de década".

martes, septiembre 28

Trucos de cocina en tiempos de crisis

1.- Para usar la mínima cantidad de aceite cuando se preparan carnes o pescados a la plancha, pintaremos con un pincel directamente sobre el filete de carne o pescado. Así utilizaremos la cantidad exacta.

2.- Para que las tortillas aumenten de tamaño, las batiremos con una varilla o con la batidora incorporando una cucharada pequeña de harina. Así la tortilla resultará algo más grande.

3.- Para aprovechar las salsas que nos sobran, las meteremos en una cubitera y las congelaremos. Cuando tengamos varios cubitos de salsas diferentes, podemos juntarlos y hacer un estofado sin gastar otros ingredientes.

4.- Si no tenemos un buen relleno para las croquetas, para que sean diferentes, añadiremos salsa de soja al huevo antes de incorporarlo a la bechamel. Están sabrosísimas.

5.- Para aprovechar el pan de un día para otro, lo podemos envolver dentro de una bolsa y meterlo en la nevera.

6.- Normalmente estamos acostumbrados a comer verdura cocida, pero si la verdura de hoja verde la comemos salteada, con mucha menos cantidad aprovechamos más nutrientes y nos llenará más.

7.- Hay una substancia que es saciante: el glutamato monosódico. Se usa en restaurantes orientales y su poder saciante se basa en que es dulce y salado a lavez. Nosotros podemos echar un poco de azúcar y sal a nuestros platos y tendremos una sensación de saciedad mayor.

8.- Cocinar con tapadera ahorra un 20% de energía, y por tanto de dinero. Los líquidos con sal se calientan antes, así que, si añadimos siempre sal al agua se calienta más rápido.

9.- Para ahorrar en ajos, poner un recipiente con aceite y ajos picados en la nevera. Cuando los necesitemos solamente tenemos que cogerlos con una cucharilla.

10.- El mejor caldo siempre se hace con la parte verde que normalmente desechamos: el puerro, las cebolletas, etcétera. Aprovechemos estas partes y el caldo saldrá muy barato. Una pizca de bacalao seco siempre aumenta su intensidad.

11.- Para potenciar el sabor del pescado criado en las piscifactorías y que parezca de mar, introducirlo cinco minutos en una mezcla de agua y sal marina, luego secarlo y cocinarlo. Nuestro pescado habrá ganado en aromas y parecerá que tiene el aroma de lo fresco.

12.- Si queremos preparar langosta, queremos quedar bien y no nos llega el presupuesto, podemos comprar un rape, pintarlo con pimentón y cocerlo envuelto en plástico transparente. Al cortarlo en lonchas será dificil saber si se trata o no de langosta.

13.- Si queremos hacer un arroz tipo paella y tenemos pocos ingredientes, hay una seta en el mercado que se llama shitake. Con poca cantidad, el arroz parecerá único.

Etiquetas: ,

lunes, septiembre 27

Huevina; evitando el huevo crudo

(Léido en el Magazine de El Mundo del 8 de agosto de este año)

El término huevina es una denominación coloquial para lo que, técnica y normativamente, se conoce como ovoproductos, obtenidos mediante el tratamiento industrial por calor, bien del huevo entero, de la yema o de la clara. El tratamiento térmico asegura que un huevo es apto para el consumo, aunque potencialmente pudiera estar contaminado, bien porque procede de una explotación de ponedoras en la que se ha detectado algún patógeno, o simplemente porque la cáscara esté resquebrajada (aunque las membranas estén intactas y el huevo no gotee).

El choque térmico elimina los posibles gérmenes que pudieran estar presentes en el huevo crudo. Algunos nutrientes termosensibles pueden verse minimizados por el tratamiento térmico. Sin embargo, conviene recordar que tampoco el huevo crudo ofrece la mejor biodisponibilidad de todos sus nutrientes, que sí serán biodisponibles tras un ligero tratamiento por calor. Las diferencias nutricionales entre la huevina y el huevo no son relevantes, aunque sí pueden serlo las gastronómicas y de manejo en la cocina. En restauración está prohibida, desde 1991, la elaboración de mayonesas y otras salsas con huevo crudo. La situación sanitaria actual de nuestras explotaciones de puesta poco tiene que ver con la que, 20 años atrás, aconsejó la adopción de esta medida. Pero...¡todo sea por la seguridad!

domingo, septiembre 26

Tellaro

(Leído en El Confidencial Digital del 2 ó 3 de septiembre)

Tellaro es un pueblo que comparte su identidad con el mar y la montaña. Si lo miras desde el mar, es montaña; si lo miras desde la montaña, es mar. Pertenece a la región de la Liguria, pero linda con la Toscana y hereda de ella algunas iglesias con líneas horizontales blancas y negras, expresión de una elegancia italiana perdida y olvidada con el paso del tiempo.

En esta zona sus gentes se alimentan básicamente de albahaca, que crece y florece al abrigo del sol Mediterráneo y con la que elaboran el "pesto", famosa salsa de color verde, hecha de parmesano, piñones, ajo y aceite de oliva que debe ser, sin duda, uno de los motivos de la
longevidad de la que hacen gala.

Tellaro es un pueblo que se ancla a las rocas que lo sostienen. Las casas trepan por sus piedras, arañan un espacio al capricho de su naturaleza, escarban la tierra y llegan hasta un cielo que, en la línea del horizonte, se confunden con el mar. Es el triunfo de lo irregular, de lo asimétrico. Cada fachada es de un color, interrumpidas por ventanas, ventanitas y ventanucos. Eso sí, todas con persianas verdes. Puertas y pasadizos, balcones, terrazas diminutas, escaleras, cactus, petunias y geranios caen, junto a las sabanas tendidas, hasta las callejuelas que se retuercen y buscan un camino que es, siempre, cuesta arriba porque la cuesta abajo no se nota.

Tellaro es un pueblo que huele a sol, a pan, a café y periódico por las mañanas, a romero y pescado frito por las tardes, a recuerdos y susurros por las noches. También huele a pis de gato, todo el día y desde siempre. Tellaro acaba y comienza en la torre de un campanario que parece un faro comido por el mar y que, como un dedo, señala un golfo, llamado "de los poetas" porque en sus aguas navegaron D.H Lawrence, Lord Byron y se ahogó Shelley.

Etiquetas:

sábado, septiembre 25

Disparidad de calendarios

(Otra demostración de que a los hombres nos cuesta ponernos de acuerdo, hasta en la medida del tiempo, de hecho)

En la Suecia del s. XVIII, cuando la actual Finlandia todavía era de la corona sueca, se seguia el calendario juliano, aunque el Reino decidió adaptarse a los nuevos tiempos y adoptar el calendario gregoriano vigente en la mayor parte del mundo.

Para hacerlo, a partir del 1700 se decidió omitir un dia cada año para coincidir plenamente con el calendario gregoriano en el 1710. Otros pensaban también que lo que se haría sería omitir los días de traspaso durante 40 años.

Del primer modo se saco un día en el 1700 pero ninguna otra reducción en los años posteriores, con lo que el llamado calendario sueco se avanzaba un día respecto al juliano pero seguía con diez días de retraso respecto al gregoriano. La confusión tocó fondo cuando en 1712 se pusieron dos
días de traspaso con lo que ese año tuvo un 30 de Febrero, que se correspondia con el 29 de Febrero del calendario juliano y al 11 de Marzo en el gregoriano. Finalmente, Suecia adoptó el calendario gregoriano en 1753.

viernes, septiembre 24

Alegría

(La letra de la canción. me encantó, me fascinó, me cautivó la primera vez que la oi... y en aquel circo volví a ser una cría)

Alegria
Come un lampo di vita
Alegria
Come un pazzo gridare
Alegria
Del delittuoso grido
Bella ruggente pena,
Seren
Come la rabbia di amar
Alegria
Come un assalto di gioia

Alegria
I see a spark of life shining
Alegria
I hear a young minstrel sing
Alegria
Beautiful roaring scream
Of joy and sorrow,
So extreme
There is a love in me raging
Alegria
A joyous,
Magical feeling

Alegria
Come un lampo di vita
Alegria
Come un pazzo gridare
Alegria
Del delittuoso grido
Bella ruggente pena,
Seren
Come la rabbia di amar
Alegria

Come un assalto di gioia

Del delittuoso grido
Bella ruggente pena,
Seren
Come la rabbia di amar
Alegria
Come un assalto di gioia

Alegria
Como la luz de la vida
Alegria
Como un payaso que grita
Alegria
Del estupendo grito
De la tristeza loca
Serena
Como la rabia de amar
Alegria
Como un asalto de felicidad

Del estupendo grito
De la tristeza loca
Serena
Como la rabia de amar
Alegria
Como un asalto de felicidad

There is a love in me raging
Alegria
A joyous,
Magical feeling

Etiquetas:

jueves, septiembre 23

Mirando las estrellas

(Un artículo de Francisco Javier Alonso en el xlsemanal del 23 de agosto de 2009)

En 1609 Galileo presentó el primer telescopio para observar el firmamento. Inició así una fascinante historia que hoy corona el observatorio de Canarias, el más grande del mundo. Así han evolucionado estos sofisticados aparatos, una tecnología para saber y para soñar.

Un tosco tubo con dos lentes de escasa calidad se había convertido, en las manos de un hombre de ingenio, en el más perturbador y revolucionario instrumento científico de todos los tiempos.» Así explica la formidable presentación del telescopio de Galileo en 1609 el profesor Mariano Esteban Piñeiro, coordinador de Historia de la Ciencia y de la Técnica de la Universidad de Valladolid. En la actualidad, el tubo ya no es tosco ni, para ser precisos, un tubo. Los telescopios, como cualquier tecnología, han evolucionado mucho en 400 años.

En La Palma, a más de 2.000 metros de altura, por encima de un mar de nubes, se levanta un gigante de más de 40 metros de estatura y 500 toneladas de peso, con un poder de visión equivalente al de 4 millones de pupilas humanas. Es el Gran Telescopio Canarias (GTC), el más grande de los de su especie en todo el mundo, con un espejo primario segmentado de 10,4 metros de diámetro y casi 17 toneladas de peso. Tan largo como un autobús, pero con línea directa al pasado del firmamento.

El GTC del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) se inauguró oficialmente hace un mes, pero la historia de sus antepasados comenzó hace ya cuatro siglos, cuando un matemático y físico cuarentón italiano, por entonces profesor de la Universidad de Padua e inventor del pulsómetro y termoscopio, se decidió a construir un instrumento que permitiera ver los objetos lejanos. Quizás lo hizo tras escuchar ciertos rumores de la existencia de aparatos similares en Holanda, pero él fue el primero en enfocarlo al cielo. Era un hábil artesano y fabricó rápidamente un primer modelo, se dice que con un tubo de órgano, para después perfeccionarlo en una segunda versión que presentó en Venecia el 21 de agosto de 1609, en la cima del Campanile de la Plaza de San Marcos. Con este «perspicillo», que ya conseguía ocho aumentos, la villa de Murano, situada a casi tres kilómetros, parecía estar a tan sólo 300 metros. ¿Magia? ¡No! Ciencia.

El hecho marcó un antes y un después en la astronomía. Y es que «la historia de esta ciencia es indiscernible del desarrollo tecnológico del telescopio», asegura Rafael Bachiller, Director del Observatorio Astronómico Nacional. Galileo ofreció su instrumento a la República de Venecia, muy interesada por las aplicaciones militares del objeto (los barcos podían verse dos horas antes que a simple vista). Poco después llegó su revolucionario paquete cósmico de las manos de su Mensajero Sideral (Sidereus Nuncius, en latín), un librito de apenas 30 páginas que publicó en mayo de 1610 en el que daba cuenta de sus descubrimientos. Vio montañas en la Luna, en contradicción con la teoría imperante en la época según la cual todos los cuerpos celestes eran lisos y estaban compuestos por un `éter´ ultraterreno. Su telescopio le reveló tantas estrellas antes invisibles que, al intentar cartografiar las que distinguía en una sola constelación, la de Orión, debió abandonar y confesarse «abrumado por la vasta cantidad de astros». El Sol presentaba manchas que, por su desplazamiento, indicaban que giraba sobre sí mismo. Júpiter ya no estaba solo, sino rodeado de cuatro satélites («planetas mediceos»), como un pequeño sistema solar en miniatura, algo que los críticos de la cosmología heliocéntrica de Copérnico habían descartado porque sólo se admitían revoluciones alrededor de una estática Tierra. En definitiva, nuestro planeta dejaba de ocupar una gran parte de un universo pequeño para convertirse en una pequeña parte de un gran universo. Toda una revolución científica.

Galileo se puso a construir telescopios más potentes, pero no dominaba la teoría óptica y pronto otros lo superaron, como Johannes Kepler (1571-1630), que diseñó uno con dos lentes convexas. Los refractores continuaron perfeccionándose y se fueron sucediendo diversos hallazgos. Christiaan Huygens (1629-1695) lo utilizó para descubrir los anillos de Saturno y el satélite más grande de este planeta, Titán, mientras que poco después Giovanni Cassini (1625-1712) encontró la división entre los anillos que lleva hoy su nombre utilizando un nuevo refractor del Observatorio de París. Pero este tipo de telescopios tenía un problema: la aberración cromática que producía el vidrio de las lentes. Para evitarla, se comenzaron a construir telescopios muy largos que acarreaban ciertas complicaciones técnicas. El que levantó Johannes Hevelius (1611-1687) en Danzig, por ejemplo, medía 46 metros, se manejaba con una grúa y se balanceaba cuando soplaba el viento. Demasiado aparatoso, sólo permitía vistazos fugaces.

El telescopio reflector (que utiliza espejos) de Isaac Newton cambió un poco el panorama. Más operativo, no sufría de aberración cromática y era sencillo de manejar y construir. En 1781, William Herschel descubrió Urano con un reflector con espejos fabricados por él mismo en el sótano de su casa, aunque una vez tuvo que huir de un río de metal fundido cuando el molde que usaba se resquebrajó. Medio siglo después, Lord Rosse consiguió fabricar un enorme telescopio con un espejo de 1,8 metros de diámetro en su finca de Irlanda, y durante el siglo XX las tecnologías de pulido del vidrio y del aluminizado hicieron posible la construcción de espejos cada vez mayores, como el telescopio Hale de Monte Palomar, y la introducción de la informática permitió gran precisión. Los ordenadores posibilitaron la construcción de espejos segmentados que se comportan como una única pieza gracias a la óptica activa; y nuevas técnicas, como la óptica adaptativa, permiten desde hace pocos años compensar el efecto de la atmósfera sobre la trayectoria de la luz mediante la deformación controlada del espejo. La diferencia equivale a mirar un objeto situado en el fondo de una piscina con o sin agua.

Hoy los telescopios más grandes cuentan con espejos de diez metros de diámetro y están tan automatizados que, al final del día, pueden desempolvar la óptica, abrir su cúpula, determinar el orden de las observaciones programadas, realizarlas y cerrarse en caso de lluvia, sin apenas intervención humana. «Todo ha sido calculado para que no haya la más mínima vibración ni degradación que altere las imágenes» observadas por el GTC, que, pese a pesar 500 toneladas, «se mueve como una pluma y ocupa el espacio de una catedral», asegura, orgulloso, el director del IAC, Francisco Sánchez. Con el GTC los científicos podrán acercarse al origen del universo y captar la luz de hace millones de años, como una máquina del tiempo. Pero los astrónomos ya piensan en la próxima generación de telescopios gigantes que permitirán llegar aún más lejos y ver tal vez cómo hemos llegado hasta aquí.

Algunos telescopios que han hecho historia

1668. El telescopio reflector, utilizado por primera vez por Isaac Newton, contaba con un espejo curvo de 3 cm de diámetro en lugar de lentes, y al no llevarlas, no sufría la aberración cromática (desviación de la luz) del de Galileo. Era, además, tan potente como un refractor diez veces más largo.

1789. Tras descubrir Urano, William Herschel se lanzó a construir telescopios de gran tamaño –llegó a crear uno con un espejo de 1,22 m de diámetro en un tubo de 12,2 m de largo (el de Newton era de 3 cm en un tubo de 15 cm)– y descubrió la sexta luna de Saturno y varias galaxias.

1845. Construido por William Parsons, tercer Conde de Rosse, fue el más grande del mundo durante 74 años: un espejo de 1,83 m de diámetro en un tubo de 8 m. Con él se vio por primera vez la estructura espiral de muchas nebulosas. Fue el último gran reflector con espejo metálico (cobre y estaño).

1917. El llamado telescopio de Hooker, en honor del empresario que lo financió, tiene un espejo de vidrio bañado de plata de 2,5 m de diámetro y fue ideado por el astrónomo George Hale. Está en el Monte Wilson y ayudó a establecer la teoría de la expansión del universo de Edwin Hubble.

1949. Está en San Diego, California, y cuenta con varios telescopios, entre ellos, el Hale, el Sleuth y el Samuel Oschin, que, en 2005, detectó un cuerpo más grande que Plutón, en las regiones periféricas de nuestro Sistema, en el Cinturón de Kuiper, y que algunos han llamado el décimo planeta.

1993 y 1996. Los `gemelos Keck´ de la Nasa fueron construidos en 1993 y 1996 a 4.200 m, en la cima del volcán Mauna Kea, en Hawái, y han sido los más grandes hasta el estreno del Gran Telescopio Canarias. Con espejos de 36 paneles hexagonales y un diámetro de 9,8 m, alcanzan galaxias muy remotas y supernovas.

2009. Está en el Observatorio del Roque de los Muchachos y es el mayor telescopio del mundo. Para la captación de imágenes, introduce la óptica adaptativa, una ambiciosa técnica que compensa las aberraciones que la luz sufre a su paso por la atmósfera. Fue inaugurado hace un mes.

miércoles, septiembre 22

Sirenas y nereidas

Las sirenas son seres fabulosos, originarios de la mitología griega y ampliamente extendidos en las narraciones fantásticas de la literatura occidental, cuya función y representación han variado con el tiempo.

En su forma original eran seres híbridos de mujer y ave; el rostro y parte del torso en forma de mujer, alas y garras como un ave no muy linda que con sus cantos hechizaban y atraían a los marineros a arrecifes para que sus barcos se hundieran y poder devorarlos. Posteriormente la representación más común, y la que ha llegado a la actualidad, las describe como mujeres jóvenes con cola de pez. Es por ello que en el idioma inglés se hace la distinción entre la siren (la sirena original clásica) y las mermaids (la sirena con forma de pez).

En la mitología griega, LAS NEREIDAS eran las cincuenta hijas de Nereo y de Doris. Eran criaturas con la mitad superior del cuerpo en forma de mujer y con la mitad inferior del cuerpo en forma de pez que vivían en ríos y eran criaturas nobles.

Se las consideraba las ninfas del mar, puesto que vivían en las profundidades del océano; no obstante emergían en la superficie para ayudar a marineros que surcaban los procelosos mares, siendo los argonautas los más famosos entre los que socorrieron mientras viajaban en búsqueda del vellocino de oro. Se aparecen a los hombres del mar montadas en delfines y otros animales marinos. Los griegos las adoraban en altares en las orillas de mares y acantilados, donde se les ofrendaba leche, aceite y miel.

Representaban todo aquello que hubiese de hermoso y amable en el mar. Cantaban con voz melodiosa y bailaban alrededor de su padre. Se las representa coronadas por ramas de coral y portando el tridente de Poseidón, de cuyo séquito formaban parte. Las más importantes eran Tetis (mujer de Peleo y madre de Aquiles), Galatea (amante de Acis y que enamoró al cíclope Polifemo) y Anfitrite (mujer del fabuloso Poseidón).

Etiquetas:

martes, septiembre 21

Sobre las madres

(Leí ayer este proverbio judío y me encantó)

Dios no podía estar en todas partes; por eso creó a las madres.

lunes, septiembre 20

Chapas: haciendo posible la gaseosa

(Leído en internet)

Cuando el nuevo cierre para botellas fue patentado se llamó crown cork, literalmente corcho corona. Más tarde pasó a ser conocido como crown cap o tapón corona. Pero pronto fue bautizado popularmente como chapa.

El invento surgió en 1891 en la ciudad norteamericana de Baltimore, gracias al ingenio de William Painter. Hasta ese momento, los cierres de las bebidas gaseosas no permitían una total estanqueidad. Las pérdidas del líquido envasado o del dióxido de carbono que hacía de él una bebida gaseosa suponían enormes pérdidas para los embotelladores. En ocasiones, el contacto entre el líquido y algunos tapones metálicos habituales en la época había derivado además en serios problemas de salud pública.

Painter era consciente de esto cuando se enfrentó al diseño de un nuevo sello para botellas. Y la solución fue tan sencilla y eficiente que se ha convertido en el cierre más habitual para envases de bebidas gaseosas durante ciento veinte años. Su diseño consistía en una chapa metálica de forma circular cuyo borde era plegado para ceñirlo a la boca de la botella. Esta pestaña corrugada le confería el característico aspecto de corona al que debe su denominación original. En su cara interior, una pequeña pieza circular de corcho y papel permitía la total estanqueidad del envase, al tiempo que impedía cualquier contacto entre el líquido y el metal. Tras patentar el invento en Febrero de 1892, William Painter fundó Crown Cork and Seal Company, empresa que aún sobrevive con el nombre de Crown Holdings. Dos años después, Painter patentó también uno de los primeros artefactos diseñados para la apertura de botellas selladas con tapón corona. El éxito de las chapas de Painter cimentó un constante crecimiento de su compañía.

Etiquetas:

domingo, septiembre 19

Al filo de los Tudor: algunas pinceladas sobre las Bolena

(Notas leídas en uno de los especiales de verano de Mujer de Hoy)

Sufrieron las consecuencias de hacer de su cuerpo una cuestión de estado. Una murió decapitada y la otra expulsada de la corte, un precio demasiado alto por conseguir los favores de Enrique VIII, un hombre mucho más congestionado y gordo que cualquiera de sus dobles en la ficción.

María, la mayor, fue enviada a la corte francesa con 15 años como dama de honor de la princesa María Tudor, y se convirtió en amante de Francisco I, que la describió como "una gran puta, la más infame de todas". En 1519 su padre, un diplomático que jugó con sus hijas como lúbricos peones de ajedrez, le consiguió un puesto como dama de honor de la reina de Inglaterra, Catalina de Aragón. María estuvo a sus servicio los últimos diez años de su matrimonio y ocupó con asiduidad el lecho del rey inglés.

Para Enrique, María Bolena sólo fue una de tantas cortesanas, pero Ana, la menor, supo jugar bien sus cartas. Había sido educada en Holanda, donde a los once años ya era dama de Margarita de Austria. Continuó su formación en París y a los 20 llegó a la corte inglesa convertida en una mujer moderna, culta y refinada. "Espejo de la moda", decían. Enrique quedó fascinado, pero ella rehusó ser su amante porque sabía que un rey sólo desea lo que no puede tener.

El resto es historia. La tuvo, la amó, la despreció, la mató. Tal vez habría sido mejor perder.

sábado, septiembre 18

Los Tudor, una dinastía corta pero fascinante

(Un artículo de Fátima Uríbarri en la revista Época del 15 de agosto)

Reinaron sólo durante 218 años, pero provocaron grandes transformaciones, siendo la más llamativa el nacimiento de una nueva religión, el anglicanismo. También sembraron los cimientos de lo que luego convirtió a Gran Bretaña en un imperio.

No extraña que su dinastía siga fascinando: entre sus tres reyes y tres reinas cometieron como poco los siete pecados capitales. En su corte se daban las traiciones y las intrigas al más puro estilo Mesalina: rodaron cabezas y trabajaron duro las cadenas de la Torre de Londres. Pero el tiempo de los Tudor también es el de Shakespeare, del esplendor del teatro isabelino, del pirata Francis Drake, del asentamiento del nacionalismo británico, de la consolidación de instituciones democráticas como el Parlamento y de la propulsión de Inglaterra como potencia naval.

Los Tudor llegaron al trono inglés como una bendición. Con la coronación de Enrique VII terminaba la guerra de las dos rosas, que había enfrentado a los Lancaster y a los York. Enrique tenía sangre para contentar a todos: era un Tudor (linaje galés) pero también era un Lancaster, y un poco York. Y para compensar, se casaba con una York de pura cepa, la hija de Eduardo IV, con lo que se ganó importantes apoyos.

Enrique desembarcó desde Bretaña, donde lo habían enviado de niño para salvarlo de ser asesinado, y se enfrentó a Ricardo III, el temible rey que Shakespeare inmortalizó, y que murió en el campo de batalla.

Enrique VII reinó de 1485 a 1509 de manera tranquila, un requisito imprescindible para empezar bien una estirpe según André Maurois, quien, en su Historia de Inglaterra recalca que "al iniciarse una dinastía o un régimen, la prudencia ordena tranquilidad". Gracias a los años de paz interior y exterior que proporcionó el primer Tudor se fortalecieron las importantísimas instituciones locales inglesas. Luego vinieron los hijos y nietos del séptimo Enrique y empezó la acción.

Su hijo, Enrique VIII, fue un príncipe del renacimiento a la inglesa, "es decir que su libertinaje se convirtió en conyugal, su cultura fue teológica y deportiva, su magnificencia de buen gusto y su crueldad, legalmente impecable", explica André Maurois.

Se le recuerda sobre todo por su ruptura con la Iglesia Católica, por sus seis matrimonios y por sus decapitaciones, incluyendo las de dos de sus esposas, Ana Bolena y Catalina Howard. Pero además fue un monarca muy popular, excelente arquero, campeón de tenis (inventó el saque actual ordenando a sus sirvientes que le lanzaran la pelota, de ahí que también se llame servicio), fue un magnífico jinete, muy instruido en teología y literatura caballeresca, poeta y un extraordinario intérprete de laúd.

El pueblo lo quería, porque lideraba un sentimiento de exaltación nacional y porque de una manera paradójica respetó las instituciones: obligaba al Parlamento a aceptar sus decisiones, mientras que el absolutismo continental no guardaba estas formas.

A Enrique VIII le sucedió Eduardo VI (el hijo que tuvo con Juana Seymour). Era un adolescente cuando lo coronaron, un ávido lector de la Biblia, piadoso y la vez insensible (ni se inmutó cuando cortaron la cabeza de su tío, el duque de Somerset, que había sido su regente). En él se inspiró Mark Twain para escribir El príncipe y el mendigo. Eduardo VI murió muy joven. El duque de Northumberland, presidente del consejo de Regencia quiso impedir que le sucediera su hermana María (hija de Catalina de Aragón), que permanecía católica, así que coronó a Juana Grey, biznieta de Enrique VII.

A Juana Grey se la conoce como la reina de los nueve días, que es lo que duró la corona en su cabeza: María Tudor hizo valer sus derechos, subió al trono, y mandó decapitarla. Hubo entonces un paréntesis católico, brutal a ojos de la memoria inglesa. En honor a María se bautizó un cóctel como Bloody Mary (María la sangrienta). La reina hizo jurar a todos su regreso a la fé católica (incluida su medio hermana Isabel), pero se encontró con la oposición de quienes se habían quedado con los bienes arrebatados a la Iglesia y de los clérigos que se habían casado.

Cometió, según algunos historiadores, dos grandes imprudencias: obligar a un brusco y violento retorno al catolicismo, y enamorarse hasta las trancas de Felipe II, rey de España.

María y Felipe (tía y sobrino) se casaron por motivos políticos. La sucesión, las alianzas, todas las consecuencias de aquel pacto matrimonial quedaron estipuladas, pero no se contaba con el imprevisto y loco amor de la reina. Dos veces creyó estar de parto, y tuvo que soportar el bochorno de coprobar que se trataba de embarazos psicológicos.

A los ingleses no les gustó la españolización de la reina (que los metió en una guerra contra Francia para apoyar a Felipe y les costó el puerto de Calais), ni la matanza de anglicanos. Enrique VIII también quemó a muchos católicos pero María ejecutó a menos eclesiásticos y a más gente del pueblo, con lo que se ganó el odio de sus súbditos.

Cuando murió María, su medio hermana Isabel fue recibida con los brazos abiertos. Isabel I es la reina de los tiempos de Shakespeare. Fue una mujer excepcional, muy hábil e inteligente, y muy terca: se negó a casarse, aunque flirteó como una loca y utilizó sus coqueteos como herramienta política.

A Isabel I se la conoce como la reina virgen. Por eso se llama así el estado norteamericano de Virginia: los exploradores británicos lo bautizaron así en su honor. Y por ella hay una época llamada isabelina.

De ella resalta Maurois que "no amaba la guerra porque era pobre y mujer. [...] Para evitarla estaba siempre pronta a mentir, a jurar a un embajador que no sabía nada de un asunto al cual había dedicado todos sus cuidados o a llevar la cuestión al terreno de los sentimientos donde su habilidad le ayudaba a triunfar". Muestra de su astucia es que patrocinaba al pirata Francis Drake, saqueador de navíos españoles, pero en público lo reprobaba.

Bajo su reinado el Parlamento votó la abolición del poder del Papa y se impuso el seguimiento de las prácticas anglicanas: a todo el que se empeñara en ser papista se le confiscarían sus bienes. Durante sus primeros años de reinado fue más benévola, luego se endureció y se aficionó a las ejecuciones (esta vez las víctimas eran católicas, y muchas).

Isabel vivió hasta los 70 años. Coqueteó hasta el final, se teñía el pelo, se cubría de perlas y demoraba la elección de sucesor. Finalmente designó a Jacobo Estuardo, que reinó en Escocia como Jacobo VI y en Inglaterra como Jacobo I. Así, el tataranieto de Enrique VII, el primer Tudor, se convirtió en el primer estuardo de Inglaterra, pero esa es ya otra dinastía.

viernes, septiembre 17

Hermanas mitológicas (y malvadas)

(Extraído del especial de verano de Mujer de hoy)

En la mitología clásica, los grupos de hermanas siempre han encarnado el mal y la crueldad.

Las Parcas. Eran las tres diosas romanas del Destino y su equivalente en la mitología griega eran las Moiras. Su imagen era siniestra e implacable, ya que la muerte de cada ser estaba en sus manos y por eso se las consideraba unas diosas temidas y oscuras. En la mitología romana eran tres ancianas hilanderas: Cloto la que hila, Laquesis la que distribuye y Átropos la que corta el hilo. Lo que ocurría en la vida de cada individuo era obra de Laquesis, mientras Átropos decidía el momento de finalizar la existencia.

Las Furias. También conocidas como Euménides, Las Furias nacieron de la Noche, aunque según otra versión habrían surgido cuando Cronos cortó los testículos a su padre, Urano, y las gotas de sangre cayeron sobre Gea, la diosa de la Tierra. Las Furias tenían cabeza de perro, alas de murciélago y serpientes en vez de cabellos. Tisífone era la encargada de castigar a los que pasaran los límites de la buena conducta y era conocida como la Furia Vengadora. Megera se encargaba de hacer nacer el odio y la discordia entre los mortales y Alecto perseguía a los criminales hasta conseguir que murieran de locura.

Las Gorgonas. Eran tres monstruos y se llamaban Esteno, Euríale y Medusa. Tenían serpientes en vez de cabellos, grandes colmillos, manos de bronce y alas de oro. Su mirada era tan penetrante que el que osaba mirarlas por un instante a los ojos quedaba convertido en piedra para siempre. Pertenecían a la generación preolímpica. Vivían en el occidente extremo, no lejos del País de los Muertos. Todos las temían y sólo Poseidon fue capaz de unirse a Medusa y darle dos hijos: el caballo alado Pegaso y Crisaor.

Las Arpías. Genios de la tempestad, monstruos dañinos con forma de ave, cabeza de mujer y afiladas garras. Descendían desde los cielos emitiendo un chillido horrible, y eran los mastines de Zeus, siempre dispuestas para el rapto y el robo. Se llamaban Aelo (Vendaval), Nicotoe (Victoria Corredora) y Ocípete (Ala Suave).

Las Greas. Enio, Pefredon y Dino eran las tres viejas del mar. Vivían en el extremo oriente, en un país cubierto de brumas, donde nunca salía el sol. Sólo tenían un ojo y un diente para las tres, pero se los iban turnando.

Etiquetas:

jueves, septiembre 16

Dulce filantropía

(Una reseña encontrada en El Mundo de hace unos días)

El carismático Joseph Rowntree (York, 1836-1925) fue un empresario y filántropo cuáquero que hizo fortuna con una fábrica de cacao (inventó el kit-kat y los smarties) y se granjeó fama por su ética empresarial, el cuidado de sus trabajadores y su acción filantrópica. En 1906 fundó tres organizaciónes dedicadas a remediar injusticias sociales. Su filosofía: actuar sobre la raíz de los problemas.

Sobre su memoria y su lema hoy se erige en Reino Unido un pequeño imperio de fundaciones y asociaciones dedicadas a la lucha por la paz y la justicia social.

La Joseph Rowntree Charitable Trust, [...], dice promover el "diálogo entre diferentes" y basar su trabajo en la "escucha con la mente y el corazón abiertos", no sólo a las partes en conflicto, sino también a Dios. La fe religiosa guía sus actuaciones.

Sus fondos ascienden a cinco millones de libras al año y proceden de inversiones "éticas" (la mayoría en Reino Unido), según aseguran, sin vínculos con armas, Tabaco o alcohol.

miércoles, septiembre 15

Panacota

(Una columna de Martín Ferrand en el XLSemanal del 1 de agosto)

Aunque la mayoría de los políticos que se han encaramado a la historia en los últimos dos siglos no suelen ser grandes gastrónomos, hay excepciones notables. Camilo Benso de Cavour, el padre de la unidad nacional italiana en la segunda mitad del XIX, era un piamontés fino, profundo en las ideas, lúcido en los proyectos, especialmente diestro en la política exterior y devoto de la buena mesa. Como buen hijo de Turín, era un adorador de la trufa blanca –el tartufo– que, como consta en algunos de sus artículos en Il Risorgimento, el periódico que fundó para lanzarse a la vida pública, acompañaba ceremoniosamente con vinos procedentes de bodegas próximas a Alba, preferentemente el de Castiglione Faletto y el de Barolo. Su gran pasión era la panna cotta, la panacota, el flan típico del Piamonte hecho con nata y azucar.

Curiosamente, habiendo en España –aunque no muchos– magníficos restaurantes italianos las mejores panacotas que he probado últimamente son de inspiración nacional española. Acabo de gozar con una, aromatizada con granadilla –fruto de la pasión, que dicen los finolis– y guarnecida con helado de ruibarbo, en Los Avellanos (Avenida Fernández Vallejo, 122, Torrelavega. Cantabria), un restaurante original que defiende su estrella Michelin, que coloco en la tabla de honor del rey de los flanes, con perdón de los autóctonos, en compañía del que preparan en Támara (Avenida de América, 33. Madrid) y en La tasquita de enfrente (Ballesta, 6. Madrid). También en los postres conviene, sin despreciar lo nuevo, recalar con frecuencia en lo clásico.

Etiquetas:

martes, septiembre 14

Ras-al-hanut

(Leído en una revista y ampliado con la wikipedia)

'Ras al hanut', también escrita como 'ras el hanout', es una mezcla de hierbas y especias (a veces más de 30) cuyo origen está en la cocina marroquí aunque es empleada en otros países del Magreb. El nombre de esta mezcla en árabe significa literalmente la cabeza de la tienda haciendo referencia a la mejor mezcla de especias que el mercader puede ofrecer. Esta mixtura es típicamente utilizada en la mayoría de los tajines marroquíes aunque se usa con frecuencia en el cuscús y otros platos.

No existe una receta única del ras al hanut, cada vendedor o cocinero lo elabora de una forma especial que lo caracteriza. Se sabe que la composición suele incluir: pimienta negra, comino, cardamomo, nuez moscada, canela, pimentón, jengibre, etc. Algunas mezclas suelen llevar ingredientes exóticos tales como chufa, semillas del Paraíso, agnocasto, y en algunos casos puede estar compuesta de sustancias tan inusuales como maderas aromáticas, resinas, el insecto cantárida o pequeñas dosis de belladona, ingredientes tóxicos estos dos últimos. Las toxinas de este insecto irritan las vías urinarias provocando priapismo en los hombres, por lo que éste, el agnocasto y otras plantas medicinales dan a la mezcla fama de ser afrodisíaca. El uso de cantáridas está prohibido en Marruecos desde los años 90. (Qué alivio...)

Etiquetas:

lunes, septiembre 13

Huevos, cuestión de tamaño

(Leído en la revista dominical de El Mundo del 13 de junio)

La clasificación en función del peso -más que por el tamaño- tiene utilidad a la hora de estandarizar el alimento y ofrecer un elemento objetivo que, junto a otros factores, sirve para establecer su precio. Esto es particularmente útil en unidades de productos, como el huevo, que no se pueden comercializar fragmentadas a gusto del consumidor.

Los huevos frescos destinados al consumo de mesa se clasifican en cuatro clases:
- S o pequeños, de menos de 63 grs. por unidad
- M o medianos, de 53 a 63 grs. por unidad
- L o grandes, de 63 a 73 grs. por unidad
- XL, de peso igual o superior a 73 grs.

Dentro de esta última categoría, y siempre hablando de huevos de gallina, podemos encontrar algunos de tamaño anormalmente grande. En estos casos, el incremento de tamaño y peso ya no se debe tanto al crecimiento de las estructuras del huevo, con el consiguiente aumento de la cantidad absoluta de nutrientes, sino a una mayor hidratación.

Etiquetas:

domingo, septiembre 12

Matemática inconsciente

(Una historia encontrada en un artículo de José Antonio Marina -no sé ni cuándo ni dónde lo recorté-)

Gauss, el mayor genio matemático de la historia, contó en una carta su descubrimiento de un complejo teorema de la teoría de números: "Hace dos días lo logré, no por mis penosos esfuerzos, sino por la Gracia de Dios. Como tras un repentino resplandor de relámpago, el problema apareció resuelto. Yo mismo no puedo decir cual fue el hilo conductor que conectó lo que yo sabía previamente con lo que hizo mi éxito posible". Hamilton describió así su descubrimiento de los cuaternios: "Vinieron a la vida completamente maduros, el 16 de octubre de 1843, cuando paseaba con la señora Hamilton hacia Dublín, al llegar al puente de Brougham. Allí saltaron en mi interior como chispas las ecuaciones que buscaba". Henri Poincaré recuerda que la solución al complicado problema de las funciones fuchsianas apareció de repente en su cabeza, cuando no estaba pensando en ellas, en el momento de subir a un autobús para iniciar una excursión. Poincaré sacó de estos fenómenos la conclusión obvia: él no estaba pensando en esas funciones pero su cerebro, sí. La creación matemática, concluyó, es inconsciente.

Nota mía: esto siempre me recuerda una frase que leí no-se-donde: que la inspiración te pille tabajando :-D

sábado, septiembre 11

Señales

Siempre que voy a Francia, me encuentro con la misma señal. Y con la misma duda: ¿qué narices significa?

Al fin la he encontrado. Marca la prioridad de la calzada por la que se circula:



Y esta otra indica la proximidad del lugar donde la calzada por la que se circula pierde su prioridad con respecto a la otra calzada:

viernes, septiembre 10

Les abeilles butinent à l'adrénaline

(Lu je-ne-sais-où)

Tout comme les êtres humains (en théorie), les abeilles réfléchissent avant d'agir. C'est ce que nous révèle la revue "Nature"en reprenant une étude de chercheurs israéliens. Ceux-ci ont en effet montré que, lorsqu'ils sont confrontés à un choix, hommes et abeilles adoptent le même processus de décision: ils préfèrent parier gros, quitte à perdre, plutôt que de gagner peu à tous les coups. Pour arriver à ce résultat, les chercheurs ont placé cinquante étudiants devant un ordinateur, face à deux touches: la première donnait droit à une somme élevée dans 80% des cas, la seconde offrait une somme plus faible à 100%. La plupart des étudiants ont choisi la première.

Ensuite, ç'a été au tour des abeilles.

Difficile de les asseoir devant un écran... On les a donc attirées avec du sucre. Et elles aussi ont choisi de gagner beaucoup, sans certitude absolue. Ce qui n'est pas le cas des rats. Ces gagne-petit préfèrent l'option la plus sûre, qui rapporte moins. Mais, statistiquement, les rongeurs pourraient bien être les plus malins. Ne dit-on pas 'un "tiens" vaut mieux que deux "tu l'auras"'?

jueves, septiembre 9

A Night in Casablanca, a funny story

(Mostly read at snopes.com. Las traducciones las encontré por la red y confieso que debo repasarlas porque he visto alguna cosa que no me cuadra)

When Groucho, Chico and Harpo emerged from semi-retirement in 1945 to create the last real Marx Brothers movie, a spoof of spy/intrigue dramas entitled A Night in Casablanca (all three subsequently appeared in 1950's Love happy, but that film was primarily a Harpo Marx vehicle in which his brothers had supporting roles rather than a true Marx Brothers film), the stage was set for one of the twentieth century's most celebrated epistolary exchanges. The ensuing fusillade of letters between a fractious Groucho and the befuddled legal department at Warner Bros. Has since become a classic of the personal correspondence genre, but the batterfield wasn't quite as level as legend would have it.

What the public heard was that the Marx Brothers' film was to be called A Night in Casablanca, and that the humorless heads of Warner Bros., aghast at the thought that one of their fine films (the 1942 Humphrey Bogart classic, Casablanca) might somehow be associated with a lowbrow, similarly-titled Marx Brothers vehicle, decided to launch a pre-emptive strike by claiming ownership of the word "Casablanca" (for movie title purposes, at least), and threatening to sue the Marxes if they persisted in using it.

What the public saw was a series of letters in which a typically sarcastic, freely associating Groucho deftly skewered the Warners' alleged pretentiousness and arrogance, the first missive of which read:

Dear Warner Bros.,

Apparently there is more than one way of conquering a city and holding it as your own. For example, up to the time that we contemplated making this picture, I had no idea that the city of Casablanca belonged exclusively to Warner Brothers. However, it was only a few days after our announcement appeared that we received your long, ominous legal document warning us not to use the name Casablanca.

It seems that in 1471, Ferdinand Balboa Warner, your great-great-grandfather, while looking for a shortcut to the city of Burbank, had stumbled on the shores of Africa and, raising his alpenstock (which he later turned in for a 100 shares of common), named it Casablanca.

I just don't understand your attitude. Even if you plan on releasing your picture, I am sure that the average movie fan could learn in time to distinguish between Ingrid Bergman and Harpo. I don't know whether I could, but I certainly would like to try.

You claim that you own Casablanca and that no one else can use that name without permission.
What about "Warner Brothers"? Do you own that too? You probably have the right to use the
name Warner, but what about the name Brothers? Professionally, we were brothers long
before you were. We were touring the sticks as the Marx Brothers when Vitaphone was still
a gleam in the inventor's eye, and even before there had been other brothers - the Smith Brothers; the Brothers Karamazov; Dan Brothers, an outfielder with Detroit; and Brother, Can You Spare a Dime?. (This was originally "Brothers, Can You Spare a Dime?" but this was
spreading a dime pretty thin, so they threw out one brother, gave all the money to the other one, and whittled it down to "Brother, Can You Spare a Dime?"

Now Jack, how about you? Do you maintain that yours is an original name? Well it's not. It was used long before you were born. Offhand, I can think of two Jacks - Jack of Jack and the Beanstalk, and Jack the Ripper, who cut quite a figure in his day.

As for you, Harry, you probably sign your checks sure in the belief that you are the first Harry of all time and that all other Harrys are impostors. I can think of two Harrys that preceded you. There was Lighthouse Harry of Revolutionary fame and a Harry Appelbaum who lived on the corner of 93rd Street and Lexington Avenue. Unfortunately, Appelbaum wasn't too well-known. The last I heard of him, he was selling neckties at Weber and Heilbroner.

Now about the Burbank studio. I believe this is what you brothers call your place. Old man Burbank is gone. Perhaps you remember him. He was a great man in a garden. His wife often said Luther had 10 green thumbs.

What a witty woman she must have been! Burbank was the wizard who crossed all those fruits and vegetables until he had the poor plants in such confused and jittery condition that they could never decide whether to enter the dining room on the meat platter or the dessert dish.

This is pure conjecture, of course, but who knows - perhaps Burbank's survivors aren't too happy with the fact that a plant that grinds out pictures on a quota settled in their town, appropriated Burbank's name and uses it as a front for their films.

It is even possible that the Burbank family is prouder of the potato produced by the old man than they are of the fact that your studio emerged Casablanca or even Gold Diggers of 1931.

This all seems to add up to a pretty bitter tirade, but I assure you it's not meant to. I love Warners. Some of my best friends are Warner Brothers. It is even possible that I am doing you an injustice and that you, yourselves, know nothing about this dog-in-the-Wanger attitude.

It wouldn't surprise me at all to discover that the heads of your legal department are unaware of this absurd dispute, for I am acquainted with many of them and they are fine fellows with curly black hair, double-breasted suits and a love of their fellow man that out-Saroyans Saroyan.

I have a hunch that his attempt to prevent us from using the title is the brainchild of some ferret-faced shyster, serving a brief apprenticeship in your legal department. I know the type well - hot out of law school, hungry for success, and too ambitious to follow the natural laws of promotion. This bar sinister probably needled your attorneys, most of whom are fine fellows with curly black hair, double-breasted suits, etc., into attempting to enjoin us.

Well, he won't get away with it! We'll fight him to the highest court! No pasty-faced legal
adventurer is going to cause bad blood between the Warners and the Marxes.

We are all brothers under the skin, and we'll remain friends till the last reel of A Night in Casablanca goes tumbling over the spool.

Sincerely,

Groucho Marx

***

What the public didn't hear was that in its original conception, A Night in Casablanca was intended to be a send-up of Warners' Casablanca, complete with characters bearing names such as "Humphrey Bogus". Warner Bros., having gotten wind of the Marx Brothers' plan, was legitimately concerned that a spoof of one of their films, featuring characters with names similar to those who appeared in the original, and bearing a similar title, might indeed confuse the public or otherwise infringe Warners' intellectual rights. Accordingly, their legal department made some rumbling noises and demanded to know the details about the story line of the Marxes' upcoming film, which prompted some even more bizarre responses from Groucho:

Queridos Warner.

No puedo contarles gran cosa sobre el argumento de la película. En ella interpreto a un doctor en Teología que asiste a los nativos y, como pasatiempo, es un vendedor callejero de abrelatas y chaquetones de marinero a los salvajes de la Costa de Oro africana.

Cuando encuentro por primera vez a Chico, éste trabaja en una taberna y vende esponjas
a los clientes habituales, incapaces de soportar su dosis de alcohol. Harpo es un cadí árabe que vive en una pequeña urna griega en los arrabales de la ciudad. [Cultísima alusión al poema de Keats Ode to a small Grecian urn]

Cuando empieza la película, Potaje, una tímida nativa, está afilando flechas para una cacería. Paul Resaca, nuestro héroe, enciende continuamente dos cigarrillos a la vez. Evidentemente, ignora los racionamientos de tabaco.

Podría contarles mucho más, pero no quiero estropearles el placer. Todo ello ha recibido
el visto bueno de la Oficina Hays, Good Housekeeping [Revista femenina americana] y los
supervivientes de los Tumultos del Haymarket; y si la ocasión es propicia, esta película puede ser el cañonazo inicial de un nuevo desastre universal.

Cordialmente, Groucho Marx.

***

Dear Warners:

There isn't much I can tell you about the story. In it I play a Doctor of Divinity who ministers to the natives and, as a sideline, hawks can openers and pea jackets to the savages along the Gold Coast of Africa.

When I first meet Chico, he is working in a saloon, selling sponges to barflies who are unable to carry their liquor. Harpo is an Arabian caddie who lives in a small Grecian urn on the outskirts of the city.

As the picture opens, Porridge, a mealy-mouthed native girl, is sharpening some arrows for the hunt. Paul Hangover, our hero, is constantly lighting two cigarettes simultaneously. He apparently is unaware of the cigarette shortage.

There are many scenes of splendor and fierce antagonisms, and Color, an Abyssinian messenger boy, runs Riot. Riot, in case you have never been there, is a small night club on the edge of town.
There's a lot more I could tell you, but I don't want to spoil it for you. All of this has been okayed by the Hays Office, Good Housekeeping and the survivors of the Haymarket Riots; and if the times are ripe, this picture can be the opening gun in a new worldwide disaster.

Cordially,
Groucho Marx

***

Queridos Brothers.

Siento comunicarles que, desde la última vez que les escribí, ha habido algunos cambios en la trama de nuestra nueva película A Night in Casablanca. En la nueva versión hago el papel de Burdel, la novia de Humphrey Bogart. Harpo y Chico son vendedores ambulantes de alfombras que están hartos de desenrollar alfombras y entran en un monasterios en busca de alondras. Pero se llevan un buen chasco, puesto que no ha habido alondras en el lugar durante los últimos quince años.

Enfrente de ese monasterio, junto al muelle, hay un hotel que mira al mar, atestado de damiselas de fresca tez, la mayoría de las cuales han sido vetadas por la Oficina Hays por busconas. En el quinto rollo, Gladstone hace un discurso que conmociona la Cámara de los Comunes e inmediatamente el Rey pide su dimisión. Harpo se casa con un detective de hotel; Chico dirige una granja de avestruces. La amiga de Humphrey Bogart, Burdel, se convierte en una Bacall-girl.

Como pueden ver, se trata de un argumento muy chapucero. Lo único que puede salvarnos de
la extinción es que siga el racionamiento de películas.

Afectuosamente, Groucho Marx.

***
Dear Brothers:

Since I last wrote you, I regret to say there have been some changes in the plot of our new picture, "A Night in Casablanca." In the new version I play Bordello, the sweetheart of Humphrey Bogart. Harpo and Chico are itinerant rug peddlers who are weary of laying rugs and enter a monastery just for a lark. This is a good joke on them, as there hasn't been a lark in the place for fifteen years.

Across from this monastery, hard by a jetty, is a waterfront hotel, chockfull of apple-cheeked damsels, most of whom have been barred by the Hays Office for soliciting. In the fifth reel, Gladstone makes a speech that sets the House of Commons in a uproar and the King promptly asks for his resignation. Harpo marries a hotel detective; Chico operates an ostrich farm. Humphrey Bogart's girl, Bordello, spends her last years in a Bacall house.

This, as you can see, is a very skimpy outline. The only thing that can save us from extinction is a continuation of the film shortage.

Fondly,
Groucho Marx

***

The public also didn't hear that the claim Warner Bros. was threatening to sue the Marx Brothers simply for using the word "Casablanca" was purely a publicity stunt concocted by the Marxes themselves, who leaked the story to selected columnists as a means of generating controversy and garnering some newspaper coverage for their film. When the Marxes' family physician, Dr. Samuel Salinger, wrote to Groucho and mentioned he'd heard Warner Bros. was barring them from using the title A Night in Casablanca, Groucho replied to him thusly:

"We spread the story that Warners objected to this title purely for publicity reasons. They may eventually actually object to it, although I don't think so. Not being the giant legal mind that you are, I wouldn't venture a decisive opinion but my hunch is that any court would throw out such a case as an absurd one. It seems to me that no one can forbid one from using the name of a city. There have been a number of pictures with Paris, Burma, Tokyo, etc. used in the title. At any rate, the publicity has been wonderful on it and it was a happy idea. I wish they would sue, but as it is, we've had reams in the paper."

What eventually happened was not that Warner Bros. sued the Marxes, but that they finally gave up in exasperation before being able to glean any details about A Night in Casablanca, and the matter was dropped when the Marx Brothers movie turned into a general spoof of Casablanca-like films rather than a parody of Casablanca itself. By then, however, the Marxes had succeeded in making Warner Bros. look like humorless fools while generating plenty of free publicity for their own film, and the fact that the controversy was a deliberately manufactured one will undoubtedly always remain a secondary detail.

Etiquetas: ,

miércoles, septiembre 8

Los Rothschild, un histórico a prueba de crisis

(Un artículo de Javier G. Gallego en el suplemento económico de El Mundo del 30 de mayo)

Cuando Mayer Amschel Rothschild estableció en 1760 un pequeño comercio de cambio de monedas y billetes en Francfort, la banca que entonces se conocía tenía muy poco que ver con la de ahora. Y sin embargo, el mismo espíritu que este joven emprendedor estampó en su negocio ha perdurado durante casi tres siglos hasta convertirse hoy en uno de los mayores símbolos de excelencia que se conocen en el ámbito financiero.

Los Rothschild son mucho más que un banco. Representan más bien un modo muy particular de ejercer la profesión, vinculada siempre a la familia y a unos valores. A lo que ellos llaman "el capitalismo familiar", edificado sobre tres pilares: Concordia, Integritas, Industria. Estas tres palabras -el lema de la familia- representan el sentido colectivo por encima del individual, la ética y el respeto por el trabajo y los clientes.

Hoy en día la herencia de Mayer Amschel Rothschild se extiende por más de 20 países y emplea a casi 5.000 personas en todo el mundo. Aún así, a través de estos 250 años de historia las transformaciones que ha sufrido el grupo han sido numerosas. Tanto que ni siquiera ahora puede hablarse de un único banco Rothschild. En realidad, actualmente conviven dos grupos con el mismo apellido que, salvo por tener un pasado común, operan de manera prácticamente independiente. Se trata del grupo Edmond de Rothschild, con sede en Ginebra y especializado en la gestión de patrimonios y activos, y el Banco Rothschild & Cie, localizado en París y con fuerte presencia en la banca de inversión.

Pero hasta llegar a la formación actual, los Rothschild han atravesado muchos otros cambios e hitos históricos. Por ejemplo la extraordinaria actividad que desarrolló el hijo del fundador, Nathan, desde Inglaterra, con emisiones de bonos para ayudar a los gobiernos a recaudar financiación. De hecho, fue el negocio de este banquero, que se prolongó durante más de un siglo, el que ayudó al gobierno británico a vencer a las tropas napoleónicas en la batalla de Waterloo, en 1815. Tras la victoria, este banquero amasó una gran fortuna en la Bolsa de Londres.

Aquella actividad supuso uno de los primeros contactos entre los Rothschild y España, según destaca Miguel Ángel López-Morell, profesor de historia económica de la Universidad de Murcia y autor del libro La casa Rothschild en España. "Los Rothschild han sido, con diferencia, los mayores inversores de la historia de España. Llegaron a nuestro país para financiar el ejército de Wellington en la Península, en plena guerra de la Independencia. Desde entonces se convirtieron en los mayores financiadores de gobiernos de todos los colores, abasteciendo a lo largo de medio siglo al Banco de España y a la Casa de la Moneda del oro y la plata que sustentaban la circulación de la peseta", explica este investigador.

La actividad financiera de los cinco descendientes de Mayer Amschel se consolidó a lo largo del siglo XIX por toda Europa, especialmente con la financiación de obras públicas y de ingeniería al calor de la revolución industrial.

En España fueron los mayores inversores ferroviarios del país y construyeron buena parte de la red que confluía en la estación de Atocha. También controlaron dos gigantes mineros: Peñarroya y Rio Tinto, que dominaron durante décadas los mercados mundiales de cobre, azufre y plomo, recuerda López-Morell.

En 1835 Salomón, el hijo mediano de Mayer Amschel, ubicado en Viena, financió la construcción del primer ferrocarril en el imperio austriaco, mientras que James, desde París, hizo lo propio en Francia. Tal vez el hito más importante dentro de este segmento tuvo lugar en 1875, cuando Lionel Rothschild, hijo de Nathan, recaudó fondos para que el gobierno británico pudiese recomprar una participación significativa en el Canal de Suez, asegurando su dominio sobre Egipto.

A través de seis generaciones, esta familia se ha convertido en una suerte de últimos mohicanos de la banca, un ejemplo único de supervivencia dentro de un sector muy competitivo en el que priman las grandes corporaciones. Desde el punto de vista de la empresa familiar es también un caso insólito, puesto que han sobrevivido en el negocio a lo largo de siete generaciones sin perder el control.

Así se ha llegado hasta la estructura actual, conformada por dos grandes grupos con presencia internacional y presididos por dos primos lejanos, David y Benjamín.

El grupo Edmond de Rothschild, con sede en Ginebra, está presidido por el barón Benjamín de Rothschild. Su actividad principal es la gestión de patrimonios, el asesoramiento y la gestión de activos. Aunque en realidad las ramas de negocio del grupo se extienden por sectores tan variopintos como la viticultura -es uno de los propietarios de, entre otros, el prestigioso Château Lafite-, el turismo y la vela.

Los orígenes de esta entidad proceden de la rama francesa de la familia, que con el paso del tiempo ha ido ganando peso hasta conformar el grueso del legado Rothschild en la actualidad. La estructura bancaria de este holding se divide en dos ramas principales. Por un lado, Banque Privée Edmond de Rothschild, especializado en la gestión de patrimonios. Por otro, La Compagnie Financière, con sede en París y dedicada a la gestión de archivos a través de diferentes instituciones de inversión.

En España, Antonio Salgado es el director general de Banque Privée Edmond de Rothschild Europe. En su opinión, lo que diferencia a esta compañía del resto de competidores son los valores que la propia familia ha ido imprimiendo al grupo generación tras generación. "Nuestra actividad está siempre basada en una relación de confianza a largo plazo con los clientes. El objetivo primordial es siempre la preservación de capital, no nos guiamos por la búsqueda de altos rendimientos en poco tiempo".

[...]

La otra pata del grupo es la gestora, también con una reciente penetración en España. [...] Esta compañía cuenta con activos gestionados por valor de 8.000 millones de euros y comercializa 16 fondos en España.

El otro grupo que conforma actualmente esta gran familia de banqueros es Banco Rothschild & Cie, especialista en banca de inversión y también con una significativa presencia en España. Esta empresa terminó de perfilarse en 2003, cuando la rama francesa se fusiona con MN & Sons, la parte inglesa de los Rothschild y descendiente directa de Nathan, hijo del fundador.

Estos dos grupos conforman la última saga de los Rothschild en todo el mundo, con un modelo bancario que se ha consagrado como una garantía de éxito ante el paso de los siglos... y de las crisis.

Etiquetas:

martes, septiembre 7

La silla huevo

La Egg Chair (1958) es uno de los diseños realizados en los años 50 con mayor proyección. De estructura y forma orgánica, su diseño supuso una ruptura estética con las líneas de los asientos tradicionales. Sus formas curvas y caprichosas lo convirtieron en aquella época en todo un icono visual y hoy en día se integra perfectamente en la decoración más vaguardista.

Es un modelo que ha ganado con los años. Su creador, Arne Jacobsen, arquitecto e interiorista, lo ideó para colocarlo en el vestíbulo de un hotel en Copenhague. Quería realizar una pieza que, además de ser un asiento muy cómodo, se comportara visualmente como una escultura exenta. Sin embargo no tuvo demasiado éxito debido a su excesivo precio (60.000 dólares).

Etiquetas:

lunes, septiembre 6

Pisco Sour: ¿chileno o peruano?

(Una columna de Xavier Agulló en el suplemento veraniego de El Mundo de hace unas semanas)

¿Chileno o peruano? La cuestión levanta urticaria en ambos países. Si bien el nombre procede de un puerto peruano, donde se embarcaba en el siglo XVI el aguardiente, elaborado con uvas (tradicionalmente con moscatel; actualmente con más varietales, también con diversos envejecimientos), parece que se producía tanto en un sitio como en otro. A pesar de esta incertidumbre histórica, diversos antropólogos, incluso chilenos, parecen estar de acuerdo en que, en el principio de todo, fue Perú. Así y todo, la guerra no cesa (existe un Do Pisco de Chile) y el gobierno incluso le cambió el nombre a la aldea La Unión y La Greda por el de Pisco Elqui, en busca de una justificación económica a sus vindicaciones.

Hoy, envidias aparte, salen de Chile y Perú excelentes piscos. Todo ello, sin embargo, es ajeno a la emergencia de su formato más cosmopolita, el pisco sour, que vive momentos dulces gracias a la internacionalización de la cocina peruana nikkei (peculiar hibridación entre Perú y Japón gracias a la gran colonia nipona presente en el país andino), que ha situado el país en el mapa de la gastronomía mundial.

El hecho es que muchos han descubierto las excelencias del pisco sour muy recientemente, a pesar de ser un combinado creado en los años 20 del siglo XX. En Perú y Chile lo preparan en batidora (tocado con canela en Perú). Una versión guarrindonga sería el piscola (con cocacola).

Y aquí la receta del Bar Ideal, en Barcelona:
2/3 de pisco, 1/3 de zumo de limón, azúcar al gusto, dos golpes de clara de huevo, angostura.
Poner en una coctelera sin hielo la clara de huevo y el azúcar. Mezclar con cuchara. Echar el hielo y el resto de los ingredientes. Batir. Servir en copa de cóctel y decorar con una gota de angostura.

Etiquetas: ,

domingo, septiembre 5

Plan de tres días para mejorar la piel

(Publicado en un número atrasado de Mujer de Hoy)

El doctor Nicholas V. Perricone, en su libro "Cómo prolongar la juventud", señala que los efectos en la piel de este plan, que se hace sólo en tres días, pueden sorprenderte. Un dato importante: recuerda que debes beber ocho vasos de agua a lo largo del día.

Por la mañana, empieza el día con un desayuno rico en proteínas magras, algo de fruta y con pocos hidratos de carbono. Por ejemplo, una tortilla de dos claras, un yogur con frambuesas y una cucharada de muesli y una taza de té.

Para comer y cenar: toma una ración (unos 150 gr.) de pescado azul a la plancha con un cuenco de ensalada verde aliñada con aceite de oliva virgen, zumo de limón, albahaca y pimienta. De postre puedes recurrir a un cuenco de fresas, grosellas o arándanos.

"Al acabar este plan, la diferencia en tu piel será tan visible, que la gente pensará que te has hecho algún tratamiento estético", asegura el experto. "Los poros de tu cutis se verán más finos, las ojeras desaparecerán, la piel estará más lustrosa y fresca", señala.

sábado, septiembre 4

¿Cómo te amo?

(Read mainly on wikipedia; and the translation into Spanish is a collage of different translations, including mine. Anyway, the original version has no comparison...)

Elizabeth Barrett Browning (1806-1861) wrote a series of 44 sonnets, in secret, about the intense love she felt for her husband-to-be, poet Robert Browning. She called this series Sonnets From the Portuguese, a title based on the pet name Robert gave her: "my little Portuguese" as she was dark. "Sonnet 43" was the next-to-last sonnet in this series. In composing her sonnets, she had two types of sonnet formats from which to choose: the Italian model popularized by Petrarch (1304-1374) and the English model popularized by Shakespeare (1564-1616). She chose Petrarch's model.

How do I love thee? Let me count the ways.
I love thee to the depth and breadth and height
my soul can reach, when feeling out of sight
for the ends of Being and ideal Grace.
I love thee to the level of everyday's
most quiet need, by sun and candle-light.
I love thee freely, as men strive for Right;
I love thee purely, as they turn from Praise.
I love thee with a passion put to use
in my old griefs, and with my childhood's faith.
I love thee with a love I seemed to lose
with my lost saints, --- I love thee with the breath,
smiles, tears, of all my life! --- and, if God choose,
I shall but love thee better after death.

¿Cómo te amo? Déjame contar las formas:
Te amo todo lo profundo, ancho y alto
que mi alma pueda alcanzar, cuando dejo de percibir
las fronteras del Ser y la Gracia ideal.
Te amo en el más calmo instante de cada día,
con sol y con luz de vela.
Te amo en libertad, como se aspira al Bien;
Te amo con pureza, como se rechaza la Lisonja.
Te amo con la pasión que antes puse
en mis viejos pesares, y con la fé de mi infancia.
Te amo con un amor que creí perder
cuando mis santos se desvanecieron.
Te amo con cada frágil aliento,
con cada sonrisa y con cada lágrima de mi ser;
y si Dios así lo desea,
no podré sino amarte más tras la muerte.

Etiquetas:

viernes, septiembre 3

La Gran Manzana

(Una curiosidad leída en Peluche...)

El término de "Gran Manzana" para referirse a Nueva York tiene su origen en el mundo del jazz.
En los años 30, los músicos solían representar en los mapas las ciudades que visitaban en sus giras con manzanas. Obviamente la pieza más codiciada era Nueva York, la capital del jazz, por lo que pasó a llamarse "la gran manzana".

jueves, septiembre 2

Algunos suplementos para ayudar a la piel

(De mujer de hoy)

Algunas vitaminas, minerales y antioxidantes inhiben la actividad de los radicales libres, que "engullen" el colágeno de la piel y promueven el descolgamiento y las arrugas. Alguno de estos suplementos pueden ayudar, sin olvidar consultar antes al médico, claro.

Vitamina C (1gr. - 2gr./día)
Ayuda al organismo a producir colágeno, proteina que mantiene la firmeza y elasticidad de la piel. Incluso pequeños déficits de esta vitamina comprometen la producción de esta molécula.

Vitamina E (400 Ul/día)
Protege la membrana celular frente a la acción de los radicales libres. Nuevos estudios médicos señalan que, administradas conjuntamente, las vitaminas C y E disminuyen los daños al ADN de la piel y previenen la formación de arrugas.

DMEA - Dimetiletanoamina (50 mg. - 100 mg.)
Este nutriente antioxidante tiene un apetito insaciable por los radicales libres. Además de proteger la piel de la radiación solar y el humo del tabaco, previene las manchas de la edad.

Coenzima 21 (30 mg. - 60 mg./día)
Potentísimo antioxidante, capaz de reducir tumores y minimizar las consecuencias de un ictus. Su producción decae a partir de los 20 años, pero la demanda aumenta. De ahí que se emplee como suplemento.

Ácido lipoico (50 mg./día)
Es mucho más potente que las vitaminas C y E a la hora de neutralizar los daños de los radicales libres. Ayuda a reparar células de piel dañadas por contaminantes y otros agentes del entorno.

miércoles, septiembre 1

Un poquito de historia sobre el toreo y la Fiesta

(Extraído de un artículo de Henry Kamen -historiador británico- en El Mundo del 11 de agosto. Confieso que, cuando lo lei, me sorprendió bastante. Cierto o no, creo que es un punto de vista que hay que conocer en el debate)

[...]

El combate simbólico en público entre hombres y animales puede encontrarse en muchas culturas del mundo y se ha descrito en muchas obras de arte famosas. Creció como una lucha para afirmar la superioridad sexual del hombre y hay pruebas de que se practicaba en el Mediterráneo desde épocas muy tempranas. El toro se convirtió en el símbolo del machismo, del poder, de la masculina sed de sangre. Sin embargo, contrariamente a lo que muchos escritores han afirmado recientemente en la prensa, las corridas de toros nunca fueron la Fiesta Nacional de España; no más de lo que fuera el auto de fe.

En los primeros años de la época moderna, los más famosos reyes de España se opusieron a las corridas. La reina Isabel de Castilla asistió a una y se horrorizó tanto que se negó a volver. Carlos V no iba a ellas. Como su bisabuela Isabel, a Felipe II no le gustaban las corridas y en general las evitaba, pero no tomó ninguna medida para imponer sus preferencias sobre los castellanos. Algunas veces prohibió el espectáculo cuando comunidades específicas (los ciudadanos de Ocaña lo hicieron en 1561) se lo solicitaban.

Por otra parte, cuando en 1566 las Cortes de Madrid le pidieron que prohibiera todas las corridas en el reino [...], se negó a hacerlo aduciendo que era una costumbre tradicional y no deseaba prohibir un espectáculo popular. Asombrosamente, sin embargo, dió libertad a aquellos que deseaban prohibir el espectáculo en Castilla. En 1568, permitió la publicación en España de un decreto papal de 1567 declarando ilícitas las corridas. Personalmente, las aborrecía. En días de fiestas importantes prefería permanecer solo en el palacio trabajando, mientras todos los demás se iban a la corrida. En la fiesta de San Juan de 1565, por ejemplo, se celebró una corrida especial para la corte. Toda la nobleza asistió a ella, pero no el rey. En quizá el momento más feliz de toda su vida, su boda con Ana de Austria en 1570, prohibió la celebración de una corrida como parte de la fiesta prevista.

Los aficionados al toreo normalmente evitan referirse a hechos como los que acabo de citar. Manteniendo, tal vez, que la Fiesta era universalmente popular y la hostilidad de la élite gobernante era irrelevante. Lamentablemente para ellos, los hechos demuestran que las corridas no tenían una aceptación general en el país.

En el siglo XVIII el gran reformista de España, el ministro Jovellanos, dio los primeros pasos para examinar el estado de la tauromaquia. Al igual que otros ministros que apoyaban la Ilustración, calificó las corridas de toros de violentas y feroces, y opinaba que era hora de que la "ferocidad" dejara de tenerse en España por una virtud cívica. Casi sin excepción la corrida tuvo el rechazo de la élite ilustrada y de los intelectuales europeizados. Cuando, en 1767, Jovellanos solicitó un informe sobre este espectáculo, resultó que las corridas sólo se celebraban regularmente en 185 poblaciones de España, lo que le llevó a la conclusión de que no podían considerarse una afición nacional. El Gobierno adoptó un plan con el que se propuso abolirlas en un plazo de cuatro años desde la fecha del informe. En la práctica, la inercia española impidió que se hiciera nada hasta una ley de 1786 que las vetaba, pero tampoco entonces ocurrió nada y hubo que volver a prohibirlas cuatro años después.

En los últimos años del siglo XVIII, por consiguiente, la corrida no fue en absoluto la Fiesta nacional del conjunto de España. Jovellanos descubrió que se desconocía en toda la mitad norte de la península, excepción hecha del País Vasco. En fecha tan tardía como 1800, no había toros ni en Cataluña, ni en Galicia, ni en Asturias. Es un hecho que los castellanos parecen desconocer. El público salió de su alegre desobediencia a las prohibiciones cuando, ante los ojos de la reina Maria Luisa, un torero se desangró a causa de una cogida hasta morir. En consecuencia, en 1805 el ministro Godoy las prohibió otra vez. En la práctica, sin embargo, continuaron y, en realidad, alcanzaron su mayor auge, mientras la figura del toro se convirtió en una especie de símbolo de la identidad española.

Lo que es indiscutible, en vista de todos estos hechos, es que el Gobierno de Castilla -esto es, el Gobierno de España- es el que más ha prohibido las corridas.

En Cataluña, todo el mundo sabe que la corrida no tiene raíces en la cultura popular. Se introdujo como una importación extranjera, poco más de un siglo atrás y sin ningún apoyo popular. La actual plaza de toros de Barcelona, la Monumental, fue inaugurada hace menos de un siglo, concretamente en 1914. Ya antes de esa fecha, la falta de apoyo a las corridas era obvia. Los catalanes las consideraban un signo del atraso de España con respecto a Europa. El doctor Robert, alcalde de Barcelona, organizó en 1901 una asamblea popular en la que pidió su abolición. Desde entonces, se hicieron varios intentos de introducir la prohibición, pero todos fracasaron. Hasta ahora.

En un momento u otro, por supuesto, los Gobiernos de España -y no sólo en Cataluña- han intentado suprimir espectáculos populares de todo tipo. En el siglo XVII, el Gobierno de Madrid prohibió el teatro popular, pero por breve tiempo (las prohibiciones "no se han conseguido nunca", reconocía un informe oficial de 1672). Las proscripciones afectaron a otros muchos aspectos del ocio, pero todas sin excepción quedaron en papel mojado. Una de las más interesantes fue la de los carnavales, desobedecida desde el momento en que salió. Al mismo tiempo, la oposición a los toros fue generalizada entre las clases educadas en Castilla. Miguel de Unamuno declaró que el flamenco, los toros y la zarzuela eran "una plaga" que en lugar de enseñar a la gente a pensar la contentaba con "majaderías y barbaridades".

En otras palabras, el mundo del ocio popular era un campo de batalla entre dos tendencias políticas en España. [...]