Cuéntame un cuento...

...o una historia, o una anécdota... Simplemente algo que me haga reir, pensar, soñar o todo a la vez, si cabe ..Si quereis mandarme alguna de estas, hacedlo a pues80@hotmail.com..

viernes, septiembre 30

La profecía de Arthur Laffer



(Un artículo de Carlos Salas en el suplemento económico del Mundo del 20 de junio de 2010)

Fue en los años 70 cuando el economista norteamericano Arthur Laffer, profesor de Negocios de la Universidad de Chicago, se hizo famoso por definir hasta dónde podría aguantar un pueblo la carga de los impuestos. Si los impuestos gravaran el 100% del salario de una persona, la economía no funcionaría. Si gravaran el 0%, tampoco. En el primer caso el Estado se lo quedaría todo, una especie de comunismo total. En el segundo, sería el hiperliberalismo, el no-Estado, y entonces, ¿quién pagaría las carreteras?


Laffer pensó con sentido común que debería haber un punto óptimo entre esos dos extremos de una curva donde el Estado recauda lo máximo. Si un ministro de economía se pasa de ese punto, no se recaudan más impuestos, sino menos, porque se frena la economía.


Arthur Laffer presentó esta idea, que en realidad era un poco antigua, a un grupo de políticos republicanos en una cena en 1974, entre los que estaban Donald Rumsfeld y Dick Cheney. Dibujó su curva en una servilleta y, como siempre, hubo un periodista presente en esa cena que encontró una metáfora: a partir de entonces, la búsqueda de este punto de la recaudación se llamó curva de Laffer. Este periodista se llamaba Jude Wanniski y escribía para The Wall Street Journal.


Encandilado por esta hermosa colina cartesiana dibujada en un papel con manchas de café, Ronald Reagan le pidió a Laffer que fuera su consejero, y por supuesto bajó los impuestos durante su mandato, entre 1981 y 1989, inaugurando con ello la Reaganomics. Y aquí viene la pelea de los interpretadores. Dado que el déficit de la Administración americana se disparó durante el mandato de Reagan, los adoradores de impuestos afirman que Laffer y su invento eran una tontería, y que eso de bajar los impuestos no catapulta nada, sino que vacía la caja del Estado. Otros en cambio, dicen que Reagan hizo bien en bajar impuestos: pero en lugar de reducir los gastos del Estado o de recortarlos, el famoso ex-actor preparó y lanzó el programa espacial más ambicioso hasta entonces conocido con el deseo de interceptar misiles soviéticos en el espacio y acabar de una vez con la amenaza comunista. Este programa se denominó La Guerra de las Galaxias en honor a la famosa película de George Lucas. Los politólogos afirman que quizá Reagan endeudó a América hasta límites inconcebibles, pero también arruinó a la Unión Soviética, que invirtió una cantidad enorme de dinero para no perder distancia, lo que supuso su fin político. Por eso, las dudas sobre si Laffer tenía razón siguieron debatiéndose en los artículos científicos.


En 1996, España aplicó una versión de Laffer con tortilla de patatas que podríamos denominar Ratonomics. Siendo Rodrigo Rato ministro de economía, escoltado por escuderos como Cristóbal Montoro y josé Folgado, emprendieron una de las mayores liberalizaciones conocidas hasta la fecha: paralizaron las cuantiosas inversiones del Estado (lo que no hizo Reagan), congelaron el sueldo a los funcionarios, redujeron las tarifas de la energía y bajaron el tipo máximo del IRPF del 56% al 45%.


El resultado fue lo que Laffer había soñado. Con la misma nómina bruta, millones de españoles se vieron con más dinero en las manos por la sencilla razón de que bajaban los impuestos y los gastos. Las familias se pusieron a gastar y las empresas aprovecharon esa necesidad fabricando más pantalones, coches, casas, fresas y papel higénico. Y contratando más gente. Era sorprendente: bajando los impuestos, subía la recaudación y el empleo. Y lo hacía porque el dinero se movía más rápidamente y porque entraba más gente en el circuito económico. [...]


Una de las definiciones más originales las dió el decano de la Facultad de Derecho de Alcalá de Henares, Alfonso M. García-Moncó. Se hizo la siguiente composición: si bajamos el salario a los funcionarios, congelamos pensiones, aumentamos el paro, incrementamos el ahorro por el miedo a qué pasará en el futuro, y encima subimos los impuestos, tendremos "la tormenta fiscal perfecta". Se recaudarán menos impuestos y se frenará la economía. [...]


Nota de Catalina: no me resisto a recordar una frase muy sabia de un gran hombre: Winston Churchill. Dijo en una ocasión que "una nación que intente prosperar subiendo los impuestos es como un hombre de pie en un cubo tratando de levantarlo tirando del asa". Y no, este des-Gobierno no sabe de economía, pero tampoco de historia.


Etiquetas:

jueves, septiembre 29

El salto del tigre

(Un artículo de Xavier Theros leído en el Pais del 26 de agosto)

En la segunda mitad del siglo XIX los escenarios barceloneses estaban dominados por la guerra personal que enfrentaba a Francesc Soler Pitarra con Àngel Guimerà, autores que llegaron a acusarse mutuamente de plagio. El primero llevaba dos décadas cosechando éxitos en el teatro Romea de la calle del Hospital, donde había estrenado casi todo su repertorio. El segundo había encontrado refugio en el nuevo teatro Novedades de la calle de Casp. Y era en esta última sala donde estaba de director escénico el gran Antoni Tutau, que montó varias obras de Guimerà antes de acabar dirigiendo el teatro Principal de La Rambla. Tutau había hecho compañía con Carlota de Mena. Y en ese elenco estaba Miguel Pigrau, un personaje injustamente excluido de la lista de sujetos estrafalarios que poblaron la Barcelona modernista.


Pigrau era lo que se llamaba entonces un actor de carácter, un secundario característico que daba realce al montaje. Regordete, de frente ancha, bigotazo y una mirada profunda y afectada. Su arte llevaba el sello del teatro romántico, con su estilo exagerado y desmedido; se le conocía como "el galán chino", por su aspecto vagamente oriental. En la Tutau Mena triunfó con La boja, de Guimerà. Aunque sus interpretaciones más afamadas fueron en obras como La Dolores, La redoma encantada y El papá de la tiple. Llegó a ser director y primer actor; fue imitador de actores de fama, e incluso llegó a aparecer en películas como La mártir (Francisco Xandri, 1921).


Pero nuestra historia empieza mucho antes. En 1883 se monta en el Romea la obra Otelo, el moro de Venecia; pero no en la versión canónica y shakespeariana, sino en la de Francisco Luis de Retés, cuya calidad y coincidencia con el original era más que discutible. En esa ocasión el primer actor era Teodoro Bonaplata, mientras que Pigrau era un secundario. Parece ser que aquel Otelo le afectó hasta tal punto que, unos años más tarde, quiso probar fortuna como protagonista. Lo contaba Luis Cabañas en su Biografía del Paralelo. El día del estreno, nuestro hombre sale al escenario con la cara embetunada y se para frente al escenario, convencido de que va a recibir una ovación. Ante el incómodo silencio, se le oye exclamar: "¡Pintado de negro, estos imbéciles no me han reconocido!" La especialidad de Pigrau llegaba en el momento de asesinar a Desdémona; en ese instante, el actor se abalanzaba violentamente sobre la actriz, dando un rugido. Y viendo que muchos espectadores le felicitan por su fiereza, comienza a llamar a ese momento "el salto del tigre", mientras declara a la prensa que aquello es el culmen de su carrera.


A finales de siglo, Pigrau recorre América, y a su regreso en 1905 lleva su Otelo a Madrid. Allí no parece que le hagan mucho caso y decide volverse a Barcelona, donde comienza a contar las bondades de su interpretación más famosa en las tertulias de la gente del teatro, que por aquel entonces están de moda. En una de ellas le oye Santiago Rusiñol, que inmediatamente le pide que le enseñe su afamado talento interpretativo. La cosa tiene lugar en plena calle, concretamente en Nou de la Rambla. Pigrau se abalanza sobre Rusiñol, le obliga a entrar en un portal y allí le recita íntegra su escena. El dramaturgo, estupefacto, solo acierta a responder: "La verdad, Pigrau, eso yo no se lo he visto ni a Ermete Zacconi" (un actor italiano, célebre por sus interpretaciones de Shakespeare, Ibsen y Strindberg).


Al parecer, aquel arranque le pareció tan cómico a Rusiñol, que años después lo incluyó en uno de los vodeviles que firmaba con el seudónimo de Jordi Perecamps, titulado El senyor Josep falta a la dona, estrenado en el teatro Soriano del Paral·lel en 1915. En esta pieza, el tal Josep y un amigo deciden ir a un burdel; y cuando el mal marido pregunta lo que debe hacer una vez dentro, su compañero de farra le responde: "Tú, entonces, das el salto del tigre", y hacía como si se abalanzara sobre algo. Fue tal el éxito de aquella obra, que el salto de Pigrau se convirtió en frase hecha, pasando a denominar una suerte amatoria de realización imposible, consistente en subirse a un armario y lanzarse desde él sobre la amante de turno. La frase fue creciendo y se incrustó en el habla popular, aunque nadie recuerda que fue un invento de un actor de carácter, que quiso darle un giro dramático nada menos que al moro de Venecia.


miércoles, septiembre 28

El plural de cuscús

(Un texto de Pancracio Celdran leído en el XLSemanal del 25 de noviembre de 2007)

Cuscús es un galicismo procendente de couscous que debe escribirse sin guión entre sus dos sílabas. Se trata de un plato magrebí hecho con sémola cocida al vapor y condimentada al gusto. En cuanto a su plural, se impone la forma cuscuses por tratarse de voz aguda terminada en -s, como compás o francés, aunque las formas 'cuzcuz' y 'alcuzcuz' también son correctas.

martes, septiembre 27

"Secreto" de confesión

Al Padre Pascual le estaban haciendo su cena de despedida por 25 años de trabajo en una Parroquia. Un político miembro de la comunidad fue invitado para dar un breve discurso. Como el político tardaba en llegar, el sacerdote decidió decir unas palabras él mismo para llenar el tiempo.

"Mi primera impresión de la Parroquia la tuve con la primera confesión que me tocó escuchar. Pensé que me había enviado el Obispo a un lugar terrible, ya que la primera persona que se confesó me dijo que se había
robado un televisor, que les había robado dinero a sus papás, había robado también en la empresa donde trabajaba, además de tener aventuras sexuales con la esposa de su jefe. También en ocasiones se dedicaba al tráfico y a la venta de drogas. Y para finalizar, confesó que le había trasmitido una enfermedad venérea a su propia hermana. Me quedé asombrado, asustadísimo...


Pero cuando transcurrió un tiempo, fui conociendo más gente y vi que no eran todos así, vi una parroquia llena de gente responsable, con valores, comprometida con su fe. Y así he vivido los 25 años más maravillosos de mi
sacerdocio".

Justamente en este momento llegó el político, por lo que se le dio la palabra. Por supuesto, pidió disculpas por llegar tarde y empezó a hablar diciendo:

"Nunca voy a olvidar el primer día que llegó el Padre a nuestra Parroquia... De hecho, tuve el honor de ser el primero que se confesó con él...".

Moraleja: ¡nunca llegues tarde!

Etiquetas:

lunes, septiembre 26

¿Ha resbalado o se ha resbalado?

(Un texto de Pancracio Celdran leído en el XLSemanal del 25 de noviembre de 2007)

"Resbalar", en su acepción de "deslizarse involuntariamente sobre una superficie", se puede usar como intransitivo: "Fulano ha resbalado". En ese caso, el pronombre personal reflexivo 'se' tiene valor expresivo y desempeña una función sintáctica parecida al complemento indirecto, aunque el verbo no lo exija; su uso es expletivo, destinado a hacer más armoniosa y redonda la locución, pudiéndose suprimir sin que ello repercuta en el significado de la oración a la que sólo aporta un adorno retórico.

domingo, septiembre 25

Pandora

En el mito griego de Pandora aparece por primera vez en las obras de Hesíodo. Según la versión de este poeta, la creación de la primera mujer está ligada estrechamente con el incidente de Mecona. Cuando los mortales e inmortales se separaron, Prometeo urdió un engaño para que, en adelante, cuando los hombres sacrificaran a los dioses, solo les reservaran los huesos y pudieran aprovechar para sí mismos la carne y las vísceras.

Zeus, irritado por el ardid, les negó el fuego a los hombres, pero Prometeo, hurtándolo, se los restituyó, con lo que Zeus se enojó mucho más. Entonces, Zeus ordenó ordena a los restantes dioses que crearan una mujer de belleza singular. Hefesto debía modelar una imagen con arcilla, con figura de encantadora doncella, semejante en belleza a las inmortales, e infundirle vida. Pero, mientras que a Afrodita le mandó otorgarle gracia y sensualidad, y a Atenea concederle el dominio de las artes relacionadas con el telar y adornarla, junto a las Gracias y las Horas con diversos atavíos, a Hermes le encargó sembrar en su ánimo mentiras, seducción y un carácter inconstante. Ello, con el fin de configurar un "bello mal", un don tal que los hombres se alegren al recibirlo, aceptando en realidad un sinnúmero de desgracias.

Otras versiones dicen que le regalaron una caja, o más bien un ánfora, en la que encierra la enfermedad, los vicios, la guerra, la pobreza, el crimen y la vejez, con la instrucción precisa de mantenerla cerrada. Epimeteo, pese a haber sido advertido por su hermano Prometeo de no aceptar ningún regalo del Olimpo, no puede resistir los encantos de Pandora y la desposa. Cuando ella, llevada por su incontrolable curiosidad, abre la caja mágica, todos los males se desparraman por el mundo acabando con su estabilidad y su armonía. Pese a todo, según el mito, Pandora llegó a tiempo de evitar que se perdiera la esperanza, el último recurso ante las desdichas que ha provocado.

Etiquetas:

sábado, septiembre 24

¿Por qué la cortina de la ducha se pega al cuerpo?

(Un texto de Óscar Gutsens leído en el XLSemanal del 25 de noviembre de 2007)

Lo descubrió en 2000 el físico David Schmidt, de la Universidad de Massachusetts, con la ayuda de un modelo matemático que le permitió simular qué ocurre en la bañera mientras caen las gotas de la alcachofa. Schmidt descubrió que el flujo continuo de agua caliente genera un torbellino de aire vertical. En el centro de este minihuracán se genera una zona de baja presión que atrae el aire circundante y arrastra hacia su seno la cortina del baño. El hallazgo le valió el premio IgNobel de física.

viernes, septiembre 23

El jardinero que solamente tenía que cuidar una planta

(Aunque después de haber visto lo que pasa en Grecia, un jardinero que solamente tenga una planta a su cuidado pudiera incluso parecer exceso de trabajo, cuando leí este texto el 13 de marzo en el Heraldo de Aragón, me sorprendió)

El plátano de sombra es una de las especies más importantes en las ciudades aragonesas. Resiste la contaminación, crece rápidamente, conserva la hoja hasta pasado octubre. Gracias a él pasamos menos calor y sufrimos en menor medida el viento.

El primero en valorar las virtudes del plátano de sombra fue el rey persa Jerjes, famoso adversario de los espartanos en la batalla de las Termópilas. Cuenta la leyenda que cuando Jerjes iba a enfrentarse al ejército espartano, en el 480 a.C., descubrió un plátano de sombra en la actual Turquía y ordenó a uno de sus sirvientes que hiciera de jardinero de por vida para cuidarlo. Con seguridad, el árbol duró muchísimos años, si contaba con una persona sólo para sus necesidades.

No tendría mucho trabajo ese jardinero, porque el plátano es una planta que apenas requiere ciudados. Antes se los podaba en demasía, para alterar su forma, pero actualmente se los deja crecer a su aire y formar extensas copas. Solo recientemente es necesario controlar el avance de un hongo que prolifera debido a la contaminación y que provoca una caída prematura de la hoja. Conviene estar atento y fumigar.

jueves, septiembre 22

¿Té con leche o leche con té?

(Un texto de Óscar Gutsens leído en el XLSemanal del 25 de noviembre de 2007)

Los amantes de esta bebida coinciden en que, si se quiere preparar té con leche, se debe echar primero la leche, fría y sin hervir previamente, y después el té. La razón de este ritual no es sospechosa. El té es rico en taninos, una substancia de sabor amargo y con efectos astringentes que en contacto con la lengua produce una sensación entre sequedad intensa y amargor. En contacto con la leche, los taninos se unen a las proteínas lácteas y pierden en gran medida su astringencia.

Pero si se vierte la leche sobre el té caliente, las proteínas lácteas se desnaturalizan en parte y pierden su capacidad para enmascarar los taninos. Si se hace al revés, primero la leche y después el té, se consigue que la temperatura aumente lentamente, lo que da tiempo a que la leche haga su trabajo.

miércoles, septiembre 21

La economía de la Bastilla

(Léido de la columna de Pablo Rodríguez Suanzes en el suplemento económico del Mundo del 17 de julio)

El pasado 14 de julio se cumplió el 222º aniversario de la toma de la Bastilla, el acto fundamental de la Revolución Francesa. La leyenda dice que el primer ministro chino Chu Enlai, preguntado sobre ella a principios de la década de 1970, respondió que todavía era muy pronto para pronunciarse. Ahora sabemos que tan magnífica frase no es cierta. El traductor de Nixon ha explicado que en realidad se refería a las revueltas de mayo del 68. En todo caso, 222 años son tiempo suficiente para pronunciarse. David Boaz, del Cato Institute, cree que desde el punto de vista liberal la Revolución no estuvo tan mal. Peor que la de EEUU pero mejor que la Rusa (http://www.britannica.com/blogs/2011/07/thinking-french-revolution/).

La época del Terror no fue ejemplar (http://www.haciendapub.com/frenchrev1.html), pero en la Declaración de los Derechos del Hombre hay ideas sugerentes. El 26 de agosto de 1789, la Asamblea Nacional definía como "inviolable y sagrada" la propiedad privada, si bien con matices en caso de una "necesidad pública" (http://www.hrcr.org/docs/frenchdec.html). Aunque Michlet no les dedicara ni una página, las causas económicas de la Revolución se han estudiado desde el siglo XIX. Karl Marx lo hizo a fondo (http://www.fce.com.ar/ar/libros/detalles.aspx?IDL=954) y George Lefebvre señaló el trato de favor fiscal a los aristócratas, el precio del pan y los problemas de endeudamiento del Estado a causa de las guerras. Incluyendo grandes quitas (http://pepeolivercabrera.blogspot.com/2009/08/georges-lefebvre-obra-maestra-la.html).

Florin Aftalion, autor del polémico L'économie de la Révolution française, estudió la terrible política monetaria de las décadas anteriores (http://ahrf.revues.org/10998). Sus efectos en la inflación y las políicas de precios se sintieron durante toda la época revolucionaria (http://historicodigital.com/la-revolucion-francesa.html). Ya lo dijo Keynes: "No hay forma más segura y sutil de destruir una sociedad que corromper su moneda". Alain Cohen-Dumouchel cree que se pueden sacar lecciones muy valiosas de ese periodo para entender mejor la crisis actual (http://www.gaucheliberale.org/post/2010/08/21/L-%C3%A9conomie-de-la-r%C3%A9volution-fran%C3%A7aise).

martes, septiembre 20

Espíritu animal en economía

(Leído en la columna de Pablo Rodríguez Suanzes del suplemento económico del Mundo del 27 de junio)

Tras siglos de estudio, la ciencia conoce bien los efectos de las conductas irracionales y de los cambios de humor en la vida diaria. El que más éxito tuvo al definir este comportamiento fue John Maynard Keynes al hablar de los animal spirits que caracterizan a los humanos:

";...a large proportion of our positive activities depend on spontaneous optimism rather than mathematical expectations, whether moral or hedonistic or economic. Most, probably, of our decisions to do something positive, the full consequences of which will be drawn out over many days to come, can only be taken as the result of animal spirits - a spontaneous urge to action rather than inaction, and not as the outcome of a weighted average of quantitative benefits multiplied by quantitative probabilities...";

"...una gran parte de nuestras actividades depende más del optimismo espontáneo que de las expectativas matemáticas, ya sean en aspectos morales, hedonistas o económicos. Probablemente la mayoría de nuestras decisiones de hacer algo cuyas consecuencias se verán después de muchos días sólo pueden ser tomadas como resultado del espíritu animal - una necesidad espontánea de acción frente a la inacción, y no el resultado de la media de los beneficios cuantitativos por sus probabilidades..."
Jesús Encinar resume muy bien la aplicación práctica del concepto (http://www.jesusencinar.com/2008/04/animal-spirits.html)

¿Sirve el ejemplo para el deporte? Clarísimamente. Diego García, Alex Edmans, y Oyvind Norli, profesores en EEUU y Noruega, han hallado una alta correlación entre derrotas en los mundiales de fútbol y desplomes en los parques al día siguiente (http://www.afajof.org/afa/forthcoming/3096.pdf).

"Utilizando una muestra de 39 países, hemos encontrado que las derrotas en los partidos de fútbol tienen un significativo efecto negativo, tanto estadística como económicamente, en la evolución de los mercados de valores", dicen los investigadores. Seguramente en EEUU la influencia será menor. En el Irish Times, Davin O'Dwyer recoge la opinión de Glenn Beck, estrella de la Fox News y notable conservador, sobre el fútbol: "No importa cómo lo vendan, ni cuántas celebridades tengan, no importa cuántos bares abran temprano ni cuantos anuncios de cerveza emitan, no nos interesa el Mundial, no nos gusta, no nos gusta el fútbol y no queremos tener nada que ver con eso".

La cita de Bleck parece tener poco que ver con la economía, pero las apariencias engañan. Por ejemplo, Farenheit 451, la célebre distopía de Ray Bradbury sobre bomberos que queman libros no tiene relación con modelos económicos en apariencia. Y sin embargo, como muestran W. Allen Hutson y Cecil H. Bohanon, si la tiene. De hecho, el singular economista Tyler Cowen cree que "las novelas y los modelos económicos tienen más semejanzas de lo que generalmente se cree. Ambas marcan de inicio una serie de condiciones iniciales que después se modifican".

Etiquetas:

lunes, septiembre 19

El día en que España decretó la expulsión de los prósperos chinos

(Un artículo de Angel Villarino en el Confidencial.com del 29 de agosto)


El 14 de noviembre de 1686, la Corona española anunciaba la expulsión de los chinos “infieles” residentes en Filipinas. Por encima de los motivos religiosos, en la decisión pesaron la desconfianza y el temor a que los entonces llamados sangleyes se hiciesen con el control de las islas. Su comunidad, organizada alrededor de lo que está considerado el Chinatown más viejo del mundo, había surgido cien años antes para cubrir las necesidades de los pobladores españoles de Manila.


Los chinos les vendían de todo: desde el pan que comían hasta los materiales para construir sus casas, pasando por productos que aprendieron a fabricar en poco tiempo, como los iconos religiosos. Además de comerciar, se ofrecían como mano de obra cualificada y como artesanos, despertando el asombro y la admiración de los recién llegados. El primer obispo de Manila, Domingo de Salazar, elogiaba la “buena diligencia y el trabajar mucho de los sangleyes, (que) hacen casas de sillería buenas y baratas y con tanta brevedad que dentro de un año ha habido hombre que ha hecho casas en esta ciudad para vivir en ella”.


Ambas comunidades habían entrado en contacto para alimentar la ruta comercial que unió por primera vez, al menos de forma regular, las dos costas del Pacífico. El galeón de Acapulco-Manila viajaba hacia América cargado de seda y artículos exóticos y regresaba con plata. Según testimonios de los españoles de la época, los chinos, quienes a la llegada de Legazpi formaban una comunidad casi anecdótica, pronto se dieron cuenta de que podían hacer mucho dinero quedándose cerca del asentamiento europeo.


Su historia reconstruye el primer contacto documentado entre una comunidad europea y otra china, en un escenario que durante algún tiempo fue el más cosmopolita de la tierra, lo más parecido a una sociedad multiétnica que había en el siglo XVII. Entre otras nacionalidades, en Manila convivían filipinos, españoles, chinos, japoneses, armenios, portugueses, holandeses, ingleses, franceses, gentes de Java y Sumatra, esclavos africanos, indios americanos y criollos mexicanos.


Se trata de un momento histórico al que nunca se le ha prestado demasiada atención, a pesar de la extensa bibliografía que han producido historiadores como Antonio F. García-Abásolo, un profesor de la Universidad de Córdoba. Leyendo sus excelentes trabajos y descripciones, resulta difícil no sucumbir a la tentación de interpretar en clave contemporánea la frenética actividad económica y los sangrientos choques que surgieron del contacto entre dos mundos tan distintos.


Y es que los problemas de convivencia no tardaron en llegar. Los españoles empezaron a desconfiar de la deslumbrante prosperidad de los chinos y algunos notables de la sociedad de Manila hicieron notar que los sangleyes tenían en sus manos la entera economía del archipiélago. Las autoridades españolas intentaron ponerles freno mediante controles fiscales y de censo, con cuotas de inmigración, limitando sus movimientos e instalándolos en un gueto, el parián, que quedaba a tiro de los cañones y las fortalezas emplazadas en Intramuros.


De poco sirvió, porque los chinos eludían los controles con facilidad, pagaban las multas cuando era necesario y, colaborando en comunidades muy estrechas, se iban haciendo progresivamente con el manejo de los resortes económicos, incluida la distribución de los productos filipinos en los mercados españoles. Algunos sangleyes se convertían al catolicismo y tomaban esposas filipinas, pero los sacerdotes dudaban de su verdadera fe y muchos mantuvieron otras familias en China, a las que consideraban las verdaderas.


Durante algún tiempo se logró una convivencia más o menos armoniosa y hubo notables ejemplos de entendimiento, cooperación y simbiosis. Los gobernadores estaban especialmente contentos con los mestizos de sangre chino-filipina, a quienes se atribuía la capacidad de trabajo de los primeros y la buena disposición de ánimo, fe y obediencia de los segundos. Pero los pobladores españoles, llegados en su mayor parte desde la península y México y sin más ocupación que la administración, la religión y el comercio del Galeón, no lograban superar el millar, mientras que los chinos iban creciendo en número, con comunidades que alcanzaron las 30.000 almas.


Los españoles, que al llegar a Filipinas barajaron la idea de emprender una expedición de conquista en China, empezaban a temer ahora lo contrario: que los sangleyes se volviesen contra ellos y pidiesen apoyo militar a su Imperio. La desconfianza explotó en varias ocasiones, en motines y revueltas que fueron reprimidas por las guarniciones españolas, fortificadas y apoyadas por fieles filipinos. La primera fue en 1603 y estuvo precedida de la visita de tres mandarines interesados en las riquezas del archipiélago. Los combates dejaron cientos de bajas en ambos bandos, pero especialmente en el chino. En 1639 se volvió a repetir un episodio parecido y el gobernador Hurtado de Mendoza tuvo que hacer frente a una fuerza mucho mayor en número, aunque peor pertrechada que la suya. Se cuenta que murieron entre 22.000 y 24.000 sangleyes.


Los motines y disturbios se sucedieron a lo largo de los siguientes años. En junio de 1686 algunos vecinos acusaron a los panaderos chinos de haber metido vidrio molido en las hogazas de pan para asesinarlos, una acusación que desestimaron los tribunales al considerar que se había tratado de un accidente. En aquellos años, todavía colgaban de las puertas del parián los cadáveres de siete cabecillas sublevados en una de las últimas revueltas. La desconfianza mutua hacía tiempo que había superado el límite de lo tolerable y entre los pobladores españoles era popular la idea de expulsar al menos a los sangleyes no convertidos al catolicismo. El problema es que dependían hasta tal punto de su actividad económica que se consideraba inviable mantener el archipiélago sin ellos.


El decreto de la expulsión de 1686 fue objeto de muchos cálculos económicos, estratégicos, religiosos y políticos. La orden daba un año de plazo para abandonar las islas, contemplaba excepciones y, por supuesto, mantenía abiertas las fronteras para incentivar el intercambio de mercancía, a través de mercados ocasionales. Aún con todo, resultaba tan complejo y tan perjudicial para los propios pobladores españoles que se tardaron más de 60 años en hacer efectiva la orden. Desde 1755 la presencia china en Filipinas disminuyó drásticamente, pero los sangleyes mantuvieron una parte fundamental del comercio, una influencia que creció en los siglos posteriores. En el barrio chino de Binondo, en Manila, pueden visitarse hoy las huellas de aquel experimento de convivencia.

domingo, septiembre 18

La chica del Moulin Rouge

(Un artículo de Beatriz Santamaría en la edición digital del Mundo del 29 de agosto)

París era una fiesta, el barrio de Montmartre hipnotizaba a las clases altas con sus colores y sus bailes voluptuosos, la despreocupación era una forma de vida. Los artistas y bohemios también se vieron atraídos por las luces de la capital francesa, centro de la modernidad, y entre ellos llegó un joven de provincias, Henri Toulouse-Lautrec.

Toulouse-Lautrec quedó fascinado por la vida nocturna de los cabarets y, sobre todo por la que sería la musa de su obra, la bailarina Jane Avril llamada 'la melinite' (como una sustancia explosiva).

Jane Avril fue la hija de un marqués y su amante conocida como 'La Belle Elise', que fue repudiada cuando quedó embarazada. Hija bastarda, Jane fue maltratada por su madre alcohólica hasta los 13 años, cuando se escapó de casa e ingresó en un sanatorio. Y fue allí donde comenzó a bailar.

A los 20 años ya había enamorado a escritores como René Boylesve y era la estrella del Moulin Rouge, donde Toulouse-Lautrec quedó fascinado por su forma de bailar. Era uno de las caras del cancán, la gran moda en Montmartre, la expresión de aquellos años de despreocupación y
contorsiones. Jane Avril conseguía destacar por su exotismo y sus contorsiones. Se decía que cuando estaba en el escenario parecía 'una orquídea frenética'. Sin embargo, también se cuenta que había algo melancólico y lánguido en sus maneras.

Jane y el pintor fueron grandes amigos tal como reflejan algunas de las cartas que se mandaron. Nunca fueron amantes. Pero su impacto fue fue la protagonista de varios de sus cuadros como el retrato que lleva su nombre o 'Jane Avril en los jardines de París' y de los carteles que los
dueños del cabaré le pidieran para promocionar los espectáculos. Los carteles que le dieron su primera fama en París.

Su momento de plenitud fue corto. Henri murió a los 36 años, víctima de su alcoholismo y Jane murió en los años 40, pobre y sola, abandonada por su marido, un pintor alemán de comportamiento errático en en un asilo. Su historia inspiró los personajes que Zsa Zsa Gabor y Nicole Kidman en las dos películas que se han titulado 'Moulin Rouge'.


sábado, septiembre 17

El paternalismo liberal

(La columna de Pablo Rodríguez Suanzes en el suplemento económico del Mundo del 10 de octubre de 2010)

Richard Thaler, director del Centre for Decision Research en la Universidad de Chicago, es para la casa ipredict el máximo favorito para ganar el Nobel de economía. Thaler es conocido por la llamada nudge theory, que propone un "paternalismo liberal"; es decir, combinar la libertad individual con el deseo del Estado de hacer lo que cree mejor para los ciudadanos. Nudge, en inglés, quiere decir "empujar suavemente", y esa idea ha cautivado a David Cameron en el Reino Unido, hasta el punto de potenciar una "unidad del empujón" en su gabinete para lograr que los británicos "se comporten de forma más social".

Como recuerda Marcel Côté, Thaler asume que no nos comportamos siempre de forma racional. Por ello sugiere ayudar a escoger la mejor opción posible, pero dejando abiertas las puertas para que el ciudadano se "equivoque" si ese es su deseo al comprar coches, elegir operador telefónico o pagar la calefacción (http://www.guardian.co.uk/politics/2008/jul/12/economy.conservatives1). ¿Suena bien? No todas formas de sugerir son iguales. Dan Ariely rescata una imagen valiosa: la papeleta con la que los austriacos votarnorme. on la anexión a la Alemania nazi. El sí, enorme, dejando un pequeño no. Nada tendenciosa.

La teoría nudge se encuadra dentro del campo de la economía del comportamiento, esto es, "el estudio que trata de incorporar las ideas de la psicología y otras ciencias en el desarrollo de modelos económicos" para explicar lo que no puede explicarse mediante "el análisis económico estándar". Una buena forma de comprender la materia es seguir el blog del Geary Institute. En verano, Jesús Fernández Villaverde recogía un artículo de The New York Times en el que dos de los padres de la disciplica ponían en contexto la reciente fiebre del comportamiento en la profesión.

Etiquetas:

viernes, septiembre 16

Futbolnomía



(La columna de Pablo Rodríguez Suanzes en el suplemento económico del Mundo del 13 de junio de 2010, repasando la relación entre el mundial de fútbol y la economía)




[...] se publicó Soccernomics, un libro de Simon Kuper y Stefan Szymansky que estudia "por qué Inglaterra pierde, Alemania y Brasil ganan y por qué EEUU, Japón, Australia -e incluso Irak- están destinados a convertirse en los reyes del deporte más popular del mundo". El texto es un compendio de datos curiosos (como que el país al que más le gusta el fútbol es Noruega) y estadísticas de lo más sorprendentes (http://goal.blogs.nytimes.com/).




Pese a la mala fama que tienen, los bancos de inversión y los análisis cuatitativos, de vez en cuando, arrojan resultados curiosos y poco nocivos. Goldman Sachs publicó el año pasado un informe, titulado The Worls Cup and Economics 2010, en el que analizaba deportiva, económica y políticamente a cada selección (http://www2.goldmansachs.com/ideas/global-economic-outlook/the-world-cup-2010-doc.pdf).




Por su parte, J.P.Morgan, gracias a un modelo usado para hacer cálculos con acciones, dice que será Inglaterra la que gane el Mundial, derrotando a España (http://es.scribd.com/doc/31537878/JP-Morgan-Quantitative-Guide-to-World-Cup-2010). El modelo de regresión del Danske Bank A/S, sin embargo, cree que será Brasil la ganadora (http://danskeresearch.danskebank.com/link/NEWMacroMonitorSouthAfricaFINAL/$file/NEW_MacroMonitor_SouthAfrica_FINAL.pdf).




El problema de estos análisis es que, partiendo de los mismo datos, dan resultados diferentes. Una discrecionalidad que genera desconfianza, como demostraron los Nobel Prescott y Kydland en 1977 (http://www.minneapolisfed.org/research/prescott/papers/rulesdiscretion.pdf). Discrecional o no, una victoria en el Mundial trasciende lo deportivo. Dice The New York Times que Zapatero, en "momentos difíciles", ha puesto su "esperanza" en un triunfo español, en un artículo que cita el "pan y circo" que usaban los romanos para calmar a la plebe.

Etiquetas:

jueves, septiembre 15

Guerra y economía



(La columna de Pablo Rodríguez Suanzes en el suplemento económico del Mundo del 4 de enero de 2009)

[...] un tema clásico en la ciencia económica: la relación existente entre guerra y crecimiento. ¿Es buena o mala la guerra para la economía? El historiador de Yale Donald Kagan, en su libro On the origins of war and the preservation of peace recuperó la clásica sentencia de Tucídides de que en la antigüedad las guerras se hacían por "honor, miedo e interés". El interés ha movido durante siglos a las naciones y a los grupos hacia el enfrentamiento. Tanto para obtener territorio o materias primas como para forzar la apertura al comercio exterior. En 1854, por ejemplo, el Comodoro Perry abrió por la fuerza Japón al exterior: www.history.navy.mil/branches/teach/ends/opening.html.

Los economistas keynesianos o postkeynesianos, como Paul Krugman, defienden que la guerra "en general es expansiva para la economía, al menos en el corto plazo", pues actúa "como una especie de Programa Público de Trabajo, que genera empleo" y sirve para relanzar las economías nacionales (http://krugman.blogs.nytimes.com/). La tesis, sin embargo, es refutada virulentamente desde los postulados del liberalismo, que considera a las guerras como destructoras de riqueza. Uno de los grandes debates académicos gira en torno a en que grado ayudó la Segunda Guerra Mundial a acabar con la gran depresión en EEUU (http://www.oppapers.com/essays/Great-Depression-World-War-Ii/120841).




Mike Moffat es de los que creen que la guerra no puede ser positiva (http://economics.about.com/od/warandtheeconomy/a/warsandeconomy.htm). Más duro es el premio Nobel norteamericano Joseph Stiglitz, que califica la mera idea como una auténtica tontería (http://www.guardian.co.uk/politics/2003/jan/22/iraq.economy). Según él, los mercados odian la volatilidad y la falta de certeza, justo lo que traen los conflictos. En 2006, el Nobel recayó de forma compartida en el poco conocido israelí Robert Aumann, que reconoce "no saber qué es la inflación", pero que ha desarrollado trabajos de teoría de juegos. En especial, aplicados al conflicto judeopalestino, para cuya solución ofrece tesis controvertidas.

Etiquetas:

miércoles, septiembre 14

The Broken Window Fallacy

(Extracted from an article by Mike Moffat, at http://economics.about.com/od/warandtheeconomy/a/warsandeconomy.htm)

The Broken Window Fallacy is brilliantly illustrated in Henry Hazlitt's Economics in one Lesson. The book is still as useful today as it was when it was first published in 1946; I give it my highest recommendation. In it, Hazlitt gives the example of a vandal throwing a brick through a shopkeeper's window. The shopkeeper will have to purchase a new window from a glass shop for a sum of money, say $250. A crowd of people who see the broken window decide that the broken window may have positive benefits:

After all, if windows were never broken, what would happen to the glass business? Then, of course, the thing is endless. The glazier will have $250 more to spend with other merchants, and these in turn will have $250 to spend with still other merchants, and so ad infinitum. The smashed window will go on providing money and employment in ever-widening circles. The logical conclusion from all this would be ... that the little hoodlum who threw the brick, far from being a public menace, was a public benefactor. (p. 23 - Hazlitt)

The crowd is correct in realizing that the local glass shop will benefit from this act of vandalism. They have not considered, however, what the shopkeeper would have spent the $250 on something else if he did not have to replace the window. He might have been saving that money for a new set of golf clubs, but since he has now spent the money, he cannot and the golf shop has lost a sale. He might have used the money to purchase new equipment for his business, or to take a vacation, or to purchase new clothing. So the glass store's gain is another store's loss, so there hasn't been a net gain in economic activity. In fact, there has been a decline in the economy:

Instead of [the shopkeeper] having a window and $250, he now has merely a window. Or, as he was planning to buy the suit that very afternoon, instead of having both a window and a suit he must be content with the window or the suit. If we think of him as a part of the community, the community has lost a new suit that might otherwise have come into being, and is just that much poorer.

(p. 24 - Hazlitt) The Broken Window Fallacy is enduring because of the difficulty of seeing what the shopkeeper would have done. We can see the gain that goes to the glass shop. We can see the new pane of glass in the front of the store. However, we cannot see what the shopkeeper would have done with the money if he had been allowed to keep it, precisely because he wasn't allowed to keep it. We cannot see the set of golf clubs not purchased or the new suit foregone. Since the winners are easily identifiable and the losers not, it's easy to conclude that there are only winners and the economy as a whole is better off.

The faulty logic of the Broken Window Fallacy occurs all the time with arguments supporting government programs. A politician will claim that his new government program to provide winter coats to poor families has been a roaring success, because he can point to all the people who have coats who didn't have them before. It's likely that there will be several new stories on the coat program, and pictures of people wearing the coats will be on the 6 o'clock news. Since we see the benefits of the program, the politician will convince the public that his program was a huge success. Of course, what we do not see is the school lunch proposal that was never implemented to implement the coat program, or the decline in economic activity from the added taxes needed to pay for the coats.

Etiquetas:

martes, septiembre 13

Black Ship festival and the Opening of Japan

(Read at http://www.history.navy.mil)

On March 31 1854 representatives of Japan and the United States signed a historic treaty. A United States naval officer, Commodore Matthew Calbraith Perry, negotiated tirelessly for several months with Japanese officials to achieve the goal of opening the doors of trade with Japan.

For two centuries, Japanese ports were closed to all but a few Dutch and Chinese traders. The United States hoped Japan would agree to open certain ports so American vessels could begin to trade with the mysterious island kingdom. In addition to interest in the Japanese market, America needed Japanese ports to replenish coal and supplies for the commercial whaling fleet.
On July 8,1853 four black ships led by USS Powhatan and commanded by Commodore Matthew Perry, anchored at Edo (Tokyo) Bay. Never before had the Japanese seen ships steaming with smoke. They thought the ships were "giant dragons puffing smoke." They did not know that steamboats existed and were shocked by the number and size of the guns on board the ships.
At age 60, Matthew Perry had a long and distinguished naval career. He knew that the mission to Japan would be his most significant accomplishment. He brought a letter from the President of the United States, Millard Fillmore, to the Emperor of Japan. He waited with his armed ships and refused to see any of the lesser dignitaries sent by the Japanese, insisting on dealing only with the highest emissaries of the Emperor.

The Japanese government realized that their country was in no position to defend itself against a foreign power, and Japan could not retain its isolation policy without risking war. On March 31, 1854, after weeks of long and tiresome talks, Perry received what he had so dearly worked for--a treaty with Japan. The treaty provided for:



  1. Peace and friendship between the United States and Japan.
  2. Opening of two ports to American ships at Shimoda and Hakodate
  3. Help for any American ships wrecked on the Japanese coast and protection for shipwrecked persons
  4. Permission for American ships to buy supplies, coal, water, and other necessary provisions in Japanese ports.
After the signing of the treaty, the Japanese invited the Americans to a feast. The Americans admired the courtesy and politeness of their hosts, and thought very highly of the rich Japanese culture. Commodore Perry broke down barriers that separated Japan from the rest of the world. Today the Japanese celebrate his expedition with annual black ship festivals. Perry lived in Newport, Rhode Island, which also celebrates a Black Ship festival in July. In Perry's honor, Newport has become Shimoda's sister city.

lunes, septiembre 12

Econofísica

(La columna de Pablo Rodríguez Suanzes en el suplemento económico del Mundo del 5 de septiembre de 2010)

Al intentar explicar una crisis o la bancarrota de una empresa es muy habitual utilizar símiles del mundo natural, como "tormenta perfecta", "terremoto" o "tsunami". Son licencias habituales. Pero, ¿y si además de metáforas se utilizasen las herramientas de las ciencias para entender el mundo de las finanzas? Los econofísicos aplican desde hace años teorías y modelos de las ciencias puras a la economía, estudiando el comportamiento de los mercados, imprevisibles y propensos a los altibajos, como el de las placas tectónicas o las fallas. Por ello proponen: ¿qué mejor que una escala Richter especial para la sísmica de los propios mercados? (más info en http://www.nytimes.com/2010/08/01/weekinreview/01dash.html)

La econofísica no es nueva. Sus planteamientos se sistematizaron en los 90, pero los físicos llevan décadas implicados en el día a día de los mercados, desarrollando programas y modelos de análisis (los famosos quants) o como teóricos. Todo vale para predecir la fluctuación de las acciones: utilizar las ondas de Elliott, o "las oscilaciones aparentes cuando se ve al tiempo una escala logarítmica" e incluso la teoría de la percolación, con "paralelismos y analogías entre los incendios forestales, la propagación de epidemias y el intercambio de información en mercados financieros" (http://www.didyf.unizar.es/info/jlsubias/Econofis.htm).

Los econofísicos enviaron en mayo una carta abierta a George Soros (http://unifr.ch/econophysics/blogs/?p=25) buscando su apoyo para propiciar "nuevos enfoques" a una devaluada teoría económica, pero de momento no lo han logrado. Hay otras ramas curiosas: son la neuroeconomía, que "se concentra en la toma de decisiones en condiciones de incertidumbre" o "la dinámica económica caótica", que aplica "las técnicas de la matemática del caos al estudio de la dinámica del ciclo y el crecimiento".

Etiquetas:

domingo, septiembre 11

Cien lugares que visitar... antes de que desaparezcan (Oceanía)


92.- Glaciar Franz Joseph, Nueva Zelanda.
Situado en medio de un bosque lluvioso, desciende desde 11.500 a 790 m sobre el nivel del mar, el punto más bajo alcanzado por un glaciar alpino. Pero su tamaño se ha ido reduciendo rápidamente y los expertos creen que desaparecerá en el próximo siglo.

93.- Bahía de la Abundancia, Nueva Zelanda.
Esta zona costera que cubre 9.500 kilómetros cuadrados, y que está habitada por el pueblo maorí, podría cambiar drásticamente antes de 2080 por el impacto de la erosión causada en su litoral por las tormentas y el incremento del nivel del mar.


94.- Gran barrera de coral, Australia.

Visible desde la Luna, esta maravilla de la naturaleza cubre 344.000 kilómetros cuadrados, está formada por más de 400 especies de coral duro y blando y da cobijo a más de 1.500 variedades de peces. El aumento de la temperatura marina puede destruirla.


95.- Grandes montañas azules, Australia.

Los más de 100 tipos de eucalipto que cubren estas laderas desprenden una substancia que forma una neblina de color azulado y que es inflamable. Los incendios, cada vez más frecuentes por el aumento de temperatura, ponen en peligro la zona.


96.- Kakadu, Australia.

En este humedal australiano habitan más de 90 especies de aves acuáticas y unos 500 aborígenes. El aumento del nivel del mar está dañando los bosques que lo rodean y convirtiendo gran parte de los humedales en tierras de lodo salado, condiciones que imposibilitan toda forma de vida.


97.- Perth, Australia.

Construida en el límite del desierto, Perth tiene uno de los climas más secos del mundoy, aún así, está salpicada por frondosos jardines. Esta vegetación peligra si la escasez de agua dulce se agudiza como se espera, pues las precipitaciones van a descender un 40% en cuatro décadas.


98.- Islas Salomón.

Es uno de los mayores atolones del mundo y la mayor parte de su superficie está a menos de dos metros sobre el nivel del mar. La barrera de coral que protege naturalmente su litoral está debilitada por el cambio climático y su desaparición acabaría con los 2.000 habitantes de la zona.


99.- Tuvalu.

Ubicada entre Australia y Hawai, esta paradisía isla se encuentra tan sólo a 16 mts sobre el nivel del mar y, por tanto, a merced de la naturaleza: sus principales riesgos son la erosión de sus costas y la destrucción de los arrecifes de coral que la rodean.


100.- Vava'u, Tonga.

Este archipiélago, ubicado en el Pacífico Sur, está formado por una gran isla y unas 50 más pequeñas. Muchas están deshabitadas, amenazadas por el incremento del nivel del mar y expuestas a la fuerza de las olas que, de momento, es contenida por los arrecifes que protegen Tonga.

sábado, septiembre 10

Cien lugares que visitar... antes de que desaparezcan (Europa)

73.- Cahors, Francia.
Desde la época del imperio romano, se ha producido vino en la región de Cahors. Más de 4.200 hectáreas están destinadas al cultivo de la vid y cualquier cambio en el régimen de lluvias y temperaturas de la zona puede suponer el fin para la fuente de trabajo y vida de muchas personas.

74.- París, Francia.
Casi 12 millones de personas viven en el área metropolitana de París, una de las ciudades más afectadas por la ola de calor que en 2003 causó la muerte de más de 35.000 personas. Es probable que, en las próximas décadas, se produzcan cada vez más situaciones similares.

75.- Copenague, Dinamarca.
Centro comercial durante el siglo XII, hoy la crecida de las aguas crea periódicos estragos en los lugares más importantes de la capital danesa. Se estima que el incremento del nivel del mar y de las precipitaciones causarán daños en breve a edificios levantados en el siglo XIX.

76.- Mar de Wadden, Dinamarca.
Miles de turistas acuden al país para contemplar una fauna única y caminar, literalmente, sobre las aguas de uno de los mares menos profundos del mundo (no supera los dos metros). Esta particularidad hace que esté muy amenazado por el incremento del nivel del mar.

77.- County Meath, Irlanda.
Es el principal productor de patatas de Irlanda, un producto básico para la dieta y la exportación del país, y especialmente sensible al aumento de las temperaturas y la disminución de las lluvias. Se prevé que, en 50 años, las temperaturas en esta isla crezcan 3ºC de media.

78.- Dalarna, Suecia.
En esta zona del centro del país, se ha descubierto el árbol vivo más antiguo del mundo. Los abetos son la base de la industria maderera y del papel en Suecia, pero el calentamiento global, que origina temperaturas más altas y menos lluvias, podría acabar con estos bosques milenarios.

79.- Islas Halligen, Alemania.
Estos 10 pequeños islotes, ubicados en la costa norte germana, han sufrido históricamente inundaciones ocasionales de agua marina que han originado un ecosistema característico. Su idílica imagen podría desaparecer si el nivel del mar siguiera subiendo, acabando por engullirlas.

80.- Kitzbuhel, Alpes, Austria.
Los glaciares de una de las mecas del mundo para los deportes de invierno (sede de los Juegos Olímpicos de 1964 y 1976) han perdido el 20% de su tamaño desde 1980. Antes de final de siglo, podría desaparecer casi en su totalidad si la temperatura aumentará los 3º previstos.

81.- Lago Balatón, Hungría.
Conocido como la playa de Europa Central, este lago natural, cuyas aguas no suelen superar los tres metros de profundidad, está perdiendo volumen por los efectos del cambio climático. Si las olas de calor aumentan un 50%, como se espera, gran parte del lago podría secarse.

82.- Mar Archipiélago, Finlandia.
Los más de 40.000 islotes que salpican esta zona del Báltico están en peligro por la contaminación, culpable del crecimiento de algas dañinas para la biodiversidad de la zona. Además, los cambios climáticos pueden desequilibrar esta estructura en un siglo.

83.- Mar Egeo, Grecia.
Apenas quedan 400 ejemplares de la foca monje del Mediterráneo. Habitan en las cuevas de los acantilados de la costa griega y su supervivencia depende de que el nivel del mar no ascienda hasta anegarlas. La contaminación y los excesos pesqueros también causan estragos en su sustento.

84.- Olimpia, Grecia.
Las ruinas de Olimpia, el lugar donde nacieron los juegos olímpicos, se encuentran en la península del Peloponeso, al sur de Grecia. Sometida a veranos cada vez más secos y con temperaturas más elevadas, la zona ha sido cercada en varias ocasiones por devastadores incendios forestales.

85.- Principado de Lucedio, Italia.
Esta zona, famosa por una abadía fundada por los monjes cistercienses en el siglo XII, es la cuna de la producción del arroz italiano. Desde hace unos años, está en peligro por la disminución de las precipitaciones y del agua proveniente de los glaciares alpinos.

86.- Venecia, Italia.
Construida sobre postes de madera que se asientan en un fondo lodoso, la ciudad de los canales siempre ha sido vulnerable a las inundaciones. Permanentemente alerta por la llamada acqua alta -subidas de la marea- y la presión sobre sus cimientos, cada año se hunde un poco más.

87.- Rótterdam, Holanda.
Más de la mitad de la ciudad holandesa está por debajo del nivel del mar y para mantenerse a la salvo de las aguas depende de los diques y presas que la circundan. A pesar de los esfuerzos urbanísticos, los cambios climáticos pueden dejarla totalmente expuesta a la fuerza de la naturaleza.

88.- Támesis, Londres, Inglaterra.
La principal arteria londinense, atracción turística y emblema de la ciudad es también su mayor amenaza. Si el clima continúa cambiando, las crecidas de su caudal afectarán a más de un millón y medio de ciudadanos que viven en los barrios construidos en sus orillas.

89.- Zahara de la Sierra, España.
Rodeado de campos de olivos, éste, como otros famosos pueblos blancos andaluces, afronta el futuro mirando al clima: las previsiones más pesimistas auguran una caída del 40% de las precipitaciones y un aumento de las temperaturas de 4ºC antes de final de siglo.

viernes, septiembre 9

Cien lugares que visitar... antes de que desaparezcan (Asia)

48.- Amman, Jordania.
Los tres millones de personas que habitan esta ciudad obtienen su agua potable y de riego del río Jordán. Pero su caudal ha disminuido drásticamente en los últimos años y se prevé que el problema del agua vaya en aumento y pueda provocar conflictos sociales entre la población.

49.- Archipiélago Mergui, Burma, Birmania.
Se estima que en los próximos 30 años, el 30% de las barreras de coral asiáticas desaparezca por el aumento de las temperaturas marinas. En Mergui eso supondría también la desaparición de los pescadores nómadas que viven en esas aguas.

50.- Bangkok, Tailandia.
Gran parte de una de las ciudades más cosmopolitas de Asia, habitada por 15 millones de personas, podría quedar inundada antes de final de siglo: su construcción en el delta del río Chao y Phraya y los excesos urbanísticos han hecho que sea especialmente vulnerable a los cambios del clima.

51.- Bayan Ölgil, Mongolia.
La mitad de los casi tres millones de mongoles son pastores nómadas. Su estilo de vida se ve hoy muy amenazado por el crecimiento del desierto de Gobiny el aumento de las temperaturas (estimado entre 3,5 y 4ºC en los próximos 80 años) que perjudica el crecimiento de los pastos.

52.- Borneo, Indonesia.
Buena parte de los escasos orangutanes salvajes que quedan en el mundo viven en las selvas de Borneo; sin embargo, la deforestación está reduciendo sus posibilidades de alimentación. En breve podría ser el primero de los grandes simios condenado a desaparecer de la Tierra.

53.- Isla Komodo, Indonesia.
Los arrecifes de coral que la rodean y la fauna marina que vive entre ellos convierten a esta isla en uno de los mejores destinos de buceo del mundo. Sin embargo, el aumento de la temperatura de las aguas en superficie supondría en poco tiempo el fin de este rico ecosistema.

54.- Cherrapunji, La India.
Paradójicamente, en uno de los lugares más húmedos del planeta, la escasez de agua amenaza la supervivencia de sus habitantes. En los últimos 50 años, las precipitaciones han descendido notablemente y la deforestación ha mermado la capacidad del suelo para almacenar el agua.

55.- Gujarat, La India.
El mayor productor de algodón y sal de La India, y el lugar que vió nacer a Gandhi, ve peligrar su futuro por la llegada cada vez más frecuente de monzones. En los últimos años, estos fuertes vientos han provocado inundaciones severas y han causado la muerte de miles de personas.

56.- Cordillera del Himalaya, Nepal.
En las últimas décadas, dos tercios de los glaciares del Himalaya han retrocedido significativamente. De seguir así, el deshielo causaría la rápida expansión de los lagos montañosos, generaría catastróficas inundaciones e impulsaría deslizamientos de tierra.

57.- Delta del Ganges, Bangladesh.
La fértil unión de los ríos Ganges y Brahmaputra alimenta inmensos campos de arroz y a más de 300 millones de personas que viven junto a sus aguas sagradas. Los monzones y las inundaciones cada vez más virulentas amenazan con acabar con estas tierras agrícolas.

58.- Delta del Mekong, Vietnam.
Una exunerante zona de este delta, poblada por plantaciones de arroz y frutas tropicales, está en peligro por las presas que se han construido en la parte alta del río, por los altos índices de contaminación del agua y por el riesgo de que el mar inunde cultivos y manglares.

59.- Empty Quarter, Arabia Saudí.
El frágil ecosistema del mayor desierto del mundo, que cubre 650.000 kilómetros cuadrados, es especialmente sensible a los cambios climáticos. Se espera que a final de siglo, la temperatura media haya aumentado entre 4 y 5º, una barbaridad para el planeta.

60.- Kushiro, Japón.
La gruya de corona roja es una rara especie que sólo habita en las zonas pantanosas de Kushiro y de la que apenas subsisten 1.200 ejemplares. La deforestación y el aumento del nivel del mar que padece la zona está afectando a sus hábitos reproductivos y amenaza su supervivencia.

61.- Tokio, Japón.
La contaminación provocada por los automóviles y las emisiones industriales crean un efecto invernadero local conocido como isla de calor. Los cerezos, que cada priimavera pintan de blanco la ciudad, florecen antes cada año por el insostenible y constante aumento de las temperaturas.

62.- Lago Baikal, Siberia, Rusia.
La biodiversidad del lago más profundo del mundo, que contiene más agua que todos los Grandes Lagos de Norteamérica, está en jaque por el calentamiento de sus aguas. Su temperatura ha aumentado un grado en los últimos 60 años y las perspectivas no son halagüeñas.

63.- Montañas Altai, Rusia.
La zona rusa de esta cordillera es Patrimonio de la Humanidad por la riqueza de su vegetación. En los últimos 100 años se ha visto muy afectada por el aumento de 2ºC de la temperatura, que ha reducido la capa de hielo permanente que cubre los niveles superficiales del suelo.

64.- Maldivas.
Más de 1.200 islas forman uno de los lugares más bellos del mundo y más señalados por el cambio climático; con el 80% del país a menos de 3,3 m sobre el nivel del mar, el aumento de las aguas oceánicas y la intensidad de las tormentas tropicales pueden terminar en breve con este paraiso.

65.- Monte Al-Makmal, El Líbano.
Hubo un tiempo en que majestuosos y centenarios cedros cubrían una buena parte del Líbano. Hoy, los escasos ejemplares que quedan se concentran en las zonas altas de Al-Markal y están en peligro por el aumento de las temperaturas y la escasez de precipitaciones.

66.- Monte Chomo, Reino de Bután.
Las ruinas del monasterioSey Dzong, construido en el siglo XVII, se encuentran en un valle al pie de la montaña Chomo Lhari. El deshielo cada vez más rápido de los glaciares pone en riesgo su permanencia, así como la de los habitantes de sus proximidades.

67.- Nuwara Eliya, Sri Lanka.
Más de 700.000 trabajadores y sus familias dependen de los cultivos de té de las laderas de la antigua Ceilán. Los periodos de lluvias torrenciales, que provocan la erosión del suelo, y los deslizamientos de tierra ya han afectado seriamente a esta industria.

68.- Rio Indus, Paquistán.
Alimentado por los glaciares del Himalaya, este río tiene más de 3.000 km. y abastece de agua dulce a los paquistaníes y a sus cultivos. El cambio climático afecta notablemente a su caudal y es devastador para los habitantes de uno de los países más áridos del mundo.

69.- Pekín, China.
Esta ciudad está siendo paulatinamente invadida por las tormentas de arena provenientes del desierto de Mongolia y por la contaminación. Ambas circunstancias, unidas a la escasez de precipitaciones, aumenta las posibilidades de desertificación de un Pekín cada vez más irrespirable.

70.- Río Yangtze, China.
Al caudal del río más largo de Asia, con una longitud de 6.300 kilómetros, le afecta notablemente la progresiva disminución de los glaciares tibetanos. De seguir así, su flujo podría estancarse en las futuras estaciones secas afectando a la disponibilidad de agua dulce en extensas zonas.

71.- Sulu Sulawesi, Malasia.
El aumento de las capturas y el empleo de artes de pesca ilegales está acabando con el medio de subsistencia del pueblo Bajau, pescadores nómadas. Sólo el 10% de este pueblo continua viviendo en barcos de sus capturas; el resto subsiste a duras penas en las costas.

72.- Tian Shan, Kazajistán.
Millones de personas en Kazajistán, Kirguistán y China dependen del agua proveniente del deshielo de los glaciares de Asia Central. Así ha sido desde hace 3.000 años. En los últimos 50, estas masas de hielo han perdido el 36% de su volumen y la tendencia es que vayan a más.

jueves, septiembre 8

Cien lugares que visitar... antes de que desaparezcan (Ártico y Antártida)

39.- Ilulissat Icefjord, Groenlandia.
Este conjunto de icebergs es uno de los parajes más impresionantes del mundo y, a pesar de ello, es uno de los que ha sufrido más estragos del calentamiento global. Si todo el hielo de Groenlandia se derritiera, el nivel de los océanos del mundo subiría 7,2 m.

40.- Zackemberg, Groenlandia.
Los búfalos que habitan en esta inhóspita zona del mundo están acostumbrados a soportar inviernos con temperaturas por debajo de los -35ºC. Lejos de beneficiarlos, las condiciones climáticas menos rigurosas acabarían con ellos y con los pastos que los alimentan.

41.- Isla Herschel, Canadá.
Permanentemente cubierta por una fina capa de hielo, extrañas flores árticas crecen en las capas superiores de esta isla los meses más benévolos. Pero el deshielo por calentamiento no significa más vegetación, sino menos protección frente a las tormentas y la erosión costera.

42.- Nunavut, Canadá.
Durante miles de años, los esquimales inuit han coexistido con morsas, osos polares, focas... en un mar de hielo de más de dos millones de kilómetros cuadrados. Toda esa vida autóctona y la población indígena está en riesgo por el aumento de las temperaturas y el deshielo.

43.- North Slope, Alaska, EEUU.
Es el hogar de caribús, osos polares, zorros árticos... y de unas 73.000 personas. Además, es el mayor campo petrolífero de América del Norte. Cubierto por una lámina de hielo perpetua, el calentamiento afecta de forma severa a este gélido ecosistema.

44.- Polo Norte.
El océano Ártico ocupa una superficie de más de 14 millones de kilómetros cuadrados; casi siempre congelado, el deshielo del polo durante los veranos ha batido marcas durante la última década. Los científicos temen que llegaremos a ver éstos sin hielo en 2013, un desastre para el resto del planeta.

45.- Península Yamal, Rusia.
En el norte de Siberia, allá donde los termómetros alcanzan -50ºC en invierno, unos cientos de personas viven de la cría de 300.000 renos salvajes. Si las temperaturas aumentan como es espera el próximo siglo, la supervivencia de ambos grupos estaría en peligro.

46.- Siberia, Rusia.
Sus 13 millones de kilómetros cuadrados representan el 10% de la superficie de la Tierra, inexplorada hasta el siglo XIX, hoy las plantas petrolíferas, gaseoductos y otras infraestructuras construidas en este territorio blanco amenazan la integridad de Siberia y de las personas que la habitan.

47.- Tundra, Noruega.
Las manadas de renos que pastan en las zonas más frías de Escandinavia, y los miembros del pueblo sami que dependen de su caza, están amenazados por la escasez de lluvias y los inviernos cada vez más crudos. A este ritmo, el alimento de los animales desaparecerá antes de final de siglo.




48.- Barrera de Ross, Antártida.

Es la plataforma de hielo más grande de la Tierra, y junto al resto del continente helado, contiene el 70% del agua dulce del planeta. Las consecuencias de su deshielo son inimaginables. En los últimos 50 años, la media de temperaturas ha aumentado la friolera de 3ºC.


49.- Península antártica.

En este continente deshabitado por humanos -a excepción de algunos científicos-, reina una criatura de dos patas: el pingüino. Pero su reinado está en peligro por el aumento de las temperaturas y el deshielo, que se está produciendo a un ritmo más rápido que en el resto del mundo.

miércoles, septiembre 7

Cien lugares que visitar... antes de que desaparezcan (América)

(Sigo la lista...)

17.- Amazonas, Brasil.
La deforestación y los incendios pueden destruir uno de nuestros mayores pulmones: un tercio de la mayor selva tropical del planeta (más de 5,5 millones de kilómetros cuadrados), que alberga el 20% de todas las especies animales y vegetales del mundo, está destinada a sucumbir antes de 2050.

18.- Recife, Brasil.
Playas blancas, flora tropical, clima agradable... un destino ideal de vacaciones. Sin embargo, Recife, como Río de Janeiro y Buenos Aires, es especialmente vulnerable a las subidas del nivel del mar, huracanes, terremotos... Y la degradación de sus arrecifes les deja más expuestos a las inundaciones.

19.- Canal de Panamá, Panamá.
Las sequías de los últimos años han provocado que una de las rutas comerciales más importantes del mundo haya tenido que cerrar sus esclusas en varias ocasiones. El Niño, el fenómeno climático que genera el calentamiento de las aguas sudamericanas, agrava aún más esta situación.

20.- Caracas, Venezuela.
Dos de los cuatro millones de personas que viven en la capital venezolana habitan en inestables y mal cimentadas casas construidas en las laderas que rodean la ciudad. Los deslizamientos de tierra provocados por las fuertes lluvias son un problema crónico que el calentamiento global ha agravado.

21.- Chacaltaya, Bolivia.
El glaciar Chacaltaya (5.421 m), que tiene más de 18.000 años, ha perdido el 80% de su volumen en los últimos 20 años. Si las temperaturas globales siguen aumentando, podría desaparecer por completo, poniendo en peligro el abastecimiento de agua dulce de más de 1.600.000 habitantes de La Paz.

22.- Big Sur, California, EEUU.
Los 145 kilómetros de costa que separan San Francisco de Los Ángeles forman un paisaje imponente. Sin embargo, este ecosistema está en peligro por el continuo incremento de las temperaturas y las prolongadas sequías que provocan devastadores incendios forestales.

23.- Chicago, Illinois, EEUU.
En los últimos años, la temperatura media de la tercera ciudad más poblada de EEUU se ha incrementado 1,5ºC. A medio plazo, se espera un aumento espectacular de las olas de calor y las inundaciones, que causarán daños a la población y a las infraestructuras.

24.- Delta del río Misisipi, EEUU.
Las islas Chandeleur, formadas en las orillas de este fértil delta, son una barrera natural para las regiones costeras de Luisiana. En 2005, el huracán Katrina redujo su tamaño a la mitad, y cada vez están más amenazadas por las crecidas del río que el calentamiento global provoca.

25.- Kauai, Hawai, EEUU.
La deforestación, la introducción de especies no autóctonas y la elevación de las temperaturas amenaza el honeycreeper, un ave endémica que habita las partes más elevadas de la cuarta isla más grande de Hawai. Sus bosques lluviosos también están amenazados por las sequías.

26.- Manhattan, Nueva York, EEEUU.
El popular paseo marítimo del sur de la Gran Manzana ha estado expuesto a las inundaciones y el azote de los huracanes desde su creación en el siglo XVII. El cambio climático incrementaría la fuerza de los vientos y elevaría el nivel del mar agravando la situación en los próximos años.

27.- Río Columbia, EEUU.
En el río más grande de América del Norte, hábitat natural del salmón del Pacífico, se han instalado numerosas presas en los últimos años. Estas infraestructuras amenazan la supervivencia de muchas especies que, en 2090, podrían reducir sus poblaciones hasta en un 40%.

28.- Mar de Bering, Rusia y EEUU.
Hogar de lobos marinos, morsas, osos polares, ballenas y otras especies en peligro de extinción, el calentamiento de los océanos representa el final de esta magnífica biodiversidad. A finales del siglo XXI, todo el hielo del mar de Bering podría desaparecer.

29.- Charlevoix, Quebec, Canadá.
Los bosques boreales de Canadá, que ocupan la tercera parte del país y se formaron hace más de 12 millones de años, están habitados por coníferas, abedules, álamos, linces, osos, alces, coyotes, bisontes, castores... Todos se hayan amenazados por el aumento de las temperaturas.

30.- Bahía oeste del Hudson, Canadá.
El hielo que recubre las congeladas bahías del Hudson se segmenta en la actualidad tres semanas antes de lo que lo hacía en los 70. Ésto limita el acceso de los osos polares a los alimentos y, a este ritmo, sus posibilidades de supervivencia son menores a un siglo.

31.- Bosque lluvioso de Monteverde, Costa Rica.
La biodiversidad de este paraíso, donde el nivel de humedad llega al 100% durante la mayor parte del año, y habitan más de 400 especies de pájaros y 2.500 tipos de plantas, está seriamente amenazada por el aumento de las temperaturas y el descenso de las precipitaciones.

32.- Mar Caribe.
Diversos tipos de tortugas marinas, que habitan desde hace 10 millones de años en estas privilegiadas aguas tropicales, se encuentran en peligro por el aumento del nivel del mar y de sus temperaturas, así como por la destrucción de los arrecifes de coral de los que dependen para alimentarse.

33.- Península Valdés, Argentina.
El aumento de las temperaturas oceánicas altera la composición del plancton, lo que amenaza seriamente el ecosistema de la Antártida. Las posibilidades de supervivencia de los animales que acuden a La Patagonia para reproducirse, como las ballenas, son cada vez menores.

34.- Quelccaya Ice Cap, Perú.
Un imponente conjunto de glaciares pinta de blanco azulado 44 kilómetros cuadrados de la cordillera oriental de Los Andes. Sin embargo, desde 1978, se ha perdido el 20% de la mayor masa de hielo de los trópicos y se estima que desaparecerá totalmente antes de final de siglo.

35.- Río de la Plata, Uruguay.
Varias especies autóctonas y en peligro de extinción, como el delfín de La Plata, viven en el estuario formado por el encuentro de varios ríos y las aguas del Atlántico, entre Montevideo y Buenos Aires. Este hábitat y sus fértiles tierras están amenazadas por su desbordamiento.

36.- Trinidad, Cuba.
Declarada patrimonio de la humanidad por la Unesco, esta ciudad es una de las muestras de arquitectura colonial española mejor conservadas. Sin embargo, sus frágiles construcciones, como el resto del país, peligran por el paso cada vez más intenso y devastador de huracanes.

37.- Veracruz, México.
Los cambios climáticos, que en esta zona del país provocan la extraña combinación de sequía e inundaciones durante los meses de verano, así como inviernos inusuamente duros, se prevén catastróficos para las plantaciones de café de uno de los mayores productores del mundo.






38.- Honduras.



El país más montañoso de América Central, formado tras el choque de tres placas tectónicas, es también uno de los más pobres del continente. Éso lo hace especialmente vulnerable a los cada vez más frecuentes huracanes, como el devastado Mitch, que en 1998 acabó con la vida de más de 6.000 personas.

martes, septiembre 6

Cien lugares que visitar... antes de que desaparezcan (África)

(Extracción de un artículo de Maribel González en el Magazine del Mundo del 6 de junio de 2010)

[...] Basándose en informes del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), el grupo danés Co+life ha seleccionado un centenar de lugares que son expecialmente vulnerables al aumento del nivel del mar, al aumento de las temperaturas, al descenso de las precipitaciones, a la desertificación... Con esa lista, ha editado un volumen ilustrado con fotografías realizadas por los mejores profesionales del mundo ("100 places to remember before they disappear").

Además, el proyecto se complementa con una página web, www.100places.com, donde pueden verse algunas de estas fotografías.

1.- Ciudad del Cabo, Sudáfrica.
Un ecosistema privilegiado se extiende en una superficie de más de 90.000 kilómetros cuadrados alrededor de Ciudad del Cabo y cobija a 9.000 especies diferentes de plantas. Antes de 2050, el incremento de temperaturas y de los incendios podría acabar con el 30% de esa flora autóctona.

2.- Delta del Okavango, Botswana.
Este laberinto de 9.000 kilómetros cuadrados de lagos, lagunas y canales es el delta interior más grande del mundo y un paraíso para elefantes, búfalos, hipopótamos, ñus, jirafas, cebras... Cualquier cambio en el volumen de precipitaciones acabará con el equilibrio de la fauna local.

3.- Desierto del Kalahari, Namibia.
En las duras condiciones de este desierto, los menos de 2.000 miembros que quedan de la tribu San sobreviven errantes en busca de caza, fruta y agua. Hace 50 años había más de 40.000 sans. Su forma de vida está en serio peligro de extinción por los crecientes periodos de sequías.

4.- Parque Nakuluft, Namibia.
El 51% de la flora y la fauna que habita entre las dunas del desierto de Namibia (las cuales alcanzan 300 metros de altura y se mueven a una velocidad que alcanza los 20 m/años) desaparecerá en 80 años si se cumple la previsión de un aumento de las temperaturas de la zona de 3,5ºC.

5.- Gonder, Etiopía.
Situado a 2.500 metros de altitud, el aumento de las temperaturas y de las precipitaciones puede acabar con la defensa natural que esta parte del país ha tenido contra la malaria. Eso causaría miles de muertos, espantaría al escaso turismo y provocaría graves daños a una economía ya devastada.

6.- Cuenca del Congo, República del Congo.
La segunda selva tropical del mundo en extensión, por detrás del Amazonas, se encuentra en este país africano. Es la tierra de los pigmeos mbuti y de miles de especies de animales y plantas. es probable que la deforestación y el cambio climático acabe en 50 años con la mitad de este privilegiado lugar.

7.- Delta del Niger, Nigeria.
Los más de 20.000 kilómetros cuadrados que ocupa este delta, el segundo en el mundo, crean un ecosistema donde conviven miles de especies de flora y fauna y 25 millones de personas. Antes de fin de siglo, se estima que las inundaciones destruirán buena parte de esta biodiversidad.

8.- Delta del Nilo, Egipto.
Después de recorrer 6.500 kilómetros, el río más largo del mundo crea en su desembocadura un fértil delta que ha alimentado desde hace 5.000 años a millones de agricultores egipcios. pero el aumento del nivel del mar amenaza con erosionar la costa y contaminar las aguas de esta fuente de vida.

9.- Kilimanjaro, Tanzania.
Enre 1912 y 2003, la montaña Kilimanjaro (5.891,8 m) ha perdido casi cuatro quintas partes del hielo que cubría su cumbre, y lo que queda, según los expertos, quizá desaparezca en una década. En consecuencia, los bosques y ríos que se alimentaban de su deshielo están seriamente amenazados.

10.- Lago Chad, Chad.
Situado al sur del Sáhara, es la fuente que provee de agua dulce a cerca de 20 millones de personas de Chad, Camerún y Níger y, sin embargo, podría desaparecer. En los 60, el lago cubría más de 26.000 kilómetros cuadrados; en la actualidad, su superficie apenas llega a los 1.000 kilómetros cuadrados.

11.- Lilongwe, Malawi.
Casi dos tercios de los habitantes de este país, más de diez millones de personas, viven por debajo del umbral de la pobreza y son especialmente vulnerables a las sequías y las inundaciones que pueden acabar con sus escasas cosechas. Además, la epidemia del sida se extiende rápidamente entre ellos.

12.- Kordofán, Sudán.
En el país más grande de África, la producción de goma arábiga extraída de las acacias es uno de los principales modos de subsistencia. En los últimos 50 años, los periodos de sequía han hecho mella en los bosques de estos árboles y en la vida de millones de sudaneses que miran al futuro con preocupación.

13.- San Luis, Senegal.
Fundada en 1659, la ubicación geográfica de esta ciudad colonial en la desembocadura del río Senegal, y especialmente, de los asentamientos de las personas más pobres que viven en sus orillas, hace que sea especialmente vulnerable a las inundaciones y a las cada vez más comunes crecidas.

14.- Mahajamba, Madagascar.
Los 2.000 kilómetros cuadrados de manglares que ocupan la costa occidental de la cuarta isla más grande del mundo, y los arrecifes de coral que protegen su litoral, están a merced de un delicado equilibrio (entre el nivel de mar y la salinidad de sus aguas) que el cambio climático ha alterado.

15.- Masai Mara, Kenia.
Cada año, más de 1,3 millones de ñus, cebras y otros animales migran desde esta reserva hasta la del Serengueti, en Tanzania, en busca de pastos crecidos tras la época de lluvias. Ambos parques naturales forman un ecosistema único al que le afectan gravemente los cambios en los patrones de lluvia.

16.- Tombuctú, Mali.
Esta ciudad, emblemática desde hace siglos en las rutas comerciales que se realizan a través del Sáhara, podría sucumbir antes de que acabe el siglo XXI. El aumento de las precipitaciones y su virulencia se prevén devastadores para las mezquitas y construcciones de adobe donde viven sus habitantes.

lunes, septiembre 5

Ruidos intestinales

(Leído en el suplemento Eureka del Mundo del 11 de julio de 2010)

Esos sonidos que hace la tripa responden al nombre médico de borborigmos y los causa el desplazamiento de líquidos y gases provocados por el movimiento del estómago y los intestinos.

Aunque sólo los oigamos de vez en cuando, son casi constantes y pueden percibirse con un estetoscopio. A veces el estrés o trastornos como la diarrea pueden causar un exceso de contracciones (o hipereristaltismo) que incrementa los ruidos. El rugido de tripas propio del hambre obedece a que estómago e intestinos se preparan para recibir alimentos.

domingo, septiembre 4

Ibuprofeno, falsos positivos

(Leído en el suplemento Eureka del Mundo del 11 de julio de 2010)

Ciertos fármacos y substancias pueden dar falsos positivos en pruebas de detección de consumo de drogas ilegales. Desde hace mucho se sabe que el ibuprofeno puede arrojar resultados erróneos en tetrahidrocannabinol (THC), principal substancia psicoactiva de la marihuana.

Aunque los modernos test de orina son mucho menos sensibles al ibuprofeno, concentraciones muy altas pueden conducir a error, algo que puede aclararse con un contraanálisis con la técnica de la cromatografía de fase gaseosa y espectrometría de masas (GC/MS).

También el antirretroviral Efavirenz, empleado para tratar el VIH, puede dar falsos positivos de cannabis en la orina. Asimismo, las semillas de amapola que suelen adornar los panecillos, contienen rastros de morfina y codeína, y pueden dar resultados erróneos en opiáceos si se consumen en gran cantidad, por ejemplo al comer un hamantash (pastelillo judío) relleno de ellas.

Además, algunos antibióticos, como la amoxicilina y la ampicilina, pueden dar falsos positivos en cocaína. Por su parte, la Sociedad Española de Bioquímica Clínica y Patología Molecular advertía en un estudio que "diferentes substancias, como algunos fármacos de uso habitual (vasoconstrictores del tipo de la efedrina, antiácidos como la ranitidina, algunos antidepresivos, y un amplio número de fármacos menos conocidos por el público y cuyo número aumenta cada día) pueden producir resultados falsos en la medición de estas drogas -de abuso-, en especial de las anfetaminas", y que "por ello es preciso realizar pruebas que valoren la integridad de la muestra de análisis".

sábado, septiembre 3

Música y estadísticas

(Un artículo de Rubén Amón leído en El Mundo del 13 de marzo de 2011)

El maestro ruso Valery Gergiev figura como el director de orquesta más solicitado, tanto por las agrupaciones de las que es titular -Mariinski, Sinfónica de Londres- como por la ubicuidad en giras y orquestas invitadas.

La iniciativa del sondeo corresponde a una reputada página web, www.bachtrack.com, y al alcance de unas estadísticas exhaustivas realizadas entre 11.724 espectáculos sinfónicos y 5.800 funciones de ópera al abrigo de los principales auditorios del planeta.

Rafael Frühbeck de Burgos, casi octogenario, ha obtenido un hueco en séptimo lugar gracias a los 58 espectáculos que ofreció la temporada pasada encima del podio.

En el capítulo de compositores, la respuesta es Beethoven. Y la conclusión. Quiere decirse que aparece en la cabeza de la clasificación oficiosa que reconoce a los compositores más habituales y apreciados en las salas de conciertos occidentales durante el ejercicio de 2010.

Beethoven se cuela con alguna obra en 1.576 interpretaciones, aventajando cómodamente a Wolfgang Amadeus Mozart (1.260). La tercera plaza puede considerarse una sorpresa. Ni Bach (902) ni Brahms (879) disputan la medalla de bronce a Robert Schumann, cuyo protagonismo en 953 conciertos abre significativas distancias con las marcas de Haydn (648), Schubert (645), Tchaikovsky (607), Chopin (569) y Gustav Malher (562).

El cuadro de honor también se explica desde el furor conmemorativo. Particularmente en los casos de Schumann y Chopin, a quienes ha beneficiado la celebración del bicentenario de su nacimiento a lo largo del 2010.

El liderazgo de Beethoven (1770-1827) no sólo concierne a su grado de exposición, llamémoslo absoluto, en las salas de conciertos. Resulta que cinco de sus obras forman parte de las 10 más escuchadas y programadas. Y no precisamente la célebre Novena, quizá porque requiere más medios -el coro y los solistas- que las ocho anteriores.

Es verdad que el Mesías de Haendel se cuelga la medalla de oro de la clasificación, pero el repertorio de Beethoven acapara la lista con la Séptima sinfonía (medalla de plata), la Sexta (quinto lugar), el Concierto para piano nº 4 (séptimo puesto), la Quinta (octavo puesto) y el Concierto para piano nº 5 (novena plaza).

El protagonismo de Beethoven deja poco espacio a sus colegas. Malher posiciona su Primera Sinfonía en la tercera plaza mientras que los Conciertos para piano nº 1 y nº 2 de Chopin se ubican respectivamente en sexto y cuarto lugar. La décima y última plaza corresponde a la Sinfonía Fantástica de Berlioz, de tal manera que las grandes obras orquestales de Brahms, Schubert o Tchaikovsky no logran abrirse un camino en los diez primeros puestos de las salas de conciertos mundiales.

Unos y otros datos llevan a la reflexión. Y no tanto por cuestionar la grandeza de Beethoven, de sus coetáneos y de los grandes compositores románticos, sino porque el peso del patrimonio histórico no deja demasiado espacio a la música contemporánea. Se desprende que el público de los conciertos es mayoritariamente conservador en sus gustos y tendencias. Los vanguardistas del siglo XX -Béla Bártok, Stravinsky o Shostakovich- son incapaces de rivalizar con los compositores precedentes.

El adjetivo conservador es aún más evidente en cuanto concierne al repertorio operístico. Para desgranarlo y desglosarlo, el estudio ha tomado como espacio de análisis prácticamente 6.000 funciones líricas.

Puccini conserva el primado gracias a La Bohème, pero Mozart acapara buena parte de la lista de las diez óperas más representadas merced a las Bodas de Fígaro -segunda por delante de Carmen-, Don Giovanni -sexta- y La Flauta Mágica -séptima-. El resto de la clasificación queda a cargo de Puccini (Tosca y Madame Butterfly) y de Verdi (La Traviata y Rigoletto). Sorprende, por otra parte, que ningún título wagneriano aparezca entre los diez primeros. Y llama la atención que la ópera más moderna de la lista se haya escrito en el remoto 1904, a saber, el estreno de Butterfly.

Etiquetas:

viernes, septiembre 2

Cuidando los pies

(Leído hace tiempo en el Magazine dominical del Mundo)

Para cuidar los pies en casa, neceistaremos un cepillo de cerdas, piedra pómez, barreño, crema, vaselina, calcetines de algodón, aceite esencial de lavanda, cortauñas y lima.

1.- Friccionar con un cepillo de cerdas duras los dedos uno a uno, y también la bóveda, la planta y el talón.

2.- Pasar la piedra pómez por las durezas y, ahora en verano, realizar una exfoliación cada dos o tres días.

3.- Masajear con una crema específica para pies insistiendo en el talón para mantenerlo siempre hidratado y suave. Extender la crema de manera ascendente desde el tobillo hasta la rodilla.

4.- Empujar las cutículas para atrás al aplicar crema en los dedos.

5.- En plantas y talones resecos y rugosos aplicar una crema untuosa o vaselina y taparlos con calcetines de algodón durante al menos un par de horas, aunque lo mejor es pasar la noche con ellos.

6.- Cuando los pies están recalentados y las piernas doloridas, se ponen a remojo primero en un barreño de agua tibia y seguidamente en agua fría. Después es importante darles crema y poner las piernas en alto durante al menos 15 minutos.

7.- También resulta muy efectivo añadir unas gotas de aceite de lavanda al agua en que se sumergen los pies.

8.- la vitamina D es buena para mantener los 26 huesos de cada pie, y el sol es una fuente excelente.

9.- Es conveniente realizar una pedicura a fondo cada dos semanas.

10.- Los pies necesitan aire y libertad. Hay que aprovechar los paseos por la arena de la playa o la hierba, pero también les conviene andar descalzos por casa.

Etiquetas: ,

jueves, septiembre 1

Acero a escala industrial

(Leído en la sección de efemérides del suplemento Eureka del Mundo del 17 de octubre del 2010)

Henry Bessemer, ingeniero, fundidor de tipos de imprenta y pionero de la siderurgia moderna patentó un 17 de octubre de 1885 el proceso de refinado de acero que lleva su nombre.

El método consiste en insuflar aire comprimido en el proceso de fusión del hierro para eliminar las impurezas y el exceso de carbono. Se trataba del primer sistema para fabricar acero a escala industrial con un coste asumible.