Cuéntame un cuento...

...o una historia, o una anécdota... Simplemente algo que me haga reir, pensar, soñar o todo a la vez, si cabe ..Si quereis mandarme alguna de estas, hacedlo a pues80@hotmail.com..

viernes, noviembre 30

Cheverny: el castillo de Tintín

(Leído en un artículo de Borja Olaizola en el Heraldo de Aragón del 12 de agosto)



Cheverny es una de las principales referencias del Loira, una comarca que concentra algunas de las más espectaculares construcciones de Francia. Hay castillos para todos los gustos: medievales, góticos, renacentistas... Casi todos están además enclavados en medio de jardines que resultan tanto o más vistosos que las propias edificaciones a las que sirven de adorno. […] 

Cheverny era conocido por la magnificencia de su arquitectura y la riqueza de su mobiliario, el más suntuoso de todas las edificaciones del Loira. Desde hace una década, sin embargo, ha pasado a ser a secas el castillo de Tintín. La alianza de intereses entre los propietarios del palacio, que desde su construcción ha permanecido en manos de la misma familia, y la Fundación Hergé propició la apertura en 2001 de una exposición permanente en una de las dependencias auxiliares.

Es una muestra sencilla que repasa las principales aventuras del más famoso de los reporteros con constantes guiños a sus incondicionales. No faltan ni la botella de Loch Lomond, la marca de whisky favorita de Haddock, ni el submarino con forma de tiburón que el profesor Tornasol diseña para La expedición que parte en busca de 'El Tesoro de Rackham el Rojo'. La exposición se detiene de forma especial en aquellos episodios que transcurren en Moulinsart: hay referencias a la huida de Tintín del sótano donde había sido encerrado por Los hermanos Pájaro en 'El Secreto del Unicornio', al laboratorio de Tornasol en el álbum que lleva el nombre del profesor -'El Asunto Tornasol'- y a la inefable Bianca Castafiore, la diva operística que da nombre a la única aventura que transcurre íntegramente en Moulinsart: 'Las Joyas de la Castafiore’.

La muestra de Tintín, de todas formas, es tan solo una de las muchas excusas válidas para acercarse a Cheverny. El castillo original tiene suficientes argumentos para justificar el viaje. Se trata de una edificación de cinco cuerpos del siglo XVII con mucho de palacio y poco de castillo. La elegancia de sus líneas, que recuerdan al parisino palacio de Luxemburgo, resalta aún más por efecto de una fachada cuyas piedras blancas lanzan destellos cuando son iluminadas por el sol. 

El interior tampoco decepciona: las dependencias albergan todo lo que cabe esperar de un palacio, incluida una habitación reservada al rey. El abigarrado gran salón podría servir para ilustrar cualquier tratado de decoración clásica francesa, con muebles de los siglos XVII y XVIII. Contiene entre otras joyas una mesa Luis XVI de Stockerl, ebanista de la reina María Antonieta, y un retrato de Cosme de Médicis que es atribuido a Tiziano. 

A Cheverny se puede ir también con la única idea de gozar de la naturaleza. El castillo está rodeado por W1 enorme parque con árboles que en sí mismo constituyen auténticos monumentos naturales. Cedros del Líbano con casi dos siglos de antigüedad despliegan sus majestuosas ramas frente a una pantalla de hayas, robles y ginkgos centenarios que se tiñen de oro y sangre en los meses otoñales, los más recomendables para una visita. 

En Cheverny se caza. En una de las dependencias anexas al castillo se desperezan casi un centenar de sabuesos fox-hound y pitevin. Son tales las dimensiones de la finca y la riqueza de su fauna que se organizan cacerías a la vieja usanza, con perros y caballos. No hay que ir muy lejos para ver el resultado: en la llamada sala de trofeos se amontonan unas 2.000 cornamentas de ciervos que dan fe de la pasión cinegética de los propietarios. Los trofeos cubren todas las pareciese incluso el techo-de la habitación. Es tal su profusión que uno tiene la impresión de hallarse en una de esas pesadillas etílicas del pobre Haddock. ¡Mil millones de rayos!

Etiquetas:

jueves, noviembre 29

La diplomacia de la paella

(Un artículo de Joan Sella Montserrat publicado en el ABC del 25 de agosto)



¿En qué momento la paella echó a correr por el mundo, tras su infancia en la Albufera valenciana, para convertirse en un emblema de la cocina española? Cuatro fechas atestiguan su recorrido universal con honores de pasaporte diplomático: 1867; José de Castro y Serrano, miembro de la Real Academia Española y curioso gastrónomo, hace constar que en uno de los restaurantes de la Exposición Universal de París (Expo, diríamos hoy) se servía «arroz a la valenciana». El autor añade más datos sobre el éxito de aquel acontecimiento: «media Europa invadía París y la otra media hacía cola.» 

Otra fecha clave: 1876; Alfonso XII ofrece, en solemnes banquetes, «arroz a la valenciana» -con esta denominación consta en los menús impresos de los ágapes; el término «paella» se popularizaría años más tarde- al Príncipe de Gales y al Gran Duque de Sajonia. La paella en la mesa del Rey ennoblece al plato y favorece su divulgación. Hay constancia, a partir de este momento de que el arroz a la manera de Valencia ocupa lugares de honor en numerosas celebraciones que tienen lugar a lo largo de la geografía española, sea para inaugurar un museo, o para que el arma de Artillería rinda tributo a Santa Bárbara, su patrona. 

En 1896, el diplomático Ángel Ganivet incluye en sus «Cartas finlandesas» la crónica de un viaje a Valencia para comer la «legítima paella». Dato fundamental que demuestra que el arroz valenciano ya se ha expandido por un territorio mucho más vasto que el que le vio nacer y ha sufrido múltiples interpretaciones y mistificaciones. ¿De qué se compondría la genuina paella que buscaba el diplomático en Valencia? Dionisio Pérez, autor del primer inventario sistemático de la cocina regional española, sentencia escuetamente: «anguilas, caracoles y judías verdes». 

Al enciclopédico escritor y cronista gastronómico Néstor Luján esta fórmula le parece excesivamente esquemática y ofrece datos sobre la presencia del pollo u otras especies volátiles, como patos salvajes de la Albufera, en los albores del plato. Sea como sea, la paella, a finales del siglo XIX, inicia su evolución en ambos sentidos. Un personaje de Galdós presume de haber introducido las almejas en el plato y el ingeniosísimo Julio Camba se muestra escéptico ante alguien que promueve una paella con chorizo. De tal manera que, por aquellas fechas, Vicente Blasco Ibáñez no tuvo más remedio que calificar de «gran circo gastronómico» la famosa especialidad de su tierra. 

En 1906, la diplomacia y la paella vuelven a encontrarse. En el marco de la Conferencia Internacional de Algeciras, donde las potencias europeas discutían agriamente sobre el futuro de Marruecos, el duque de Almodóvar -jefe de la delegación española- ofreció una paella al aire libre al resto de los comisionados. A decir de uno de los periodistas presentes, tras la digestión del arroz, el conflicto se encaminó hacia una rápida solución. «Un estómago lleno es una sólida garantía para la paz», concluyó el cronista. La diplomacia de la paella proseguía su camino.

miércoles, noviembre 28

El coste oculto de un planeta verde

(Un artículo de E.F. en el XLSemanal del 19 de agosto)

Energías eólica, fotovoltaica, hidráulica y biogás suelen aparecer reunidas bajo el término «energías ecológicas», a veces incluso se habla de «energías naturales». No obstante, la naturaleza sufre enormemente por culpa de estas nuevas tecnologías. Es cierto que reducen las emisiones de dióxido de carbono, que según los expertos es el principal causante del cambio climático, pero ocupan una extraordinaria cantidad de espacio. Para suministrar la misma energía que una central nuclear del tipo Biblis A, habría que construir 6.800 aerogeneradores. Muchos ecologistas están aterrados por las consecuencias del presente giro energético.
Bruce Robertson, ecologista del Departamento estadounidense de Energía de los Grandes Lagos, en Míchigan, ha realizado un estudio sobre la desaparición de comunidades enteras de insectos acuáticos que confunden la superficie de los paneles solares con la de una laguna, y no duda en afirmar que la pérdida potencial de esos insectos constituye el primer peldaño en el daño irreparable de toda la cadena alimenticia acuática. «Si disminuye la población de insectos acuáticos, las poblaciones de peces y otros organismos marinos sufrirán las consecuencias». Sin embargo, las asociaciones de protección del medio ambiente evitan el debate en torno a este dilema.  

Aves despedazadas por los molinos
Un estudio de la Estación Biológica de Doñana (CSIC) calcula que los molinos matan en España 400 aves al año.En Alemania hablan de decenas de miles. Unos datos muy por encima de los estudios previos. Las especies más afectadas son las rapaces y los búhos. A los ecologistas les preocupa que entre las víctimas de las aspas se encuentren los escasos milanos reales o, como en Castellón, los buitres negros, ya amenazados.

Ballenas confundidas por la energía marina
Está previsto que en los mares Báltico y del Norte se instalen unos 1.800 aerogeneradores hasta el año 2020... para desgracia de las marsopas, la única especie de ballena que vive en aguas alemanas. Para fijar cada molino son necesarios cientos de golpes, que producen un ruido ensordecedor en el mar. Los biólogos afirman que esto daña el oído de los cetáceos, que pierden así la orientación.

Abejas cegadas por las placas solares
Los parques solares necesitan mucha superficie. Esto se traduce en una creciente reducción de los espacios naturales para los animales. Además, los enormes cimientos de hormigón de los paneles sellan los suelos, mientras que las abejas y otros insectos pierden la orientación por culpa de los espejos de las centrales. Se ha observado también que muchos pájaros los confunden con superficies de agua.

Truchas envenenadas por plantas de biogás
En las casi 7.000 plantas de biogás alemanas se producen al año entre 40 y 60 averías graves. En algunos casos, las fugas de sustrato de fermentación contaminan kilómetros y kilómetros de cauces fluviales, causando la muerte masiva de truchas y otros peces de agua dulce. Poblaciones enteras se pierden de esta manera. Los expertos exigen que se lleve un registro exhaustivo de este tipo de averías.

Liebres sin hogar por el maíz energético
La demanda de las instalaciones de biogás está produciendo un crecimiento a gran velocidad del cultivo de maíz. En 2010 eran ya 2,3 millones de hectáreas. Las liebres no pueden sobrevivir en estos gigantescos monocultivos. También se ven muy afectadas las alondras y otras aves típicas de los paisajes agrícolas. Los únicos beneficiados son los jabalíes, perfectamente capaces de vivir entre el maíz.

Etiquetas:

martes, noviembre 27

Economía del penalti



(La columna de Pablo Rodriguez Suanzes en el suplemento económico de El Mundo del 1 de julio de 2012)

En el partido de cuartos de final de la Eurocopa contra Inglaterra, el italiano Andrea Pido causó sensación en la tanda de penaltis al efectuar su lanzamiento al estilo Panenka. Esto es, de forma suave y por el mismo centro de la portería, confiando en que el portero británico se lanzara a un lado y el balón entrara lentamente y sin oposición. Así fue, pero el riesgo, en gran medida por la búsqueda de gloria personal, fue enorme. Y el comportamiento, poco racional desde el punto de vista económico. ¿O no? Manuel Conthe recoge en su blog dos estudios de Ignacio Palacios Huerta, de la London School of Economics (www.palacios.huerta.com) sobre lanzamientos de penaltis. Trabajos en los que se analizan cientos y cientos de tiros (el 80% acaba en gol) y los lugares habituales de disparo. Otro estudio del mismo autor; junto a José Apesteguia, destaca el Efecto Iker: esto es, el equipo que lanza primero, tiene ventaja psicológica sobre el segundo (www.expansion.com/blogs/conthe).

Los británicos, dolidos por haber sido eliminados en seis tandas desde 1990, se han convertido en expertos en el tema. Saben que el cansancio no afecta (goo.gl/ztK4C). Y que para meter gol, hay que «escoger un sitio al que disparar e ignorar al portero» (goo.gl/Dlswu). 

¿Puede la economía predecir ganadores deportivos? Un enfoque estructural del poderío de los equipos, en función del valor de mercado de los jugadores, permitió al think tank alemán DIW adelantar los vencedores de la Eurocopa pasada y de los mundiales de 2006 y 2010. Sin embargo, como cuenta Olaf Storbeck, para la final de la Champions no sirvió (economicsintelligence.com). Pero si el deporte puede enseñar algo durante esta crisis es que, los mejores del mundo, como Djokovic en tenis, se toman una pausa pequeña, casi imperceptible antes de decidir. La calma, en momentos de tensión, es fundamental para triunfar (goo.gl/CHXdm).

Etiquetas:

lunes, noviembre 26

DC Comics: los orígenes II

(sigo)



Jerry Siegel era un estudiante de Glenville High fascinado por la ciencia ficción. Quizá influenciado por la muerte de su padre, a Siegel se le pasó por la mente una idea genial. Crear un personaje, Superman, con increíbles poderes. Y según cuenta la leyenda, corrió hacia la casa de su gran amigo Joe Shuster para enrolarle en su sueño. La primera vez que Superman se encarnó en un cómic fue en 1933 en The Reign of the Superman. Se trataba de una historia en prosa ideada por Nigel con ilustraciones de Shuster. Fue publicado en la revista Science Fiction que había creado el propio Siegel. La siguiente versión del superhéroe anclaba sus raíces profundamente en la ciencia ficción. Estuvo profundamente influenciado por John Carter of Mars de Edgar Rice y la novela de Philip Wylie Gladiator. S&S hicieron un trabajo épico de prototipo de superhéroe que incluía coloridos vestuarios y el triángulo amoroso Superman-Clark Kent-Lois. Nombre, este último, que por cierto, era el de un amor imposible de Siegel. 

Pero a pesar de todo esto, el legendario superhéroe no funcionó. Los sindicatos de periódicos lo rechazaron una y otra vez. No creyeron que a nadie le gustara leer algo sobre un personaje de un planeta condenado que llegaba a la Tierra como un héroe y que disimulaba su existencia como un reportero de medio pelo. Siegel continuó insistiendo contra viento y marea. 

Jerry Siegel explicó años más tarde el origen de Superman. "Corría 1933 y estábamos sumidos en las profundidades de La Gran Depresión. El mundo estaba repleto de crueles injusticias y en Europa el comienzo de la guerra era inminente. Me pregunté qué podría hacer para que las cosas fueran mejor. ¿Qué pasaría si fuéramos menos sumisos y delicados y más fuertes que nadie en la Tierra? Y surgió la idea de crear al superhéroe".
 
Tras esos primeros y turbulentos años de fracaso, Superman se convirtió en un gran éxito editorial. Y el 12 de enero de 1939 debutó como una tira diaria. Todo esto duplicó el material que se había de crear y se amplió considerablemente el público que lo leía. En mayo de ese año, las cuatro primeras historietas de Action se compilaron en Superman 1. Era el primer cómic íntegro dedicado a un personaje. La producción era tan ingente que Shuster tuvo necesidad de crear un equipo de arte específico para el chico de Kripton. Comenzaba la época de oro de DC que duraría de 1938 a 1956. 

Viendo el planetario éxito de Superman, Vince Sullivan le pidió a Bob Kane, que por aquel entonces cooperaba con algunos personajes cómicos de la National line, que empezará a pensar en crear un nuevo superhéroe. Kane esbozó un personaje con una capa festoneada al que llamó The Bat-Man. Y bajo las indicaciones Sullivan, Kane fichó a Bill Finger como asistente literario, como negro de su trabajo. Entre todos ellos redefinieron el personaje que se convirtió para siempre en el icono de personaje oscuro de OC y salió a la palestra en el Número 27 de Detective Comics. Batman, inspirado en los dibujos de The Shadow y de las películas de la época, iba creciendo mes a mes y se iba convirtiendo en una estrella mediática en el universo cómic. Kane y Finger eran alumnos de De Witt Clinton High School en el Bronx. Un auténtico germen de los grandes talentos de dibujantes de la época. 

Estos superhéroes aportaron gran frescura editorial y explotaron la idea de heroísmo con extraordinaria habilidad, hasta un punto inexplorado en aquella época. Los personajes que les precedieron eran demasiado humanos. Los creadores optaron por dotar a los superhéroes de poderes imposibles en el mundo real. 

La ingente cantidad de trabajo para la creación de los cómics de Superman y Batman obligó a reforzar la plantilla. Kane comenzó a fichar a jóvenes talentos como asistentes personales. Jerry Robinson, por ejemplo, comenzó a trabajar con Kane en los orígenes de Robin en el número 38 de Detective y del ]oker y Catwoman en el número uno de Batman.
En 1941 otro hito sacudió el mundo de los cómics. DC Cómics tuvo una idea tan genial como rompedora para la época: mezclar varios personajes en una misma historia. Así hicieron y lanzaron La liga de la Justicia. Un caleidoscopio de estilos es lo que salió a la luz. y la variedad en el diseño confluía en la personalidad de los personajes que no dejaban espacio para un espíritu vengativo. 

Y mientras DC iba creciendo gracias a las aportaciones de jóvenes talentos, otro personaje saltó a la historia, aunque por motivos bien distintos. William Moulton Marston era un erudito que había estudiado derecho y psicología, que en el campo literario se convirtió en redactor de revistas y novelista. Un artículo sobre la importancia del crecimiento de los cómics cautivó a Gainey le invitó a formar parte del departamento jurídico de la empresa y le ofreció escribir para DC.
Marston combinó su interés por la mitología, el comportamiento social y la mujer y empezó a escribir unas aventuras sobre sus teorías acerca de la sumisión y el dominio de los roles en la sociedad. En el apartado creativo se encontraba H.G. Peter. Un veterano dibujante de 61 años. Y así, en el número ocho de All-Star hizo su aparición Wonder Woman allá por diciembre de1941.

domingo, noviembre 25

DC Comics: los orígenes I



(Extraído de un artículo del suplemento Dom del 12 de diciembre de 2010)


México. Año 1916. El mayor norteamericano Malcom Wheeler-Nicholson se encontraba en aquel país bajo las órdenes del comandante John J. Pershing para capturar, con éxito, a Pancho Villa. Así es como arranca la prehistoria de DC Comics, y así es como lo describe el majestuoso libro de la editorial Taschen 75 years of DC Comics. The art of modern mythmaking. A través de sus más de700 páginas, en formato DinA3, el volumen desgrana todos los secretos del nacimiento de la compañía y de sus superhéroes. 

Poco tiempo después de su misión mexicana, Wheeler Nicholson se trasladó a Filipinas. A las islas le siguieron sus campañas en Siberia, Japón, Inglaterra y Alemania. Tras sus peripecias bélicas, Wheeler-Nicholson volvió a América con una mochila cargada de experiencias. Sus peripecias le sirvieron para arrancar un proyecto editorial en EE UU. Comenzó escribiendo para los pulp magazines -llamados así por la rugosidad del papel- o Y en 1925, lanzó una tira cómica diaria con Sven Elven inspirada en la obra de Robert Louis Stevenson La Isla del Tesoro. 

Combinando su habilidad creativa y el nacimiento del mercado del cómic, Wheeler-Nicholson creó National Allied Publications en una oficina de la Cuarta Avenida y lanzó el primer cómic americano de la historia en formato tabloide: NewFun: The Big Comic Magazine. Y en febrero de 1935 echó a andar DC Cómics. En aquel mes se encargaron 120.000 ejemplares del nuevo título. 

Junto a Wheeler-Nicholson, otros nombres insignes que figuran en los orígenes de DC son los del editor Lloyd Jacquet, los dibujantes Whitney Ellsworth, Vince Sullivan y SheldonMayer, que con el tiempo se convertirían en editores de la compañía. Por su parte, Waltt Kelly y Raymond Perry se encargaron de la producción junto a un jovencísimo Neal Adams. Y también formaron parte de este selecto grupo dos hombres de Cleveland, que tímidamente aparecieron en el sexto número de New Fun. Eran Jerome Siegel y Joe Shuster. 

A pesar de la dramática situación económica mundial tras la Gran Depresión, New Fun cosechó un notable éxito. A finales de 1935 Wheeler-Nicholson recopiló varias historias de New Fun en un libro Big Book of Fun Comics. El primer anuario de trabajos y germen de los que años más tarde editaría DC. Al mismo tiempo sacó otro título como New Comics. La expansión del negocio vino de la mano de Harry Donenfeld. Y con Vince Sullivan, vino la de los títulos. Sullivan preparó Detective Comics, que por primera vez era un cómic que se centraba en un solo tema y que se desarrollaba en una larga historia. Las 13 páginas superaban con amplitud las cuatro acostumbradas de obras anteriores. Un claro ejemplo de ello fue Slam Bradley, que contó con la maestría de Siegel y Shuster. Pero para poder producir nuevos ejemplares de Detective, en 1937 Wheeler-Nicholson necesitaba más capital. Y entró en escena Jack Liebowitz, contable durante años de Donendelf, que ahora se convertía en socio.