Cuéntame un cuento...

...o una historia, o una anécdota... Simplemente algo que me haga reir, pensar, soñar o todo a la vez, si cabe ..Si quereis mandarme alguna de estas, hacedlo a pues80@hotmail.com..

jueves, mayo 31

Absurdos modernos y ‘buenistas’


(La columna de Carmen Posadas en el XLSemanal del 12 de febrero de 2017 -publicada con el título de "No me eches una mano que me la echas al cuello-. Ejemplos de cómo se extiende la epidemia de estupidez por todo el mundo.)

Dicen que una de las razones más paradójicas de por qué Trump ha llegado a la Casa Blanca es por ser el adalid, el paladín, el archicampeón de la incorrección política. Sostienen los sociólogos que son muchas las personas que aprecian -aunque posiblemente no se lo confiesen ni a sí mismas- que alguien diga lo que ellas piensan sobre temas espinosos como la inmigración o el conflicto racial, por ejemplo. Pero también sobre otro largo etcétera de temas declarados tabú por esa sociedad biempensante que hace que uno camine pisando huevos para no ofender a nadie, no sea que lo tachen de xenófobo, homófobo, sexista, machista, antisionista, antianimalista, de anti… (rellénense los puntos suspensivos con el laico pecado de turno, sea cual fuere). El año no ha hecho más que empezar y ya tenemos nuevas aportaciones a la mentalidad buenista que nos infesta. En la Universidad de Londres, por ejemplo, el Sindicato de Estudiantes de la Escuela de Estudios Orientales y Africanos (SOAS) ha exigido que desaparezcan del programa de estudios Kant, Descartes y Platón, por ser filósofos racistas y colonialistas. En cuanto a los pensadores de la Ilustración, el Sindicato exige que se estudien solo si el alumno así lo solicita, pero dejando bien claro que fueron intelectuales colonialistas. Los estudiantes de Teología -y nótese que digo ‘Teología’- de la universidad de Glasgow, por su parte, han ido un paso más allá exigiendo a los profesores que se abstengan de mencionar a los alumnos contenidos que puedan resultar ofensivos o desagradables, como por ejemplo imágenes o referencias a la crucifixión. Mientras tanto en el mundo digital, Microsoft, después de recibir multitud de peticiones al respecto, decidió hace meses modificar sus emoticonos y emojis para «no herir sensibilidades». Ahora es posible, por tanto, elegirlos de colores que reflejen todos los tonos de piel existentes en el mundo, desde blanco casi albino hasta marrón muy oscuro, nunca negro, faltaría más, porque esa palabra no existe cuando se habla de razas. «¡Ostras!», comentaba el otro día un internauta en Twitter: «Me acabo de enterar de que he usado irresponsablemente emoticonos chinos amarillos durante años sin darme cuenta. Seguro que me cuelgan por los pulgares o me meten mondadientes bajo las uñas en justo castigo». Meses atrás, y a instancias de asociaciones pacifistas, Apple también decidió sustituir el emoji del revólver por el de una pistolita de agua. ¡Menos bang, bang y más fluss, fluss!, seguro que eso ayuda a acabar con la violencia en el mundo; mientras que para luchar contra la discriminación sexual, el usuario ahora puede utilizar un emoji en el que aparece una mujer practicando la halterofilia o vestida de bombera, también el de una familia formada por dos mamás y sus hijos. Pero, por favor, que nadie se ofenda, también existe el emoji de dos papás y sus criaturas. Mi noticia policorrecta favorita, sin embargo, tiene que ver con la Universidad de Granada. Ahí han inventado el calendario, o mejor dicho la ‘calendaria’, por la igualdad, feminizando los meses para que enero sea ‘enera’; febrero, ‘febrera’ y así hasta diciembre, donde no sé cómo han perdido la ocasión de llamarlo ‘dicihembra’, que hubiera quedado mucho más superguay. «Estamos luchando contra la desigualdad que engendra la violencia machista», explicó su responsable, y yo me pregunto: ¿que mayo sea ‘maya’ disuadirá a los maltratadores? ¿Sustituir el emoji de un revólver por el de una pistolita de agua acabará con la violencia? ¿Evitar que los alumnos se ‘contaminen’ con las teorías colonialistas de Kant y Platón los hará más inteligentes o sabios? Hay quien encuentra la corrección política irritante; yo la encuentro agotadora. Agotadora y absolutamente contraria a los intereses que intenta defender, porque lo único que se consigue con esta perversión grotesca de una idea inicialmente buena es que la gente se la tome a chufla. Peor aún, que genere una corriente contraria en la sociedad como, lamentablemente, ha sabido detectar Trump en su camino a la Casa Blanca. Por eso, muchas gracias a los defensores de tan nobles causas, pero, en lo que a mí respecta, como mujer supuestamente discriminada, sometida, etcétera, por favor, no me echéis una mano, que me la echáis al cuello.

Etiquetas:

miércoles, mayo 30

Los enigmas secretos de Escher

(Un texto de Fátima Uribarri en el XLSemanal del 19 de febrero de 2017)

Vivimos engañados. Creemos percibir la realidad como es y no es así. Lo demuestran las hipnóticas obras de Escher, un artista atípico y genial, obsesionado con la geometría y las matemáticas.

El 1 de enero de 1969 Mick Jagger escribió a M. C. Escher una carta. La encabezaba un cariñoso ‘querido Maurits’, se confesaba fan del artista y le pedía una imagen para ilustrar su próximo disco.
Escher respondió con contundencia: no tenía tiempo para ese tipo de asuntos. Y, «por cierto, dígale al señor Jagger (contestaba al publicista de los Rolling Stones) que para él yo no soy Maurits».

«Esa respuesta no significa que Escher fuera un hombre desagradable», explica Federico Giudiceandrea, coleccionista [...]. M. C. Escher, uno de los artistas más originales e inclasificables del siglo XX, no era antipático. era un espíritu libre.

Dijo que no a los Rolling Stones y también a Stanley Kubrick, que quiso contar con él para el diseño de escenas de 2001: una odisea del espacio. Estaba demasiado ocupado con sus creaciones para aceptar nuevas colaboraciones. Era un tipo serio, concienzudo, apasionado de las matemáticas, de la geometría, la astronomía… Y también era un admirador de Italia, de Durero, Dostoievski o Albert Camus. El suyo es un caso curioso: encandiló a matemáticos y artistas, «pero ninguno de ellos lo consideraba del todo uno de los suyos», dice Giudiceandrea.

A Escher lo descubrieron los matemáticos. En 1954 se celebró un importante congreso en Ámsterdam y se mostraron sus xilografías y litografías hipnotizantes, contenedoras de edificios imposibles, de ilusiones ópticas, escaleras contradictorias, figuras que se enroscan, cuadros que contienen cuadros que contienen cuadros que contienen cuadros y así hasta el infinito…

En sus grabados hay teoremas e intrincadas soluciones matemáticas, y los matemáticos correspondieron convirtiéndose en sus primeros compradores y amigos (lo fue, y mucho, Roger Penrose). Gracias al apoyo de los científicos, el artista ganó dinero (hasta entonces lo sostuvo su familia), luego empezaron a encargarle tarjetas de felicitación, grabados, exlibris… Y su fama creció hasta convertirlo en un artista admirado por estrellas del rock como Mick Jagger.

Entusiasmó a públicos tan distintos como los científicos y los hippies. A los hippies les gustaron sus figuras enroscadas, sus puzles y laberintos. Muy psicodélicos. Creían los melenudos californianos que Escher se drogaba. Es falso: «Ni siquiera probaba el vino», aclara Giudiceandrea.

Era un hombre de orden, estudioso y un virtuoso del dibujo. Nació en Holanda en 1898, en una familia acomodada, dejó los estudios de arquitectura por el arte y en los años veinte se fue a vivir a Italia. En su primera etapa artística se dedicó a los paisajes. En 1922 conoció la Alhambra y quedó deslumbrado.

La Alhambra marca un antes y un después. Se quedó atónito con los suelos y paredes cubiertos de preciosas figuras geométricas. Aquellas teselaciones, divisiones regulares de un plano sin que haya espacio vacío y sin que se superpongan las figuras lo dejaron noqueado. Copió sus dibujos. Estudió los 17 tipos de teselaciones. Y después de la Alhambra su trabajo fue menos realista y más inventivo. Más surrealista.

Estaba invadido de lo que él llamaba ‘visiones interiores’, con una imaginación y una memoria portentosas. A menudo se despertaba por la noche poseído por imágenes y se ponía manos a la obra, haciendo cálculos, midiendo… Fue prolífico: realizó más de 400 litografías y grabados y unos 2000 dibujos.

Siempre por libre. No militó en ningún grupo. Admiró al Bosco y coló algunos guiños a su compatriota en sus obras. Se contagió de la imaginería oriental, las formas de la naturaleza y los arabescos del art nouveau. También hay cierto toque futurista. Pero él es inclasificable. «En una ocasión le dijeron que era el padre del pop art, y él preguntó: ‘¿Qué es el pop art’?», cuenta Giudiceandrea. Otra vez le preguntaron por su independencia y dijo: «No me interesa formar parte de un movimiento. Hago mi arte porque me parece bonito».

Fue un artista en permanente búsqueda de la sorpresa: «El asombro es la sal de la vida», decía. Dibujó las ideas de los matemáticos, las posibilidades de la perspectiva; la omnivisión de las superficies reflectantes; creó paradojas espaciales; inventó metamorfosis increíbles. Su arte se ha colado en el cine (las escaleras de Hogwarts en las películas de Harry Potter), en la publicidad, en los cómics, en la moda (en estampados de Chanel o Jill Sander). Y en portadas de discos como On the run, de Pink Floyd, con una carátula pirata: a diferencia de los Rolling, el grupo no pidió permiso.

Sus rompecabezas siguen encandilando «porque demuestra que no es lo mismo percepción y realidad, que los sentidos transmiten errores», explica el comisario de la exposición. El mismo artista lo resumió de manera sencilla: «Creo imágenes que no pueden existir». Es magia.

Etiquetas:

martes, mayo 29

El cocinero privado del Papa

(Un texto de Benjamín Luna en el XLSemanal del 19 de febrero de 2017)

La principal cualidad en el arte de cocinar es la prudencia. Bartolomeo Scappi, que fue cocinero de seis papas, tenía claro que el maestro de cocina debía «ser rápido, paciente y modesto en todas sus actuaciones y sobrio en cuanto le sea posible, porque si carece de esa sobriedad, pierde la paciencia y el gusto natural por las cosas». No sé qué pensaría ahora si, gracias a sus contactos en el cielo, resucitara y viera en qué se ha convertido el oficio. A él, tan honorable como eficaz, le tocó ser ‘cuoco secreto‘ de Pío V y organizar el banquete de coronación de Carlos V como emperador del Sacro Imperio Romano (780 platos para autoridades y séquitos). En 1570 publicó Del arte de cocinar, seis libros que reunían el saber gastronómico de la época, dedicado a su discípulo Giovanni. En el primero de los tomos no habla de carnes ni pescados, sino de las cualidades morales que debe reunir el cocinero: «hábil y prudente». Si repasáramos la lista actual de glorias nacionales, no sé si todas pasarían la prueba del algodón. Como casi todo lo humano está inventado, Scappi ya le recomendaba al joven Giovanni que operase «como un arquitecto para satisfacer los apetitos más corrientes, así como los menos comunes» y que procurase «que los alimentos no dejen de ser sabrosos, agradables al gusto y placenteros a la vista, exhibiendo bonitos colores y un apetecible aspecto». ¿Les suena? Y, por si acaso un día tocaba estar lejos del Vaticano, «saber preparar varios platos diferentes con un solo producto».

Etiquetas: ,

lunes, mayo 28

Agentes especiales en la lucha cosmética contra el tiempo

(Un texto de C. Uranga en la revista Mujer de Hoy del 28 de enero de 2017)

Ácido hialurónico:
  • ¿Qué hace? Esta molécula es capaz de retener hasta mil veces su propio peso en agua, así que es perfecta para mantener la hidratación donde debe estar, en el interior de tu piel.
  • Búscalo si... tus problemas son la sequedad y la deshidratación, por supuesto. Pero también hace un gran servicio para recuperar rostros agotados y con los gestos hundidos. 
Resveratrol:
  • ¿Qué hace? Repara el ADN dañado por los rayos del sol y alarga la vida de las células porque incrementa su fuente de energía primordial, que es la mitocondria.
  • Búscalo si... esas líneas verticales que tienes junto a la boca (los surcos nasogenianos) se hacen cada vez más patentes y las patas de gallo empiezan a hacer acto de presencia. 
Retinol:
  • ¿Qué hace? Equilibra la producción de grasa, acelera la renovación de la piel y engrosa y compacta su superficie (así la suaviza y aumenta la barrera de protección).
  • Búscalo si... te preocupan las líneas de expresión en la frente y sabes que has abusado del sol.
Colágeno:
  • ¿Qué hace? Junto con la elastina, es el pilar esencial de tu piel, la proteína que le da estructura y firmeza. Con la edad, su producción y calidad disminuyen.
  • Búscalo si... te preocupa la caída en las mejillas. 
Vitamina C:
  • ¿Qué hace? Aumenta la barrera de protección natural, frena la acción de los radicales libres, contrarresta la oxidación que estos producen y disminuye la hiperpigmantación.
  • Búscala si... vives en la ciudad rodeada de contaminación, tu vida es un estrés total y quieres acabar con esas antiestéticas manchas que empiezan a asomar en tu rostro. 
Ceramidas:
  • ¿Qué hace? Estos lípidos son esenciales para que la superficie de la piel actúe como barrera de protección. Además, evitan la degradación del colágeno y la elastina.
  • Búscalas si... notas que tu piel se deshidrata con facilidad y le cuesta mucho deshacerse de la sequedad. Y si ves que tiene un aspecto mate. 
Células madre:
  • ¿Qué hace? Su objetivo es ayudar a las demás células a regenerarse sin fallos de ADN para que sigan funcionando como cuando tenías 20 años. También estimula su producción.
  • Búscalas si... la gravedad empieza a comprometer la firmeza de tu óvalo facial y has perdido volumen en las mejillas y alrededor de los labios. O bien si sientes tu piel apagada, dañada y con arrugas. 
Niacinamida:
  • ¿Qué hace? Esta vitamina B3 aclara la hiperpigmentación (inhibe la transferencia de melanina a las células nuevas), protege de los rayos infrarrojos y reduce la inflamación.
  • Búscala si... tu piel se quema fácilmente, tiende a irritarse con facilidad y ya tiene manchas, pero son todavía ligeras y muy específicas.
Péptidos:
  • ¿Qué hace? Son los ladrillos de proteínas con los que se construye la piel. Y el cemento que une el tejido conjuntivo para proporcionarle la elasticidad que necesita.
  • Búscalos si... notas que tu piel ya no es tan flexible y a tus gestos les cuesta volver a su posición inicial. Si haces ejercicio al aire libre, son un extra imprescindible.
Coenzyma Q10
  • ¿Qué hace? Este activo está ya presente en nuestro organismo y se encarga de que nuestras células produzcan la energía que necesitan para crecer saludables.
  • Búscala si... a tu piel le falta luminosidad y está poco uniforme. Está presente en la carne y el pescado. Si eres vegetariana, la necesitarás seguro. 
Rhamnose:
  • ¿Qué hace? Este tipo de azúcar derivado de plantas lucha contra las moléculas que rompen el colágeno y consigue engrosar la piel y acelerar el proceso de regeneración.
  • Búscalas si... tu piel es fina, la notas especialmente frágil y ahora mismo está luchando contra líneas de expresión que amenazan con convertirse en arrugas.
Proteoglicanos:
  • ¿Qué hace? Son las moléculas esponja de la dermis y se encargan de fijar y retener el agua en su interior para que no se desequilibren los niveles de hidratación.
  • Búscalos si... sufres los cambios de temperatura con constantes descamaciones.

Etiquetas:

domingo, mayo 27

Pienso mesa y digo silla

Un poema de Gloria Fuertes:

Pienso mesa y digo silla,
compro pan y me lo dejo,
lo que aprendo se me olvida,
lo que pasa es que te quiero.

La trilla lo dice todo;
y el mendigo en el alero,
el pez vuela por la sala,
el toro sopla en el ruedo.
 
Entre Santander y Asturias
pasa un río, pasa un ciervo,
pasa un rebaño de santas,
pasa un peso.
 
Entre mi sangre y el llanto
hay un puente muy pequeño,
y por él no pasa nada,
lo que pasa es que te quiero.



Etiquetas:

sábado, mayo 26

120 años de Frank Capra: ¡cámara, sombras, acción!

(Un texto de Fátima Uribarri en el XLSemanal del 22 de enero de 2017)

Inventó al héroe normal, vencedor ante la adversidad apoyado en el bien. Y, sin embargo, Frank Capra fue mucho menos justo que los protagonistas de sus películas. Cuando se cumplen 120 años de su nacimiento, le mostramos las luces y sombras del autor de ‘¡Qué bello es vivir!’

Will Rogers abrió el sobre, sonrió, hizo una breve pausa para aumentar la emoción y finalmente proclamó. ‘¡Ven a por él, Frank!’. Frank Capra salió propulsado de su asiento del teatro donde se celebraba la ceremonia de entrega de los Oscar, y ya había recorrido un buen trecho del pasillo cuando se dio cuenta de que Rogers no se refería a él, sino a otro Frank. Frank Lloyd, director de la película ‘Cabalgata’ y ganador (él sí) del Oscar al mejor director en 1933.

Esa noche, Frank Capra se emborrachó hasta perder el conocimiento. La vergüenza lo ahogaba. Y estaba indignado por no haber ganado. Su enfado fue de tal calibre que se prometió a sí mismo que si alguna vez ganaba el Oscar no lo recogería, lo contó en sus memorias.

Incumplió aquella promesa. al año siguiente de su bochornosa precipitación logró la estatuilla por Sucedió una noche, una película que se convirtió en la primera en cosechar los cinco grandes. mejor película, director, actor (Clark Gable), actriz (Claudette Colberg) y guion adaptado.

Comenzó así una provechosa atracción entre los Oscar y Frank Capra. Se llevó tres, y batió récords. lo nominaron seis veces. Son las medallas de su etapa de gloria, porque en los años treinta Capra fue el rey de la taquilla, el creador de un estilo propio y el mejor propagandista del sueño americano. Alabó y quiso a Estados Unidos con el fervor del inmigrante que ha conseguido ser aceptado. A él le costó lo suyo. Francesco Rosario Capra, nacido en Bisacquino (Sicilia) en 1897 -hace ahora 120 años-, llegó a Nueva York en 1903, a los seis años, con sus padres y cinco de sus hermanos. Bernardo, el mayor, ya vivía en Los Ángeles.

Nunca olvidó la travesía que lo llevó a Estados Unidos: «No había ventilación, apestaba. Todo el mundo estaba mareado, vomitando. Y los niños lloraban», recordaba en sus memorias.

Empezar desde abajo

Desde que pisó Estados Unidos, decidió ser americano. Francesco pasó a ser Frank, un chico ambicioso que se empeñó en estudiar. Venció las reticencias familiares (no había dinero) con trabajillos de todo tipo. repartidor de periódicos, conserje, cantante en cuchitriles… Al teatro se aficionó en secundaria, pero fue en el Instituto de Tecnología de California (donde estudió Ingeniería Química con unas calificaciones excelentes), donde se despertó su vocación por la escritura.

En 1917, Estados Unidos declaró la guerra a Alemania. Capra se alistó voluntario, a pesar de que no le concedieron la nacionalidad hasta 1920. No llegó a combatir. lo mandaron a casa enfermo de ‘gripe española’. De nuevo hizo de todo. chico de los recados, cavador de zanjas o extra en películas. Poco a poco fue metiendo cabeza en el cine, trabajó en productoras que quebraron, dirigió series, fue guionista en las comedias de Harry Langdon, entonces una estrella al estilo Charlot.

En 1928, ya en Columbia Pictures, arranca el despegue de Capra. Sus películas gustan, su sueldo crece, sus ideas convencen. Capra hizo cosas nuevas en el cine. Con la autoestima bien alta, él mismo encontró explicación a su éxito. «Era fácil ser mejor que los otros directores porque eran unos bobos», dijo. Se refería a su nueva manera de filmar que supuso un importante ahorro de tiempo y dinero para los estudios. Capra decidió tomar primeros planos, medios y largos con cámaras distintas en una misma toma en vez de repetir cada vez para cada plano; también eliminó tiempos en las entradas y salidas de escena de los personajes; aceleró el ritmo de las películas. Buscó la naturalidad de los actores y la atención del público. Puso en práctica el consejo que daba a los novatos. «No hay que seguir las tendencias, ¡hay que crearlas!». Otra de sus máximas fue. «Drama no es cuando lloran los actores. Drama es cuando llora el público».

Capra hizo llorar a América. Y a medio mundo. Él inspiró un nuevo adjetivo, ‘capresco’, que viene a significar la heroica resistencia frente a la adversidad de un tipo corriente que tiene fe en lo bueno y que, por supuesto, triunfa. Alabó Capra el sistema americano, la libertad, la democracia. Y mientras lo hacía no escondió su admiración por Benito Mussolini o Francisco Franco; ni su simpatía con el anticomunismo del Comité sobre Actividades Americanas, que persiguió a creadores sospechosos de ser izquierdistas.

Frank Capra fue contradictorio. Sus películas reivindican justifica social mientras él tenía fama de no hacer repartos justos de las ganancias. No fue un tipo fácil. Trabajó en 13 películas con el guionista Robert Riskin… y acabaron mal. Los letreros con su nombre eclipsaban al resto del equipo.
Sus películas desbordaban optimismo, solidaridad y buenos sentimientos y encantaron al público porque en los años treinta, con la Gran Depresión hundiendo millones de vidas, la gente necesitaba ilusión y esperanza.

El fin de un sueño

Sin embargo, la fórmula ‘capresca’ se agotó. En 1946 hizo ¡Qué bello es vivir! Fue su sexta candidatura a los Oscar. Pero no gustó entonces tanto como ahora: gracias a la televisión se ha convertido en un clásico navideño. ¡Qué bello es vivir! es Capra elevado al infinito y ha inspirado a otros directores. Tom Hanks ha interpretado mil veces al héroe normal enfrentado a situaciones difíciles. Han reconocido la influencia de su cine Steven Spielberg y David Lynch, entre otros. Han saboreado el éxito trabajando con él Barbara Stanwyck, Cary Grant, Gary Cooper o James Stewart, en películas míticas como El secreto de vivir, Arsénico por compasión, Vive como quieras

La última etapa profesional de Capra se centró en documentales de propaganda estadounidense y un par de películas que no gustaron (Millonario de ilusiones y Un gánster para un milagro). No importó demasiado: fue uno de los inventores del cine americano.

Notas:

 ‘Caballero sin espada’, con James Stewart. Tuvo la mala suerte de competir con ‘Lo que el viento se llevó’ en los Oscar de 1939. Tuvo 11 candidaturas: solo ganó el premio al mejor argumento.

Aunque no le concedieron la nacionalidad hasta 1920, se alistó voluntario en el Ejército de EE.UU. en la Primera Guerra Mundial. Llegó a ser teniente.

Con Robert Riskin, guionista de 13 de sus películas, acabó mal. Frank Capra ni siquiera fue a su entierro.

Sucedió una noche logró los cinco grandes Oscar de 1934: mejor película, director, actor, actriz y guion adaptado. Fueron los únicos Oscar de Clark Gable y Claudette Colbert. Frank Capra lo ganó tres veces.


Etiquetas:

viernes, mayo 25

Remedios caseros: la abuela tenía razón

(Un texto de Daniel Méndez en el XLSemanal del 22 de enero de 2017)

Numerosos experimentos científicos confirman la eficacia de remedios tradicionales para combatir males menores como el resfriado.

“Limpia el pollo, ponlo en una olla grande y cúbrelo con agua fría. Llévalo a ebullición y añade cebollas, patatas, boniato…”.

El texto sigue enumerando ingredientes y detallando tiempos de cocción. ¿De dónde proviene? ¿Un libro de cocina? No. Hemos extraído la receta de un artículo científico. No es el lugar habitual, pero en esta ocasión el método científico lo exigía: se trata de los resultados de una investigación que pretende establecer si el caldo de pollo es, como dicta la tradición (y tantas abuelas de todo el mundo), efectivo para combatir el resfriado. Y para averiguarlo usaron la receta de la abuela lituana de la investigadora Barbara Rennard, coautora del texto.

Las conclusiones fueron rotundas: sí, el caldo de pollo alivia los síntomas del resfriado al reducir las mucosas de la nariz, la garganta y los pulmones. ¿Cómo lo hace? En realidad no están seguros. «Un ligero efecto antiinflamatorio podría mitigar los síntomas de las infecciones respiratorias altas», explica Stephen Rennard, profesor del Centro Médico de la Universidad de Nebraska y director de la investigación. La clave radica en que el caldo inhibe el desplazamiento de los neutrófilos, las células de nuestro sistema inmunológico que, en caso de infección, se desplazan a la zona infectada para deshacerse de los gérmenes. Ellas son las causantes de los síntomas habituales del resfriado -congestión nasal, tos…-, y el caldo de pollo las inhibe, con lo que los síntomas son menos severos. Otro estudio anterior, dirigido por el doctor Irwin Zimet, de la Universidad de California, encontró que el pollo contiene cisteína, similar a la acetilcisteína, un fármaco recomendado para las infecciones respiratorias.

El consejo que nos daba nuestra abuela era cierto y el laboratorio lo ha demostrado. Ya Dioscórides, médico en tiempos de Nerón, hablaba del caldo en su célebre libro De materia medica. Doce siglos más tarde, Maimónides recomendaba el caldo de pollo como «una excelente medicación». Y hoy día la Organización Mundial de la Salud (OMS) se muestra rotunda en un informe que analiza los tratamientos para combatir la tos y el resfriado en menores. «No hay razón para creer que un remedio casero es menos efectivo que uno comercial. Debería recomendarse el empleo de remedios caseros», entre los que menciona té con miel, o una cucharada de miel y limón.

Entre los argumentos a favor, la OMS defiende el bajo coste de los remedios caseros y la ausencia de efectos secundarios. Cuesta pensar en un ingrediente más económico que el agua del grifo. Hacer gárgaras con agua corriente -en ocasiones mezclada con sal- es otro de los grandes remedios sometidos al laboratorio. En un experimento realizado por la Universidad de Salud Pública de Kioto (Japón) se reunió a cerca de 400 voluntarios con edades comprendidas entre los 18 y los 65 años. A algunos de ellos se les pidió que hicieran gárgaras tres veces al día con agua corriente; otros las hicieron con una solución de povidona yodada (el componente principal de productos como el Betadine). Al cabo de 60 días, los que hicieron gárgaras solo con agua presentaron menos infecciones de tracto respiratorio superior que los que diluyeron el compuesto químico en el agua. Más barato y más efectivo.

La lista es larga: jengibre contra las náuseas; manzanilla para combatir una gastritis; nuez moscada contra la diarrea… Son solo algunos de los remedios que se han usado desde hace siglos. Bienvenidos sean, por supuesto, los antibióticos y otros muchos fármacos que tantas vidas han salvado. Nadie pretende que la botica de la abuela sustituya una visita al médico, pero si pueden cuidar nuestra salud -y a bajo coste- ¿por qué no? Claro que algunos remedios tradicionales podrían resultar chocantes. José Antonio González y José Ramón Vallejo, dos investigadores de la Universidad de Salamanca y de la de Extremadura, respectivamente, han estudiado algunos remedios tradicionales españoles basados en el uso de… arañas e insectos.

Puede que no esté dispuesto a combatir la anemia comiendo piojos «que hayan llenado su panza chupando en cabeza ajena», como se dice en Las Hurdes. Y, además, hará bien en dudar de su efectividad. Pero sí podemos reforzar nuestro sistema inmunitario con una infusión. Ya lo dijo la abuela.

Miel contra la tos
Un estudio ha comparado la tos y la calidad del sueño en niños. un grupo no recibió tratamiento; otro tomó una medicina; y el resto, miel al ir a dormir. Resultado. estos últimos tuvieron menos tos y descansaron mejor. Dosis. media cucharada para niños de 2 a 5 años; de 6 a 11, una cucharada. Para el resto, dos. La relación entre pies fríos y catarro no está confirmada.

Jengibre antimareo
China y la India lo han usado desde la antigüedad contra el mareo y las náuseas. Recientes estudios les dan la razón si el mareo es por el movimiento y también en náuseas por quimioterapia o tras operaciones quirúrgicas. Una idea. elaborar caramelos caseros. Para ello, hierva una taza de azúcar y la misma cantidad de agua. Añada una cucharada de limón, otra de miel, media de jengibre y un poco de clavo molido. Mantenga el hervor a fuego lento 20 minutos, hasta lograr un jarabe denso. Con una cuchara vierta pequeñas cantidades sobre papel para horno. Déjelo enfriar y espolvoree con azúcar glas para evitar que se peguen. ¡Listo!

¡Me duele la cabeza!
El hielo contra las migrañas está documentado desde el siglo XIX. Se ha comprobado que el 77 por ciento de los migrañosos mejora si aplica frío en su cuello 30 minutos. En pequeñas cantidades, la cayena tambien puede funcionar como analgésico y atenuar males digestivos. La clave está en la capsaicina, que libera neuro-transmisores que reducen la sensibilidad al dolor.

Un poco de agua basta
En Japón combaten las infecciones del tracto respiratorio superior haciendo gárgaras con agua. En Kioto, un estudio puso a prueba el tratamiento. Se dividieron casi 400 voluntarios en tres grupos. uno hacía gárgaras con agua; otro, con un povidona yodada; y el otro era grupo de control. Mejoraron los que hicieron gárgaras con agua. Conviene hacerlas al menos veces al día.

Infusión contra la sinusitis
Prepare una infusión con 60 gramos de semillas de anís, 30 gramos de semillas de hinojo, otros tantos gramos de hojas de salvia y 40 gramos de tomillo. Cada uno de sus ingredientes tiene una serie de propiedades que, combinadas, forman un remedio perfecto contra la sinusitis. Tómelo un par de veces al día.

Adiós a las verrugas
La cinta americana es más eficaz contra una verruga que la crioterapia con nitrógeno líquido. Así lo afirma un estudio de la revista norteamericana Archives of Pediatric and Adolescent Medicine. la mitad de los pacientes se sometieron a crioterapia cada dos o tres semanas, con un máximo de seis sesiones. La otra mitad se aplicó un trozo de cinta americana sobre la verruga. debían dejarla allí seis días y después lavarla bien y frotar suavemente con lima de uñas o piedra pómez. Resultado? El 85 por ciento de estos últimos eliminó la verruga. De los primeros, ‘solo’ el 60 por ciento.

El caldito antirresfriado. 
Ingredientes: unos 2 kilos de pollo, 1 paquete de alitas de pollo, 3 cebollas, 1 nabo, 1 chirivía, 1 boniato, 11 o 12 zanahorias, 5 ramas de apio, perejil, sal y pimienta. Hiérvalo en abundante agua.

Problemas de estómago. 
La raíz de regaliz tiene glicirrina, que estimula la secreción de la mucosa y protege de los jugos gástricos. El mismo efecto produce la manzanilla y el limón si lo tomamos diluido: una cucharada en un vaso de agua. La nuez moscada viene bien contra la diarrea, pero en dosis pequeñas.

La planta ‘milagro’. 
Como laxante, para prevenir la artritis, contra la psoriasis… El aloe contiene múltiples sustancias activas -glucosilcromonas, emodín antrona, aloína- que interactúan con nuestro organismo. En caso de quemadura leve se usa su gelatina, que aguanta hasta dos semanas en un bote. Para extraerla, elimine la capa superior de su hoja.

Catálogo de hierbas medicinales para uso humano. Agencia Europea del Medicamento




Etiquetas:

jueves, mayo 24

La excomunión de Enrique VIII (y II): El rayo de Roma


(Un texto de Luis Reyes en la revista Tiempo del 14 de septiembre de 2007)

El Papa, presionado por Carlos V, excomulgó a Enrique, que aparentemente se hizo protestante. En realidad fue el primer criptocatólico.

Su Majestad es Jefe Supremo de la Iglesia de Inglaterra”. En mayo de 1531 la Cámara de los Lores hizo esta declaración adjudicando a Enrique VIII la autoridad eclesiástica que antes tenía el Papa. Pero no era la ruptura total con Roma. Prudentemente se incluía una coletilla que decía “en cuanto la ley de Cristo lo permite”. Hasta Tomás Moro pudo votar a favor.

Enrique VIII no quería salirse del catolicismo, sino gobernarlo en su feudo. Presionó al Papa con otras medidas, como embargar las rentas de los obispados o suprimir la jurisdicción eclesiástica. Pero el Papa no daba su brazo a torcer. Por mucho que le perjudicase Enrique en Inglaterra, no tenía comparación con lo que le podía perjudicar Carlos V en Roma. De manera que el matrimonio con Catalina de Aragón seguía indisoluble.
Y otra vez Ana Bolena provocó el giro de la Historia. En la primavera de 1533 se quedó embarazada. Enrique estaba convencido de que le iba a dar un hijo y, obsesionado por tener un heredero varón, le urgía casarse con ella. Si no, el niño sería bastardo. Ya tenía hijos varones bastardos, pero no le servían, no podían heredar la corona.

Boda

Decidió cortar por lo sano. El 23 de mayo, Cranmer, al que había nombrado arzobispo de Canterbury, primado de la Iglesia de Inglaterra, declaró disuelto el matrimonio con Catalina, que pasó a ostentar el título de princesa viuda de Gales, puesto que su primer marido murió siendo príncipe de Gales. ¡Como si no hubiera existido nunca la boda de Catalina con Enrique! Y éste se casó con Ana Bolena y la coronó reina el 1 de junio.
Enrique VIII había pasado el Rubicón, y de Roma llegó la esperable respuesta. Él, Ana Bolena y el arzobispo Cranmer fueron excomulgados.

Niña

Se había salido con la suya, o eso pensaba, porque lo que alumbró Ana fue una niña. ¡Tanto confl icto para estar igual que con Catalina! Y encima, ésta se murió al poco tiempo. Si Enrique hubiera tenido un poco de paciencia... Pero ésa no era una virtud propia del carácter hedonista, autoritario e irascible del rey.

Ese carácter iba a desvariar hasta convertirlo en un Barbazul, al menos esa es la visión católica del personaje, pues en Inglaterra es un héroe nacional a pesar de sus crueldades.

Ana Bolena iba a convertirse en la siguiente víctima de ellas. Se vivía un vértigo en el que los que habían provocado la caída de otros eran a su vez devorados por los que venían detrás. Enrique, decepcionado porque Ana no le daba un varón, se encaprichó de lady Jane Seymour.

Podía haberse divorciado de Ana, pero eso sería reconocer que se había equivocado en unos amores que habían costado tan gran conflicto. Así que montó una farsa de juicio y ejecutó a Ana por adúltera, incestuosa, hereje y traidora.

Jane le dio al fin el ansiado varón, pero murió del parto. La tragedia continuaba.

Luterana

Cromwell, que se había convertido en primer ministro, y Cranmer, el arzobispo de Canterbury, vieron entonces una oportunidad para empujar a Enrique VIII hacia el protestantismo que ellos profesaban y le arreglaron una cuarta boda con una noble alemana, Anna von Kleve. Era hija de un jefe de la Liga Luterana, y entraba en el trato que pretendía llevar a Enrique a la alianza con los príncipes alemanes en contra de Carlos V.

Pero a Enrique no le gustó su nueva mujer y el capricho real era más importante que la diplomacia de sus ministros. El arzobispo Cranmer anuló el matrimonio, y Cromwell, muñidor del mismo, fue ejecutado. Así se pagaba el fracaso en el reinado de Enrique VIII.

Aunque no fue sólo por el fi asco del matrimonio con la alemana. Ya hemos dicho que Enrique VIII era católico de corazón, y no le perdonó a Cromwell que quisiera empujarlo al luteranismo. Dicen que nombró a propósito a un verdugo inexperto, que tuvo que darle tres cortes antes de cortar el cuello de Cromwell. Luego hirvieron la cabeza y por fin la exhibieron pinchada en una pica. Así terminó sus días el que había urdido las injustas ejecuciones de santo Tomás Moro y de Ana Bolena.

De alguna forma, con esa cruel muerte del consejero, Enrique se quiso librar de la culpa por las muertes de Moro y Ana. Pero aún fue más lejos en esa especie de contrición no reconocida. Salirse del catolicismo era una espina que Enrique VIII tenía clavada y, en 1539, seis años después de su excomunión, dio marcha atrás en el protestantismo con la Ley para abolir la diversidad de opiniones.

Era una ley con seis artículos que los protestantes llamaron Los Seis Latigazos, porque de hecho suponía volver al dogma y a la liturgia católicas. Incluso volvía a imponer el celibato a los clérigos, por lo que el arzobispo Cranmer de Canterbury tuvo que desprenderse de su esposa y mandarla fuera de Inglaterra. Lo único que faltaba para volver al redil de Roma era reconocer la autoridad del Papa.

Con los Seis Latigazos, Enrique VIII se convirtió en el primer gobernante criptocatólico de Inglaterra.

Etiquetas: ,