Raymond Radiguet, ni una noche de paz
(Un texto de Antonio Lucas en El Mundo del 2 de noviembre de 2014. En la serie Promesas quebradas.)
Raymond Radiguet deslumbró al París de los años 20 con un talento insólito para la literatura. Fue el jovencísimo amante de Jean Cocteau, que encontró en su talento una cantera inagotable de novedad. Murió de tifus a los 20 años.
Todo en este hombre fue juventud porque no dio tiempo a más. Reinaba en él una furia inusual que no se andaba con florituras. Raymond Radiguet había aterrizado en el mundo un 18 de junio de 1903 en el extrarradio sudeste de París, y esa oportunidad no la podía dejar pasar. Tenía las horas contadas y no estaba dispuesto a gastar en alegres perrerías de niñez el poco gas con el que fue confeccionado. Así que se hizo mayor de golpe y todo le sucedió deprisa. En la vida tuvo velocidad de bala, levantó pasiones y se convirtió en motivo de devoción para el artisteo francés de los años 20 del pasado siglo. Él solo. Un muchachito con el talento ocupadísimo en hacerse notar y en lanzarse en plancha a las barras de los bares.
Radiguet abandonó el liceo Carlomagno de París a los 15 años, cuando ya había descubierto por su cuenta a los moralistas franceses, a los principales autores del XVII y XVIII, a Stendhal, a Rimbaud, a Proust... Era un lector compulsivo con modales de primera regional y tentaciones de poeta. Con esa alforja puso en marcha su amasijo de cartílagos en dirección al centro mismo de las vanguardias. Allí se ocupó de dejar en cada uno de los garitos de Montmartre una tarjeta de visita en forma de borrachera descomunal, para llamar la atención de los feligreses hasta convertir su panfleto de excesos en motivo de interés general. Un muchachito tan pasado de vueltas siempre daba un aire espectacular a las noches ya vencidas.
Radiguet escribía y bebía. Gastaba trazas de galán subversivo, con rasgos equilibrados como de muñeco de cera. A su edad no era un chaval de chubasquero, sino un alevín de redacción que buscaba en el periodismo el salvoconducto para acceder a quienes partían la pana en el París inflamable del chupinazo del arte.
Así conoció a los poetas André Salmon, Max Jacob, Apollinaire y Pierre Reverdy... De este modo compartió tertulia y absentas con Juan Gris, Picasso y Modigliani, que le hizo un extraordinario retrato de modales sintéticos con su febril primitivismo de isla cíclada. El chaval ya estaba posicionado para prender la mecha de su mascletá. Y el fuego se lo prestó Jean Cocteau, que pronto asumió el compromiso de alentar el talento casi adolescente de Radiguet y de darle calor de cuerpo por las noches.
El muchachito escribía poemas y se calzaba unas borracheras de muchas leguas, pero ya estaba despuntando en crónicas, cuentos y artículos que sorprendían al personal de los tugurios, que era el panal de la gente que importa. Cocteau asume a Radiguet como sobrino y como discípulo, aupados ambos en una libertad satinada de protección y entusiasmo. Le anima a escribir, le da pistas, lo sitúa en el camino. El muchachito empieza a trazar unos poemas de orden dadaísta en revistas como 'Sic' y 'Littérature'. Ambos hombres son inseparables. Las borracheras y excesos del joven Radiguet adquieren volumen de gran acontecimiento. Podía pasar varias noches sin dormir, saltando de una insomne habitación de hotel a otra, de un tabernón catastrófico a un salón de alta sociedad sin descompresión previa. Aquel espectáculo descompensado saciaba el apetito de Radiguet a la vez que le proporcionaba mayor necesidad de vértigos. El mozo era de naturaleza viciosa y sólo se detenía para el acto solemne de escribir.
Fundó junto a Cocteau la revista vanguardista 'Le Coq'. Era mayo de 1920. A Radiguet le quedaban algo más de dos años de vida. Y algo debió de intuir porque el cataclismo en el que embarcaba sus días empezó a bajar la potencia de los motores. En aquel París loquísimo, pero con el trauma de la carnicería que fue la Primera Guerra Mundial, Radiguet había logrado establecerse como una respetada atracción. La literatura y el talento de su conversación dotaban a aquel hombrecito aún tierno de un aura de precocidad genial, quitándole el peso de ser apreciado como un polluelo tomatero. Como si de una redención se tratase, en lo más alto de su fama de café, Raymond Radiguet, con el finísimo Cocteau de brújula, comenzó a replegar sus impulsos de madrugada en una ciudad que cada noche ardía y reventaba todas las costuras.
Radiguet empieza a despedirse de las cosas en 1921. Va quedando atrás aquel desorden donde desovaba cada noche una bronca, un entusiasmo o una genialidad. El escritor y periodista Joseph Kessel lo explica bien: "Nada menos ordenado que su vida exterior, pero nada más armonioso, más equilibrado, mejor construido y mejor protegido que su vida interior. Podía ir de bar en bar, no dormir durante noches, errar de habitación en habitación, pero su espíritu trabajaba con una lucidez constante, una maravillosa lógica". Como dice él mismo en uno de sus poemas de 'Les Joues en feu': "Las letras de mi nombre habitual se echan/ a volar".
En ese principio de retiro, este pájaro sin domicilio comienza a escribir una novela: 'El diablo en el cuerpo', donde da sentido a una experiencia que él vivió a los 15 años. En 1918, al final de la Primera Guerra Mundial y aún en la dolescencia, Radiguet tiene una relación amorosa con una muchacha, Emma, dos años mayor que él y prometida de un militar. La historia desarrolla las claves de ese romance trágico que se convierte en un alegato en favor de la guerra porque había permitido mantener un amor furtivo, porque había hecho posible la felicidad de los dos amantes. La publicación de la novela, pocos meses antes de la muerte del autor, en 1923, acarreó un gran escándalo. Pese a ello, Radiguet recibió muy buenas críticas por parte de escritores como Max Jacob, René Benjamin, Henri Massis y Paul Valéry.
Una vez que había consenso sobre el prodigioso talento de Radiguet, el joven comenzó a retomar brevemente sus pasadas rasantes por las barras de los tugurios de Montmartre. Allí recuperó el ritmo con que solía hacer sus pinitos de ilegalidad, concedió unas cuantas entrevistas y en una de ellas preguntó al periodista "a qué edad se tiene derecho a decir que uno ha vivido". Confesada esta duda, deja la ciudad para instalarse una temporada en Piquey, donde vuelve a establecer un cerco de pureza alrededor de su vida. Comienza a escribir su segunda novela, 'El baile del conde de Orgel', donde da cuenta de la alta sociedad de París que descubrió del brazo de Jean Cocteau, pero el final de su vida es inminente.
Regresa a París, entrega al editor la nueva novela y, mientras corrige pruebas, contrae el tifus. En una batida de bares con amigos, una crisis lo deja casi clavado en el sitio, ya casi en desahucio. El 9 de diciembre escribe: "Dentro de tres días seré fusilado por los soldados de Dios". Y como si de un conjuro se tratara, Raymond Radiguet echó el último estertor el 12 de diciembre de 1923. Conoció el amor. Reconocieron su talento. No se dejó ni una alcoba sin habitar, ni una frase sin decir, ni una boca sin palpar. Hizo de su vida un fabuloso festival que no tenía forma ni en la forma cabe. El muchacho Radiguet, seguro de sí mismo como sólo lo están los que no tienen miedo a su propio fin, fue, más que una promesa quebrada, una certeza vencida. Tenía 20 años y había ocupado el mundo sin reglamentos.
Etiquetas: libros y escritores