Cuéntame un cuento...

...o una historia, o una anécdota... Simplemente algo que me haga reir, pensar, soñar o todo a la vez, si cabe ..Si quereis mandarme alguna de estas, hacedlo a pues80@hotmail.com..

jueves, junio 30

"Rebeca", retorno a Manderley

(Un texto de Fátima Uribarri en el XLSemanal del 5 de abril de 2015)

Daphne du Maurier encontró en un cajón unas cartas de su marido. Se las había enviado Jan Ricardo, una antigua novia. A la escritora se le encendieron los celos y se le quedó grabada la firma, con una ‘R’ enorme, la “R” de Rebeca.

Du Maurier comenzó a escribir su célebre novela Rebeca en 1937, en Alejandría (Egipto), para combatir el aburrimiento de su vida de esposa de un oficial del Ejército británico, Frederick Boy Browning. Manderley, la mansión donde transcurre la historia, la había descubierto en 1928 durante un paseo por un bosque lúgubre en Cornualles (Inglaterra). La casa se llamaba Menabilly, era majestuosa y misteriosa. Estaba abandonada. Fue amor a primera vista para la escritora.

La siniestra señora Danvers surgió de sus recuerdos de infancia, de la severa gobernanta de la mansión de unos amigos de sus padres. Y el personaje de Rebeca está inspirado en Jan Ricardo, un fantasma del pasado amoroso de su marido. Los celos de Daphne du Maurier no remitieron ni siquiera al saber que aquella ex novia se había suicidado.

Con esos mimbres, Daphne du Maurier creó una novela que es un long seller eterno. supera los 30 millones de ejemplares vendidos a los que, como en un goteo infinito, cada mes se suman cuatro mil ejemplares, sin necesidad de campañas ni promociones. Quizá ahora esas ventas automáticas aumenten, impulsadas por Manderley for ever, una nueva biografía de Du Maurier, firmada por la escritora Tatiana de Rosnay.

En la novela de Daphne du Maurier se basa la película Rebeca, protagonizada por Laurence Olivier, en el papel de Maxim de Winter; Judith Anderson, como la amargada señora Danvers; y Joan Fontaine, en el papel de la nueva señora de Winters. La dirigió Alfred Hitchcock, ganó dos Oscar (a la mejor película y la mejor fotografía) y en España dio nombre a una prenda. la rebeca, muy utilizada por Joan Fontaine en el filme.

[...]

La novela de Daphne du Maurier ha dado nombre, además, al síndrome de Rebeca. celos obsesivos hacia un ex de tu pareja. "Rebeca es una novela sobre los celos", repitió muchas veces la escritora, disgustada y harta de escuchar que su obra era una novela romántica.

Es algo más. Rebeca es la primera gran novela gótica del siglo XX, según los expertos. Contiene un misterio, una casa encantada, violencia, un asesinato, un villano siniestro, pasión, un incendio espectacular, un paisaje tenebroso y el espectro de la mujer loca en el ático.

Nada que ver, sin embargo, con la vida real de su creadora. Daphne du Maurier (1907-1989) se crio rodeada de luz. Su abuelo era George du Maurier, escritor de éxito y caricaturista en la revista Punch; su padre fue Gerald du Maurier, el actor más famoso y glamuroso de su tiempo; sus primos eran los hermanos Lewellyn Davies, los niños en los que se inspiró James Barrie para escribir Peter Pan y que el escritor adoptó cuando quedaron huérfanos.

Daphne creció entre cultura, literatura, visitas de celebridades a su casa, veleros, viajes a Francia, de donde emigraron sus antepasados empujados por la Revolución...

Infancia bohemia y chic.
En este entorno de aristocrática bohemia la joven Daphne concibió, cuando tenía 21 años, historias perturbadoras, como El muñeco, un cuento gótico de suspense protagonizado por una chica obsesionada sexualmente con un muñeco mecánico. "Una historia muy avanzada para su época", en palabras de Christian Browning, hijo de la escritora.

Daphne du Maurier era así. por fuera, una dama culta y refinada -fue dos veces Lady, por matrimonio y por sus méritos literarios- y, por dentro, una inventora de criaturas trastornadas, de obsesiones, de relatos salpicados de sospechas paranormales, sustos, angustias, tensión sexual, tinieblas... y con muy escasos finales felices, un mundo que la conecta con sus adoradas hermanas Brontë (Du Maurier escribió una biografía de Branwell Brontë, el hermano barón de Charlotte, Emily y Anne), con las que comparte universo brumoso e inquietante. A ellas le une su pasión por Cornualles y las evidentes coincidencias en sus atmósferas. los fantasmas de mujeres del pasado, las protagonistas cándidas que se enfrentan a misteriosas tinieblas y se enamoran de hombres maduros...

Hija de papá y muy ‘chicote’.
Daphne du Maurier tuvo tres grandes fascinaciones en su vida. su padre, las mansiones y el pasado. A su padre lo adoró siempre y no lo disimuló. escribió su biografía y dejó transparentar su freudiana predilección en sus novelas. Fue Daphne la favorita de las tres hijas de Sir Gerald Hubert Edward Busson du Maurier, un hombre atractivo, con amigos como el escritor Henry James, que se bañó en aplausos y fama. Triunfó, entre otras obras, en Peter Pan (en el doble papel de padre de los niños y de capitán Garfio), la obra que escribió James Barrie inspirándose en los hijos de Sylvia du Maurier (hermana de Gerald).

Daphne y sus hermanas, Ángela y Luisa, se criaron en un ambiente de total libertad. Las tres fueron artistas. ¿Y homosexuales? Ángela y Luisa lo fueron de una manera discreta y asumida. ¿Y Daphne? De niña fue muy ‘chicote’, para acercarse más a su padre. Pero "negó ser lesbiana, aunque se definió como híbrida, como una mujer con alma masculina. Lo que le atraía era la clandestinidad, la transgresión", cuenta Tatiana de Rosnay.

Daphne du Maurier se casó a los 25 años con eick Boy Browning, diez años mayor que ella. Fue un matrimonio feliz, salpicado de algunas infidelidades, pero estable.

La verdadera Manderley está en Cornualles.
La gran pasión en la vida de la escritora, sin embargo, " no fue un hombre ni una mujer, sino una casa", afirma Tatiana de Rosnay. Su primer amor fue Menabilly, la mansión que descubrió en 1928 y que le inspiró la Manderley de Rebeca. Con las buenas ganancias que le reportó la novela, la escritora alquiló y reformó aquella casa y se fue a vivir allí con su marido y sus tres hijos. "Me da un poco de vergüenza reconocerlo, pero creo que prefiero Menabilly a la gente", confesó la autora de Rebeca.

En Menabilly falleció su marido, en 1965. Daphne, destrozada, se recluyó todavía más en su mansión y decidió combatir el dolor utilizando la ropa de él, su escritorio y su pluma para responder a los cientos de cartas de condolencia que recibió. Tenía una acentuada vena esotérica y le gustaba rodearse de recuerdos de los suyos. Cuando, en 1969, los dueños de Menabilly decidieron instalarse allí, la escritora se mudó a Kilmarth, una casa de campo centenaria, también ‘muy Manderley’, en la que colocó los muchos retratos de su padre, de su abuelo, las medallas ganadas por Boy en la guerra... Sus queridos fantasmas.

Kilmarth se convirtió en el escenario de su novela La casa de la orilla, una historia de amor trágica, ambientada en Cornualles en el siglo XIV y con personajes que pueden viajar en el tiempo, ayudados por drogas que alteran su mente... Muy Du Maurier esa atmósfera del pasado aliñada con una dosis de futurismo perturbador.

Lo atrevido entreverado con su pasión por el pasado y sus propias vivencias alimentan sus obras. De su vida proceden el velero de Rebeca -a su marido lo conoció navegando en uno-; los celos por un antiguo amor de su pareja; el paisaje de Cornualles; la devoción de la chica por su padre... Una protagonista -por cierto- que no tiene nombre. "A mi madre no se le ocurría ninguno y así lo dejó", ha explicado Christian Browning. A Rebeca, sin embargo, se la nombra a menudo en la novela y en la película, es una presencia constante, a pesar de que su imagen no se muestra jamás.

El entendimiento con Hitchcock.
A la escritora le gustó la película que Alfred Hitchcock hizo de su novela, la primera que el director británico filmó en los Estados Unidos. Joan Fontaine lo pasó mal durante el rodaje. Laurence Olivier fue muy desagradable con ella y, además, Hitchcock le hizo creer que nadie la soportaba. Era falso. el taimado director pretendía que la actriz se impregnara así de la vulnerabilidad de su personaje.

A Daphne du Maurier, sin embargo, no le gustó nada la adaptación que Hitchcock hizo de La posada de Jamaica. se hicieron muchos cambios para satisfacer el enorme ego del actor Charles Laughton.
"Anoche soñé que había vuelto a Manderley". Así comienza Rebeca. La frase sigue provocando estremecimientos en la literatura, el cine, el teatro (Daphne realizó la primera versión teatral) o incluso en un musical que ha recorrido Japón, Alemania, Suecia, Corea del Sur... El fantasma de Rebeca se expande.

CELOS DE UN FANTASMA
Síndrome de Rebeca se llama, en honor a la novela de Daphne du Maurier, a los celos obsesivos por un antiguo amor de tu pareja. Quienes padecen este mal sienten que ese antiguo amor es superior a ellos, se convencen además de que su pareja sigue enamorada de esa persona y entran en un bucle perverso que los impulsa a querer saberlo todo de ese fantasma. Investigan de manera obsesiva sobre la expareja del otro con la intención de poder descubrir alguna cosa que les haga, a su vista y a la de los demás, "peor que ella". A medida que va descubriendo más hechos sobre la expareja, aumenta la sensación de que en vez de una pareja son casi un trío.

DAPHE & HITCHCOCK
Los pájaros, La posada de Jamaica y Rebeca son obras de Daphne du Maurier llevadas al cine por Alfred Hitchcock. El director hizo sus pequeñas aportaciones a las historias de Daphne. en Los pájaros recortó el cortejo de los protagonistas y convirtió la costa de Cornualles en la de California. En la película Rebeca, la narradora desaparece después de la mítica frase inicial, "anoche soñé que había vuelto a Manderley"; en la novela se recoge el presente de la señora de Winter. Durante el rodaje de La posada de Jamaica hubo choques entre Hitchcock y Charles Laughton y cambios en la trama. A Daphne no le gustó el resultado.

Etiquetas:

miércoles, junio 29

Cómo retrasar los achaques de cada edad

(Leído en XLSemanal del 5 de abril de 2015)

PULMONES - A partir de 30
La función pulmonar empieza a disminuir un 1% anual a partir de los 30 años... «Y aún más entre quienes llevan un tipo de vida sedentaria», explica el doctor Thomas Perls, geriatra y jefe de investigación en el New England Centenarian Study, del Boston Medical Center. El antídoto es el ejercicio físico.
MÚSCULOS -A partir de 40
Perdemos masa muscular y ganamos tejidos grasos a medida que envejecemos. Este proceso empieza a los 40 años. «El ejercicio físico habitual es absolutamente fundamental para evitar el deterioro muscular», afirma Luigi Ferrucci, director del National Institute on Aging.
PIEL - A partir de18
A partir de los 18 años, la elastina flexible y el colágeno comienzan a decrecer un 1% anual. Se puede reducir el deterioro sin fumar, comiendo bien y usando protección solar... Incluso si estás bajo techo. Algunas bombillas fluorescentes compactas emiten radiación ultravioleta perjudicial.
HUESOS - A partir de 35
La masa ósea decrece hasta un 1% anual a partir de los 35 años (de forma más acelerada después de la menopausia). El ejercicio físico, sobre todo caminar y correr, incrementa la densidad ósea. La simple práctica de dar 20 saltos al día aumenta la densidad del hueso de la cadera.
OJOS - A partir de 40
Los ojos operan como una cámara multifocal, pero el espectro visible empieza a disminuir a partir de los 40 años. No fume y utilice habitualmente gafas de sol para evitar el efecto de los rayos ultravioletas: el tabaco y la exposición al sol aceleran de manera notable la formación de cataratas.
CEREBRO - A partir de 70
A partir de los 70 años empieza a acelerarse la transformación cerebral vinculada al envejecimiento, indica George Rebok, investigador especializado en la relación entre la edad y lo cognitivo. Su consejo: practique aquellas actividades que le interesan y le estimulan.
OÍDO - A partir de 60
La pérdida gradual de capacidad auditiva afecta de forma seria a una de cada tres personas de entre 65 y 74 años. No hay mucho que pueda hacer para reducir esa pérdida, pero escuchar música a todo volumen o el empleo en industrias ruidosas -como la de la construcción- aceleran el proceso.
CORAZÓN - A partir de 65
Con la edad, las células musculares del corazón decrecen en número, pero aumentan de tamaño, y las arterias se endurecen. Entre los 25 y los 30 años, la capacidad aeróbica máxima empieza a disminuir a un ritmo del 10% por década. Las dolencias cardiacas suelen aparecer hacia los 65 años.
RIÑONES - A partir de 50
La reducción de la función renal se inicia en torno a la cincuentena. Para combatirla, lo mejor es beber mucha agua. Dado que la sed disminuye con la edad, uno a veces tiene que obligarse. Las personas que beben mayor cantidad de líquidos son menos propensas a tener problemas de riñón.
INTESTINO - A partir de 60
El paso de los años no se lleva solo los pelos de la cabeza. Las vellosidades del intestino (unos pelillos que absorben los nutrientes de los alimentos) empiezan a disminuir a los 60 años. Dicha reducción provoca que se absorban menos nutrientes.

Etiquetas:

martes, junio 28

El misterio Stradivarius

(Un texto de Manuela Giménez en el XLSemanal del 12 de abril de 2015)

Legiones de lutieres han intentado replicarlos. Sin éxito. No han podido emular su sonido, sublime, perfecto. Ahora, los científicos someten a exámenes dignos de ‘CSI’ a estos instrumentos fabricados hace 300 años por un artesano italiano y que son joyas irrepetibles, valoradas en millones de euros y codiciadas en todo el mundo. Buscan la fórmula que los hace únicos.

Nació en 1710 en Cremona (Italia); vivió en el palacio del rey de Inglaterra; estuvo en la batalla de Waterloo; después vivió en Berlín, Tokio... y ahora reside en Suiza. Tiene 300 años. Es un violín, un stradivarius

Se llama Rey Jorge en honor a su primer propietario, Jorge III de Inglaterra, y pertenece a un club muy selecto formado solo por 650 miembros repartidos por todo el mundo. Su vida y la de sus ‘hermanos’, también con nombre propio (Capitán Saville, Español, Hammer, Lady Tennant, Condesa Polignac, Viotti...), aglutinan el misterio, la alta cultura, la Historia y ahora también la ciencia.

¿Cómo consiguió el artesano italiano Antonio Stradivari dotar a los instrumentos que fabricó de una sonoridad tan sublime? Muchos lutieres han intentado replicarlos, sin éxito. Los expertos continúan -300 años después de que Stradivari los ensamblara- indagando en el corazón de estos instrumentos, en busca de su fórmula secreta. Los miran a través de rayos X, los examinan con tomografías y con espectroscopios, analizan estos diamantes musicales por los que pujan los nuevos magnates rusos, jeques árabes o multimillonarios asiáticos.

Los Stradivarius son un negocio. Muy rentable. su cotización en los últimos veinte años se ha multiplicado por doscientos. Diez veces más que el oro. Y son pocos: Antonio Stradivari (1664-1737) construyó algo más de 1110 instrumentos musicales en sus 57 años de oficio.


Era lento. Fabricaba solo unos 20 al año. Sobreviven 550 violines, 63 violonchelos, 18 violas, cuatro mandolinas, 14 contrabajos, un par de guitarras y una única arpa. En el Laboratorio Arvedi de la Universidad de Pavía, abierto en el Museo del Violín de Cremona, han utilizado técnicas dignas del ‘CSI’ para rastrear hasta la última molécula de la madera de los instrumentos fabricados por el mítico lutier. Han llegado a una conclusión. es posible que Stradivari tratase los violines con una mezcla de caseína (una proteína de la leche) e hidróxido de calcio, lo que producía una cola especial. También creen que utilizó un aislante obtenido del aceite de lino o de nuez y resina de pino, y una capa de barniz fabricado con aceite, colofonia (resina natural de color ámbar) y cinabrio (mineral rico en azufre y mercurio).

Fue Antonio Stradivari un artesano de una meticulosidad obsesiva. Se cuenta que, en las noches de Luna llena, vagaba por los bosques de Val di Fiemme con una antorcha. Observaba los abetos rojos. Cuando descubría uno con un porte sobresaliente, arrancaba un trozo de la corteza y golpeaba el tronco con un pequeño martillo para escuchar con atención el sonido de su golpeo. Si le convencía el resultado, ordenaba talar el árbol y trasladar el tronco a su taller. Para la caja de un violín, Stradivari utilizaba dos tipos de madera. arce de los Balcanes y abeto rojo. Compraba los troncos y luego secaba la madera en la terraza de su taller.


Una de las hipótesis que explican el sonido perfecto de sus instrumentos apunta a que el secreto está en la madera de esos troncos supervivientes de una era glacial que heló la zona entre 1645 y 1715, redujo la velocidad de crecimiento de los árboles, compactó los anillos de edad de los troncos y produjo una madera más elástica.

No todos están de acuerdo con que esa sea la razón de su excelencia. Las últimas pesquisas apuntan a que las 50 micras (milésimas de milímetro) de barniz que aplicaba Stradivari son las responsables del enriquecimiento del sonido. Estos estudios sostienen que esta ‘pócima mágica’ la elaboraba Stradivari a partir de una preparación vítrea que endurecía la madera y aumentaba su capacidad de vibrar. Sin embargo, según Simone Sacconi, un experto que ha restaurado 350 Stradivarius, el mítico lutier utilizaba en la elaboración de su barniz sílice, carbón y carbonato de potasio mezclados con cenizas del polvo de prensado. Pulverizaba esta mezcla, la disolvía en agua, la cocía y la decantaba. La extendía sobre la madera y luego la dejaba secar durante meses. El tiempo, dicen, también desempeñaba un papel importante.

Hay más teorías... Estudiosos de la Universidad de Cambridge, no obstante, creen que el ingrediente secreto es el uso de cenizas volcánicas.


No hay testimonios de los trucos de Stradivari, el célebre artesano (que falleció a los 73 años) no dejó documentación sobre su método de trabajo. Solo dos personas lo conocían. sus hijos Francesco y Omobono, que trabajaban con él en el taller y que también murieron con los labios sellados.

 Como en una trama de misterio, la fama de estos instrumentos ha alentado a mafias, estafadores o contrabandistas. Los auténticos Stradivarius se distinguen por su barniz, "semejante a una llama dorada; por la cuidadosa talla de la efe (los agujeros de resonancia); por su forma abombada; por la voluta; y por el cartucho pegado en el fondo del instrumento, con la leyenda: Antonius Stradivarius cremonensis faciebat anno (y la fecha de fabricación)". Y, obviamente, por su inconfundible y potente sonido.


"Cada uno tiene su propia personalidad. por eso se denominan con el nombre de sus propietarios", explica Matteo Fedeli, el violinista que ha tocado más Stradivarius del mundo, 25 en la última década. A Fedeli lo llaman los dueños de los instrumentos para que los toque. Cuando viaja con los violines, lo acompañan hombres armados, comprensible cuando en el maletín se lleva un objeto que puede valer hasta 15 millones de euros.

Solo los instrumentos fabricados por Giuseppe Guarneri, conocido como Guarneri del Gesú, son equiparables en precio y prestigio a los Stradivarius. Guarneri fue paisano y contemporáneo de Stradivari, ambos fueron aprendices en el taller de Nicolo Amati y compraban las resinas y los pigmentos en los mismos vendecolori que el resto de los artesanos y pintores.

Bruce Tai, uno de los expertos californianos que han analizado los Stradivarius bajo el microscopio, solo encuentra una explicación a la excepcionalidad de estos instrumentos. "Una combinación de buen ojo, buen oído, buenas manos, ajustes constantes y dotes artísticas". En su opinión, la fórmula mágica de los Stradivarius es un asunto más de oficio y talento que de ciencia.

-Bajo el microscopio. Los expertos han examinado el barniz que aplicó Antonio Stradivari a los instrumentos que fabricó. contiene una mezcla de sílice, carbón, carbonato de potasio y cenizas. Esta masa la pulverizaba y cocía. La dejaba secar durante semanas y luego la untaba en los instrumentos. endurecía la madera y aumentaba su capacidad de vibración.

Récords de Stradivarius
-El más Stradivariano. Matteo Fedeli es el músico que ha tocado más Stradivarius: 25 en la última década. Lo llaman los propietarios de los violines para que mantenga vivos los instrumentos.

-El más caro. Se llama Lady Blunt, como una de sus dueñas. Lady Anne Blunt, nieta de Lord Byron. En 2011, la Nippon Music Foundation recibió por él 15 millones de euros (de un comprador desconocido), que entregó a las víctimas del tsunami de Fukushima.

-El único original. Los 650 Stradivarius que se conservan tienen tres siglos de vida. se han retocado muchas veces, la madera se ha enmasillado, rebarnizado y se han reemplazado varios componentes. En el siglo XIX se cambiaron los mástiles de los violines por otros más largos e inclinados, más adecuados para interpretar notas más agudas. Solo hay un Stradivarius que se conserva intacto, en su estado original (incluido el barniz), es el Tenor Toscano, una viola de 1690 que se expone en la Galería de la Academia de Florencia.

¿Un sonido inconfundible?
-Claudia Fritz, experta en acústica del Instituto Jean Le Rond DAlembert de París, ha puesto a prueba el mito de los Stradivarius con un ensayo demoledor. En 2012 reunió a diez renombrados solistas en una sala de conciertos parisina y puso a su disposición -con los ojos vendados- doce violines. seis antiguos (entre ellos, cinco Stradivarius) y seis modernos, en dos sesiones de 75 minutos, tanto solos como acompañados por una orquesta. Resultado. seis de cada diez solistas prefirieron un instrumento nuevo. Y el más votado no fue un Stradivarius, sino un violín nuevo. ¿Se puede generalizar el criterio de diez músicos? "Yo diría que no", opina el violinista Matteo Fedeli. "Un par de horas no es tiempo suficiente para sintonizar con un instrumento antiguo. Más considerando que el sonido de un instrumento antiguo se juzga a distancia. el oído del violinista está demasiado cerca del instrumento para poder valorarlo bien". Así que Claudia Fritz ha pedido a cincuenta expertos, presentes en la sala de conciertos parisina, que juzguen el sonido de los doce violines. los resultados se publicarán a finales de 2015. El misterio continúa.

La joya de la corona española: El cuarteto palatino
Las tres personas que lo presenciaron se pusieron blancas de pánico. El violonchelo del mítico Cuarteto Palatino, formado además por dos violines y una viola fabricadas por Antonio Stradivari, se partió en abril de 2012 cuando lo estaban fotografiando. Fue un escándalo estratosférico. no está claro por qué se autorizó ni con qué fin se hizo esa sesión de fotos. Pero tuvo solución, la pieza estropeada se restauró. El Cuarteto Palatino es un tesoro irreemplazable del Patrimonio Nacional español. Es uno de los cuartetos mejor conservados del mundo y convive en el Palacio Real de Madrid con otro violonchelo creado por Stradivari. Los encargó Felipe V en Cremona. La Guerra de Sucesión frenó la entrega. Los adquirió Carlos III, se integraron en la Orquesta de Cámara de Carlos IV. Se utilizan en conciertos muy selectos.

Dietmar Machold
Se hizo pasar por un experto en stradivarius y estafó a instituciones y coleccionistas de todo el mundo
Dietmar Machold estaba en la tienda de instrumentos musicales de su padre en Bremen (Alemania) cuando entró una mujer mayor con un violín. pertenecía a su difunto marido, ella desconocía su valor. Machold se encontró ante una poderosa tentación y la aprovechó. se hizo pasar por un prestigioso experto y se quedó el instrumento para estudiarlo. Vendió aquel violín por 150.000 marcos, pero a la incauta viuda le devolvió otro, por supuesto barato, y le dijo que era invendible. De esa primera estafa -al estilo del financiero- Bernard Madoff el astuto Machold pasó en pocos años a ser el dueño de un castillo, una colección de coches de lujo, un imperio con sucursales en Zúrich, Nueva York, Viena, Berlín...

Y desde esa vertiginosa altura cayó, en 2012, hasta una celda de la cárcel de Zermatt, en Suiza, acusado de malversación, fraude y lavado de dinero.Machold se valió de dos armas para pergeñar su engaño. la ignorancia de los demás y las apariencias. Pocos saben distinguir un Stradivarius auténtico de uno falso. Además, algunos de los auténticos tienen varios nombres (por sus diferentes propietarios). Machold se fabricó un prestigio y después lo exprimió. Lo hizo tan bien que los bancos le concedieron grandes créditos, con la única garantía de un par de (falsos) Stradivarius depositados en la entidad por este sofisticado sinvergüenza.

Etiquetas: ,

Perú, cerca del cielo

(Un texto de María León en la revista Mujer de Hoy del 18 de julio de 2015)

Del misticismo del Machu Picchu y las fiestas al sol a la Modernidad de Lima y el museo de Mario Testino. Un destino con estilo, cultura, tradición, sabor y mucho color...
Mi viaje a Perú se dividió en dos grandes partes: cuatro días de cultura urbana en Lima y otros cuatro de turismo más rural y milenario en Cusco, el Valle Sagrado y Machu Picchu. ¡El complemento perfecto para disfrutar de Perú al 100%!

Antes de contaros con detalle mi experiencia, me gustaría resaltar el gran tesoro cultural que podéis disfrutar en Perú. Es un país con 20.000 años de historia, que, tras un siglo XX difícil (dictaduras, terrorismo, crisis), se encuentra en pleno desarrollo y con un gran potencial económico, cultural y turístico.

El fotógrafo Mario Testino, el Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, la compositora Chabuca Granda (autora de 'La flor de la canela', que popularizó mi admirada Mª Dolores Pradera) o los chefs Gastón Acurio y Virgilio Martínez son solo algunos de los nombres clave en la cultura peruana. ¡Pero vamos por partes!

Mi viaje, como os decía, empezó en Lima, fundada en 1535 por colonos españoles, que la llamaron 'Ciudad de los Reyes'. Hoy, con más de 10 millones de habitantes, es una de las 30 más pobladas del mundo. Mis barrios favoritos son Barranco (bohemio, colorido, muy artístico) y Miraflores (residencial, muy tranquilo, con restaurantes que son templos gastronómicos y el Parque del Amor, inspirado en el Güell de Barcelona). En esta zona está el hotel Belmond Miraflores Park, un paraíso frente al mar. ¡Ideal para meditar! Su piscina es espectacular y junto a ella disfruté de un desayuno, con unas vistas impresionantes, en el restaurante The Observatory.

Lima es cultura y la prueba está en sus museos. Mi primera visita fue al Museo Larco, con una colección privada de arte precolombino de más de 40.000 piezas que demuestran, entre otras cosas, que los piercings y maquillajes... ¡ya estaban de moda en la época inca! Allí, además de las obras de arte, me sedujeron los jardines, el Café del Museo y sus tiendas, donde conocí la firma de sombreros Maison Bonzanmi... ¡un capricho!

Pero ya sabéis que me chifla el arte contemporáneo, así que visité el Museo de Arte de Lima (MALI), donde me recibió la española María Luisa Muñoz-Cobos. Es el único museo con una colección completa de arte peruano y, tras su reforma, será uno de los centros de arte más importantes de Sudamérica.

El fotógrafo de moda Mario Testino tiene su propio museo, MATE, en el barrio de Barranco. Allí también podréis disfrutar del Museo Pedro de Osma, con una soberbia colección de arte virreinal que tuve la suerte de conocer de la mano de la guapísima Sassa de Osma. Si buscáis artistas emergentes, perdeos por las galerías de este barrio, en especial la de mi amigo sevillano Pepe Cobo. ¡Os encantará!

De lanas y paladares 
Si de moda hablamos, me impactó el atelier de Alessandra Petersen, que emplea materiales del país, como lanas de alpaca, llama, vicuña y guamaco. Ya os he contado que, cuando viajo, me gusta descubrir la artesanía local y llenar mi maleta con piezas especiales, y para eso Perú es ideal: sus colores y materiales marcan la diferencia de cualquier look.

Y como la cultura también se paladea, me dejé seducir por una de las gastronomías más admiradas del mundo. El tiradito y el ceviche son dos de los platos más conocidos de la cocina peruana (ideales para comer sano y fresquito, por cierto), pero no os olvidéis del solterito (ensalada de habas, tomate y queso) o la causa, con patata, verdura... y mucha historia, porque los incas metían mensajes dentro del plato para comunicarse entre ellos durante la época colonial. Aquí, por cierto, podréis encontrar 4.600 variedades de patata.

'Rafael' es uno de los restaurantes más clásicos de Lima, muy frecuentado por 'socialitès'. La carta se compone de recetas autóctonas y el ambiente, muy romántico, es ideal para disfrutar de un delicioso pisco sour, el cóctel típico peruano.

Más contemporáneos son Central, de Virgilio Martínez (el cuarto mejor restaurante del mundo, según la guía Pellegrini), donde tienen el auténtico protagonismo los ingredientes conseguidos a diferentes profundidades de la Tierra; o Maido, con una magnífica fusión japonesa-peruana (espectaculares su asado de tira y el sashimi de erizo).

Raíces incas
Las raíces incas de Perú están en Cusco, el Valle Sagrado y Machu Picchu. Cusco (no Cuzco, que significa perro pequeño en quechua, y no se usa desde 1971) es Patrimonio de la Humanidad desde 1983 y fue la capital del imperio inca... ¡El ombligo del mundo en su tiempo! Ojo cuando viajéis allí, porque seguramente sufriréis mal de altura (está a más de 3.000 metros). Para combatirlo, nada mejor que productos hechos a base de hoja de coca.

Si visitáis Cusco hacia el 24 de junio, disfrutaréis de los bailes y el ambiente animadísimo de la fiesta del Sol. No os perdáis el templo inca Sacsayhuaman, la Plaza de Armas, Koricancha (un importante centro religioso), el mercado de San Pedro o el barrio de San Blas, un 'must' con aire bohemio.
En la ruta gastro no puede faltar Chicha, el restaurante de Gastón Ascurio, además del Map Café, de Coque Ossio, en el patio del Museo de Arte Precolombino. Después de una cena, nada mejor que tomar una copa en el Museo del Pisco o en Fallen Angel, un divertido local con una atmósfera un tanto 'kitsch'.
 
Cerca de Cusco están Moray, un enclave arqueológico perfectamente conservado, y las salineras de Maras, un prodigio inca para conseguir sal... ¡en plena montaña! Mi recomendación culinaria es el Parador de Moray, con platos típicos y un entorno de película.

El Valle Sagrado es un vergel donde se produce el mejor maíz de Perú y se levantan bellos pueblos coloniales. Uno de mis favoritos es Ollantaytambo, con una majestuosa fortaleza; pero, sin duda, la seña de identidad más conocida del Valle Sagrado es Machu Picchu, una de las siete maravillas del mundo. Este antiguo poblado inca, construido en piedra a mediados del siglo VI, fue residencia de descanso del primer emperador inca, Pachacutec, y santuario religioso. Lo ideal es visitarlo por la mañana y por la tarde, porque la luz cambia tanto... ¡que la visión es totalmente distinta! Y creedme: madrugar para ver amanecer allí es un regalo para los sentidos.

Para ello hay que descansar bien, y nada mejor que hacerlo en el Hotel Río Sagrado del grupo Belmond, un lugar espectacular situado en pleno Valle Sagrado y frente al río Urubamba; o el Inkaterra Machu Picchu Pueblo Hotel, un paraíso que guarda la esencia peruana, muy próximo a la antigua ciudad y donde te parece estar en plena selva. Cameron Díaz o Antonio Banderas han sido huéspedes... ¡y tienen una decoración con mucho estilo! Otro hotel que me conquistó fue La Casona, en Cusco, un hotel boutique en un antiguo monasterio, lleno de detalles... ¡hasta un baño con aceites esenciales!

Junto a Machu Picchu está Aguas Calientes, un pueblo turístico donde lo ideal es llegar en el tren de lujo Hiram Bingham, de Orient Express, que debe su nombre al explorador que descubrió Machu Picchu. El trayecto, de una hora y media, es un placer en el que se disfruta de una comida especial servida con mantel, vajilla y cristalería con sello propio, acompañada de música peruana en vivo. Otra opción más sencilla, pero también interesante, es el Perú Rail, en el que pasan un desfile de modelos con ropa autóctona que se puede comprar en el mismo tren.

Como habréis podido comprobar, Perú es un país riquísimo en cultura, con múltiples opciones para desplegar los sentidos. ¿Os confieso un secreto? A veces me siento como Willy Fog, cada día en un destino. Pero cuando abría los ojos durante estos ocho días sabía perfectamente que estaba en Perú... ¡por la energía tan especial que desprende!

Etiquetas:

lunes, junio 27

Chocolate, huevos, café... ¿Por qué no merecen su mala fama?

(Un texto de Raquel Vega Blanco leido en la revista Mujer de Hoy del 25 de julio de 2015)

La nutrición está en constante evolución. Por eso, no solo se permite el consumo de alimentos que eran considerados prohibidos, sino que los estudios científicos avalan sus virtudes y beneficios. Comer carne de cerdo, tomar huevos, beber café o premiarse con una onza de chocolate negro son acciones que ya pueden formar parte de tu dieta sin remordimientos. Eso sí, en su justa medida. Es importante saber qué cantidad debemos incluir en nuestro plan alimenticio para sacarles el máximo provecho.

Carne de cerdo
Ha estado mal vista durante años debido a su elevado contenido en grasa. Pero ahora consideramos que es una carne apreciable nutritivamente, subraya Alfredo Martínez, catedrático en Nutrición de la Universidad de Navarra. Además, aproximadamente el 70% de su grasa es superficial y/o localizada, por lo que se puede retirar con facilidad y disfrutar así de piezas magras.
Este alimento es interesante porque tiene una buena disposición de aminoácidos esenciales. Además, nuestro organismo absorbe con facilidad el hierro que nos aporta. Además, en la carne de cerdo se aprecia un menor contenido de grasas saturadas y una cantidad mayor de las consideradas saludables (poliinsaturadas y monoinsaturadas) que ayudan a regular los niveles de colesterol.
  • ¿Por qué comerla?
La carne de cerdo destaca por su alto contenido en ácido oleico, un ácido graso muy apreciado y también presente en el aceite de oliva. Además, contiene un alto porcentaje proteico y su proteína es de muy buena calidad y de fácil asimilación. También posee micronutrientes entre los que destacan el hierro, el fósforo, el magnesio y el potasio, además de vitaminas como la B1, B2 y B12. La B1 es especialmente alta en este alimento, si lo comparamos con otras carnes.
Esta vitamina participa en el metabolismo transformando los nutrientes que ingerimos en energía y vela por la salud de nuestro sistema nervioso. Además, los cortes magros son especialmente interesantes durante el embarazo porque una sola ración cubre casi el 100 % de las necesidades en tiamina y vitamina B12.
  • ¿Qué cantidad debemos tomar?
Consumir carne de cerdo una o dos veces por semana, dentro del contexto de la dieta equilibrada, es saludable ya que permite alcanzar los niveles de macro y micronutrientes necesarios para el correcto funcionamiento del organismo sin alterar parámetros como el colesterol o los triglicéridos.
  • El truco
Si vas a comer jamón, escoge uno bueno. ¿Por qué? La respuesta está a la vista. El jamón de bellota a temperatura ambiente suda y vemos que su grasa es más líquida de lo habitual. Eso es así porque posee menos grasa saturada que el jamón de peor calidad, cuya grasa permanece sólida a temperatura ambiente porque es saturada... y por lo tanto aumenta el nivel de colesterol.

Huevos
Siempre se les ha acusado de tener un porcentaje de colesterol demasiado elevado; sin embargo, los estudios apuntan a que el colesterol de los alimentos no nos influye tanto como pensábamos. ''De hecho, el propio huevo lleva una sustancia llamada lecitina que impide la formación del ateroma de colesterol, lo cual supone una ventaja con respecto a la ingesta de otros alimentos ricos en colesterol pero que no contienen esta sustancia'', enfatiza la nutricionista Cynthia Rodríguez.
  • ¿Por qué comerlos?
El huevo posee colina, una proteína de altísima calidad, y mucho sodio, potasio, fósforo y vitamina A. Según la Universidad de Michigan (EE.UU.): Las yemas contienen vitaminas A, D, E y K, así como luteína y zeaxantina, que reducen el riesgo de degeneración macular y de enfermedad cardiaca relacionada con la edad. Eso sí, si sufrimos algún trastorno que haga que nuestro cuerpo fabrique mucho colesterol (como hipercolesterolemia familiar), los excesos de consumo de huevo se traducirán en cálculos biliares y problemas cardiovasculares.
  • ¿Qué cantidad podemos tomar?
Si nuestra dieta es variada y equilibrada, y hacemos ejercicio físico de forma regular, podemos tomar hasta un huevo diario sin riesgo de afectar negativamente a nuestra salud. La recomendación general está entre tres y seis huevos a la semana, siempre que restrinjamos por otro lado la ingesta de alimentos ricos en grasas saturadas que también consiguen aumentar el colesterol en sangre como son las carnes grasas, los lácteos enteros y los alimentos procesados.
  • El truco
Las personas con diabetes o el colesterol alto también deben contar el número de huevos que consumen a la semana. En estos casos, además de moderar las raciones de huevos, hay que tomarlos junto a alimentos que sean ricos en fibra. Una opción sencilla es tomarlos junto con arroz o pan integral, recomienda el catedrático de la Universidad de Navarra.

Chocolate
A pesar de su mala fama, si se consume en dosis razonables el chocolate no tiene por qué engordar. Es la conclusión de una investigación llevada a cabo por expertos de la Universidad de Granada dentro de un gran estudio europeo para combatir la obesidad entre los jóvenes, que arrojó un resultado sorprendente: los adolescentes que más chocolate consumían tenían una menor cantidad de grasa acumulada en su cuerpo.
  • ¿Por qué comerlo?
El chocolate no solo está riquísimo, sino que aporta sustancias beneficiosas como los flavonoides, los carotenos y los taninos, todos ellos con capacidad antioxidante. Otras sustancias muy apreciadas del cacao son los ácidos cafeico y ferúlico.
''El cacao, que es la base del chocolate, posee muchos polifenoles con un poder antioxidante notable y por ello puede ayudar a regular enfermedades como la hipertensión arterial o el colesterol elevado; aunque, claro, siempre que se consuma en cantidades moderadas, porque ningún alimento posee un efecto milagroso sobre nuestra salud.
Así pues, en conclusión, consumido de forma razonable, el chocolate puede ayudar a un envejecimiento más saludable, explica Alfredo Martínez. También aporta otros micronutrientes más conocidos, como el potasio (que evita la retención de líquidos) y el fósforo (bueno para los huesos).
  • ¿Qué cantidad podemos tomar?
''Consumido dentro de una dieta equilibrada, y siempre que se elija chocolate negro, tomar una onza al día es recomendable'', concluye el catedrático de la Universidad de Navarra. Nunca debemos excedernos en su consumo, ya que es un alimento calórico que posee sustancias que actúan como excitantes (feniletilamina, cafeína y teobromina), capaces de provocar insomnio y gastritis si tomamos demasiado.
  • El truco
El chocolate tal y como lo conocemos es un producto procesado. El cacao en su estado natural presenta una larga lista de antioxidantes y sustancias beneficiosas, pero es tan amargo que no se puede consumir tal cual, por lo que la industria lo mezcla con enormes cantidades de azúcar, harinas o leche. Un flaco favor para nuestra salud. Por eso, desecha las opciones más edulcoradas, porque cuanto mayor sea la pureza del chocolate, mayor cantidad de antioxidantes estarás consumiendo.

Café
¿Eres incapaz de empezar el día sin tomarte una buena taza de aromático café? Pues bien, más del 90% de lo que ingieres cada mañana, en realidad, es agua. Por este motivo, los micronutrientes que aparecen en tu taza matutina son escasos. Dicho esto, los tres componentes más activos de esta bebida son el ácido clorogénico, la cafeína y los taninos, a los que se les atribuyen beneficios para la salud.
  • ¿Por qué tomarlo?
Tomar café (incluso descafeinado) disminuye el riesgo relativo de padecer diabetes o, al menos, eso afirma un estudio de la Universidad de Harvard (EE.UU.) en el que se comparó a la población que ingería esta bebida con la que ni la probaba. Otro de sus beneficios es que ralentiza el envejecimiento celular y la aparición de cataratas.
Científicos de la Universidad Cornell (EE.UU.) responsabilizaron a su ácido clorogénico de esta capacidad para prevenir el deterioro de la vista, incluso de la ceguera causada por la degeneración macular o el glaucoma. Por si fuera poco, gracias a la cafeína, el café ayuda a prevenir la obesidad. Esta sustancia moviliza los depósitos de grasa de las células, liberándola a la sangre en forma de triglicéridos que pasan al músculo donde se queman con la actividad muscular. En deportistas, este proceso ayuda a retrasar la fatiga.
  • ¿Qué cantidad podemos tomar?
Para los bebedores de café -especifica el nutricionista- podemos marcar el límite en dos tazas al día, aunque cada persona debe chequear si tolera ese tope. A la hora de incrementar la dosis, hay que tener en cuenta que la cafeína tarda entre cinco y 10 horas en metabolizarse, por lo que se recomienda ingerir la última dosis al mediodía. Lo mejor, además, es consumir distintas variedades (de Colombia, de Brasil...) para disfrutar de diferentes componentes.
  • El truco
Si padeces insomnio, abstente de esta bebida. ''El organismo de algunas personas es muy sensible a la cafeína y hace que su efecto perdure, impidiéndoles dormir. Otras, en cambio, la metabolizan muy rápido y prácticamente no sienten sus efectos'', explica el catedrático en Nutrición. Por otra parte, el café puede ayudarnos a mantenernos más despejados ''aunque este efecto de la cafeína sobre nuestro sistema simpático tampoco se observa por igual en todo el mundo'', concluye el experto.

Etiquetas:

domingo, junio 26

Échate una siesta

(Un texto de S. Vivas leído en la revista Mujer de Hoy del 25 de julio de 2015)

Aprovecha tus vacaciones para echar una cabezadita. Tu estado de ánimo y tu salud te lo agradecerán.

De 10 minutos a media hora
Si bien cada uno tiene unas necesidades de sueño personales, la siesta con beneficios para la salud dura de 10 a 30 minutos. Si dura más de 90, cuando también se ha dormido por la noche, puede ser un síntoma de que sufres un problema de sueño o de que estás tomando una medicación que altera tu ritmo circadiano. En cualquier caso, consulta al médico.

Protege el corazón.
Dormir media hora después de comer reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares en un 37%. Entre otros efectos buenos para el corazón, la siesta reduce los niveles de cortisol y la tensión arterial.

Refuerza las defensas.
Cuando dormimos se libera la hormona del crecimiento que estimula nuestro sistema inmunológico al tiempo que ayuda a reparar los tejidos.

Mejora tu humor.
La serotonina es un neurotransmisor que regula el estado de ánimo. Y dormir inunda nuestro cerebro de serotonina, lo que proporciona una sensación de bienestar.

Aumenta la memoria.
Dormir la siesta mejora múltiples funciones del cerebro, entre otras la memoria, el aprendizaje y la concentración.

Etiquetas:

sábado, junio 25

¿Qué hacer si el sol te quema las mejillas?

(Leído en la revista Mujer de Hoy del 25 de julio de 2015)

Si hubieras renovado la protección solar con SPF50 cada dos horas y hubieses llevado puesto siempre el sombrero, esto no habría ocurrido. Pero no vamos a empezar con los reproches, que hemos prometido soluciones. 

Solución
Empieza por los remedios caseros. Empapa una toalla en leche y envuélvela alrededor de unos cubitos de hielo. Aplícala sobre el rostro con mínimas presiones para no agravar la irritación. El ácido láctico tiene un efecto antiinflamatorio y el frío del hielo va a ayudar a rebajar el calor. El aceite de camomila y un bálsamo aftersun con aloe vera también son muy recomendables por sus efectos calmantes y regenerantes.

Etiquetas:

viernes, junio 24

Migraña: diez remedios naturales

(Un texto de Marisol Guisasola en la revista Mujer de Hoy del 20 de junio de 2015)

Una de cada seis mujeres padece este doloroso trastorno neurológico. Un problema incapacitante para el que puedes encontrar alivio en las terapias naturales.

erena Williams y Elle McPherson son muy distintas, pero tienen algo en común: ambas sufren migraña, una de las 20 enfermedades más dolorosas que existen según la OMS y que en España afecta a unos cuatro millones de personas, un 75 por ciento de ellas mujeres. Más de un millón y medio de estos pacientes padecen hasta 15 crisis de migrañas en un mes, según datos de la Asociación Española de Pacientes con Cefalea (Aepac).

Sonia Cruz, de 28 años, lo sabe por experiencia. Cuando, a los 16 años, empezó a tener migrañas, se encerraba en su cuarto, a oscuras y en silencio, y no permitía que nadie se acercara. Hoy Sonia sabe que se trata de un trastorno neurológico y sensorial que puede durar entre cuatro y 72 horas. Tras años de recurrir primero a los antiinflamatorios y luego a los triptanes (medicamentos para la migraña que actúan estrechando los vasos sanguíneos del cerebro), Sonia ha encontrado alivio en la acupuntura. "El neurólogo me dijo que dejara los triptanes porque en mi familia ha habido varios casos de ataques cardiacos y estos fármacos pueden estrechar también los vasos que van al corazón, lo que incrementa ese riesgo".

El estrés, la menstruación, la falta de sueño, los cambios de tiempo, el frío, los esfuerzos físicos, las luces o sonidos intensos, el ayuno o haber comido demasiado, ciertos alimentos, una discusión, un viaje, falta de tiempo, el humo o un perfume intenso... pueden ser la chispa que desencadena el proceso. En la búsqueda de alivio, como Sonia, muchos migrañosos recurren hoy a los remedios naturales. Estos son algunos de los que pueden ayudarte.

1. Piensa en el magnesio. Los migrañosos suelen tener bajos niveles de magnesio, mineral que interviene en unas 300 reacciones químicas del organismo, incluidas algunas que tienen que ver con la ansiedad y la relajación de los vasos sanguíneos. De hecho, dos investigaciones han comprobado que tomar suplementos de este mineral ayuda a prevenir las migrañas. Los expertos recomiendan 400 mg diarios de quelato de magnesio, óxido de magnesio o bien magnesio de liberación lenta.

2. Consigue vitamina B2. Según un estudio, el 59 % de los migrañosos que tomaron un suplemento diario de esta vitamina durante tres meses vieron reducidos sus ataques a la mitad. En cambio, los que recibieron un placebo (una pastilla con aspecto similar a la de la vitamina), solo tuvieron un 15 % menos de ataques.

3. Recurre a la acupuntura. Los pacientes que simultanean acupuntura y fármacos sufrían menos migrañas, de acuerdo con una revisión de 22 estudios. Aún más: los que solo recurrían a la acupuntura sentían más alivio que los que solo utilizaban los fármacos. Hemos comprobado que la acupuntura es más que un efecto placebo, reconocen los investigadores. La top model Elle Macpherson, a la que los focos provocaban migrañas durante las sesiones de fotos, lo tiene claro: Desde que voy a sesiones de acupuntura, estoy muchísimo mejor.

4. Deja espacio al sexo. Puede que una relación sexual no sea lo que más te apetece cuando sufres un ataque de migraña pero, si te decides, puede aliviar el dolor, según una investigación de la Universidad de Munster (Alemania). Más de la mitad de los pacientes del estudio y mantuvieron relaciones sexuales durante un ataque de migraña notaron una clara mejoría e, incluso, en uno de cada cinco, el dolor desapareció. La explicación: el sexo estimula la liberación de endorfinas, analgésicos naturales que reducen el dolor.

5. Toma matricaria. Los especialistas en naturopatía recomiendan esta planta parecida a la manzanilla para el tratamiento de las migrañas, e investigaciones recientes también han comprobado su eficacia. En un estudio con pacientes migrañosos se verificó que los que tomaron infusiones diarias de esta planta tuvieron menos ataques y menos dolor que los que no las tomaron. Otra investigación ha comprobado que esta planta tiene propiedades parecidas a los fármacos que contienen ácido acetilsalicílico.

6. Usa aceites esenciales. Empapa un algodón con aceite esencial de romero o tomillo y frótate suavemente las sienes y la frente con él. Luego siéntate en un lugar tranquilo, realiza unas inspiraciones profundas y, en penumbra, deja que este remedio actúe. Un estudio reciente ha comprobado que los aceites esenciales de estas plantas contienen carvacrol, una sustancia que actúa en el organismo como los inhibidores COX 2, los fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) que empleamos contra el dolor.

7. Prueba con el biofeedback. Esta terapia ayuda a reconocer reacciones fisiológicas relacionadas con un ataque de migraña, como la tensión muscular, la temperatura corporal y las ondas cerebrales, entre otras. Los datos se obtienen mediante electrodos que se adhieren a la piel del paciente. Este los va visualizando en una pantalla y esa información puede enseñarle a controlar los ataques. Varios estudios indican que el biofeedback reduce la frecuencia y la duración de las migrañas, hasta el punto de que comparan sus efectos con algunos fármacos.

8. Toma infusiones de jengibre. Este rizoma inhibe la síntesis de las prostaglandinas, las sustancias responsables del dolor. Puedes pelar y cortar en rodajas un trozo de raíz de unos 10 g, y prepararte una infusión introduciendo los trozos en unos 250 cl de agua a punto de hervir. Es importante que, antes de tomarla, la dejes reposar durante unos 10 o 15 minutos.

9. Date un baño de pies. Según los naturópatas, el agua caliente hace que la sangre vaya a los pies, reduciendo la presión en los vasos de la cabeza y aliviando el dolor. Si añades al agua unas gotas de aceite esencial de lavanda, o de menta piperita, notarás aún más el alivio.

10. Masajéate la base del cráneo. Ya los antiguos romanos se masajeaban esta zona para aliviar el dolor de cabeza y sentirse mejor. Recientemente, se ha recuperado este método porque gracias a que un equipo de investigadores brasileños se ha demostrado que masajear el nervio occipital mayor reduce con mucha eficacia el dolor de las migrañas.

Lista de culpables
Según un estudio reciente del Centro de Cefaleas de Atlanta (EE.UU.), los principales desencadenantes de los ataques de migraña son: El estrés (80%) Los cambios hormonales (65%) Los olores (44%) Las luces (38%) Los humos (36%) El calor (30%) Los alimentos (27%).

Por qué, quién, cuándo y cómo
Hasta el 90% de los pacientes migrañosos tienen un historial familiar de la enfermedad. Aunque el problema puede comenzar a cualquier edad, la gran mayoría de las migrañas se inician en la adolescencia y es raro que comiencen después de los 40 años. En las mujeres, las crisis se producen a menudo antes de la menstruación. Es habitual que remitan en la menopausia y, en general, a partir de los 50/55 años.

Hoy se cree que las personas que padecen migraña tienen un cerebro especialmente excitable. Las neuronas hiperactivas envían impulsos a los vasos sanguíneos haciendo que estos se estrechen y que después se dilaten. Esos cambios liberan las sustancias que generan dolor.

Algunos migrañosos notan “un aura” o síntomas que indican que se avecina un ataque. El aura puede incluir desde problemas en la vista (visión borrosa, puntos ciegos, visión de líneas…), bostezos y náuseas, así como dificultad para concentrarse o para encontrar las palabras adecuadas. Estos síntomas suelen presentarse minutos antes del ataque, aunque también puede ocurrir hasta 24 horas antes.

El dolor que provoca la migraña puede sentirse más en un lado de la cabeza, alrededor del ojo o en la parte posterior de la cabeza.

Etiquetas:

jueves, junio 23

¿De qué nos reímos?

(Un texto de Fátima Uribarri en el XLSemanal del 22 de febrero de 2015)

Si hay emoción y sorpresa final, los chistes funcionan. Y no solo eso, mejoran nuestra vida. adelgazan, nos distraen del dolor, activan el corazón El humor es nuestra válvula ante el desconcierto. El neurólogo Scott Weems desvela en un libro salpicado de chistes las causas científicas de las carcajadas.

"Dos cazadores caminan por un bosque cuando uno de ellos se desploma. Parece que no respira. Su amigo llama a Emergencias. ‘¡Creo que mi compañero está muerto!, ¿qué debo hacer?’, pregunta asustado. Lo tranquilizan y le dicen. ‘En primer lugar, asegúrese de que está muerto’. Se oye un disparo. ‘¿Y ahora qué?’, pregunta el cazador".

Este es el mejor chiste del mundo según un estudio realizado por Richard Wiseman, psicólogo de la Universidad de Hertfordshire, en colaboración con la Asociación Británica para el Progreso de la Ciencia. Necesitó un año y un millón y medio de respuestas de voluntarios que proporcionaron chistes y evaluaciones sobre ellos. El ganador fue el chiste de los cazadores. Contiene un ingrediente esencial. la sorpresa al final, el giro inesperado.

El humor es un asunto científico. Hay congresos internacionales, multitud de sesudos experimentos en los que participan reputados neurólogos, cardiólogos, expertos en inmunología... Las conclusiones son rotundas, es sano reírse y tener sentido del humor. beneficia al sistema inmunológico y al cardiovascular; afecta a los niveles de glucosa, por lo que interfiere en la diabetes; y en la artritis, la dermatitis... Y en el matrimonio.

Un estudio publicado en 2007 en la revista Archives of Sexual Behavior concluye que el sentido del humor es el segundo rasgo más deseado en la pareja, tras la inteligencia. Hubo distintas respuestas en hombres y mujeres. para ellas, era lo más importante; para ellos, sin embargo, el sentido del humor quedó en tercera posición, tras la inteligencia y la belleza.

Pero ¿qué es el humor? 

"El humor es un proceso que refleja la época y las necesidades de su público. Consiste en la elaboración social o psicológica de ideas que nuestra mente consciente no puede manejar con facilidad", explica Scott Weems, neurólogo cognitivo y autor de ¡Ja! La ciencia de cuándo reímos y por qué (editorial Taurus). La época y las necesidades marcan el humor. Por eso, las mujeres siberianas encuestadas sobre el rasgo crucial de su pareja respondieron que prefieren un marido fiel, responsable y cariño con los hijos antes que otro que las hiciera reír. Las prioridades cambian con las necesidades.

El humor es nuestra manera de resolver un conflicto interior y la ansiedad, según apuntó Sigmund Freud. Los que padecen esquizofrenia o un alto nivel de ansiedad solo disfrutan de los chistes más suaves porque en sus vidas ya hay suficiente tensión, añade Weems. Si un chiste no incomoda un poco, no triunfa. Los hay incómodos, claro, pero los que más hacen reír son los que desconciertan.

Los mejores chistes

Hay varios tipos de chistes. Están los llamados slapstick, los típicos de los payasos de circo, donde unos chiflados se atizan con movimientos exagerados. hacen gracia porque el público sabe que no se hacen daño de verdad. Están también los que utilizan la paraprosdoquía, oraciones que tienen algo de inesperado al final. La incongruencia es importante. Un ejemplo: "¿cómo se esconde un elefante en un cerezo? Se pinta las uñas de rojo". Se obvia la gran incongruencia, ¿un elefante escondido en un árbol? Los disparates de fondo no importan porque nuestro cerebro se concentra solo en adónde nos conduce el chiste, no de dónde procede, y anticipa una respuesta que queda noqueada con la sorpresa final.

Captar la ironía

Las conexiones son fundamentales. El lado frontal derecho del cerebro es el que se encarga de nuestra capacidad de conectar con la gente. Esta parte cerebral es protagonista importante en el humor, a los individuos que tienen dañado el hemisferio derecho les cuesta captar el lado irónico de los chistes. Pero la parte izquierda es la responsable del lenguaje: hacen falta ambos hemisferios para apreciar un buen chiste.

El cerebro se ríe

El humor es un mecanismo de pugna psicológica, dicen los expertos; es un proceso, no una actitud ni un comportamiento, y en él participan distintas partes del cerebro. Con un buen chiste se incrementa la actividad eléctrica cerebral. Sobre todo se activan los centros de la dopamina, que es la recompensa química del cerebro. Cuando generamos poca, baja nuestra motivación. Cuando fluye al cerebro, provoca alegría. También producen dopamina la comida, el sexo, la cocaína y el chocolate. Es importante, porque la recompensa es lo que mantiene el cerebro en funcionamiento, y el humor conecta directamente con el sistema de producción de placer del cerebro.

Ordenadores graciosos

El humor es cultural, social y emocional. Por eso los chistes inventados por los ordenadores, que los hay, no son tan buenos: "¿qué clase de asesino tiene fibra moral? Un asesino de cereales". Este lo creó un ordenador del proyecto The Joking Computer, de la Universidad de Aberdeen. Nada que ver con las ocurrencias de José Mota o de Martes y Trece.

Cómo ser cómico

Tampoco hay una única región cerebral responsable de la invención de chistes. Un estudio de la Universidad de Tohoku, en Japón, ha confirmado que los cerebros más interconectados son los más ocurrentes. Seymour y Rhoda Fischer, psicólogos de la Universidad de Nueva York, han analizado a más de 40 humoristas profesionales ­-entre ellos, Woody Allen y Bob Hope- en busca de un nexo común, del ingrediente que los hace graciosos. Nada. Lo único que compartcer partícipes de sus observaciones a los demás.

Conjuros mágicos

Si el cerebro está afectado por alguna irregularidad, afecta a la risa. La enureris risosa (nombre médico que parece un conjuro de Harry Potter) o epilepsia gelástica es la risa patológica. Responde a una actividad descontrolada y excesiva en el cerebro. No es agradable. Jenna, una británica de 24 años, por ejemplo, se ha reído de manera incontrolada durante toda su vida hasta quince veces al día. Necesita medicación. Sus excesos de risa los provoca una lesión nerviosa que dispara su actividad cerebral. No tiene que ver con la alegría. Es solo risa.

Payasos y calorías

Reír adelgaza. gastamos entre 40 y 70 calorías por hora con ella al activar los músculos de la cara. Y es analgésica, por eso hay grupos de payasos en los hospitales. cuando te ríes, distraes al dolor. Pero el humor no alarga la vida. Hay investigaciones que demuestran que los que tienen mejor humor se cuidan menos, y que concluyen que ser meticuloso es el único factor de personalidad que favorece la longevidad.

No la prolonga, pero mejora la vida, aunque también hay humores negativos. el agresivo, que se burla de los demás, y el autodespreciativo. En ambos casos se transparentan problemas con la autoestima. unos la reafirman ridiculizando a los demás; los otros la debilitan ridiculizándose a sí mismos.

Gracias al humor no nos bloqueamos, sostiene Scott Weems. "Cuando un ordenador se confunde, hay que apagarlo y volverlo a encender. El cerebro, por el contrario, debe seguir funcionando incluso cuando se topa con lo inesperado", explica.

Cosquillas de rata

¿Y qué hacen los animales? Utilizan el humor para difuminar situaciones tensas. Chimpancés, perros, pingüinos y ratas emiten risitas cuando juegan a lo bruto, como para quitar hierro si se hacen daño. Las ratas incluso tienen cosquillas.

Pero la risa es consustancial al ser humano. Desde siempre. Este chiste, por ejemplo, tiene 2000 años de antigüedad: "un barbero muy parlanchín le pregunta a su cliente. ‘¿Cómo quiere que le corte pelo?’. ‘En silencio’, contesta el hombre".

LA RISA, PASO A PASO

El estudio del británico Richard Wiseman, psicólogo de la Universidad de Hertfordshire, sobre qué nos resulta gracioso es el más amplio realizado en esta materia. Se entrevistó a un millón y medio de personas en diferentes países y de distintas capas sociales. Las conclusiones son tan interesantes como divertidas. Hasta se puede determinar la hora más chistosa del día y puede ser suficiente hacer "cua, cua".

-El pato, animal de chiste. Además de elegir el chiste más gracioso, el estudio realizado por Richard Wiseman llegó a curiosas conclusiones. los mejores chistes son los cortos (los más divertidos tenían 103 letras); la hora más chistosa del día, las 6.03 de la tarde; y el día del mes, el 15. Respecto a los animales, el que más carcajadas desata en los chistes es el pato.

-Las mujeres se ríen más... Allan Reiss, profesor de Psiquiatría de Stanford, ha analizado el humor de hombres y mujeres y concluye que ellas se ríen hasta un 125 por ciento más que ellos porque en los chistes y en generaltienen menos expectativas. A ellas se les activó más el circuito de recompensa de la dopamina, porque recibieron una sorpresa que no esperaban. "Las mujeres no ríen más que los hombres porque su cerebro sea más activo, sino porque tienen la mente más abierta", apunta el estudio.

..Pero no de lo mismo que los hombres. "Un agente de Policía para a un conductor en la autopista. ‘¿Sabe que su mujer y su hijo se han caído del coche hace un kilómetro?’, le dice. ‘¡Gracias a Dios! ¡Pensaba que me estaba quedando sordo!’, contesta". Este chiste gustó a más del 50 por ciento de los hombres y solo a un 15 por ciento de las mujeres. Además, ellos disfrutaron más con el humor despectivo que ellas.

-La mala baba de los americanos. El humor varía con la nacionalidad. Durante el experimento de Wiseman, a los alemanes les hacían gracia todos los chistes; los estadounidenses preferían los que incluían sustos o vagas amenazas, les gustaron los que se mofaban de otros; y los ingleses se decantaron por el absurdo.

-Con la edad se va la risa. Se ha calculado que un niño de seis años se ríe 300 veces al día, mientras que un adulto solo lo hace entre 15 y 100 veces. No hay más que escuchar el ruido de un patio de colegio para comprobarlo.

-Mejor con amigos. "Nos reímos más cuando estamos rodeados por amigos que por desconocidos", afirma Weems. Es así porque hay vínculos estrechos. La risa se contagia en directo, la enlatada de las series de televisión busca la predisposición, pero no se contagia igual.

-Gusta el humor negro. Nos fascina el humor negro. desde pequeños. Recuerde los chistes del estilo "mamá, mira, sin manos, sin piernas, sin ojos"; y también de adultos. enseguida saltan las bromas sobre asuntos serios y dramáticos, como el accidente de Chernóbil, el sida, los funerales, las guerras Nos reímos cuando de repente nos liberamos de la amenaza o la incomodidad , dice Scott Weems.

Para saber más. ¡Ja! La ciencia de cuándo reímos y por qué. Scott Weems. Editorial Taurus.

Etiquetas:

miércoles, junio 22

Churchill, un hombre de armas tomar

(Un texto de Judy Clarke en el XLSemanal del 22 de febrero de 2015)

Fue un político y escritor brillante; una fuerza de la naturaleza. Pero su ‘sobredosis’ de talento implicaba también ciertos excesos que su papel clave en la Segunda Guerra Mundial ha logrado que olvidemos.

“Un político debe ser capaz de predecir lo que va a ocurrir mañana, el mes próximo y el año que viene, y de explicar después por qué no ha ocurrido”. Churchill, autor de esa frase, no fue solo uno los mejores oradores de todos los tiempos, sino el político que más sentencias ingeniosas y ‘tuiteables’ ha hecho jamás. De haber existido las redes sociales en su época, habría tenido más seguidores que las Kardashian. Hombre de absolutos excesos, se cuentan sobre él incontables anécdotas. como su irrenunciable costumbre de dormir con un pijama de seda, aunque fuese en un catre a bordo de un bombardero; o la más conocida de su brillante respuesta a Lady Astor, la primera mujer en el Parlamento británico, con quien siempre discutía. Durante un debate, Lady Astor, molesta por las interrupciones de Churchill, dijo que si fuera su mujer le pondría veneno en el té. Él, con calma, se quitó las gafas y respondió. Señora, si yo fuera su marido, me lo bebería.

Sir Winston Churchill murió en Londres a los 90 años, hace ahora medio siglo. Participó en cinco guerras coloniales cuando todavía era un joven oficial, ocupó siete cargos ministeriales entre 1908 y 1929 y fue primer ministro en dos ocasiones: la primera de 1940 a 1945.

En esos años decisivos luchó contra Hitler, consiguió embarcar a los Estados Unidos en la guerra y fue responsable de los bombardeos contra la población civil alemana. Por si fuera poco, su principal fuente de ingresos provenía de su faceta de escritor. Escribía un best seller tras otro: libros de aventuras militares, tratados históricos y extensas crónicas de las dos guerras mundiales, además de numerosos ensayos y más de un millar de artículos periodísticos. En 1953 recibió el premio Nobel de Literatura.Visto así, es fácil de entender por qué una encuesta de la BBC lo proclamó "la figura más grande de la historia británica".

Alcohólico conocido

Que era un fenómeno de la naturaleza parece incuestionable, pero hay una faceta de Churchill que, en la corrección política de los tiempos que ahora corren, sería inadmisible. Para empezar, Churchill era adicto al whisky. En tal grado que, cuando lo nombraron primer ministro en mayo de 1940, una de las mayores preocupaciones en los círculos oficiales era que su alcoholismo no le permitiera estar a la altura de sus funciones. La ‘costumbre’ venía de familia, los aristocráticos Marlborough, que escandalizaron con todo tipo de líos a la sociedad británica. Lo cierto es que la resistencia de Churchill al whisky le permitió beber ingentes cantidades sin ponerse en evidencia y reivindicar el consumo de alcohol en público. Durante la Ley Seca en los Estados Unidos se refirió a la prohibición como "una afrenta a toda la historia de la humanidad".

Gorrón y prevaricador

Pero el alcohol no era su única debilidad. Churchill ha sido descrito por el historiador David Cannadine como "un gorrón desvergonzado y un artista de los sablazos". Sacaba tajada de donde podía. regalos, viajes, alojamiento en casas de particulares... Cualquiera de esas cosas habría bastado para hacer dimitir a un parlamentario actual. Pero, entonces, Churchill gozaba de total inmunidad, hasta el punto de que cuando el general Montgomery -homenajeado por vencer a Rommel- se autodefinió diciendo: "No fumo, no bebo, no prevarico y soy un héroe", Churchill no tuvo reparo en responder: "Yo fumo, bebo, prevarico y soy su jefe".

Lenguaraz

Su incorrección política alcanzó cotas mayores durante la guerra. En 1940, en la Cámara de los Comunes, llegó a decir: "Quizá ustedes quieran matar a mujeres y niños. Lo que nosotros queremos, y lo estamos haciendo con éxito, es destruir objetivos militares alemanes. Mi lema es: '¡Primero el trabajo, luego el placer!'”. Una boutade, sin duda, porque lo cierto es que -cuando en la conferencia de Teherán, en 1943, Stalin propuso que tras la guerra se eliminara a 50.000 militares y técnicos alemanes para debilitar al país durante décadas- Churchill se opuso diciendo que preferiría que lo fusilaran allí mismo "antes que ensuciar mi honor y el de mi país con semejante infamia".

Medidas radicales

Churchill no siempre gozó de tanto prestigio que le permitiese decir lo que quisiera. A comienzos de los años treinta, Churchill -demasiado excéntrico y lenguaraz- estaba considerado un político caduco. Curiosamente, Hitler vino a sacarlo del ostracismo. El británico alertó desde el primer momento sobre el peligro que el nazi suponía para Europa, mientras que durante años los líderes europeos se mantuvieron conciliadores. Con el ataque alemán a Polonia en 1939, no quedó duda de que Churchill tenía razón. Así fue como, de un día para otro, los conservadores volvieron a llamar a Churchill, el mismo hombre que durante la Primera Guerra Mundial tuvo que dejar su cargo de ministro debido al sangriento fracaso de la operación lanzada contra la península turca de Gallípoli.

Las medidas propuestas por Churchill siguieron siendo tan radicales al comienzo de la Segunda Guerra Mundial como lo fueron en la primera. Una de sus primeras decisiones fue ordenar el hundimiento de la flota del aliado francés vencido para evitar que los buques cayeran en manos de los alemanes; murieron 1297 marineros franceses.

Aliado del diablo

"Si Hitler planeara invadir el infierno -declaró Churchill-, me pronunciaría a favor del diablo en el Parlamento". Y precisamente eso es lo que hizo, concluye su biógrafo Thomas Kielinger. Se alió con el diablo: Stalin. Churchill no tardó en darse cuenta del precio de la victoria. Además de debilitar la economía y el mismo Imperio británico (desencadenó la pérdida definitiva de las colonias), implicaba entregarle la mitad del continente a los rusos. En 1945, el premier británico quería continuar lara la Rusia soviética. Pero en aquella Europa harta de guerra nadie quiso seguirlo, y menos que nadie los británicos. Perdió las elecciones de 1945. Pero lejos de retirarse, lideró la oposición y en 1951 consiguió volver a ser primer ministro, hasta su retiro definitivo en 1955, con 79 años.

Cómo Churchill pudo soportar unas jornadas de trabajo tan largas con tanta edad, especialmente durante la guerra, también requiere una explicación. John Colville, su secretario personal, contó que el primer ministro le comentó en 1944 que su época de mayor preocupación no fue durante la guerra, sino cuando era secretario de Interior, y que entonces descubrió que el mejor remedio era escribir en un papel todos los asuntos que le preocupaban. Al hacerlo, algunos se revelaban como triviales; otros, como irremediables; y, finalmente, solo de uno o dos merecía la pena ocuparse. Lo que no perdió nunca fue el humor. Cuando Churchill cumplió 80 años, un periodista de 30 fue a retratarlo y le dijo. Sir Winston, espero fotografiarlo nuevamente cuando cumpla 90 años. A lo que Churchill, con cara de sorpresa, respondió: "¿Por qué no? Usted parece bastante saludable".

VIDA Y OBRA DE UN ESTADISTA

-El drama de sus hijos. Churchill estuvo casado toda su vida con Clementine Hozier. El matrimonio fue muy estable, no tanto así la relación con sus hijos. Tuvieron cuatro hijas y un hijo. Las broncas de Churchill con el varón, Randolph, llamado a sucederlo, eran conocidas. El hijo nunca estuvo al nivel del padre. ‘Solo’ llegó a diputado. Tres de ellos cayeron en el alcoholismo. Una de sus hijas, Diane, acabó suicidándose a los 54 años. Su hija menor falleció [en 2014] a los 91 años.

-El camarada "la víbora". Churchill dijo que haría cualquier cosa para ganar la guerra, y eso incluyó pactar con la Rusia comunista. Se reunió varias veces con Stalin en el Kremlin. El británico aguantaba sin problema el whisky, pero en las cenas en Moscú admitía sentir un "ligero mareo" tras ingerir el brebaje que le daba Stalin. Pero, dispuesto a no ceder ante el desafío, nunca lo rechazó. Al terminar la guerra, Churchill insistía en que había que acabar con "la víbora soviética". Pero Europa no estaba para más guerras.

- Inagotable. Por si fuera poco ser soldado, primer ministro, orador y escritor, Churchill pintó quinientos cuadros, arendió el oficio de albañilería, cultivó jardines y crió animales exóticos.

Etiquetas:

martes, junio 21

Sobre la necesidad de arraigo

"El arraigo quizá sea la necesidad más importante e ignorada del alma humana. Un ser humano tiene raíces en virtud de su participación real, activa y natural en la existencia de una colectividad que conserva vivos ciertos tesoros del pasado y ciertos presentimientos del futuro."

Simone Weil, en su obra "Echar raíces"

Etiquetas:

lunes, junio 20

Medicamentos caducados: ¿me los puedo tomar?

(Un texto de María Borja en la revista Mujer de Hoy del 23 de mayo de 2015)

Te duele la cabeza, echas mano del botiquín y... tu paracetamol está caducado. ¿Sabes a qué te arriesgas si lo consumes?

Seguramente nunca nos hemos dado cuenta, pero todos los medicamentos, desde el más humilde analgésico al antibiótico más potente, incluyen al final de su prospecto una advertencia: "No utilizar después de la fecha de caducidad que aparece en el envase". Es un mensaje claro que viene a insistir en que esa fecha troquelada en la caja y en los blíster no es un mero capricho; con ella, el laboratorio marca un antes y un después en la utilización del fármaco.

Ahora bien, ¿es verdaderamente peligroso tomar un medicamento caducado? ¿Qué puede sucedernos si ignoramos la advertencia? ¿Los tomamos o no? Para ayudarnos a decidir, miremos primero qué nos quiere decir el laboratorio al fijar una fecha de caducidad de un lote determinado. Nos está dando una garantía de actividad y eficacia: la garantía de que, al menos hasta esa fecha, el medicamento estará en óptimas condiciones de uso explica el doctor Emilio Vargas,  jefe del Servicio de Farmacología Clínica del Hospital Clínico San Carlos. No nos está indicando que hay una fecha tope a partir de la cual no se pueda usar un fármaco, sino que, a partir de ese momento, el laboratorio ya no garantiza que sea igual de efectivo.

¿Podría continuar siendo eficaz unos meses después? "Posiblemente sí continúa el experto, pero el asunto es que, cuando respetas la fecha de caducidad, tienes la certeza de que no se ha perdido la actividad del medicamento y no han aparecido sustancias potencialmente tóxicas. Algo muy infrecuente, pero que no deja de ser posible". Es decir, que no se trata tan solo de si el fármaco sigue o no siendo eficaz, sino de si el paso del tiempo más aún si no se conserva en las condiciones idóneas puede propiciar que se vuelva tóxico.
 
Con respecto a su eficacia, el dr. Juan Gibert, catedrático de Farmacología de la Universidad de Cádiz, apunta cautelosamente que "en términos generales, es posible que no pase nada por tomar un medicamento caducado dos meses atrás". ¿Y seis meses? "Ya estamos en una línea potencialmente peligrosa. Un paracetamol, una aspirina, son fármacos que continúan siendo eficaces incluso tres años después". ¿Y un antibiótico? "Ay, no me atrevo a decirlo...," concluye este experto.

En su opinión, tal vez nos podamos relajar con un analgésico de uso corriente, un antidiarreico, un jarabe para la tos... Un consejo popular que circula en la comunidad sanitaria es el de que si tu vida depende de un fármaco, corre a la farmacia y no uses uno caducado; si tu vida no depende de ello, puedes tomarlo y a ver qué pasa. Y lo más probable, repetimos, sea que no pase nada. En este sentido, merece la pena recordar un estudio publicado en 2012 en la revista JAMA Internal Medicine, en el que un equipo de investigadores de la Universidad de California analizó distintos fármacos que habían caducado entre 28 y 40 años atrás.

Los científicos, liderados por el farmacólogo Lee Cantrell, decidieron comprobar si habían perdido su eficacia. Tras analizarlos, vieron que la gran mayoría de ellos conservaba aún al menos el 90% de sus principios activos. Cantrell es un destacado defensor de que los laboratorios amplíen la fecha de caducidad de sus productos, especialmente en un mundo en el que los medicamentos no están al alcance de todos. Pero, para ello, los laboratorios deberían realizar estudios de seguridad y eficacia a largo plazo no a un año ni a dos, y no parecen estar por la labor.

No obstante, una cosa es que el medicamento caducado continúe siendo más o menos eficaz, y otra que pueda volverse tóxico. El ejemplo más conocido es el de la tetraciclina, un antibiótico que, si se consume superada su fecha de vencimiento, puede provocar una enfermedad renal conocida como síndrome de Fanconi. Asimismo, se ha visto que la penicilina caducada puede producir reacciones de hipersensibilidad, y que con la insulina y los antibióticos líquidos se debe ser especialmente rigurosos.
Pero el asunto tiene una segunda lectura. Tal y como indica el profesor Gibert, un artículo como éste no tendría sentido en otros países. ¿Por qué? Porque estamos admitiendo una barbaridad: que tenemos medicamentos caducados en casa y que, además, nos automedicamos. Se tendría que hacer a la americana: una prescripción de tantos comprimidos para tantos días y no tiene que sobrar ni una pastilla.

Y es que esta es una barbaridad cotidiana. Según una encuesta sobre los hábitos de consumo de medicamentos y su uso racional elaborada por Eroski Consumer, al 77% de los encuestados les sobra medicinas una vez terminan el tratamiento prescrito, y uno de cada dos las guarda en casa. Asimismo, el 85% de los pacientes hipertensos no sigue el tratamiento, y el 20% de quienes han sufrido un infarto lo abandona al mes del alta hospitalaria. Solo así se explica que tengamos en casa botiquines tan bien surtidos en los que, lamentablemente, van expirando unos medicamentos que, aun después de que hayan caducado, seguirán entonando sus cantos de sirena para que sigamos tomándolos.

Cómo conservar los medicamentos
 
Para que un fármaco se mantenga en óptimas condiciones de seguridad y eficacia hasta la fecha de caducidad es preciso que se conserve adecuadamente:

- Debe guardarse en un lugar fresco y seco, con temperatura constante, sin oscilaciones térmicas. Debemos huir de focos de calor, como los radiadores, y de corrientes de aire.
- No es conveniente situarlos próximos a televisores u otros electrodomésticos, para evitar los campos electromagnéticos.
- Lo ideal es mantenerlos en su envase original, en lugar de sacarlos para meterlos en botecitos. Pensemos que, si vienen envasados al vacío en un blíster, es para que se conserven bien.
- Si se usa un pastillero para transportarlos, que sea para pocos días. Una cosa es hacer el pastillero del día y otra el pastillero del año.
- Los medicamentos que se alteran por la acción del calor llevan marcado en el envase el símbolo Q y en su prospecto se indica si se deben conservar en nevera, en el congelador...
- Dentro de la nevera se guardan algunos antibióticos y colirios, así como las vacunas e insulinas.

Etiquetas:

domingo, junio 19

Esencia, el nuevo comienzo

(Un texto de C. Uranga en la revista Mujer de Hoy del 23 de mayo de 2015)

Para las mujeres asiáticas es crucial y ahora también lo será para nosotras. Este concentrado prepara la piel para tu rutina de belleza. 
 
No lo confundas con lo que conoces hasta ahora. La esencia (también se la conoce como loción concentrada) no es un tónico, es el primer paso imprescindible de la rutina de belleza asiática, esa que nos ha descubierto el maravilloso mundo de las BB Creams. Y si en Oriente se lo toman tan en serio, por algo será.

Qué es
Es un concentrado hidratante que se encarga de activar el funcionamiento de la piel en reposo para que reciba y amplifique las acciones de todos los productos que vienen después, del sérum al contorno de ojos. Su textura fluida concentrada no solo favorece la absorción de los ingredientes clave de la fórmula, también prepara la piel para recibir la acción de todo lo que apliques a continuación, explica el doctor Geoff Genesky, director de Investigación e Innovación de Kiehls, que acaba de lanzar al mercado la primera esencia de la marca: Iris Extract Activating Treatment Essence.

No te equivoques
- El aspecto del bote, su textura (entre líquida y de gel ultraligero) y la palabra loción que aparece en el nombre de muchos de estos productos puede hacerte pensar que se trata de algún tipo de tónico o fluido. Y no.
- El tónico sirve para equilibrar el pH de la piel después de la limpieza.
- El fluido es una versión más líquida y ligera de las cremas principales.
- La esencia es hidratante, con activos que despiertan la piel y la ponen en funcionamiento con un aporte de hidratación que la hace más receptiva.

Por qué la necesitas
- Si tienes la piel seca, porque reaviva el proceso de hidratación.
- Si tienes la piel grasa, porque precisamente el desequilibrio interno por una hidratación inadecuada es lo que hace que la piel intente sobrecompensar con un extra de producción de lípidos.

Cómo se aplica
Tiene su propio sistema de aplicación. Estas son sus claves:
- Tienes que dártelo sobre la piel limpia.
- Echa unas gotas en en interior de una palma y frótala entres las dos manos.
- Pon las manos sobre el rostro y aprieta ligeramente. Primero sobre las mejillas, luego sobre la frente y barbilla. Y no te olvides del cuello.
- No hace falta que frotes ni que hagas movimientos circulares. Al realizar ligeras presiones con las manos, facilitas que penetre directamente, explica Cammie Cannella, videpresidenta de Formación de Kiehls.
- Espera a que se seque (tarda solo unos segundos) y empieza con el sérum, el contorno de ojos, la crema, el protector solar y el maquillaje.

Etiquetas:

sábado, junio 18

Tu boda me va a matar

(Un texto de S. Torres en la revista Mujer de Hoy del 23 de mayo de 2015. Divertido)

Mi amiga Laura, la que no creía en el amor y mucho menos en el matrimonio, se casa. En circunstancias normales esto debería ser una alegría, si no fuera por dos motivos: es la cuarta boda de la temporada y porque (¡ay!) Laura aspira a una boda #diferente, #atípica, #boho chic, #Indie, #jenesaisquois, #iconoclasta. Todos los adjetivos anteriores han sido utilizados por ella tanto en la vida real como en forma de hashtags de Twitter durante los últimos tres meses y con ellos pretende dejar claro que su boda no será del montón y que nosotras, sus amigas, tenemos que estar a la altura (tanto en la vida real como en Facebook e Instagram).

Dos días después de anunciar su enlace quedó inaugurado el grupo de Whatsapp 'Ni mantilla ni pamela'. El nombre, que al principio me hizo bastante gracia, debió de haberme servido de aviso pero, la verdad, no me esperaba lo que iba a llegar.

El trámite de la despedida de soltera lo superamos con relativa elegancia: Laura se dejó llevar engañada a Berlín. En realidad, lo sabía perfectamente porque no pudimos mantener el secreto debido a su firme decisión de controlar los detalle pre y post boda. La despedida no fue barata, pero sí divertida, y lo mejor, no hubo testigos.

A la vuelta, Laura se convirtió en una mujer con la creatividad disparada y, no se sabe por qué, su inspiración se empezó a manifestar sobre todo a altas horas de la noche, momento en el que el grupo de Whatsapp alcanzaba niveles de actividad que deberían ser estudiados en la Universidad de Stanford.
Al principio, todas las amigas somos 15 en el grupo comentábamos a razón de tres a una, es decir, tres mensajes de Laura por una respuesta de alguna de las 14 restantes, pero, con el tiempo, el entusiasmo solo permaneció intacto en ella y poco a poco dejamos de comentar sus cientos de ideas para el regalo de los invitados, que en esa fase de los preparativos debían ser hechos a mano (#handmade, #reciclables, #green). Así que una noche acabó ocurriendo lo inevitable: Laura envío 17 mensajes y no hubo ni una miserable respuesta. Silencio absoluto. Lo siguiente fue una convocatoria oficial a un café para dejar las cosas claras. En el café, Laura lloró a lágrima viva y nos echó la bronca: "Le hacía mucha ilusión que estuviéramos juntas en esto. Y esto" era por supuesto su boda #iconaclasta, ya que era el acontecimiento más importante de su vida. Tensión. Más lágrimas. Nadie se atrevió a decir nada más.

Así que, desde entonces, nadie duerme bien por miedo a dejar un mensaje del grupo sin contestar. Y ya os he advertido que la novia es de hábitos noctámbulos. Una noche tuvo una idea brillante sobre el sitting (el sitio donde cada invitado se va a sentar). Haré que cada uno se deje guiar por la energía para que acabe compartiendo la mesa con las personas más adecuadas a su nivel energético #bodayogui.
Yo, que estaba ya medio dormida, empecé a visualizar a la gente arremolinada en la puerta, dándose codazos para coger sitio en la mesa más cercana a la barra que, como ya se sabe, es la mejor en todas las bodas, no solo por su cercanía con el alcohol, sino por la lejanía de la mesa principal. Por su parte, otra amiga, María, recién separada de su novio, imaginó que las energías se lo iban a colocar en la misma mesa, lo cual le iba a torcer el acontecimiento del año. Así que, como desde el café y el llanto todas padecíamos una combinación de Síndrome de Estocolmo, empezamos a teclear como locas para que quedara muy claro que, aunque estábamos totalmente implicadas en la boda #iconaclasta, la idea nos parecía un poco... arriesgada.

Huelga decir que el grupo 'Ni mantilla ni pamela' tenía un subgrupo, en el que ya no estaba Laura, dedicado a comentar sus mejores ideas y a ponerla a parir si se terciaba. Dicho grupo llamado 'La puta boda tenía' más actividad que el grupo original. Cuando pasó la fase del sitting, pasamos al momento dress code [etiqueta]. El nombre del grupo no era gratuito, sino una auténtica declaración de intenciones. Laura quería que en la cabeza lleváramos algo "original y osado". Ni mantilla ni pamela, eso ya estaba claro, pero tampoco "el típico tocado de tul y plumas, ni la típica diadema de flores, que me quitáis protagonismo". Tampoco quería vernos con "el clásico moño francés ni con el pelo suelto en plan effortless". No, ella quería mucho esfuerzo, pero que no se notara. Algo que solo está al alcance de los grandes estilistas de moda de este mundo.

La verdad es que yo no tengo en mi vestidor un apartado dedicado a sombreros y tocados. Raruna que soy. Así que ante el momento tocado #iconoclasta perdí la paciencia. Pregunté qué pasaría si me saltaba la norma. Al fin y al cabo ser iconoclasta era eso. Iconoclasta. Segunda acepción en el diccionario de la RAE: Se dice de quien niega y rechaza la merecida autoridad de maestros, normas y modelos. Silencio en el grupo 'Ni mantilla ni pamela'. Carcajadas, emojis de aplauso y flamencas en el alternativo 'La puta boda'.

Laura no aceptó mi súplica, así que me resigné a comprar un tocado atípico en cuanto tuviera alguna señal de qué vestido se nos permitiría lucir en el acontecimiento. Las directivas que finalmente emanaron del grupo de Whatsapp fueron: "Fluido, orgánico, sinuoso y con movimiento". "¿Largo o corto?", me atreví otra vez a pedir información más concreta. Respuesta: "¡Tú verás qué vestido llevas a la boda de tu mejor amiga que se casa a las cuatro de la tarde!". Esto se supone que era una alocución retórica y que yo debía saber perfectamente la respuesta. Pero no era así. Necesitaba más concreción.
Desechada la posibilidad de amortizar los vestidos usados en las tres bodas anteriores, me resigné a ir de compras con otra amiga, que tampoco tenía nada claro cómo resolver el dress code que se nos había planteado. Así que entramos a una de esas boutiques que huelen muy bien y allí consideramos que un vestido de gasa color nude muy largo podía considerarse orgánico, fluido y sinuoso, pero... fracasamos porque, según la dependienta, tenía "un diseño ambiguo" y podría ser usado como traje de novia. "¿Sabéis si el vestido de la novia es color hueso, blanco roto, blanco champán o blanco latte?", preguntó solícita.

Pero no, no lo sabíamos. En fin, de allí salimos con dos vestidos de perfil bajo, de esos que "ni fu ni fa", pero la dependienta nos aseguró que con ellos nos movíamos en territorio seguro.

Con el dress code superado, Visa fundida mediante, quedaba el difícil trance largamente postergado del tocado original y osado, sin plumas, sin tules, no diadema de flores. Esta vez las indicaciones estaban claras, pero la duda era filosófica: ¿existía ese tocado sobre la faz de la Tierra? Cuando estaba sumida en esta crisis existencial, entró un mensaje de Laura: "Chicas, recordad, es mi boda. Todo tiene que estar perfecto. ¡No entréis en Tiger!". Por lo visto otra amiga se había apañado un tocado monísimo con enseres de jardinería de Tiger [la cadena de bazares de diseño]. Era único, original y osado. Pero no era opción.

Así que decidí llamar a Nuria, a quien la crisis ha puesto a hacer tocados y turbantes. Le conté mi percance y me citó con el vestido de perfil bajo en su casa. Según Nuria, las peores bodas que había vivido como proveedora de complementos eran las que pretendían ir a la contra: "Originales, diferentes". Cualquiera de estos adjetivos podía convertirse en un infierno. Le enseñé nuestro grupo de Whatsapp, que solo en los dos últimos días superaba los 300 mensajes, y Nuria me miró con piedad.

Me sugirió un turbante para darle un aire exótico a un vestido que a ella le parecía soso. ¡Vaya por Dios! Y luego me advirtió de que para defender un turbante había que maquillarse muy bien. Contrataría a un profesional. Un turbante es cosa seria.

Salí de su casa con mi turbante. Al menos ya tenía todo controlado hasta nuevo aviso. Y todavía quedaban 10 días para la boda. Solo os diré que tres días después de haberlo comprado todo y haber "apalabrado" un maquillador para el look turbante, el grupo 'Ni mantilla ni pamela' volvió a arder, sí como Troya. Mensaje de Laura: ¡Ideaca! ¡Ideaca!. Silencio de los 14 miembros del grupo. Se mascaba la tragedia. No hubo reacción. Laura vuelve a la carga: "¡Que me caso en una Vespa vintage maravillosa!". Primeras y tímidas reacciones: "¡Muy chulo!". "Muy buena idea". De alguna manera respirábamos aliviadas, al menos esta vez la ideaca no nos implicaba. Siguiente mensaje: Hemos alquilado 15 vespas antiguas y vamos a llegar todas a la iglesia como si saliéramos de una película de Fellini: será una boda neorrealista italiana. ¿Qué os parece? "¡Ideaca!". El silencio del grupo ya era un escándalo. Así que siguió ella. Solo una cosa, hay que llevar casco, porque hay que atravesar la ciudad, así que lo del tocado lo dejamos. Entonces fue cuando Whatsapp explotó de indignación: ¿Perdona?.
Posdata. Solíamos ser un grupo sólido de amigas. Nos queríamos. Hubiéramos envejecido juntas si una boda no se hubiese interpuesto en nuestras vidas. De momento, estamos enfadadas, y la boda aún no ha tenido lugar. Nos arreglaremos. Seguro. Porque como dice un amigo: "De las bodas también se sale".

Etiquetas:

viernes, junio 17

La Maestranza

(Un texto de Fátima Uribarri en el XLSemanal del 25 de enero de 2015)


Cada año, 250.000 personas visitan la plaza de toros de Sevilla. Sin embargo, la mayoría desconoce que, conectada directamente con el coso, pero inaccesible para el aficionado, se encuentra una casa solemne donde se reúnen los miembros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla. Una institución llena de historia que es el verdadero corazón y motor de la plaza.

Los maestrantes acceden al tendido por una azotea que conecta la sede de su corporación con la plaza de toros. Su institución es la dueña del ruedo sevillano y la custodia de sus secretos.

Arañas de la Granja, alfombras de la Real Fábrica de Tapices; una biblioteca con incunables y especializada en heráldica, genealogía, nobiliaria, tauromaquia y arte ecuestre; una escalera de autoridades majestuosa... Así es la sede de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, la otra cara de la Maestranza, desconocida para muchos.

Esta corporación, antigua y tradicional, es el motor de la plaza de toros de Sevilla. Cada año, 250.000 personas visitan el coso taurino sevillano, pero no se adentran en la hermandad que la sostiene. Le mostramos su casa, sus tradiciones y cometidos.

A la Real Maestranza de Caballería de Sevilla pertenece un selecto grupo de miembros -ahora son 250, pero el número no es fijo-. Hay abogados, arquitectos, empresarios, aristócratas... No pagan cuotas ni perciben beneficios, y se comprometen a continuar la labor de mecenazgo y al mantenimiento de la plaza de toros.

La agrupación -que custodia obras de arte y archivos centenarios­- se mantiene a sí misma con el alquiler de la plaza de toros y la gestión de su patrimonio (es dueña de edificios colindantes). Su sede está adosada al coso taurino, y los maestrantes disfrutan de un palco propio, vecino al palco real. 

La casa de los maestrantes es un edificio solemne, construido a principios del siglo XIX, con capilla, un valioso archivo, un salón de baile majestuoso, salita de fumadores y un comedor impresionante donde se falla el Premio Cultura y Nobleza. Mecenazgo, obra social y coleccionismo...


Los maestrantes son los guardianes de la plaza de toros de Sevilla, el ruedo más grande de España (impresiona pisarlo) y de los más antiguos. en 2015 se cumplen 285 años desde que la Real Maestranza de Caballería decidió construir su propia plaza de toros en el Arenal.

Los caballos fueron antes que los toros: el germen de la cofradía es una orden caballeresca del siglo XIII, la Hermandad de San Hermenegildo, creada para formar a combatientes ecuestres. Todavía se conservan en el museo de la plaza de toros lanzas y estandartes de aquellos ejercicios de equitación. Después se pasó a organizar torneos y a alancear toros y rejonearlos.

Con Carlos II nace la Hermandad de la Maestranza, en 1670, hace 345 años. Los festejos se celebraban en recintos rectangulares (como en las plazas mayores de los pueblos). Así fue la primera Maestranza. rectangular y de madera. En 1733 se derriba y se comienza otra, ovalada, la primera del mundo con esta forma. les convencieron las ruinas de Pompeya (los romanos utilizaron edificios con esa estructura) y el que así los toros no pueden acorralar a los toreros en las esquinas.

Más de 120 años de obras se han necesitado para que la plaza tenga su aspecto actual. Todavía hay en la Maestranza un calabozo (inutilizado) donde se encerraba a espontáneos y alborotadores; un cuarto del puntillero; y una contaduría (en desuso), que es como una pequeña portería en donde se pagaba a los toreros y empleados. También se conserva la capilla de los toreros, con la Virgen de la Macarena, Nuestra Señora de los Reyes y Jesús del Gran Poder.

En esta plaza, con aforo para 12.000 personas, hay rincones de difícil acceso para los profanos, como la Puerta del Príncipe, la de la gloria. En realidad es un túnel con dos portones. el que da a la calle es de madera; el que conecta con el albero es una reja preciosa, rescatada del convento Regina Angelorum. Por aquí ha salido 16 veces a hombros Pepe Luis Vázquez. La conocieron y soñaron toreros ‘de la casa’ como Curro Romero -en la plaza sevillana durante 44 temporadas- o Manolo Vázquez, que salió por la Puerta del Príncipe con más de 50 años y 30 de alternativa.

También Goya, Benlliure o Fortuny conocen la Maestranza. En su sala de exposiciones (dentro de la plaza) se muestran importantes obras, como los 33 grabados originales de la segunda edición de la serie dedicada a la tauromaquia por Fransico de Goya. Las curiosidades abundan. En el museo se conservan 6000 carteles, en seda y papel; otros realizados por artistas contemporáneos como Fernando Botero, Manolo Valdés o Miquel Barceló; abanicos; esculturas, trajes de torero. el de Gallito cuando tenía 14 años es diminuto, parece de juguete.

Patios, establos o guarniciones para las mulillas, por un lado; salón de los espejos, tapices o el despacho del Hermano Mayor, con baldaquino, por otro. Son las dos Maestranzas. la de los antiguos caballeros, con el Rey como Hermano Mayor (ahora, Felipe VI) y una importante labor de mecenazgo y asistencia social; y la de los picaderos, rejoneadores, matadores o banderilleros (dos de ellos, Manolo Montoliú y Ramón Soto, son los últimos fallecidos tras haber sido corneados en la arena sevillana).  

Hay más contrastes: "Las instituciones antiguas tienden a desaparecer o a subsistir de subvenciones. No es nuestro caso", explica Javier Benjumea, el equivalente a consejero delegado de esta institución que conserva las tradiciones incluso en la terminología.

Notas
El Hermano Mayor de la Real Maestranza de Caballería es el Rey.

-El uniforme.  El uniforme de gala lo utilizan los maestrantes en ceremonias especiales, como el día del Corpus o el de su boda. Con él se han casado aristócratas como los Alba.

-La biblioteca. Tesoros ecuestres. Es la más completa de España en libros sobre equitación. Guarda valiosos ejemplares sobre heráldica y tauromaquia. La visitan estudiosos de todo el mundo.

-Los incunables. Ejemplares únicos. Entre sus joyas bibliográficas se encuentran incunables y uno de los únicos tres ejemplares que hay en el mundo del libro A general system of horsemanship, de 1743, con preciosas ilustraciones originales.

-La capilla. Convento rescatado. El retablo barroco, del siglo XVII, procede del antiguo convento Regina Angelorum.

-La duquesa de Alba. Como en su casa. Uno de los fundadores de la Real Maestranza de Caballería fue el primer marqués de Algaba, antepasado de los Alba.



Etiquetas: