Cuéntame un cuento...

...o una historia, o una anécdota... Simplemente algo que me haga reir, pensar, soñar o todo a la vez, si cabe ..Si quereis mandarme alguna de estas, hacedlo a pues80@hotmail.com..

martes, agosto 31

Una historia

(Parte de una anécdota que Salvador Sostres contaba el 11 de agosto en El Mundo)

El Hotel Lutetia, al iniciarse la Guerra Mundial, se puso a disposición de los refugiados nazi de la capital, el hotel hizo un gran esfuerzo para evacuar a sus refugiados. Una de las personas que más activamente ayudó, sobre todo a los refugiados judíos, fue la señora Francine Dumont, quien puso su vida en riesgo en varias ocasiones para lograr salvar a tantísimos perseguidos.

Pudo salvar a muchos, pero no a todos. Ni siquiera pudo salvarse ella misma, que fue detenida y deportada a un campo de prisioneros. Durante la invasión, el Lutetia tristemente se convirtió en el centro del contraespionaje nazi.

Al final de la guerra, cuando París fue liberada, el hotel volvió a recuperar su verdadera identidad moral convirtiéndose en el gran espacio de acogida de los refugiados de los campos de concentración y de exterminio que habían salvado la vida y volvían a casa. Las habitaciones se convirtieron en dormitorios con literas y colchones en el suelo, el vestíbulo en una enfermería, el restaurante en un enorme comedor. Entre los supervivientes pudo regresar también la señora Dumont, a la que el hotel, en agradecimiento por todas aquellas vidas que había contribuido a salvar, le concedió sin cargo alguno una habitación de por vida.

En 1995 la señora Dumont murió. Y el hecho de que ahora una compañía israelí haya comprado el hotel parece un guiño de la historia.

Etiquetas:

lunes, agosto 30

El paseo de la fama

(Leído en el suplemento Pantalla del 12 de agosto)

Entre los turistas que se agolpan a las puertas del Teatro Kodak de Los Ángeles, donde cada año se celebra la gala de los Oscar, los excéntricos que han hecho del disfraz una forma de vida frente al Teatro Chino y los tatuadores de Hollywood Boulevard, se abre paso la que probablemente sea la acera más limpia del mundo, el Paseo de la fama. Desde hace 50 años, la colocación de una baldosa en esta avenida se transforma en una ceremonia por la que ya han pasado cerca de 2.400 artistas del cine, la televisión, la radio, la música y el teatro.

La polémica salpicó desde el primer momento este proyecto, ideado por E.M. Stuart, entonces presidente de la Cámara de Comercio de Hollywood. Las denuncias de los vecinos de la calle, que se negaban a pagar el presupuesto, y la demanda del hijo de Charles Chaplin, que se quejó de la exclusión de su padre del paseo, ensombrecieron el nacimiento del Walk of fame.

En 1960, Oliver Weismuller, un artista californiano contratado para hacerle un lavado de cara a Hollywood, fue el artífice de esta avenida de 3,2 kms., declarada Bien Cultural e Histórico en 1978. La Cámara de Comercio de Hollywood recibe anualmente más de 200 nominaciones, sugeridas por la industria o por el público, entre las que seleccionan 20 ó 30 nombres que al año siguiente asfaltarán la avenida.

Quienes quieran disponer de una de estas estrellas de cinco puntas de terrazo y bronce deben comprometerse a asistir a la ceremonia de entrega en un plazo de cinco años y pagar 25.000 dólares para sufragar la instalación y el mantenimiento. Un criterio de selección muy cuestionado, que ha dejado fuera a artistas como Clint Eastwood, Robert Redford y Mel Gibson.

Algunas curiosidades...

El 9 de febrero de 1960 Joanne Woodward fue la primera estrella en hacerse un hueco en el Paseo de la fama. La esposa de Paul Newman había conseguido tres años antes el oscar por su trabajo en el drama de Nunnally Johnson Las tres caras de Eva.

En sus 50 años de historia, apenas se han conocido cuatro casos de robos de estrellas: las de James Stewart, Kirk Douglas, Gregory Peck y Gene Autry.

Unas estrellas redondas muy especiales lucen en cada una de las cuatro esquinas del cruce de Hollywood Boulevard con Vine Street en homenaje a los astronautas de la misión Apollo 11. La llegada a la Luna de esta nave ha sido el momento más visto en la pequeña pantalla, y por eso las cuatro estrellas están inscritas en la categoría televisión.

El único artista que ha recibido una estrella en cada una de las cinco categorías ha sido Gene Autry, el popular cantante country de Hollywood que, en las décadas de los 30, 40 y 50 también protagonizó películas del oeste.

Desde 2005 las compañías pueden tener sus propias estrellas en una propiedad privada cercana al Paseo de la fama. La primera en conseguirlo, por su 50º aniversario, fue Disneyland. Le han seguido otras, como el periódico Los Angeles Times o la revista Variety.

En 1984, Michael Jackson fue el primer cantante en lucir dos estrellas, como solista y como componente del grupo The Jackson Five. Dos años antes, el desaparecido cantante había publicado su álbum Thriller, el disco más vendido de todos los tiempos.

Hay dos estrellas con el mismo nombre, Harrison Ford. La primera se colocó en los años 50 frente al restaurante Musso & Frank en el 6665 de Hollywood Blvd., para rendir homenaje a un actor de películas mudas. La otra, en la acera del teatro Kodak, está dedicada al protagonista de Indiana Jones.

Penélope Cruz va a ser la décima española en conseguir una estrella, después de Antonio Banderas, Julio Iglesias, Plácido Domingo, Xavier Cugat, Antonio Moreno (estrella del cine mudo), Duncan Renaldo (actor de la década de los 30 y 40), el compositor valenciano José Iturbi y Jinx Falkenburg, una actriz de los años 30 y 40.

En la estrella de Larry King, presentador de la CNN, se coló una errata: en lugar de aparecer un televisor aparece una cámara de cine.

La rana Gustavo (Kermit the frog en inglés) y la gallina Caponata (Big bird) son los únicos títeres que poseen una estrella.

El 18 de noviembre de 1978 Mickey Mouse, que ese día cuplía 50 años, fue el primer dibujo animado iinmortalizado en el paseo.

Etiquetas:

domingo, agosto 29

Españolísima cocina francesa

(Leído en la columna de Martin Ferrand del XLSemanal del 18 de abril)

El protagonismo mundial de nuestros grandes cocineros ha desmitificado en buena medida la gloria pasada de la cocina francesa, que sigue siendo grandiosa y, para los aficionados españoles, constituyó durante un siglo la versión laica del paraíso terrenal. No sólo los menús de los salones y hoteles más nobles, incluido el Palacio Real, se redactaban en francés; sino que le llegamos a llamar `consomé´ al `consumido´ que ya anotaban nuestros recetarios monacales de la baja Edad Media. El papanatismo ante el modo francés de comer suscitó críticas jocundas entre muchos españoles lúcidos del XIX y el XX. Luis Fernández Valdés –tío abuelo de Francisco Álvarez Cascos– era un comerciante gijonés, popular y castizo, que en 1915 publicó Un kilo de versos, un jugoso libro de poesía satírica. Notable su parodia en francés macarrónico de un almuerzo parisién: «Comemos très bon marché. / Aquí te sirven: ragoût, / un peu de pollo, bisté, / fromage y marron glacé, / todo por catorce sous». El sou, por cierto, era la vigésima parte del franco, cinco céntimos.

El bistró, la quintaesencia del comer parisién, ha sido superado en estos pagos por el modelo que encarnan en Madrid Sacha Ormaechea, Sacha (Juan Hurtado de Mendoza, 11), o Juanjo López, La Tasquita de Enfrente (Ballesta, 6), en donde por algo más de «catorce sous» se vive el apunte de la innovación sobre las bases más clásicas de la cocina española y, lo que es más singular, un trabajo titánico por conseguir, antes y mejor, las primicias nutricias que nos trae el calendario. En Sacha, por ejemplo, acabo de reencontrarme, tras cinco años de paro biológico, con las auténticas anchoas, los bocartes, del golfo de Vizcaya. Eso también es cocina.

Etiquetas:

viernes, agosto 27

Entendiendo la conjetura de Poincaré

Aunque parezca mentira, los matemáticos pretenden hacernos la vida más fácil. El mundo es caótico, pero ellos lo reducen a unas pocas formas básicas. Si viviéramos en sólo dos dimensiones, nos bastarían la pelota, o mundo sin agujeros; el donut, o mundo con un agujero; y, en general, el mundo con varios agujeros, que se obtienen pegando donuts. Tres geometrías (pelotas, donuts simples y donuts pegados) son suficientes en dos dimensiones.

Esta simplificación es propia de la topología, que estudia lo que permanece constante cuando un objeto es doblado, estirado o comprimido. Cualquier objeto con un agujero se puede transformar en un donut. Y todo lo que no tiene agujero, en una esfera. Ojo, un balón de fútbol y otro de rugby son equivalentes porque se pueden deformar de la misma manera. Cualquiera de ellos es una esfera topológica, que no tiene por qué ser redonda.

La cosa es más complicada en tres dimensiones. Cavilando sobre la forma del universo, que es finito, aunque no tiene paredes, lo que significa que debe estar curvado o doblado de alguna manera ingeniosa, el francés Henri Poincaré llegó a la conclusión en 1904 de que todo objeto tridimensional cerrado es una esfera topológica. Eso quiere decir que cualquier lazo (curva cerrada) se puede deformar hasta un punto. Como no estaba muy seguro, a su afirmación se la llamó `conjetura de Poincaré´. Si no se ha mareado, enhorabuena. Y si ha estado a punto, consuélese: comprender la conjetura es difícil, pero probarla costó cien años. Hamilton, con su ecuación del flujo de Ricci, iba por el buen camino, pero algunos pedacitos de sus espacios se le deformaban, rebeldes, formando 'cuellos' y 'cigarros'. Perelman consiguió 'domesticar' las esferas que generaba la ecuación y demostrar que ocho geometrías (en lugar de las tres de pelotas y donuts) bastan para nuestro espacio de tres dimensiones.

jueves, agosto 26

Grigori Perelman: un genio sencillo

(Un artículo de Carlos Manuel Sánchez en el XLSemanal del 18 de abril)

Un tipo con pinta desastrada es el hombre más inteligente del planeta. Se llama Grigori Perelman y es ruso. Hace cuatro años se negó a recoger la medalla Field, el Nobel de las matemáticas. Y hace un mes rechazó un millón de dólares tras resolver uno de los Siete Problemas del Milenio. No concede entrevistas y jamás se deja fotografiar. Sólo una periodista ha tenido acceso a su círculo más íntimo.

Parece un indigente. algún viajero del metro de San Petersburgo se ha acercado a darle limosna. Otros se apartan, recelosos. Ese tipo desastrado y con aire ausente, cazadora andrajosa, uñas larguísimas y barba selvática es el hombre más inteligente del planeta. Si fuera el filósofo Diógenes y el gran Alejandro Magno se acercase a él y le ofreciese cualquier cosa, sólo le diría que se apartase un poco para que no le quite el sol. Pero no es Diógenes, es un matemático fuera de serie, y los 'Alejandros' de la ciencia le concedieron la medalla Fields, el equivalente al premio Nobel. Ni se molestó en viajar a Madrid a recogerla, dejó plantado al Rey Juan Carlos. Y ahora el Instituto Clay de Cambridge (Estados Unidos) le ha ofrecido un millón de dólares por haber resuelto uno de los Siete Problemas del Milenio. Y ha dado la callada por respuesta. Que se olviden de él. No necesita el dinero ni el reconocimiento universal. A un periodista que consiguió su número de móvil le ladró: «¡Me está usted molestando! ¡Estaba cogiendo champiñones! No soy un animal de zoológico, no estoy en exposición. Y tampoco soy un héroe de las matemáticas. ¡Déjenme en paz!».

Así las gasta Grigori Perelman (Leningrado, actual San Petersburgo, 1966). Grisha, para los amigos. Que alguno tiene, o tenía... Porque cada vez está más solo. Nunca fue la alegría de la huerta, pero su ramalazo de ermitaño se ha acentuado. Tiene piso propio, de un solo dormitorio, sin apenas muebles, dicen que infestado de cucarachas. Pero prefiere vivir con su madre y su hermana, que comparten con él la obsesión por las matemáticas. Aunque él asegura que se ha retirado. Que ya no le motivan. Que está buscando trabajo, cualquier cosa, pero que no tenga nada que ver con dimensiones, ecuaciones, esferas...

Perelman es un enigma. Su mente es tan inasequible como lo fue la conjetura de Poincaré desde 1904 hasta que él la resolvió, un siglo más tarde. ¿Por qué le volvió la espalda al mundo? Esta pregunta obsesiona a Masha Gessen, autora de Perfect rigor (editorial Houghton Mifflin), una biografía no autorizada del genio. ¿Ha perdido la chaveta? ¿O es consecuente con su forma de ser y su ética furiosa, a prueba de vanidades y propinas millonarias? Gessen sugiere que su perfeccionismo es la causa de su alienación. Y apunta, además, la posibilidad de que padezca una rara enfermedad, el síndrome de Asperger, una variedad de autismo que no está reñida con una inteligencia casi sobrenatural. Su desaliño indumentario, su despreocupación por el aseo, su ceguera emocional y su manera de tomárselo todo al pie de a letra, sin llegar a captar las sutilezas del lenguaje, la ironía o los dobles sentidos, son propias de este síndrome.

Quizá la razón íntima de su desapego sea una amalgama: moral intransigente y torpeza social, maceradas con unas gotas de locura. Como explica Gessen: «Se considera loco al individuo que, en su interior, alberga una visión del mundo radicalmente diferente a lo que la mayoría de la gente considera normal. En ese sentido, es cierto que Perelman tiene una visión distinta del mundo. Creo que esa visión y la rigidez con la que se aferra a ella están relacionadas con su habilidad para resolver el problema matemático más arduo. Su mente es capaz de recibir más información y absorber sistemas más complejos que cualquiera. Su cerebro es una trituradora. Aborda problemas muy complejos y los reduce a su esencia. El problema es que él espera que el mundo de los humanos pueda ser también reducido a esa especie de papilla esencial y que funcione de acuerdo a unas leyes estrictas. Y como no puede soportar que no se cumplan esas reglas, Perelman ha ido eliminando sucesivos pedazos del mundo. Y lo único que le queda ahora es el apartamento que comparte con su madre».

La historia de Perelman comienza con una pelota de ping-pong. Una minúscula esfera de celulosa que hace rebotar en el pupitre. Es un niño callado que después de clase acude al club de matemáticas. Esos clubes, como los de ajedrez, eran muy populares en la Unión Soviética... y muy competitivos. Las matemáticas son un espacio de libertad dentro de un sistema tan controlado como el comunista. Al fin y al cabo, pocos comisarios del Politburó entienden de 'mates'. Uno puede pensar por su cuenta, llegar a sus propias conclusiones, sin que el Partido te diga lo que está bien y lo que no y, por tanto, sin arriesgarte a acabar en Siberia. «El humilde razonamiento de uno vale más que la autoridad de miles», dijo Galileo. Una cita que Perelman hace suya. Además, las ciencias exactas gozan de un prestigio patriótico. Tres semanas después de la invasión nazi y con la fuerza aérea soviética destruida en los hangares, Stalin reclutó a jóvenes matemáticos para reconvertir, calculadora en ristre, los aviones civiles en cazas y bombarderos. Después de la guerra se construyeron en la URSS más de cuarenta ciudades secretas donde vivían y trabajaban doce millones de científicos y sus familias en condiciones de extremo aislamiento. Caldo abonado para que el país se convirtiese en una potencia en investigación.

Pero volvamos al club: el profesor presenta un problema y los alumnos se dedican durante horas a pensar en la solución. Cuando se concentra, el pequeño Perelman se dedica a botar la pelotita o se rasca las rodillas hasta hacerse sangre o gimotea y murmura sonidos guturales, incomprensibles, como si salmodiara una oración en una lengua muerta. Siendo un adolescente, participó en unas olimpiadas matemáticas, en Budapest, y alcanzó la puntuación perfecta. Es amable con sus compañeros, pero no tiene ningún amigo íntimo. Se gasta todos sus ahorros en comprar libros de Julio Verne y Mark Twain y discos de ópera, su otra pasión. Hasta hace unos años seguía acudiendo a las funciones del teatro Mariinsky. Se sienta en lo más alto del gallinero, ni mira al escenario. Pasa del vestuario y de los gestos de los cantantes. Prefiere ensimismarse en la acústica. El sonido puro.

Perelman se doctora en la Facultad de Mecánica y Matemática de Leningrado, donde había ingresado con 16 años. Su profesor de geometría, Yuri Burago, lo recuerda: «Hay muchos estudiantes que hablan antes de pensar. Grisha era diferente. Pensaba profundamente. Sus respuestas siempre eran correctas. Lo repasaba todo con meticulosidad. No era rápido. La velocidad no significa nada. Las matemáticas no dependen de la velocidad. Era profundo». Por entonces, ya no se cortaba las uñas y las llevaba tan largas que se le curvaban como si fueran garras.

Comienza a trabajar como investigador en el prestigio Instituto Steklov, donde se convierte en un experto en geometría de Riemann. Publica sus primeros artículos y en 1992 es invitado a pasar un semestre en la Universidad de Nueva York, coincidiendo con el derrumbe de la Unión Soviética. Muchos matemáticos rusos se quedan en la indigencia y sus colegas norteamericanos les pasan dólares de contrabando para que sobrevivan. Luego acepta una beca de dos años en la Universidad de Berkeley, California. Al principio soporta bien la vida en el campus. Comparte ideas con otros matemáticos, en especial con Richard Hamilton, cuyas teorías le servirán de inspiración para resolver la conjetura de Poincaré. Pero no se centra en un único problema. Picotea aquí y allá. Esboza soluciones elegantes para asuntos muy complicados, aunque no llega a rematarlas. Y no le gusta dar clases. Prefiere pasear. Necesita tiempo para no hacer nada, pensar en las musarañas. Y en las universidades norteamericanas hay que aprovechar el tiempo, están obsesionadas con la productividad. El éxito se mide en el número de publicaciones; no en la inspiración que las alienta. A veces, para ser un genio, tienen que dejarte ser un poco gandul. Y Perelman, harto, rechaza todas las ofertas de trabajo que le llueven y vuelve a Rusia.

A los 29 años retoma su plaza en el instituto Steklov. El sueldo: cien dólares al mes. «Con lo que he ganado en Estados Unidos, me sobra para vivir toda la vida», le dice a un colega. Es un tipo espartano. Sin cargas familiares y sin apenas obligaciones profesionales. Durante siete años no hace otra cosa que darle vueltas al problema cuya resolución lo hará famoso y cuya demostración publicó en Internet, en tres partes. La primera, a finales de 2002; la última, al verano siguiente. Fue poco ortodoxo. Una prueba matemática suele cumplir una serie de convenciones. Empieza con axiomas, o verdades aceptadas, y emplea una serie de pasos lógicos para llegar a una conclusión. Si la lógica es correcta y no hay fallos, el resultado es un teorema. Al contrario que una ley física, basada en la evidencia y la experimentación, un teorema tiene que ser revisado por expertos. La demostración de Perelman era muy breve. Secuencias lógicas que podían haber sido desarrolladas a lo largo de cientos de páginas estaban condensadas en unas pocas líneas. Esto propició que dos matemáticos chinos, Cao y Zhu, limitándose a completar lo que Perelman daba por sentado, quisieran apuntarse el tanto. Costó un par de años aclarar el asunto. «No puedo decir que esté indignado. Otras personas hacen cosas peores. Claro que hay muchos matemáticos que son más o menos honrados. Pero casi todos son conformistas. Son honrados, pero toleran a quienes no lo son», declaró Perelman, dolido.

Las aplicaciones prácticas de su hallazgo son insospechadas y se irán viendo en las próximas décadas. De momento, ya ha servido para pergeñar un modelo en el tratamiento contra el cáncer que predice el comportamiento de las células malignas y podría ayudar a frenar su proliferación. ¡Matemáticas curativas! Pero sólo es el principio de una revolución de la geometría que modificará incluso nuestras ideas sobre la forma del universo.
Y llegaron los honores que no quiso aceptar. En 2006 la medalla Fields, la más prestigiosa de las matemáticas, un honor que se concede sólo a los menores de cuarenta años (se considera que a partir de esa edad ya es imposible alumbrar una idea original) y que debía serle impuesta en el Congreso Internacional de Matemáticos que se celebró en Madrid. No hubo manera de convencerlo para que asistiese a la ceremonia o, por lo menos, agradeciese el gesto. «La medalla era irrelevante para mí. Si la demostración es correcta, no necesito otro reconocimiento. No creo en el autobombo. Otros están locos por promocionarse. Allá ellos. A mí no me interesa lo más mínimo», explicó Perelman. «Tiene principios morales bastante extraños. Se siente muy agraviado por cualquier minucia», reflexiona Sergei Kisliakov, director del Instituto Steklov. Según Kisliakov, su decisión de rechazar la medalla podría ser el resultado de un complejo de superioridad. Consideraría que sus colegas no son dignos de darle un premio porque no están a su altura. «Cortó todo contacto con la comunidad académica y me dijo que quería encontrar un trabajo que no estuviera relacionado con las matemáticas. No sé si lo consiguió.»

En marzo, la leyenda de Perelman se agigantó cuando fue premiado con el millón de dólares que concede el Instituto Clay. Él no ha dicho `esta boca es mía´. De hecho, no se sabe muy bien dónde se encuentra. La última vez que se lo vio fue en el metro de San Petersburgo en 2007, donde un pasajero atónito le hizo unas fotos con el móvil. Incluso hay quien jura que anda por Andorra, donde vive como un eremita en una aldea pirenaica. «Estoy buscando amigos y no tienen que ser matemáticos», confesó a The New Yorker hace unos años, en una de las contadas entrevistas que ha concedido. Quizá, después de todo, Perelman no es tan raro como parece.

Etiquetas:

miércoles, agosto 25

Raymond Carver; vidas rotas

(Un artículo de Manuel Hidalgo en El Mundo del 2 de julio)

Las dos mujeres oficiales de Raymond Carver han escrito sendos libros sobre su convivencia con el escritor. Maryann Burk Carver, la primera esposa, publicó Así fueron las cosas (Circe), su testimonio de más de 20 años de matrimonio, del que nacieron dos hijos, Christie y Vance. La poetisa Tess Gallagher, que vivió con Carver los últimos nueve años, escribió Carver y yo, publicado por Bartleby, el mismo sello que editó El puente que cruza la luna, el primer poemario de Gallagher después de la muerte del narrador, ensayista y poeta norteamericano.

Se puede llegar a conocer bien a Carver, cuya figura y literatura han suscitado enorme interés, entre otras razones por su ingrediente trágico. Hay también libros de conversaciones con él, estudios y biografías. En Youtube se puede ver, prácticamente al completo, el documental británico Dreams are what we wake from, de Daisy Goodwin, y en http://www.carversite.com/ se puede ver y escuchar a Carver en fragmentos de otro documental, To write and sep kind: a portrait to Raymond Carver, de Jean Walkinshaw. Y todo ello a la espera de confirmar si su hijo Vance ha terminado de escribir un libro que anunció y en el que deseaba reivindicar la vida familiar junto a su padre y negar que sólo hubiera oscuridad en los largos años de convivencia con su madre, pese a reconocer que muchos de los desoladores cuentos de Carver nacen de su experiencia común.

Maryann y Raymond se casaron cuando ella tenía 17 años -él, dos más- y todavía eran estudiantes. Los niños vinieron seguidos, inmediatamente. No había dinero. El padre de Raymond era alcohólico y obrero en un aserradero. La madre, camarera. Maryann y Raymond trabajaron en cualquier cosa para sacar adelante a sus hijos, sufriendo graves quebrantos antes de irse estabilizando. Él, como profesor, editor, y obviamente escritor que iba recibiendo premios en metálico y pagos por sus cada vez más celebrados cuentos y libros.

Pero eso tardó tanto en llegar, y hasta vivieron una experiencia desazonante en Jerusalén, como emigrantes, a finales de los 60, con los niños muy pequeños. Ella logró establecerse como profesora. Pero fue un calvario que duró casi dos décadas y que terminó cuando la relación entre Maryann y Raymond estaba a punto de acabar también. Por el alcoholismo y por las infidelidades de él. Maryann cuenta en su libro que, antes de Tess, hubo otras mujeres en la vida de Raymond.

Carver se inició en la escritura, que le llevaría a convertirse en maestro del cuento contemporáneo-bajo la etiqueta del "realismo sucio" y del "minimalismo", definición esta última que no le agradaba-, a partir de las clases de un taller de escritura impartido por el profesor y escritor John Gardner en 1959. Luego, el propio Carver daría clases de escritura. De Gardner -muerto en un accidente de moto a los 49 años, la misma edad a la que murió Carver- se siguen utilizando con profusión sus libros de aprendizaje El arte de la ficción y Para ser novelista -muy recomendables-, editados en castellano y accesibles.


Carver ya tenía una sólida reputación como cuentista cuando pegó el estirón definitivo con ¿Quieres hacer el favor de callarte, por favor? (1976), editado con la ayuda del mismo Gordon Lish que, cuatro años más tarde, estaría detrás -¡y cómo!- del campanazo definitivo. De qué hablamos cuando hablamos de amor, que junto a Catedral (1983) y la póstuma antología Short stories. Vidas cruzadas (1993) -llevada al cine por Robert Altman con gran acierto- son las obras más difundidas de Carver.


Pero el escritor, según cuenta Maryann, había comenzado a beber en abundancia en 1972, coincidiendo con unas jornadas de pesca con amigos y, sobre todo, con un lío de faldas con una editora. En 1974 vivía para beber. Entre 1976 -pleno éxito- y 1977 fue hospitalizado cuatro veces al borde de la muerte. Los médicos le dijeron "O lo dejas o te mueres". Carver dejó de beber en junio de 1977, dejó de escribir un año y, después, según confesión propia, su escritura -tantas veces relacionada con el alcohol, en fondo y forma- cambió.


Carver conoció a la poetisa Tess Gallagher en 1978. Su matrimonio se fue al garete, pero no se divorció de Maryann hasta 1982. Carver y Gallagher vivieron y trabajaron juntos, pero no se casaron hasta 1988. Dos meses después de la boda, Raymond Carver -gran fumador- murió de cáncer de pulmón tras 11 años sin beber. Carver supo que tenía cáncer cuando acababa de escribir Tres rosas amarillas, un cuento en el que recrea detalladamente -como él solía- la muerte de Anton Chéjov, con quien tantas veces se le ha comparado.

La editorial Anagrama publica ahora Principiantes, que es la versión original de De qué hablamos cuando hablamos de amor, libro del que Gordon Lish suprimió el 50% del texto y en el que cambió el final de 10 de los 17 cuentos que lo componen.

Etiquetas:

martes, agosto 24

Treinta años desde "El Resplandor"

(Un artículo de Anaïs Olivera en el suplemento Pantalla del 6 de agosto a propósito del trigésimo aniversario del estreno de "El resplandor")

El público la acogió con frialdad y la crítica, que calificó a sus personajes como "idiotas" y "retrasados", con los cuchillos bien afilados. Pero treinta años después de su estreno en Estados Unidos, "El resplandor", de Stanley Kubrick, ya tiene un hueco entre las cintas de terror psicológico más impactantes y turbadoras del cine.

1.- La idea para The shining, la novela en la que se basa la película, le surgió a Stephen King durante unas vacaciones en Boulder (Colorado) en 1974. King se alojó en la habitación 217 del hotel Stanley, que estaba casi vacío por ser temporada baja. Allí, el escritor comenzó a fraguar la historia de Jack, el encargado de un hotel de montaña cerrado durante lo más crudo del invierno y que va perdiendo la razón debido a su aislamiento.

2.- El propio escritor ha reconocido que el título de la obra está inspirado en la letra del estribillo de la canción Instant Karma, de John Lennon, que dice "Well we all shine on".

3.- Arrepentido de no haber aceptado dirigir "El exorcista", Kubrik se empeñó en realizar una película de terror. Cuando Warner le envió la copia aún no publicada de la obra de King, Kubrik no lo dudó y aceptó la oferta.

4.- Kubrik pidió ayuda a la novelista Diane Johnson para adaptar la novela. Para cargar el guión de tensión psicológica, Kubrik y Johnson se leyeron todos los trabajos de Sigmund Freud y Bruno Bettelheim, analista psicológico de cuentos como Caperucita Roja y La bella y la bestia.

5.- Para el papel de Jack Torrance, Kubrik puso sobre la mesa los nombres de Mike Moriarty, Martin Sheen y John Voight, pero todos fueron rechazados por Warner, que tenía atado a Jack Nicholson para el papel antes incluso de que estuviera listo el guión.

6.- Kubrik quería a Cary Guffey, el niño de Encuentros en la tercera fase, para el papel de Danny, el hijo de Jack, pero sus padres rechazaron la propuesta porque el guión les pareció un poco duro. Al final, el elegido fue Danny Lloyd, que se impuso a 5.000 aspirantes a los que se les exigió tener menos de seis años y no haber trabajado antes en el cine.

7.- El actor Scatman Crothers, que interpreta el papel de Dick Hallorann, había trabajado con Jack Nicholson en Alguién voló sobre el nido del cuco. Gracias a esa amistad, Crothers logró el papel aunque Kubrik nunca estuvo seguro de contratarlo. Su opción era Slim Pickens, que rechazó el papel alegando que trabajar cn Kubrik era "muy duro".

8.- Todo el filme se desarrolla en el interior y los alrededores de un hotel llamado Overlook. Las habitaciones no son reales, sino recreaciones que se levantaron en los estudios Elstree, en Londres. Los planos exteriores se rodaron junto al hotel Timberline Lodge, un establecimiento que se levanta desde 1936 en Mount Hood, Oregón.

9.- Las escenas rodadas en las montañas nevadas de Oregón y en alrededores del hotel Timberline Lodge no llevan la firma de Kubrik sino la de Douglas Milsome, ayudante de dirección, pues el director no salió de Londres en todo el rodaje.

10.- Dos hijas de Kubrik participaron el El resplandor. Vivian grabó todo el rodaje y con este material realizó un documental que está en la versión DVD de la película. Además hizo un pequeño cameo: en la escena de la fiesta en el hotel es la joven vestida de negro sentada a la derecha del sofá más cercano a la barra. Katharina, por su parte, fue una de las encargadas de localizar los exteriores para el filme.

11.- Kubrik era un obseso de la perfección. La escena donde Hallorann enseña la cocina a Wendy (Shelley Duval) la mandó repetir 85 veces antes de darla por buena. La que aparece el resplandor en la habitación de Hallorann, 120 veces. Pero el record lo tiene la escena en la que Nicholson dice "Aquí está Jack": ¡¡157 veces!!

12.- En la escena en la que Jack rompe la puerta tras la que se esconde Wendy, los técnicos colocaron una muy delgada para asegurarse de que Nicholson la rompiese. El actor se empleó tan a fondo con el hacha que en la primera toma las destrozó, así que volvieron al grosor normal. La frase "Aquí está Jack", que Nicholson pronuncia tras abrirla, fue una morcilla del actor.

13.- Al autor de la novela no le gustó la película. Por eso, cuando hubo una posibilidad de hacer un remake, fue su máximo defensor. Finalmente fue una miniserie de tres capítulos para televisión que dirigió Mick Garris en 1997. Consiguió dos premios Emmy pero no alcanzó, ni de lejos, el eco de la película de Stanley Kubrik.

14.- La película sólo se llevó un premio. Fue para Scatman Crothers, como mejor actor de reparto, y le fue concedido por la Academia de Ciencia Ficción, Fantasía y Terror de E.E.U.U. La cinta también recibió dos nominaciones a los premios Razzie, que galardonan a las peores películas. Una fue para Kubrik, como peor director; la otra para Shelley Duval como peor actriz.

Etiquetas:

lunes, agosto 23

36 hombres justos

Una tradición judía, recogida en el Talmud, afirma que en cada época, en el mundo hay al menos 36 hombres justos que sostienen el mundo con la fuerza de su misericordia. Los talmudistas remontan esta tradición al origen de los siglos, a los misteriosos tiempos del profeta Isaías.

Nadie les conoce ni les diferencia, ya que no son en nada diferentes a los comunes mortales. Ni ellos mismos conocen su condición ni de su silenciosa misión, pero si uno de ellos faltase, el sufrimiento de los hombres contaminaría incluso el alma de los recién nacidos y la humanidad quedaría envuelta en un mar de gritos y lamentos.

Porque solamente mientras existan los justos, que son el corazón multiplicado del mundo, mientras no deje de fluir el amor por el prójimo, sólo así, Dios permitirá que el mundo siga existiendo.

Cuando uno de estos justos muere, están tan helados por haber hecho suya la aflicción de los hombres que Dios debe cobijarlo entre sus dedos y mantenerlo durante 1000 años para infundirle calor antes de que pueda subir al paraíso. Muchos permanecerán siempre inconsolables ante la desgracia del hombre y ni siquiera Dios podrá conseguir la tibieza de sus almas.

Etiquetas:

domingo, agosto 22

Himno litúrgico

(Encontrado en un análisis de un cuadro de Caravaggio)

Quien diga que Dios ha muerto,
que salga a la luz y vea,
si el mundo es o no tarea
de un Dios que sigue despierto.
Ya no es su sitio el desierto
ni en la montaña se esconde;
decid, si preguntan donde,
que Dios está -sin mortaja-
en donde un hombre trabaja,
y un corazón le responde.

Etiquetas:

sábado, agosto 21

Trucos de cocina

Lentejas

Si las lentejas van acompañadas de cereales se favorece la absorción del hierro. Si se complementan con cítricos, se favorece la absorción de las vitaminas.

Mayonesa ligera

Para conseguir una salsa más ligera, se puede mezclar la mayonesa con yogur natural.

Fresones con sabor

Se puede potenciar el sabor de los fresones si, después de lavarlos, se añade una cucharada de vinagre por cada kilo de fresones y se dejan macerar una hora.

Pescado rebozado

Para que el pescado rebozado quede crujiente al freirlo, se puede sumergir al menos diez minutos n un poco de cerveza. Después hay que rebozarlo en harina y huevo como de costumbre.

El sofrito

El mejor orden para el sofrito -base de la cocina española- es: en primer lugar el ajo y, cuando esté ligeramente dorado, la cebolla, las verduras y finalmente el tomate.

Etiquetas:

viernes, agosto 20

Una historia sobre John Barrymore

(Extraído de la columna de David Torres en El Mundo del 25 de julio de este año)

Cuenta la leyenda que un día el gran actor John Barrymore bajó despeinado y tambaleándose por las escaleras de un hotel y llamó al encargado. Se quejó de que era increíble el escándalo que se oía en su habitación, gritos, golpes, sirenas, y que no había podido dormir en toda la noche. Pidió la cuenta, farfullando con voz estropajosa que no volverían a verle el pelo por allí.

Barrymore, alcohólico de marca mayor, se agarraba unas curdas de muerte después de cada función. La de la noche anterior fue tan tremenda que el hombre no se percató de que acababa de sobrevivir al terremoto de San Francisco.

Etiquetas:

jueves, agosto 19

El paracaídas

(Leído en un artículo de El Centinela en un ejemplar de La Gaceta del mes pasado)

Hace algunos años un avión Junkers cruzaba el estrecho de Gibraltar camino de Tetuán. La tripulación, compuesta por piloto y mecánico, notó fallos en los sistemas de estabilidad y, ante la imposibilidad de solucionarlo, el piloto le pidió al mecánico que buscase los paracaídas.

Pasaba angustioso el tiempo sin que el mecánico diese señales de vida hasta que, a los gritos del piloto, apareció ajustándose su paracaídas a la vez que decía: "mi capitán, es que su paracaídas no aparece por ninguna parte".

Etiquetas:

miércoles, agosto 18

Natación sincronizada

Al comienzo del siglo XX, la natación sincronizada era conocida como Ballet Acuático. El primer registro de competición fue en 1891 en Berlín, Alemania. Muchos clubs se crearon en esa época, y el deporte se fue desarrollando de forma simultánea en varios países, incluyendo: Australia, Canadá, Francia, Alemania y los Estados Unidos de América. Además de existir como deporte, muchas veces fue una de las atracciones de los eventos de Music Hall en los grandes teatros de variedades de Londres o Glasgow, los cuales eran equipados con enormes tanques de agua para este propósito.

En sus comienzos se inspiraba en técnicas de salvamento, siendo ejecutada sobriamente por hombres, sin música. En 1907, la australiana Annette Kellerman popularizó el deporte realizando exhibiciones en Nueva York, en un tanque de cristal como bailarina bajo el agua.

En 1924, la primera competición en Norte América fue en Montreal, Canadá, con Peg Seller como primera campeona. Otras pioneras del deporte fueron: Beulah Gundling, Käthe Jacobi, Dawn Bean, Billie MacKellar, Teresa Anderson y Gail Johnson. Muchas de las competiciones de esos días todavía se desarrollaban en lagos y ríos. Durante los años 30 del siglo XX tuvieron lugar las primeras competiciones en Alemania, Canadá y los Estados Unidos.

En 1933-1934 Katherine Curtis organizó un espectáculo, "The Modern Mermaids" ("Las Sirenas Modernas"), para Feria Mundial en Chicago, el cual el presentador lo anunció como "Natación Sincronizada". Está fue la primera mención a este término, aunque Curtis todavía usaba el nombre "rhythmic swimming" (natación rítmica) en su libro Rhythmic Swimming: A Source Book of Synchronized Swimming and Water Pageantry (Minneapolis: Burgess Publishing Co., 1936).

A pesar de esto, fue en Estados Unidos de América donde obtuvo mayor importancia y trascendencia con las películas de Esther Williams, famosa actriz de Hollywood y nadadora. A ella se le atribuye ser la gran impulsora de este deporte, por haberlo hecho famoso en sus películas de la decada de los 60 del siglo XX, haciéndolo llegar a todo el mundo. En 1947 la disciplina fue reconocida como deporte, acudiendo a los juegos olímpicos como deporte de exhibición y prohibiéndose a los hombres el acceso a la competición en estos últimos.

La natación sincronizada es deporte olímpico desde los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 1984.

martes, agosto 17

Les dix piliers de la sagesse

(Selon le Dr. Thierry Janssen, chirugien devenu psychothérapeute spécialisé dans l'accompagnement des malades.)

"La bonne santé repose sur cinq grands piliers pour le corps: une activité physique régulière, une respiration profonde et consciente qui permet de créer l'équilibre entre les tensions et le relâchement, un repos suffisant, une alimentation équilibrée et l'arrêt du tabac et des autres toxiques.

Mais pas seulement. Cinq grands piliers sont tout aussi essentiels à l'esprit: la respiration profonde et consciente, encore, qui régule la balance des émotions positives et négatives, la méditation (capacité d'autoréguler son attention et d'être présent à ce que l'on fait), la confiance (faculté de relativiser les peurs et de rester rationnelle), la fluidité (capacité d'adaptation) et la cohérence (entre ce que l'on pense, ce que l'on dit et ce que l'on fait)".

lunes, agosto 16

Niños: problemas de hoy y de siempre

(A ver si le suena a alquien...)

"Estos son malos tiempos. Los hijos han dejado de obedecer a sus padres y todo el mundo escribe libros."

Una frase de Marco Tulio Cicerón (106 a.C. - 43 a.C.)

domingo, agosto 15

Aragón, Reino, Casa y Corona

(Sacado de un artículo de la revista publicada por Ciudad de la Automoción s.a.)

Un cierto nacionalismo catalán no acepta los nombres de Casa de Aragón y Corona de Aragón, al igual que ciertos aragoneses confunden la parte con el todo. Esto es, el Reino de Aragón (un elemento) con la Corona de Aragón (el conjunto de estados que tenían un soberano común, siendo uno de ellos el Reino de Aragón).

¿Por qué desde hace siglos en todo el mundo se llama Corona de Aragón a esa Monarquía y Casa de Aragón a su dinastía? Es sencillo: porque era el nombre que tenían y el que usaban los propios reyes de Aragón y sus contemporáneos. Ningún soberano de esa monarquía se denominó nunca "conde-rey" (como nadie llama al Papa "obispo-papa") ni hubo reyes de Cataluña. El nombre que ellos se daban y por el que todos les reconocían era el de reyes de Aragón, titulares de la Casa y la Corona de Aragón. Cuando usaban la titulación extensa, el título condal barcelonés (no catalán) iba detrás de los regios (rey de Aragón, Valencia, Sicilia, Mallorca, etc) por razones de etiqueta convencional. Ese título condal, empero, era de tanta importancia que el monarca lo usaba omitiendo otros de mayor rango: "rey de Aragón y conde de Barcelona", a secas.

El prestigio del título barcelonés se debía a su antigüedad y a que, con el tiempo, reunió a los demás condados de lo que luego sería Cataluña. Aquella monarquía empezó en el siglo XII por la alianza entre un rey de Aragón y un conde de Barcelona cuando sus tierras no eran colindantes, pues Barcelona no poseía Pallars, Ampurias, Arán o Urgel y, menos, las musulmanas Lérida y Tortosa. No existía ni siquiera la palabra Cataluña. De ahí que el de conde de Barcelona, que se remonta al siglo IX, fuera, ayer y hoy, uno de los más preciados títulos de la monarquía hispánica.

Cuando se casaron Petronila, reina e hija del rey Ramiro II, y el conde de Barcelona, Ramón Berenguer IV, este aceptó de forma expresa a su suegro como "rey, señor y padre" en los dominios de ambos. Quiere decirse -Antonio Ubieto lo estudió bien- que Ramón pasó a tenerse no sólo por súbdito y vasallo de Ramiro, sino por hijo suyo. Por eso no existe la casa real de Barcelona sino la de Aragón.

Son motivos de peso, pero hay más. Los propios titulares de la soberanía (reyes de Aragón y condes de Barcelona) hablaron siempre de la Casa de Aragón o Casa Real de Aragón y nunca de una Corona o "confederación" catalanoaragonesa -un grave anacronismo para aludir a tiempos feudales: para ellos 'confederación' era un tratado con un Estado extranjero- ni de Corona Catalana, como aparece en algún folleto turístico, sino de Corona de Aragón.

En el siglo XIV, el rey más puntilloso con estos asuntos, llamado por eso el Ceremonioso, escribió en catalán una crónica en donde reitera con gran abundancia las menciones a la 'Casa d'Aragó' y a la 'Corona d'Aragó', en la que incluye a Cataluña y al 'Regne de València'. En cuanto a su propia Casa, la denomina, con justeza, de Aragón y la pone en parangón con la de Castilla: "Pensant que la Casa de Castella seria unida de gran amor a la Casa d'Aragó". Cuando recobró el reino feudatario de Mallorca, incorporó "lo dit regne -son sus palabras- a la nostra Corona Reial d'Aragó". Y así lo demás.

Pedro IV, muy atento a la majestad del "senyor rei de Aragón", se negó a jurar los fueros catalanes en Barcelona sin coronarse antes rey de Aragón en Zaragoza y dirigió una "fort gran reprensió" a quienes se lo pidieron, hasta el punto de hubieron de ir a Zaragoza delegados de Barcelona, Lérida, Gerona y otros lugares catalanes a pedirle perdón: "E ens suplicaren que els perdonnàssem", lo que Pedro gallardamente hizo.

[...] Cataluña no fue reino, pero los catalanes tenían rey: el de Aragón, según se llamaba él y lo llamaban los demás.

sábado, agosto 14

Se buscan mecenas amantes del cine

(Leí esta nota en una revista del pasado mes de julio y me sorprendió)

Los nueve títulos más antiguos del cineasta Alfred Hitchcock necesitan ayuda. Debido a su mal estado, el British Film Institute ha lanzado una curiosa campaña para recaudar dinero con el objetivo de que no se pierdan los negativos originales. La institución hace un llamamiento para que personas anónimas de todo el planeta pongan su granito de arena y adopten una (o al menos un trocito) de las obras del director con un donativo.

Reparar estas cintas costaría alrededor de un millón doscientos mil euros. Así, los que ofrezcan un mínimo de 6.000 euros verán sus nombres incluidos en los créditos finales, pero también se aceptan cantidades más modestas. 30 euros son suficientes para restaurar 50 centímetros de cinta.

viernes, agosto 13

Arrebato de optimismo

(Un haiku japonés que leí no se dónde y me hizo sonreir)

Mi casa ha ardido. Nada me impide ver las estrellas.

Etiquetas:

jueves, agosto 12

Bacalao

(De la columna de Martin Ferrand en el XLSemanal del 11 de abril de este año)

«Partir el bacalao» fue siempre signo de poderío; pero ¿cuál de los muchos y posibles preparados que permite el más versátil de todos los peces que comemos es el que parte el bacalao? Si estas líneas se hubieran publicado hace medio siglo, quizá más, la respuesta sería obvia: el bacalao a la vizcaína. A finales del XIX, el mítico y genial Doctor Thebussem –Mariano Pardo de Figueroa– señalaba que la paella valenciana y el bacalao a la vizcaína, al que algunos tratan ahora de desvirtuar añadiéndole salsa de tomate a la escueta y clásica receta en la que imperan los pimientos choriceros y, excepcionalmente y en caso de necesidad, las buenas ñoras murcianas, eran los dos platos más identificativos de la cocina española y, desde luego, los más conocidos en el extranjero. Los tiempos y los gustos pasan, cambian. Hoy, el estrellato ha pasado al pilpil y a los dos platos de don Mariano debe añadirse el gazpacho. El viejo pilpil se preparaba como hoy cocinamos las angulas, con aceite, guindilla y ajo. Sin más. El pilpil actual, el de la salsa gruesa de aceite meneado –ligado–, es el que antes llamaban `a la busturiana´.

El templo español del bacalao, al margen del potaje de vigilia –¡magnífico el que he probado esta última Cuaresma en Almirez (c/ Maldonado, 5, Madrid)!–, es el País Vasco y, como decía Antonio Barrena, el que fue durante tres décadas director de El Correo, de Bilbao, todos los demás son imitaciones. Aun así, pueden ponerse entre los mejores, tanto a la vizcaína como al pilpil, los de Dantxari (Ventura Rodríguez, 8), posiblemente el restaurante con la mejor relación calidad-precio de Madrid.

Etiquetas:

miércoles, agosto 11

Camuflando imperfecciones

(Leído en el Mujer de hoy del 27 de marzo)


Problemillas en la tez

Si tienes alguna mancha o granito, recurre a un corrector antes de aplicar la base de maquillaje. Cada color tiene un objetivo: el de tono beige es perfecto para esconder las manchas azuladas, como las ojeras; el verde es el más adecuado para ocultar las rojeces de granitos o cuperosis; el rosa neutraliza las manchas marrones, como las pigmentaciones de la edad o las manchas provocadas por el sol; el blanco y el marfil aportan luminosidad allí donde lo apliques.


A la hora de escoger la base de maquillaje, opta por una textura en crema y en un tono intermedio entre las zonas pigmentadas y las que no lo están, porque así es más fácil igualarlas. Si se aplican con golpecitos en las manchas, con los dedos, se consigue mayor opacidad. El colorete en crema ayuda a disimularlas mejor que el colorete en polvo.


Eliminando ojeras

Para quitarlas, poner sobre los ojos dos rodajas de pepino o patata fresca, o bolsitas de té frías y déjalas 10 minutos con los ojos cerrados. Después, date un masaje drenante, con golpecitos, desde el lagrimal hasta las sienes. Así se activa la circulación de la zona ocular.


Para esconderlas, lo mejor es el corrector. Se aplica trás la crema de contorno de ojos y es mejor no usar demasiado porque el excedente realza las arruguitas. Si no se tiene corrector, usar maquillaje -un poco más claro que la base-.


Escondiendo un grano inoportuno

Si el grano es muy rojo, usa un corrector verde, aplica la base de maquillaje y termina con polvos. Si tienes que ocultar una erupción por todo el rostro, usa un maquillaje corrector que tienda al tono aceitunado. Carga las tintas en los ojos, con sombras irisadas y máscara de pestañas, para desviar la atención a otra zona.

Etiquetas:

martes, agosto 10

Máximo Gorki: ardor revolucionario

(Un artículo de Manuel Hidalgo en El Mundo del 25 de junio de este año)

A los 19 años, el joven Alexéi Maximovich Péshkov se pegó un tiro en el corazón. Por fortuna para él, erró el disparo, y la bala atravesó sus pulmones. Se recuperó, si bien en tal intento de suicidio está el origen de la tuberculosis crónica que perturbaría su salud durante el resto de su vida.

El muchacho había visto morir a sus padres de muy niño, había sufrido la ruina de los abuelos que lo acogieron y, sin apenas pasar por el colegio, había trabajado desde crío en los oficios más duros e inhumanos. En Kazán, donde se encontraba, había sido rechazado en su empeño por entrar en la universidad. La terrible miseria y explotación de las clases bajas y el infinito número de marginados y desgraciados que, con una existencia embrutecida por el alcohol y la violencia, había encontrado en su desolador vagabundeo por la Rusia zarista le tenían afligido y hundido. Vivir sin horizontes y entre tanta pobreza no tenía sentido.

Pero Alexéi aprovechó la segunda oportunidad que le dió el destino. Era ya un devorador compulsivo de libros, y en Kazán entró en contacto con círculos protorrevolucionarios que le hicieron ver que el sentido de la vida consistía en cambiarla en beneficio de todos. Estaba a punto de nacer, de las cenizas de Alexéi, el escritor Máximo Gorki -"gorki" en ruso es "amargo"-, y así sucedió, en 1892, cinco años después, con la publicación de su primer cuento. Un éxito inmediato, prolongado con las siguientes entregas hasta convertirlo en una celebridad en toda Rusia. Todo este tramo de su vida lo contará con detalle en los tres tomos de su autobiografía.

Para cuando escribe "Tomás Gordeieff" (1899)*, Máximo Gorki ya se ha casado -tendrá dos hijos, Katia y Máximo-, ha sido encarcelado por primera vez por su activismo político -en el partido socialdemócrata- y ha conocido en Crimea a Tolstoi y Chéjov -sobre los que trazará muchísimo más tarde magníficas semblanzas-, que le animarán a escribir teatro.

De ese aliento surgirán años después piezas como "Los pequeños burgueses" (1901) y "Los bajos fondos" (1902) -representadas con gran acogida por el Teatro del Arte de Moscú, bajo la dirección de Konstantin Stanislavski- que, junto con "Los veraneantes" (1904), forman el trébol de oro de su producción dramática.

Pero el triunfo y los plácemes -incluida la entrada en la Academia- están comprometidos por su radical militancia política. Su participación en la Revolución de 1905 le obliga al exilio. Gorki ya es partidario de Lenin y del ala bolchevique de los socialdemócratas. Viaja a Estados Unidos para recaudar dinero para los subversivos, y allí escribe "La madre" (1907), su novela más leída, aunque no esté a la altura de "Los Artamonov" (1925), saga de una familia de fabricantes y gran fresco del comportamiento capitalista en la Rusia prerrevolucionaria y mayoritariamente campesina.

La historia de una anciana que muere asesinada en un tumulto tras tomar partido por sus hijos revolucionarios se convierte en el texto emblemático de la literatura bolchevique, pasando a ser pieza canónica del cine soviético cuando Vsevolod Pudovkin la convierte en película en 1926.

Gorki, hasta "La madre", había hecho sus armas literarias dentro de un naturalismo encendido e infiltrado de romanticismo, que, con gran energía sentimental y cromatismo en las descripciones, describía vidas excesivas y atroces marcadas por la injusticia o indagaba en las precariedades de la pequeña burguesía.

A partir de "La madre", punto de inflexión, su obra toma partido abierto por los proletarios, ataca a los poderosos y denuncia el liberalismo tibio. Por razones de salud, Gorki se instala en Capri para seguir escribiendo. Vuelve a Rusia en 1913 para sumarse al proceso revolucionario, pero sus reconvenciones a su amado Lenin por su precipitación en la toma de poder lo devuelven a Italia, concretamente a Sorrento.

Muerto Lenin, Máximo Gorki regresa de nuevo a Rusia en 1928 con 60 años y recibe grandísimos honores. Y resulta que el hombre que había sido crítico con aspectos de la Revolución y que había evitado personalmente represalias sobre decenas de artistas e intelectuales mal vistos por el nuevo sistema, se convierte ahora en el gran adalid del estalinismo. Se le concede la presidencia de la Unión de Escritores Soviéticos y, sobre la matriz de "La madre", Gorki es el delineante que define el dogmático y excluyente Realismo Socialista, que ha de aplicarse a todas las manifestaciones artísticas. Es paradójico y patético que "La madre" prácticamente termine con este grito de la anciana casi moribunda: <<¡¡No apagaréis la verdad con mares de sangre!!>>.

Sin embargo, Gorki, a cuyo hijo han asesinado los trostkistas, se distancia del estalinismo en el final de su vida. Puesto bajo arresto domiciliario, muere de una neumonía fulminante el 18 de junio de 1936. Esta dicho, pero no probado, que sus propios médicos lo mataron por orden de Stalin, quien decretó el máximo honor de enterrar al escritor en los muros del Kremlin ante un millón de personas que le dijeron adiós en la Plaza Roja.

*Este torrencial y expresionista relato narra el infortunio inicial, el auge y la caída de una de esas descomunales figuras del escritor ruso que, con tintes de héroe, acaba sumiéndose en los abismos del antihéroe, empujado por el afán de posesión y dinero a toda costa. Hay una frase en el texto, al principio, que indica el vector moral de la peripecia: "La conciencia es una fuerza que no doma sino a los débiles". Como novela de iniciación, Gorki introdujo en su argumento materiales de su experiencia, por lo que, sobre todo en su primera parte, el argumento presenta no pocos ingredientes autobiográficos.

lunes, agosto 9

A los jaguares les gusta el perfume

(Alucinante, pero parece cierto. Leído en el suplemento Eureka de El Mundo del 13 de junio)

Una reciente investigación ha comprobado que hay felinos salvajes, como los jaguares, que se sienten atraídos por un determinado perfume. Se trata de la fragancia "Obsession for men", de Calvin Klein, que ahora es usado con profusión por los biólogos que estudian su comportamiento en las selvas de Guatemala. La segunda de sus preferencias es "L'air du temps" de Nina Ricci.

Esta peculiar atracción por perfumes de marca entre los grandes felinos ha sido descubierta por la Sociedad para la Conservación de la Naturaleza (WSC, según sus siglas en inglés). En un principio hicieron la prueba con 23 fragancias en el zoológico de Nueva York y, una vez seleccionadas las favoritas, viajaron a la jungla para realizar un trabajo de observación de jaguares salvajes, con la maleta llena de frascos de perfume.

Los investigadores colocaron cámaras ocultas en la Reserva de la Biosfera Maya, junto a la aromática trampa. Gracias a "Obsession" reconocen que tenían más tiempo para determinar el número de ejemplares que había en la zona y el género al que pertenecían. Incluso lograron grabar sus rituales de apareamiento.

Gracias a este éxito, la WSC ha declarado su intención de generalizar el uso del perfume de Calvin Klein en todos sus programas de trabajo en Bolivia, Venezuela, Nicaragua, Perú y Ecuador durante los próximos años. De momento se desconoce si la marca tendrá el mismo éxito con otros mamíferos, además de algunos seres humanos.

domingo, agosto 8

Sal de sobrasada

(Leído en la columna de Carlos Herrera en el XLSemanal del 11 de abril de este año)

"La sal siempre ha sido cara. De hecho, la palabra `salario´ deriva del pago con sal que se les proporcionaba a los soldados romanos cuando los soldados romanos eran el no va más. Hoy, la sal no es necesariamente barata, pero sí imprescindible. Los productores de sal han rizado el rizo de tal manera que han convertido el cloruro sódico en un producto gourmet. Ya hay sal de queso, sal de tomate, sal de pimentón, sal de chocolate, sal de aquí pelmazo, etc. Son sales que aderezan graciosamente algunos platos hechos con mimo, a los que la imaginación del cocinero y los deseos del comensal añaden el resto. Aquella vieja discusión entre sal fina y sal gorda parece haberse acabado: ahora resulta de lo más chic condimentar los platos con sales exóticas, bien sean del Himalaya, bien de la Camarga. Por partes: la del Himalaya, sal rosa, no es del Himalaya, es de Pakistán, pero suena mejor lo de las cumbres heladas. La de la Camarga francesa es excelente, como casi todo lo francés –yo soy francófono desde que escuché siendo joven a Gilbert Bécaud– y se cultiva de madrugada con los primeros rayos de sol: es el caviar de las sales. No dejen de lado algunas sales patrias como la Sal D'es Trenc, una flor de sal mallorquina, suave y prudente como la calma balear, ni desprecien la de San Fernando, en Cádiz, estupefaciente cuando en un despesque le metes un puñado de ella en las agallas de una lisa de estero, ni la de Torrevieja, en Alicante, con la que hacen hasta barcos para el aparador del mueble bar. La que más aprecian los cocineros de guantes de látex es la archifamosa Sal Maldon, sal inglesa en escamas de Essex, Inglaterra, que condimenta las carnes como pocas sales pueden hacer, pero hace poco me hice con la colección de sales de sabores varios que creo puede con casi todas: Max Meridia son escamas de sal formadas por los primeros cristales recogidos en la costa atlántica, junto al Coto de Doñana, con algo más de magnesio de lo habitual y algo menos de cloruro sódico, y con sabores que van de la sal de romero a la de ajo, de la de algas a la de vainilla, de las ahumadas a la de tomate. Todo lo que muestran en su catálogo es extraordinariamente bueno. Como las de Max Meridia he ido dando con otras de hechuras sorprendentes: Carolingia acaba de confeccionar sal de chocolate con lo que producen las salinas de la Trinidad en el delta del Ebro y parece excelente para sazonar bizcochos, galletas y tostadas con aceite, al igual que otra sal de canela –aroma de rosa– que me aseguran que le va de perlas al cordero en salsa.

El colmo, no obstante, lo saboreé hace unos días. No era Sal Perla Negra de Hawái –carbón activo– ni Sal Piramidal de Chipre, ambas exóticas y atractivas, ideales para epatar a los invitados a una cena casera. Era Sal de sobrasada. Si me preguntan cómo está hecha, les diré que no lo sé, pero puedo asegurarles que tiene aroma a sobrasada. Los que somos fanáticos de la sobrasada –me gusta hasta la mala– acabamos de descubrir un mundo. La utilicé en una comida tradicional de todos los Jueves de Pasión en la que unos amigos nos hacemos un par de arroces en casa: era una paella de carne, con pollo, salchicha y costilla de cerdo blanco, foie fresco de pato y algo de verdura, a la que acabé de sazonar con este invento de unos tipos que firman como `Mem Si Sort´. La sobrasada es carne de cerdo con buen pimentón, lo cual no tiene por qué irle mal a un arroz de esas características. El resultado fue complaciente y estimable. No me maldigan los arroceros profesionales. Los arroces pueden ser confeccionados con los productos más inverosímiles, y éste, indudablemente, lo es.

Lo próximo en sales no sé qué puede ser, pero con lo que hay en el mercado pueden, sobradamente, alegrar la más aburrida de las comidas. Viva la imaginación."

Etiquetas:

sábado, agosto 7

Pelo sucio

Si recibes una llamada inesperada y no te queda tiempo ni para lavarte el pelo, he aquí la solución casera -SÓLO para salir del apuro-.

Mezcla tres cucharadas soperas de polvos de talco con otra de sal fina y añade un poco de bicarbonato. Aplícate por toda la cabeza (puaj, suena asqueroso) esta mezcla con ayuda de una borla de polvos incidiendo en la raíz, que es la que más delata que el cabello no está limpio. Espera un cuarto de hora para que la mezcla absorba toda la grasa (esto se pone cada vez más asqueroso) y cepíllate luego el pelo hasta eliminar todos los polvos.

Lo que no dice es que, en cuanto vuelvas a casa, métete en la ducha y quítate el pringue y la mugre a la vieja usanza, esto es, con agua y jabón...

Etiquetas: ,

viernes, agosto 6

Cejas

Si tienes las cejas pobladas, la mejor solución es cortarlas periódicamente. Péinalas hacia arriba y luego hacia abajo. Sólo hay que recortar los pelillos que sobresalgan de largo respecto al nacimiento de la ceja. Una vez más cortas, es más fácil dominarlas.

Si aún así se despeinan, péinalas y ponles una pizca de vaselina o pulveriza un poco de laca sobre el cepillo y péinalas.

Etiquetas: ,

jueves, agosto 5

Apprivoisez votre thyroïde

(Un article de Mathieu Rached, lu dans je-ne-sais-où...)

Bouffées de chaleur ou frilosité, humeur maussade ou irritable, émotions perturbées...Difficile de s'y retrouver quand la thyroïde fait des siennes. Qu'elle fasse du zèle ou passe en RTT, suivi médical et écoute de son corps sont les meilleurs remèdes pour préserver le confort de notre vie quotidienne.

Qui est concerné?
Trois millions de personnes sont touchés par les dysfonctionnements de la thyroïde, les femmes davantage que les hommes avec 8 à 9 femmes atteintes pour 1 homme. Cette féminisation de la maladie s'accentue avec l'âge: 1 femme de plus de 60 ans sur 10 est en situation de carence d'hormones thyroïdiennes (hypothyroïdie). Est-ce que c'est grave? "On peut vivre avec, concède le Pr Philippe Caron, endocrinologue à l'hôpital Larrey de Toulouse, mais il s'agit bien d'une maladie. Et la prise en charge n'est pas un luxe, au vu du large éventail de perturbations ocasionnées par une thyroïde au ralenti (hypothyroïdie) ou à plein régime (hyperthyroïdie)."

Les facteurs déclenchants
Il y a de nombreuses causes à ces troubles thyroïdiens. Mais, dans 60 à 90% des cas, il s'agit d'une maladie auto-inmune. Le système immunitaire perd le nord et perturbe le bon fonctionnement de la glande. Pourquoi? Mystère, pourrait-on lire dans le regard et la voix des spécialistes. Néanmoins, il est sûr que ces dérèglements immunitaires sont dus à de multiples facteurs, qu'un terrain génétique "favorable" est nécessaire, sans compter les circonstances environnementales comme "un orage de stress", explique le Pr Caron. Autrement dit, il n'existe pas de consigne de prévention particuliére.

Surveiller les symptômes sans s'affoler
Celles et ceux qui souffrent d'hyperthyroïdie connaissent des sautes d'humeur, des palpitations, des troubles du sommeil ou la sensation d'avoir toujours chaud. Voire, aussi, un amagrissement malgré une alimentation normale. À l'inverse, une personne en situation d'hypothyroïdie souffrira d'asthénie (sensation d'épuisement non améliorée par le repos), de sécheresse de la peau, de paresse psychologique, de frilosité, d'une légère prise de poids, de crampes musculaires. Outre ces symptômes désagréables qui perturbent la vie quotidienne, plane le risque d'une atteinte des os et des muscles, notamment du coeur, en cas d'aggravation de la maladie. On ne badine pas avec la thyroïde.

Que faire pour que cette petite glande en forme de papillon, située à la base du cou, ne nous joue pas des tours? Puisqu'il n'existe pas de dépistage systématique, il faut arriver à reconnaître, dans ce méli-mélo de désagréments, un ou deux symptômes inhabituels. Le médecin décidera alors de réaliser un examen sanguin du dosage de la TSH, une hormone qui contrôle la thyroïde. Cette analyse est le moyen le plus simple et le plus accessible pour distinguer une fatigue passagére d'une hypothyroïdie, ou une irritabilité liée au stress d'une hyperthyroïdie débutante.

Au stade précoce de la maladie, les perturbations engendrées peuvent passer inaperçues. Les carences, comme les excès d'hormones sont légers et les symptômes anodins. Mais cette étape précoce, dite asymptômatique ou fruste, peut précéder l'aggravation de la maladie en l'absence de suivi médical. C'est le cas pour un tiers des hypothyroïdies avec, à la clé, un risque cardio-vasculaire. Pour un autre tiers, la maladie restera "stable", enfin pour le dernier tiers, la situation se normalisera d'elle-même.

Quels traitements?
En fonction de vos résultats d'analyses et de vos caractéristiques de santé, le médecin pourrra proposer de surveille ou de traiter cet écart de votre TSH.

Face à une hypothyroïdie fruste, c'est le risque de la voir se convertir en maladie franche qui dicte la conduite thérapeutique. Le traitement repose alors sur une prise quotidienne, et à vie, d'hormones de substitution, le fameux Lévothyrox, un des cinq médicaments les plus remboursés para la Sécurité sociale. Le traitement est instauré à dose progressive afin de trouver l'équilibre idéal et de normaliser la TSH.

Pour l'hyperthyroïdie, le médecin pourra prescrire des antithyroïdiens de synthèse (ATS). Ils bloquent la production des hormones qui sèment la zizanie dans notre corps et nos émotions. Ce traitement par ATS s'étend sur dix-huit mois, après lesquels la thyroïde ne pose plus de problèmes. Toutefois, "dans 30 à 40% des cas, il y a une rechute qui entraîne une atteinte des os et du coeur. Un traitement radical est alors proposé: ablation ou destruction par de l'iode 131 (radioactif) fixé par la thyroïde", explique le Pr Caron. Avec l'iode 131, l'action thérapeutique est plus lente , mais cette approche permet d'éviter une intervention chirugicale ainsi que la crainte d'une éventuelle cicatrice. Une fois la thyroïde mise hors service, les patients sont traités pour hypothyroïdie, grâce au Lévothyrox.

Quid des nodules?
"Une femme sur 2 de plus de 40 ans a des nodules. C'est simplement la manière de vieillir de la thyroïde", rassure le Pr Brigitte Delemer, endocrinologue à Reims. En présence d'une boule palpable, l'opération n'est pas systématique: dans 5% des cas, il s'agit de cellules cancéreuses. Pour surveiller un nodule: palpation, échographie et éventuelle cytoponction "ni douloureuse ni dangereuse".

Pourquoi les femmes plus que les hommes?
"Parce que les variations d'estrogènes peuvent favoriser les maladies autoimmunes", commente le Pr Caron. Par ailleurs, une grossesse est une période "à risque", à cause d'une éventuelle carence en iode, nécessaire au bon fonctionnement de la thyroïde de la mère et celle du bébé. D'autre part, pendant neuf mois, le système immunitaire de la mère est modifié. "Et, après l'accouchement, il arrive de voir une flambée de maladies auto-immunes", relève le Pr Delemer. Les femmes sont donc plus susceptibles d'être concernées par les aléas thyroïdiens, mais à une frequence qui est peut-être surestimée, "car les hommes sont moins suivis et, donc, moins dépistés", conclut le Pr Caron.

miércoles, agosto 4

Diversión y trabajo

Unas palabras de Jardiel Poncela:

"Cuando alguien trabaja en lo que no le divierte, tiene que trabajar mucho para poder divertirse."

martes, agosto 3

Pestañas

Truquito para fortalecer las pestañas: se aplica con cuidado aceite de oliva o vaselina todas las noches después de desmaquillar. Si se hace de forma continua se nota.

Etiquetas: ,

domingo, agosto 1

El origen de la Cruz Roja

(Un refrito de un par de reseñas en un XLSemanal y un par de artículos en la Wikipedia)

Una calurosa tarde de junio de 1859, Henry Dunant, un hombre de negocios suizo, presenció una batalla en el norte de Italia, cerca del pequeño pueblo de Solferino. El ejército austríaco, al mando de Francisco José I, de unos 100.000 hombres fue derrotado por los ejércitos de Napoleón III de Francia y del Reino de Cerdeña, comandado por Víctor Manuel II, con una fuerza aproximada de 118.600 hombres en una batalla enmarcada en la Unificación Italiana.

Después de nueve horas de batalla, las tropas austríacas fueron forzadas a rendirse. Había austriacos, franceses, italianos... Fue una contienda como muchas otras de aquellos tiempos: cruel, salvaje, hombre contra hombre. 6.000 soldados murieron en las primeras horas, decenas de miles de heridos quedaron tendidos en el campo de batalla, abandonados a su suerte, sin nadie que los atendiera. Impresionado, Dunant interrumpió su viaje y organizó, con la ayuda de los habitantes del pueblo, especialmente de las mujeres y las chicas jóvenes, un pequeño hospital de campaña en el que cuidó a los contendientes de ambos bandos. «Tutti fratelli» (todos hermanos) fue su grito de guerra. Tuvo éxito igualmente para conseguir la liberación de médicos austríacos capturados por los franceses. El campamento de Solferino se convirtió en el primer hospital de la Cruz Roja en el mundo.

De vuelta en Suiza, Dunant publicó el libro "Un recuerdo de Solferino" y fundó un comité de ayuda a las víctimas de la guerra. Su libro, describiendo la batalla, sus costes, y las caóticas circunstancias que la siguieron, se convirtió en un best seller y su organización humanitaria, en un éxito mundial. En dicho libro también desarrolló la idea de que en el futuro una organización neutral debería existir para proporcionar cuidados a los soldados heridos, que acabó calando y convirtiéndose en la Cruz Roja.

Años más tarde, en 1901, Henry Dunant recibió el primer Nobel de la Paz.
Actualmente el movimiento de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja están presente en 186 países y cuenta con 125 millones de miembros que, entre otras muchas acciones, ayudan a combatir la miseria en Darfur, atienden a ancianos en Alemania, visitan presos en Guantánamo, explican a los guerrilleros las normas de la Convención de Ginebra u ofrecen socorro a las víctimas de los tsunamis.