Cuéntame un cuento...

...o una historia, o una anécdota... Simplemente algo que me haga reir, pensar, soñar o todo a la vez, si cabe ..Si quereis mandarme alguna de estas, hacedlo a pues80@hotmail.com..

miércoles, octubre 31

¿Ayuda el sueño a finar en la memoria lo aprendido?

(Un artículo de Nuria Baena en El Mundo del 2 de mayo de 2010)

Grabar la lección en una cinta y dormirse escuchándola o dar un rápido repaso a los libros en mitad de la noche son técnicas que usan estudiantes de todo el mundo y cuya base científica parece cada vez más demostrada, dado el creciente número de investigaciones que avalan el papel del sueño en el aprendizaje. Como explica César Viteri, miembro del Departamento de Neurología de la Clínica Universitaria de Navarra, «existe evidencia científica sólida sobre el papel del sueño en la formación de los recuerdos». Por su parte, Alejandro Iranzo, del Grupo de Estudio de Trastornos de la Vigilia y el Sueño de la Sociedad
Española de Neurología, aclara que cuando dormimos se produce una reorganización en el cerebro en la que se selecciona lo aprendido y se guarda en la memoria.

Un trabajo de la Escuela de Medicina de Harvard (Estados Unidos) publicado en Current Biology defiende que quienes duermen una siesta tras aprender una tarea (como encontrar un camino en un laberinto tridimensional) y sueñan con ella, la ejecutarán mejor tras despertarse que quienes no han dormido o soñado con lo aprendido. Otro estudio de la Universidad de Berkeley concluyó que quienes durmieron una siesta de 90 minutos tras estudiar 100 rostros y nombres recordaron un 10% más que antes de dormir, mientras que los que no descansaron recordaron un 10% menos que por la mañana.

Muchos trabajos sobre el tema destacan la importancia de dormir poco tiempo después de aprender algo, ya que sería en ese corto lapso de tiempo cuando el saber se fija en la memoria. Como aclara Viteri, «investigaciones recientes han aportado evidencia de que la consolidación de la memoria ocurre también en vigilia, que la consolidación se inicia inmediamente después de la adquisición de la información y que ocurre durante los estados de reposo, caracterizados por una disminución del procesamiento sensorial y cognitivo». Una investigación realizada en la Universidad de Arizona (EEUU) realizó un experimento con un grupo de 48 bebés de 15 meses de edad, que escucharon de forma repetida frases de un idioma falso. Quienes dormían entre cuatro y ocho horas tras escucharlas (un tiempo según los investigadores lo suficientemente breve para que pudieran retener lo aprendido) las asimilaban mejor que quienes no habían dormido, porque tendrían más capacidad de abstraer conocimientos. Por otra parte, científicos de la Universidad de  Pensilvania (EEUU) descubrieron que los ratones entrenados sobre una tarea concreta recordaban mucho mejor lo que se les enseñaba si dormían inmediatamente después del adiestramiento. Los autores defienden
que dormir en las cinco horas siguientes al aprendizaje sería esencial para fijar los conocimientos.

Las investigaciones han demostrado que el sueño no es un mero mecanismo de relax y desconexión de nuestra mente, sino que durante el mismo tienen lugar mecanismos en los que la información recién adquirida es reprocesada, dando lugar a lamemoria a largo plazo y consolidándola al tiempo que se restauran ciertas conexiones neuronales importantes, formando nuevos circuitos y favoreciendo la plasticidad cerebral. Por el contrario, la falta de sueño detendría la producción de neuronas en el hipocampo debido a un aumento en la producción de hormonas del estrés como la corticoesterona, tal y como sostiene un artículo publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences y realizado con ratas por investigadores de la Universidad de Princeton.

martes, octubre 30

El peso de la historia

(La columna de Pablo Rodriguez Suanzes en el suplemento dominical de El Mundo del 14 de marzo de 2010)

La célebre máxima de Santayana dice que «los que no recuerdan su historia están condenados a repetirla». (http://www.kirjasto.sci.fi/santayan.htm) Una idea interesante,  pero ¿qué pasa con los que sí la conocen pero no saben que les afecta? Tim Hartford escribió esta  semana en Financial Times un artículo titulado Las historias ocultas que dan forma a la manera en que vivimos ahora, en el que recopila hechos pasados (como la explotación española de las minas de Potosí o las sorprendentes diferencias en Nigeria entre los pueblos que están al norte o al sur de la latitud 7° 10') y sus consecuencias presentes (http://www.ft.com/life-arts/undercover-economist).

Melissa Dell, doctoranda en el MIT (http://economics.mit.edu/grad/mdell/papers), ha demostrado que en regiones peruanas en las que no se implantó la mita (leva forzosa para trabajar en las minas que impuso España y que terminó oficialmente en 1812) se desarrollaron plantaciones más grandes, con propietarios con más poder político y que podían exigir al Estado mejoras en infraestructuras, transportes y otros servicios, lo que explica ahora su mejor evolución económica. Daniel Berger, de la Universidad de Nueva York, ha rastreado las diferencias en Nigeria hasta los sistemas de recaudación de tributos de hace un siglo, cuyos efectos persisten hoy de forma intrigante (https://files.nyu.edu/db1299/public/).

Detrás de estos estudios se nota el legado de Fernand Braudel, el historiador que popularizó la noción de Longue Durée (larga duración), un enfoque analítico de la Historia para el que priman los cambios en las estructuras a largo plazo y no los hechos puntuales. (http://www.archipress.org/index.php?option=com_content&task=view&id=41&Itemid=38). En 2008, Randall Germain, de la Universidad de Carleton (www.carleton.ca), usó el lento ritmo de Braudel para estudiar un tema caliente: la viabilidad del dólar estadounidense como divisa de referencia en los mercados de todo el mundo (http://citation.allacademic.com//meta/p_mla_apa_research_citation/2/5/2/9/7/pages252975/p252975-1.php).

lunes, octubre 29

Licores chino, exotismo oriental

(Un artículo de Juan Barbacil en el suplemento del Heraldo de Aragón del 26 de mayo)

En China hay una gran variedad de bebidas alcohólicas. Se producen y, sobre todo, se beben en las comidas y en especial en las celebraciones y banquetes, desde aguardientes de leche y cereales hasta el vino de arroz, de frutas y de cerveza o de vino. El licor de leche ('airag') y el aguardiente de leche ('arkhi') son especialidades procedentes de Mongolia. Los aguardientes de cereales, sin embargo, se destilan por todo el país: en el norte se produce aguardiente de mijo y de trigo y, a veces, se le añade cebada; en el sur, el de arroz.

El vino de arroz es una de las bebidas alcohólicas más antiguas de China y su contenido en alcohol es relativamente bajo: sobre el 15%. El más antiguo y más preciado es el que procede de Shaoxing, al este de la provincia de Zhejiang. Este vino se produce principalmente para el mercado chino, y solo se destina a la exportación alrededor del 5% de la producción, la mitad de la cual es para Japón. En China hay más de 700 fabricantes de vino de arroz, que se produce y se consume, sobre todo, en Zhejiang, en Jiangsu y en la ciudad costera de Shanghai.

El contenido de alcohol del aguardiente chino ('bai jiu') está entre el 50 y el 65%. La calidad de los destilados de gaoliang ('sorgo') es especialmente alta. El mejor y más apreciado procede de la ciudad de Maotai, en la provincia meridional de Guizhou. Este licor, conocido internacionalmente como 'Mou Tai Kweichou', es de un tono amarillento claro y posee un contenido de alcohol del 55%. En sus visitas oficiales a China, los jefes de estado suelen tener la ocasión de degustar su inconfundible aroma, pues en los discursos de los banquetes de Estado siempre se brinda con maotai. En la década de 1990 un alto cargo del gobierno frenó el costoso consumo de licores y los banquetes de más de 90 minutos; desde entonces se suele brindar siempre solo con cerveza o con vino. Y en esta provincia si al pasar por un salón de banquetes
se percibe un fuerte aroma a licor procedente de una sala en la penumbra, ya se entiende que el país es grande, que el presidente está lejos, que el banquete está llegando a su fin, que la sociedad hace ya tiempo que ha despertado.

Cuando hablas con los chinos que viven por aquí te comentan que son licores la mayoría de las veces hechos para turistas y que por el país no se ven ni se consumen mucho. Personalmente, en China no los he visto tampoco demasiado, al menos en el área de Pekín que conozco. Pero sea como fuere, lo cierto es que durante algunos años triunfaron en las mesas estos licores o aguardientes en los que se puede ver el bicho dentro, bien sea la serpiente, el lagarto o la rata que están macerados en alguno de los licores mencionados.

Los juegos de beber tienen una larga tradición en China. Algunas fuentes aseguran que antiguamente tenían el noble objeto de ayudar a las personas cultas a beber de una forma más contenida. Hacia la época de la dinastía TANG (618-907), cuando los sabios confucianos competían por idear los acertijos literarios más intelectuales, por recitar sin equivocarse los versos más desconocidos de los clásicos o por improvisar una poesía, los jueces decidían en caso de desacuerdo quién no lo había hecho correctamente, y quién, por tanto, debía vaciar su vaso como penalización. Hoy el juego más popular de beber es el 'palo, tigre, pollo', y lo juegan más los hombres que las mujeres, especialmente en zonas rurales y después "de las comidas de fiesta.

Etiquetas:

domingo, octubre 28

Primeros pasos del celuloide

(Una reseña en El Mundo del 2 de mayo de 2010)

En mayo del 1887, Hanníbal Goodwin solicita la patente de la película fotográfica de celuloide. Sin embargo, su intención choca con los intereses de Eastman Kodak, que ya había comenzado la producción de la película. Los conflictos en los juzgados duran 10 años, hasta que en 1898 Goodwin recibe definitivamente la razón. Lamentablemente, falleció antes de poder poner en marcha su propia fábrica de película.

sábado, octubre 27

A moverse tocan

(Un artículo de Carlos Salas en el suplemento dominical de El Mundo del 14 de marzo de 2010)
 
¿Va usted al gimnasio durante el fin de semana? ¿Hace caminatas por la montaña con sus pequeños? ¿Juega un partido de tenis o de fútbol con los colegas? Borre esa sonrisa porque eso no es suficiente.

No es suficiente porque usted está empleando un 5% de su tiempo en restablecer el orden en un organismo apagado la mayor parte de la semana. Piense lo siguiente: el mundo del trabajo nos adhiere una silla al trasero durante casi todas las horas del día A la hora de comer estamos sentados. Si cogemos un taxi, más de lo mismo. El trabajo sedentario crea un montón de molestias que no nos quitamos de encima por mucho gimnasio en los findes.

La actividad muscular constante desata unas hormonas que actúan sobre una proteína llamada lipasa. Esta proteína es crucial para quemar las grasas. Cuando no hay actividad, no se fabrica la proteína y las grasas nos invaden causando problemas de salud, cardiovasculares. La mayor parte de las enfermedades cardiovasculares y musculares de nuestra era proceden de esa actividad antinatural. Mejor dicho: la inactividad es antinatural. Esto empezó a suceder cuando estalló la Revolución Industrial, allá por el siglo XVIII. ¿Se acuerdan de los libros de historia? Había un párrafo que nos estremecía. Era más o menos así: «La aparición de las máquinas supuso el fin de muchos artesanos y obligó a millones de agricultores a trasladarse a las ciudades para servir como mano de obra a los nuevos templos de la economía: las fábricas».

Lo que no contaron esos libros es que ese cambio tuvo un impacto terrible en la salud de los occidentales. Les obligó a ejecutar movimíentos mecánicos todo el día, sin moverse apenas del sitio.

Si el homo sapiens tiene una historia de 200.000 años, piensen que hasta que empezó eso que llaman civilización estuvimos 190.000 años cazando, recolectando, corriendo detrás de animales o delante de ellos para huir, vigilando a la prole, trashumando, luchando, recolectando, sembrando y sobreviviendo. Aquello era movidito. El cuerpo humano, tal y como lo conocemos hoy, desarrolló sus capacidades adaptándose al ambiente salvaje. No lo hicimos mal. Estábamos en nuestra salsa.

Piensen que de la Revolución Industrial hasta hoy sólo ha transcurrido el 0,1% de nuestra historia. Y piensen que en el siglo XVIII el 90% de la humanidad vivía en el campo. Éramos campesinos. Tipos rudos. Todos tenemos un antepasado campesino, boscoso, cazador, recolector, a veces, algo bestia, sí. Ahora tomen ese manojo de músculos, tendones y huesos que nuestros antepasados forjaron durante siglos y métanlos en una oficina, sentaditos, así sin moverse como buenos niños. De nueve a seis (media hora para el bocata, se me olvidaba).

¿Cómo reaccionamos? Con dolores por todas partes. Es el lenguaje de la atrofia. Una de las mayores dolencias de nuestra vida es el dolor de espalda. Es una de las principales causas de las bajas laborales.  Lógico, diría cualquíer médico. Si el paciente no mueve el escibenqueleto, la máquina se atrofia. La vida sedentaria impide que circule sangre por las esquinas del cuerpo, de la cabeza a los pies. Y si la savia no llega a determinadas ramas, se pudren, se atrofian, se mueren.

Para contrarrestar tantos males hacemos ejercicio de vez en cuando, pero los médicos saben que no basta. También ingerimos unas cuantas pastillas mágicas. De abi el éxito de los Revidox, los Ateronom, los licopenos, las semillas de baya goji, los cócteles de magnesio, pastillas de calcio, cápsulas de hierro o multivitaminas. Disparamos balas contra los radicales libres, que son un grupo de moléculas anarquistas que atacan las células y las oxidan. Pero tampoco basta. Para contrarrestar la decadencia muscular, deberiamos pasarnos una buena parte del día haciendo estiramientos. Nuestro cuerpo sabe que hay algo que no funciona con la irrigación de la sangre y por eso nos estiramos espontáneamente en el trabajo, a veces con un quejido. En las empresas orientales, antes de iniciar la jornada laboral, los trabajadores hacen ejercicios con estiramientos para afrontar el día con más ánimo. 

Aquí nos reíamos de los japonesitos, como nos reíamos de sus muchas manías, pero al finallos imitamos. ¿No me creen? Entonces, que alguien me explique qué hacen un montón de oficinistas yendo al mediodía a clases de yoga, taí chi, reiki, o simplemente a una sala de masajes orientales. 

Para evitar todas esas oxidaciones, las empresas deberian obligar a todos los trabajadores a hacer estiramientos diarios. De cuello, de piernas, de espalda, de todo. Hay una página web que les recomiendo, www.estiramientos.es. Muy sencillita, ahí están las imágenes para suavizar la sobrecarga laboral con unos cuantos y sencillos movimientos. 

Pero hay otra cosa que está mucho mejor. Es someter al cuerpo a las viejas amenazas de la selva y tonificarlo con una buena dosis de peligro. Apúntense al MovNat. Significa Movimiento Natural (http://movnat.com). Fue creado por un francés medio chalado llamado Erwan Le Corre. Consiste en ir al campo a hacer el ganso. En un vídeo, Erwan Le Corre carga piedras, salta rios, escala montañas a pelo, cruza aguas frías a nado, corre como un gamo... Más o menos lo que hacían nuestros antepasados cuando querian comer fieras o para evitar que las fieras se los comieran a ellos.

Este movimiento tiene un significado terapéutico: al tener ocupada la mente en cómo salir de todos esos desafíos, no hay sitio para las depresiones. Con lo cual no sólo se logra fortalecer el cuerpo contra todo tipo de enfermedades y dolencias (bueno, sí, alguno vuelve con una pierna rota), sino que la mente se cura de estupideces. Es lo mismo que hace el personaje de la serie El último superviviente. Somos nosotros en nuestra salsa. Sometidos a situaciones límite. Es lo que hemos hecho en el 99% de nuestra existencia como especie. Lo anormal es lo que hacemos ahora.




viernes, octubre 26

Cuando la izquierda era pederasta

(Un artículo de José Javier Esparza en La Gaceta del 21 de noviembre de 2010. De vez en cuando va bien recordar que en todas partes cuecen habas, "y en tu casa calderadas", añadía siempre mi abuela.)

Numerosos medios de comunicación están utilizando los casos de abusos sexuales contra menores como un arma contra la Iglesia católica. Es una manipulación de la realidad: la verdad es que esos abusos han  formado parte de la cultura "progresista" occidental durante los años setenta y ochenta, bajo el dudoso imperativo de "liberar la sexualidad infantil".Un caso muy alejado del ámbito católico soliviantó hace pocos años las conciencias: el del eurodiputado verde Daniel Cohn-Bendit, icono de Mayo del 68, que reconoció haber abusado de menores.[...]

Quien levantó la liebre fue Bettina Röhl, hija de la terrorista alemana Ulrike Meinhof, de la famosa Fracción del Ejército Rojo (la banda Baader-Meinhof). En 2001, Bettina, hija abandonada, pidió en su web explicaciones a los viejos portavoces de la marea sesentayochista: Joschka Fischer y Daniel Cohn-Bendit,
entre otros. Y en su sitio de Internet publicaba ciertos extractos de un libro de Cohn-Bendit aparecido en 1975 y que despertaron gran polémica. Así escribía Dani el Rojo: "Muchas veces me ocurrió que algunos chavales abrían mi bragueta y comenzaban a hacerme cosquillas.Yo reaccionaba de manera distinta según las circunstancias, pero su deseo me planteaba un problema. Yo les preguntaba: '¿Por qué no jugáis juntos, entre vosotros? ¿Por qué me habéis elegido a mí y no a los otros chavales?'. Pero si ellos insistían, yo les acariciaba" (Le Grand Bazar, Belfond, 1975).

La prensa europea difundió estos textos y Cohn-Bendit empezó a ser interrogado sobre la pederastia. El eurodiputado se hundió. Reconocía que era "inadmisible" haber escrito aquellas líneas"de una inconsciencia
insostenible". Para justificarse, el francés se remontaba a una época en la que se interrogaba acerca de la sexualidad infantil, bajo el efecto de la lectura de Freud y de Wílhelm Reich. "Sabiendo lo que yo sé hoy de los abusos sexuales -decía ahora-, tengo remordimientos por haber escrito todo eso".

La cuestión, más allá del caso de Cohn-Bendit, es de dónde proceden posiciones de ese tipo: cómo alguien pudo pensar y sentir así. Y aquí es donde aparecen las verdaderas raíces del problema, porque Cohn-Bendit no era un caso único. Más bien da la impresión de que todo "esto es producto directo de su
tiempo: en 1968, una generación joven que nunca había sido tan libre ni nunca había estado tan educada, buscó liberarse de convenciones sociales oponiéndose sistemáticamente a todas las ideas recibidas ("está prohibido prohibir"). Como consecuencia de eso surgió una ideología de la liberación sexual que, entre otras
cosas, introducía la tolerancia hacia la pederastia. Al fin y al cabo, ¿no era una libertad suplementaria que había que conquistar? Había que liberar la sexualidad de los niños. "De lo que no se daban cuenta era de que eso equivalía a entregar a los niños al deseo sexual de los adultos", comentaba entonces el médico belga Marc Reisinger, célebre por su compromiso contra el maltrato infantil.

¿Exageramos? No. El propio Reisinger aporta los datos. Hagamos memoria. En 1977, medio centenar de intelectuales -entre ellos, Símone de Beauvoir, Jean-Paul Sartre, Gilles Deleuze, Philippe Sollers, Bernard Kouchner, etc.- firman un manifiesto en Le Monde para liberar a tres hombres acusados de haber tenido relaciones sexuales sin violencia con menores de quince años. El pensamiento de Mayo del 68 había abierto la puerta. Había servido como cobertura a los depredadores.

.lean-Claude Guillebaud, periodista en el Nouvel Observateur, escribía acerca de los años setenta:  "Aquellos cretinos llegaban hasta a predicar la permisividad en este terreno sin que eso suscitara protestas. Pienso en aquellos escritores que exaltaban en las columnas de Libération lo que llamaban 'la aventura pedófila'".

¿Quiénes eran esos cretinos? Los escritores Tony Duvert y Gabriel Matzneff, por ejemplo. En la estela del caso Cohn-Bendit, el muy aclamado novelista francés Alain Robbe-Grillet se permitía bromear, y en unas
declaraciones sobre la censura decía: "Se ha acentuado mucho. Sobre todo, en dos puntos: las jovencitas y las cámaras de gas. No se tiene derecho a escribir que las menores son sexualmente atractivas ni que las cámaras de gas no han existido" (Livre-Hebdo, enero de 2001).

El diario izquierdista Libération recordó entonces el periodo en el que cedía amablemente la palabra a un pederasta que describía actos sexuales con una niña de cinco años en un artículo titulado "Mimosos infantiles". En aquella época, el periódico vestía el texto con este comentario: "Cuando Benoît habla de los niños, sus ojos de pastor griego se preñan de ternura" (Libération, 20 de junio de 1981). Veinte años después, Libération lo juzgaba así: "Es terrible, ilegible, helador" (23 de febrero de 2001).

Marc Reisinger decía esperar que, gracias al caso Cohn-Bendit, el público intelectual comprendiera por fin que la pederastia era un problema social real. Es verdad que en aquel momento, 2001, la pederastia se convirtió en asunto de primera plana en todos los grandes medios franceses. Muchos lo enfocaron de tal manera que Cohn-Bendit parecía la víctima. "Pero, al contrario -señalaba Reisinger-, hay que subrayar que las verdaderas víctimas son los niños, sobre todo porque las violencias sexuales ejercidas contra ellos no fueron consideradas un problema social en los años 1970-1980". Por eso -decía el médico belga- había que
agradecer a la hija de Ulrike Meinhof que exigiera responsabilidades a la generación de sus padres.

Hoy, nueve años después del caso Cohn-Bendit, tenemos todos los días denuncias sobre abusos sexuales a menores. Está muy bien denunciarlo, pero también hay que recordar de dónde viene toda esta porquería. Hay demasiada hipocresía en torno a todo este asunto. Conviene subrayar la frase de Reisinger: bajo el pretexto de liberar la sexualidad infantil, se ha entregado a los niños al deseo sexual de los adultos.Y ése es el gran pecado de los progres de ayer.

jueves, octubre 25

Los ballets rusos de S. Diaghilev

(Parte de un artículo de Vanesa Graell en El Mundo del 5 de octubre de 2011)

El ballet como sublimación de todas las artes. La danza como partitura de la obra de arte total: pintura, dramaturgia, música o moda como partes intrinsecas y esenciales de la coreografía. Los Ballets Rusos de Sergei Diaghilev revolucionaron el concepto de danza -y de vanguardia- en la Europa de la Belle Epoque. Diaghilev, que había nacido en la remota Perm, una zona rural cerca de los Urales, se convirtió en uno de los faros indiscutibles de la vanguardia de principios de siglo, un árbitro del buen gusto y... del escándalo. Porque en los albores del siglo XX no dudó en poner sobre el escenario una masturbación que epató a la burguesía.

Sólo Diaghilev pudo conseguir que Chanel diseñara unos atrevidos y glamourosos trajes de baño para El tren azul (que en realidad eran peligrosísimos para los bailarines porque no podían agarrarse bien en los saltos, pero quedaban muy bien), que Picasso pintara impresionantes escenografías cubistas (en las que colaba retratos de sus amigos y de sí mismo junto a la Fortuna alimentando a un mono), que De Chirico diseñara un vestuario absolutamente surrealista (Miró, Matisse y Juan Gris también le cedieron sus iconografías) o que Stravinski le compusiera la radical La consagración de la primavera.

[...] la compañía que dejó a Europa y a Estados Unidos con la boca abierta. Diaghilev era un ruso arrebatador, extremadamente cultivado, empresario, abiertamente homosexual (solía mantener relaciones con sus bailarines y coreógrafos), amante de las polémicas y, ante todo, osado (con 21 años le escribió una carta al zar de la literatura rusa, Tolstoi, para confesarle sus tribulaciones sexuales).

Antes de Diaghilev, «el ballet era un arte menor, por debajo de la ópera, un mero divertimento en espectáculos de variétés», señala [...] Jane Pritchard, del Victoria & Albert Museum, [...] que posee la mayor colección de objetos, vestuario, cartas y archivos de la compañía (muchos adquiridos en subastas de Sotheby's entr:e 1967 y 1973).

[...] presenta un vídeo inédito de un ensayo del Ballet Ruso, descubierto hace apenas unos meses. Son sólo 60 segundos de grabación, de una actuación en Suiza de 1911. «Diaghilev obligaba por contrato a sus bailarines a no dejarse ffimar. Entonces las grabaciones eran sin sonido, en blanco y negro, y consideraba que desvirtuaban sus obras», apunta Pritchard.

[...] al estallar la I Guerra Mundial, la compañía se refugió en España por invitación del mismísimo Alfonso
XIII(*). Desembarcaron en Cádiz en 1916, a bordo del mercante italiano Dante Alighieri procedente de América. En el puerto les esperaba Manuel de Falla, con quien viajarían a Sevilla (donde escucharon a la Niña de los Peines), Granada (ahí conocieron al torero Juan Belmonte) y Córdoba. Las gentes y costumbres del sur fascinaron tanto a Diaghilev, que puso en marcha tres ballets con temática española: El sombrero de tres picos (con partitura de Falla -que sintetizó el folklore patrio con fandangos, sevillanas, jotas y farrucas- y un radical diseño de vestuario a cargo de Picasso), Las Meninas (inspirada en su visita al Prado, la obra revisaba el Siglo de Oro español) y Cuadro flamenco (artistas gitanos interpretaron el baile, cante y toque en su estreno en París).

Cuenta su íntima amiga Misia Sert (musa de la época y a la que las malas lenguas parisinas señalaban como amante de Coco Chanel) que en su lecho de muerte, en el Grand Hotel des Bains de Venecia -donde le acompañaban su antiguo amante, Boris Kochno, y el nuevo, Serge Lifar- un semiconsciente Diaghilev, presa de la fiebre por septicemia, aún era capaz de tararear las melodías del Pathétique de Chaikovski y el Tristan und Isolde de Wagner.

(*)A Alfonso XIII le encantaban los ballets de Diaghilev: vio uno de incógnito en Londres e incluso salvó a la
compañía de la quiebra organizándole una gira por España. Cuando el rey preguntó a Monsieur Diaghilev qué hacía exactamente -porque ni escribía, ni dirigía ni componía-, el ruso repuso: «Majestad, soy como Vos. No trabajo, no hago nada pero soy indispensable».

Etiquetas:

miércoles, octubre 24

Sistema financiero y sistema circulatorio

(La columna de Pablo Rodriguez Suanzes en el suplemento dominical de El Mundo de no sé qué fecha)

Mariano Rajoy aseguró [...] que el sistema financiero es como el sistema circulatorio del cuerpo humano. «Pueden funcionar los demás -respiratorio,digestivo, nervioso, locomotor-pero si [...] la sangre de la economía, que es el dinero, deja de fluir por el sistema financiero [...] la vida se para».  Aunque lograda, la analogía no es original. En abril de 2009 Antoni Castells ya la había usado, e incluso los anticapitalistas de The Socialist Workers ya hablaban de ello meses antes.

En realidad, a lo largo de la Historia las analogías organicistas han sido una constante. La más clásica, la de
comparar el Gobierno de un país con un cuerpo, siendo el rey la cabeza, fue popularizada por John de Salisbury en 1159 en su obra Policraticus pero la idea se remonta a Platón. Jacques Le Goff resumió en su
erudita Historia del cuerpo en la Edad Media la evolución de este tipo de representaciones, claves en la formación del pensamiento político moderno.

¿Pero qué sucede cuando la cabeza no es la que manda en el cuerpo? Jonah Lehrer, desde una visión
neurocientifica, explica en su blog las burbujas financieras y por qué son algo recurrente en la historia a
través de la batalla cerebral entre la ambición y miedo al riesgo. Y eso que los humanos somos más afortunados de lo que pensamos con esa dualidad. Alvin Powell recuerda que los pulpos lo tienen más complicado, pues más de la mitad de sus 500 millones de neuronas se hallan en sus brazos, y éstos parecen ir por libre. Por eso, cuando un pulpo llega a un lugar desconocido algunos de sus tentáculos se aventuran a por comida, mientras que otros tratan de esconderse. Pura economía.

martes, octubre 23

Dopaje

(La columna de Pablo Rodriguez Suanzes en el suplemento dominical de El Mundo del 12 de diciembre de 2010)

[...] En los últimos años, un buen número de ciclistas y atletas españoles han sido sancionados por consumir sustancias dopantes. Nada nuevo. Desde los años 70, la época dorada de los deportistas de la RDA, el  dopaje es una constante. Dada la situación, ¿tiene sentido perseguirlo? La frontera que separa lo legal de lo ilegal es fina y arbitraria. De hecho, el dopaje explicaria por qué «somos más altos, más fuertes, más inteligentes y longevos que en siglos anteriores».

Los primeros casos de dopaje se remontan a los Juegos Olímpicos de Grecia, en el siglo III antes de Cristo, como señalaron Filostrato y Galeno. En China, desde antes, se usa el gingseng como estimulante (http://www.bibliociencias.cu/gsdl/collect/libros/index/assoc/HASHe8c3.dir/doc.pdf). Aleksander Berentsen, profesor de la Universidad de Basilea, ha desarrollado un modelo para analizar el impacto del doping, estudiando qué beneficios y perjuicios tiene para los mejores deportistas en situaciones de equilibrio. Por su parte, Wolfgang Maennig, de la Universidad de Hamburgo, ha estudiado los «desincentivos pecuniarios» de la lucha contra el dopaje.

Maenning, siguiendo al Nobel Gary Becker en su célebre Crimen y Castigo, encuentra que el sistema de sanciones es poco eficaz para desincentivar el consumo de sustancias prohibidas. Para aclarar el dilema, la estadistica bayesiana puede ser útil, como indica Roland Kirstein, de la Universidad de Magdeburgo. Aunque quizás, como dice Pascal Zachary, lo que necesitamos es organizar eventos para dopados y para
limpios. Eso sí, está claro lo que preferirían anunciantes, público y televisión (www.wired.com.).

lunes, octubre 22

Sociología determinista

(La columna de Pablo Rodríguez Suanzes en el suplemento económico de El Mundo del 5 de junio de 2011)

El determinismo es la "teoría que supone que la evolución de los fenómenos naturales está completamente determinada por las condiciones iniciales". En El espíritu de las leyes, Montesquieu popularizó la idea de que el clima marca el carácter de las personas y los-pueblos (http://www.laeditorialvirtual.com.ar/Pages2/Montesquieu/EspirituLeyes_01.html). Aunque sus contemporáneos ya criticaron con dureza su visión reduccionista, la creencia que el lugar de nacimiento condiciona y explica nuestro comportamiento sigue muy viva en nuestra época (www.goo.gl/oIxyd). La sociología, de la que el autor francés fue un precursor, se encargó de difundir y criticar este tipo de visiones. Hasta que llegó la psicología...

Los estudios psicosociológicos se han convertido en piezas esenciales para entender la sociedad. La obra
de Malcolm Gladwell, que mezcla experimentos, sociología y fracasos de la vida cotidiana son un buen cicerone (http://www.gladwell.com/). ¿Qué pasaría si lo que marca el futuro es algo tan insignificante como tomar chucherias? En los 70, el psicólogo Walter Mischel aseguró que los niños que aguantan más sin tomar dulces sacan mejores notas. Susan Albers asegura que los que los toman tienen más complicado llegar a directivos.Y Simon Moore, de la Universidad de Cardiff, pone la guinda: de niños, el 70% de los criminales tomaban caramelos a diario.

Nos cuesta creer qúe la música que escuchamos en el vientre o la dieta que seguimos de críos pueda llegar
a determinar nuestra existencia, pero aceptamos que se diga que la ideología pueda justificar hábitos alimenticios totalmente diferentes. O que el éxito de los ajedrecistas depende del PIB y la población del país, aunque las regresiones múltiples indiquen que no es así, como muestra Leung Weiwen (http://www.chessbase.com/newsdetail.asp?newsid=7255&sms_ss=twitter&at_xt=4de905a01a457b1c,0). O que si un estudiante de familia pobre saca la  misma nota que uno de familia rica es porque tiene más
habilidades. Hasta que G. Mankiw lo cuestiona (http://gregmankiw.blogspot.com.es/2011/05/regression-i-would-like-to-see.html).

domingo, octubre 21

Tráfico, multas y economía

(La columna de Pablo Rodriguez Suanzes en el suplemento económico de El Mundo del 05 de diciembre de 2010)

[...] Las multas, y con ellas la retirada de puntos del carnet, se han convertido en el principal mecanismo de castigo, que no de prevención, contra las infracciones. Pero, ¿es la sanción la mejor solución? Tom Vanderbilt, autor de Traffic (www.amazon.com), sostiene que medidas más sencillas, como cambiar las señales de Stop, pueden ser una mejor solución (www.tomvanderbilt.com).

Algunas ciudades decidieron, hace años, prescindir de semáforos y señales de tráfico para mejorar la seguridad vial y la circulación. Es decir, cambiar el razonamiento económico detrás de los incentivos y las consecuencias. La ciudad alemana de Bohmte es un ejemplo muy citado (http://motor-show.com.ar/2009/02/24/posible-ciudad-semaforos/), así como Thimphu, en Bután, la única capital del mundo sin semáforos a la vista (www.bhutanmajestictravel.com), pero hay uno más cercano. Amorerieta, en Vizcaya, renunció en 2000 a los semáforos, y con ello los accidentes se han reducido hasta un ¡80%! (www.blogdelaautoescuela.com). Eso sí, no es lo mismo conducir en Inglaterra (http://www.youtube.com/watch?v=9Mefb3Y2gGw) que en India (http://www.youtube.com/watch?v=wExZpOrB3oE).

Diversos estudios han señalado la peligrosidad de hablar por teléfono mientras se conduce. Algo que para
Strayer, Crouch y Drews es más peligroso incluso que hacerlo borracho. Sin embargo, hay datos que, sin
incentivar, relativizan los riesgos de hablar al volante, como los que ofrecen Bargrava y Pathania (http://marginalrevolution.com/marginalrevolution/2007/08/is-cell-phone-u.html). Desde otro punto de vista, los especialistas en Economia del Comportamiento han encontrado una consecuencia indeseada de prohibir el uso del teléfono. Los conductores, en lugar de hablar, mandan más SMS, lo que provoca más accidentes
(http://www.theatlantic.com/daily-dish/archive/2010/09/crash-into-me/181861/).

viernes, octubre 19

La economía de la caza

(La columna de Pablo Rodriguez Suanzes en el suplemento dominical de El Mundo del 22 de abril)

Yogi, Winnie the Pooh y Mitrofan están entre los pocos osos citados por su nombre en la edición en inglés de WIkipedia. Sin embargo, los tres pertenecen a industrias muy distintas. Los dos primeros, a la del entretenimiento. El tercero, a la de la alimentación (subsector bebidas espirituosas) y al del turismo (cinegético).

El accidente del Rey en Botsuana ha desatado un debate acerca de la ética de la caza similar al del incidente de Mitrofan, en 2006 (http://www.elmundo.es/elmundo/2012/04/17/cultura/1334689822.html). Pero también tiene un componente económico: los países de África donde hay más elefantes (Botsuana, Sudáfrica, Zimbabue y Tanzania) son los que permiten la caza controlada (http://www1.american.edu/TED/elephbot.htm).

El debate sobre el uso de la caza para proteger a especies es un poco similar al de la legalización de las drogas. En teoría, si se limita la oferta de un bien (sea prohibiendo el consumo de heroína o el tráfico de marfil) su precio sube y hay más incentivos para comerciar con él (legal o ilegalmente). Así, el último barril de petróleo del mundo debería tener un precio infinito.Y para proteger a los animales, o evitar el tráfico ilegal de drogas, hay que permitir la caza o autorizar los estupefacientes. No faltan austriacos que, para proteger a las ballenas, defienden que éstas se privaticen (http://mises.org/daily/4175). Claro que eso presenta varios problemas, uno de ellos que nadie sabe con certeza por dónde andan las ballenas, porque emigran miles de
kilómetros cada año.

Pero un animal vivo genera beneficios, vía turismo. Según los ecologistas, cada león genera al año 11.270 euros en Uganda. Y, encima, un león vivo genera eso cada año, mientras que si le pegan un tiro deja de dar rentabilidad. De 2001 a 2009, los ingresos derivados del turismo para observar ballenas en libertad crecieron un 64% en términos reales. Eso contrasta con las pérdidas ocasionadas por la caza de ballenas para Japón, una actividad subvencionada por el Gobierno y que, en sí misma, no es rentable. La clave es
que los beneficios del aprovechamiento de una especie animal beneficie a las comunidades locales. Es decir: que quienes tienen información relevante acerca de ese activo tengan también una capacidad de decisión. Es la teoria del diseño de los mecanismos, por la que ganaron el Nobel en 2007 Hurwicz, Maskin and Myerson
(http://www.voxeu.org/article/nobel-prize-what-mechanism-design-and-why-does-it-matter).

jueves, octubre 18

El mito del liderazgo

(La columna de Pablo Rodriguez Suanzes en el suplemento dominical de El Mundo del 10 de junio)

Raro es el día en el que no se escuche (o lea) que la culpa de la crisis es de «la falta de liderazgo». De Zapatero, de Rajoy, de Merkel, de la UE o de cualquiera de los presidentes caídos en los últimos meses. Pero, ¿tiene sentido? ErikVoeten cree que no. Que existe un mito sobre el liderazgo que hay que revisar.

Miterrand y Kohl tienen fama de haber sido dirigentes fuertes y, sin embargo, fueron los padres de la Eurozona y los que permitieron tanto un marco cuestionable como la entrada de países o economías más
débiles. ¿La culpa de la crisis es de los presidentes de ahora o de ellos? (goo.gl/swGKv).

En realidad, la mera noción de liderazgo no es ni puede ser fija (http://www.brainpickings.org/index.php/2012/03/02/character-personality/). Una búsqueda en Google arroja casi 10 millones de resultados sobre la palabra. Y las publicaciones al respecto se han disparado en los últimos años (https://eric.exeter.ac.uk/repository/bitstream/handle/10036/17493/what_is_leadership.pdf?sequence=1). Bruce Hood, director del Cognitive Development Centre de la Universidad de Bristo, explica en el interesantísimo The Self illusion:
How the Social Brain Creates Identity
el singular proceso por el que el «yo» se conforma en la infancia
y nuestro cerebro construye su identidad. (http://www.brainpickings.org/index.php/2012/05/31/the-self-illusion-bruce-hood/).

¿Les viene a la mente el presidente de la comunidad de vecinos? Como recordaba Michael Lewis estos dias, algunos experimentos han demostrado que basta con que nos nombren jefe de algo, por insignificante que sea, para que 30 minutos después nos empecemos a comportar como si fuéramos mejores (http://www.princeton.edu/main/news/archive/S33/87/54K53/). y es que aunque el éxito depende de las cualidades, también influye, y mucho «la suerte». Pregunten a Kahneman (http://www.guardian.co.uk/books/2011/dec/13/thinking-fast-slow-daniel-kahneman). Aunque claro, si como dice Hood estamos «programados para creer» (http://www.youtube.com/watch?v=P6gECmc9J6U), puede que también lo estemos para obedecer, como decía Migram (http://comunicacionpopular.com.ar/estamos-programados-para-obedecer-experimento-de-obediencia-de-milgram-2010/). En realidad, las ideas de Skínner y los
conductistas nunca se han ido (http://www.theatlantic.com/magazine/archive/2012/06/the-perfected-self/8970/).

martes, octubre 16

Benedictine 'Deo Optimo Maximo'

(Un artículo de Juan Barbacil en el suplemento dominical del Heraldo de Aragón)

Alexandre Le Grand, ínventor de este mítico licor, se sintió intrigado por el trabajo, especialmente por la receta de un elixir misterioso y curioso compuesto por veintisiete plantas y especias. Más de un año de trabajo le llevó descifrar el secreto de las proporciones y sus mezclas.

Se trata de otro de los licores clásicos conocido por todo el mundo, de esos que no puede faltar en el mueble bar de los grandes aficionados a los aguardientes de gran calidad. La llegada de elaboraciones más nuevas y actuales lo han relegado a un segundo plano y la 'normalización', el adocenamiento de los gustos,  ha llevado a una situación extraña en la que la calidad parece haberse olvidado. Licores como el Benedictine y el conocimiento de toda su gama, prácticamente desconocida en España, podría devolver el gusto por lo bien hecho.

La historia cuenta que un día de 1863, ordenando papeles muy antiguos de su familia, un comercíante de vinos de Fécamp, una población de la Alta Normandía, de nombre Alexandre Le Grand, se topó con un libro de recetas históricas que había permanecido oculto durante muchos años en la biblioteca familiar.

Al parecer, el documento había caído en manos de su familia después de la Revolución Francesa, en 1789. El último monje de la Abadía de esta población francesa, antes de escapar a causa de la situación controvertida de la Revolución, entregó a un miembro de la familia de Alexandre un lote de libros entre los que se encontraría este recetario. El libro, un manuscrito fechado en 1510, contenía cerca de 200 páginas escritas en letra gótica por un monje de nombre Vincelli. El trabajo se ocupaba principalmente de la alquimia, que buscaba la piedra filosofal, la transmutación de los metales y la panacea.

A pesar de su conocimiento en el arte de la destilación, a Alexandre Le Grand le llevó más de un año descifrar la receta del licor. Finalmente salió este licor de color verdoso oscuro que se elabora actualmente
con aguardiente de numerosas hierbas, plantas, raíces y cortezas. También lleva mirra, azafrán de España, miel de América, vainilla, corteza de limón, clavo, té, cardamomo, tomillo, angélica y otras.

En la actualidad se dice que no más de tres personas conocen la fórmula exacta. Las diferentes sustancias aromáticas mezcladas con alcohol maduran finalmente en roble y su grado alcohólico se rebaja con agua destilada, tal y como se hace con los coñacs. Desde 1938 se elabora un Benedictine menos dulce mezclado con brandy en cuya botella aparecen las letras B & B (Benedictine y Brandy).

En 1884, el escritor JK Huysmans, en su novela 'A Rebours', describe con detalle la botella de Benedictine: «Envueltos en sus túnicas abaciales, firmado con una cruz y las iníciales D. O. M. eclesiásticas, obligado, en sus pergaminos y ligaduras, como una carta auténtica, se encuentra un licor de color azafrán de finura exquisita».

El proceso de fabricación comprende varias destilaciones, las cuales luego son mezcladas. El Benedictine
posee una graduación alcohólica del 40%, mientras que B&B la tiene del 43%. En 1977, la misma empresa productora, compañía fundada por Le Grand, también sacó al mercado un licor de café con un 30% de grado de alcohol llamado Café Benedictine.

Adicionalmente, la empresa produce un Benedictine de única barrica que se vende en una botella negra y solo se puede obtener en el negocio el Palais de la Benedictine en Fécamp, Normandía, Francia.

Sobre las iniciales D. O. M. -que vienen impresas, desde su inicio, en la botella-, algunas personas creen, de forma equivocada, que significa Orden de los Monjes Dominicos, pero, en realidad, significa Deo Optimo Maximo (Para nuestro mejor, gran Dios).

El Reino Unido es el mayor consumidor unitario de licor Benedictine. Los regimientos de Lancashire se hicieron aficionados al sabor del licor durante la primera Guerra Mundial.

Etiquetas:

lunes, octubre 15

Pamplinas deportivas

(La columna de Juan Manuel de Prada en el XLSemanal del 9 de octubre de 2011)

Sobre el deporte, convertido en nuestra época en sucedáneo religioso, circulan muchas pamplinas. Una de las más extendidas y notoriamente falsas es la que presupone que el ejercicio deportivo potencia las facultades intelectivas e incluso la salud moral de quien lo practica, resumida en la sentencia latina que ha pasado al habla coloquial: Mens sana in corpore sano. Sentencia que es, en realidad, una amputación de una frase de Juvenal (Sat. X, 356) cuyo sentido último es casi una refutación del sentido banal que se le atribuye: Orandum est ut sit mens sana in corpore sano; lo que traducido al román paladino no significa que un cuerpo sano implique una mente sana, sino que debemos rezar para que nos sean concedidos uno y otra. La mutilación, como puede comprobarse, escamotea la afirmación principal de la sentencia (orandum est) para quedarse con la frase subordinada; de este modo, el poder que Juvenal atribuye a la oración ha quedado referido en el habla coloquial al deporte, lo que nos confirma su conversión en un sucedáneo religioso.

Pero, sin duda, la pamplina más descabellada que circula en torno al deporte es la que afirma que su práctica es fermento de amistad y fraternidad entre los pueblos. Tal pamplina se ha convertido en muletilla frecuente en los discursos de los politicastros, en lema recurrente del olimpismo y en una suerte de mantra incorporado al imaginario colectivo; y hasta la Iglesia católica la proclama sin rubor: «Las manifestaciones deportivas, que ayudan a conservar el equilibrio espiritual incluso en el público, y a establecer relaciones fraternas entre hombres de todas las clases, naciones y razas…» (Gaudium et Spes, 61).

Pero basta contemplar los efectos que los espectáculos deportivos provocan entre el público para que tales pamplinas queden refutadas. Yo fui en mi infancia y primera juventud gran aficionado al fútbol, y seguidor acérrimo del Athletic de Bilbao. Cuando cumplí los dieciocho años, logré hacer realidad un sueño acariciado durante largos años: asistir a un partido entre el equipo de mis amores y el Real Madrid en San Mamés, la ‘catedral’ del fútbol. En mi ingenuidad, yo también pensaba –como los ilusos padres conciliares– que San Mamés se convertiría, mientras durase aquel partido, en capital del «equilibrio espiritual» y las «relaciones fraternas».

Pero bastó que los jugadores del Real Madrid saltaran al césped para que todas mis ilusiones se desvanecieran: una pitada atronadora, mezclada con las increpaciones más gruesas y energúmenas, fue la expresión de «equilibrio espiritual» que los recibió, recrudecida después durante el curso del partido cada vez que las figuras del equipo visitante tocaban el balón; y también las «relaciones fraternas» tuvieron ocasión de expresarse, mediante quema de banderas, exhibición de pancartas atroces y cánticos injuriosos y desgañitados. Aquel día descubrí que el deporte enardece las más bajas pasiones y estimula la discordia entre los pueblos; y nada desde entonces me ha hecho variar esta opinión, fundada en datos puramente empíricos.

Seguramente la más cruda refutación de la pamplina que exalta el deporte como levadura de la fraternidad internacional nos la brinden las Olimpiadas de Múnich, donde la pasión del odio alcanzó su expresión más criminal y desaforada. No hace falta recordar las innumerables ocasiones en que los estadios deportivos se han convertido en escenario de la agresividad y la violencia entre facciones, a veces incluso del furor homicida; tampoco los mil y un encuentros ‘deportivos’ que han atizado los resentimientos sociales; ni siquiera los constantes casos de dopaje, soborno y manipulación fraudulenta de resultados con que este sucedáneo religioso contribuye a la ‘salud moral’ de los pueblos. Basta con que reparemos en la exacerbación de las inquinas civiles que el deporte promueve, so capa de adhesión a tal o cual equipo: y así, descubriremos, por ejemplo, que si hay un signo ‘identitario’ que distingue al aficionado del Real Madrid es la aversión que profesa al Barcelona, y viceversa; aversión que, con frecuencia, enmascara y estimula resentimientos de índole cainita que son jaleados por la prensa y por los directivos de tales equipos, tras descubrir que el grado de adhesión de los aficionados al equipo que defienden o representan es directamente proporcional al grado de aversión que profesan al contrincante. Esta es la realidad empírica que rodea al deporte, y lo demás son pamplinas; muy eufónicas y emotivas, por supuesto, como conviene a las pamplinas.

Etiquetas:

domingo, octubre 14

Fotocromía: el mundo en color

(Un extracto de un artículo de Rodrigo Padilla en el XLSemanal del 27 de enero de 2008)

[...]La fotografía nació como una forma de detener el presente antes de que se volviera irreconocible. Y el turismo, como una forma de conocer el mundo de primera mano; es decir, a todo color, sin los límites del frustrante blanco y negro. Se podría decir que la fotocromía surgió para aunar ambas inquietudes, pero también para rentabilizarlas. Fue un negocio. Y muy lucrativo, por cierto. ¿La gente quiere ver el mundo? ¡Enseñémoselo tal y como es! ¿Quiere ver la selva en todo su esplendor? ¡Démosle el verde que recuerda o con el que sueña! ¿Quiere saborear el exotismo de Oriente? ¡Démosle el azul y el carmesí y el esmeralda! Hagamos que los más afortunados se lleven a casa una vista de los Alpes suizos, una esquina de Alejandría o una pagoda china para que se las enseñen a sus amigos y familiares, para que puedan decirles y decirse: «Yo estuve allí».

No fue sólo el color la base del éxito de la fotocromía, también lo fue su producción a escala industrial. Los técnicos llevaban años fracasando en sus intentos de dar con un método sencillo que permitiera captar el color de una forma duradera y realista. Numerosos artistas vivían de este fracaso coloreando las fotografías a mano, una a una, remedando con el pincel una realidad que aún se le escapaba a la ciencia. La solución llegó combinando estos dos conceptos: arte y producción industrial. En 1889, los trabajadores de la imprenta suiza Orell Füssli, dieron con una técnica que permitía elaborar litografías en color a partir de negativos fotográficos en blanco y negro. Era el photochrom, lo que todo el mundo estaba esperando. El invento se popularizó rápidamente y ganó el primer premio en su presentación en la Exposición Universal de París del año 1900. Las miles de fotografías en blanco y negro tomadas durante años podían vestirse ahora con los colores de la realidad.

Las tiendas de los lugares más turísticos de todo el mundo se llenaron de postales listas para llevar; en las ciudades europeas y americanas se podía comprar estampas de la India o de las Grandes Praderas, de aguadores egipcios o jinetes sevillanos, de paisajes neozelandeses o playas caribeñas. Venecia, Constantinopla, Jerusalén, Pekín… el mundo, al alcance de la mano. Luego, llegaron al mercado reproducciones de las principales obras de arte de la historia. Los turistas podían llevarse a casa La Última Cena, de Leonardo, después de haberla admirado in situ, o comprar Las tres gracias de Rubens y planear ese viaje que algún día harían.

El repertorio disponible crecía sin parar. La trigésima edición del catálogo de Photoglob AG, la empresa creada para explotar el nuevo descubrimiento, salió de Zúrich en 1911 con más de 30.000 imágenes. Como estaban destinadas sobre todo a los turistas, abundaban las de los lugares más visitados, especialmente Europa. También Estados Unidos, dado que la Detroit Publishing Company consiguió una licencia para emplear la técnica suiza, rebautizada allí como photochrome, y se lanzó a colorear los 10.000 negativos acumulados por William Henry Jackson, un fotógrafo que había dedicado 30 años a recorrer Norteamérica de costa a costa.

La fotocromía desapareció a comienzos de los años 20. La Primera Guerra Mundial puso fin a ese espíritu curioso y desenfadado de las décadas anteriores; había cosas más serias de las que preocuparse. Por otro lado, se avanzaba hacia la verdadera fotografía en color. Los hermanos Lumière desarrollaron en 1907 el Autochrome, la primera y engorrosa película en color; en 1915, el ruso Projudin-Gorsky combinó tres placas tomadas en rápida sucesión con tres filtros de color distintos para conseguir imágenes de mejor calidad. El Agfacolor alemán llegó en 1932, la respuesta norteamericana fue el Kodachrome, tres años después. La nueva versión de la película Agfacolor, presentada en 1936, se convirtió en la base de los carretes que todos llevábamos en nuestras cámaras hasta la aparición de la fotografía digital. [...]

sábado, octubre 13

Historias de Nueva York IV

76.- ESCALONES. En 2003, el australiano Paul Crake consigue la mejor marca al subir los 1.576 escalones del Empire State en nueve minutos y 33 segundos.

77.- COMIDA BASURA. Según el documental Super Size Me (Morgan Spurlock, 2004), en Manhattan
hay cuatro McDonald's por cada 2,6 kilómetros cuadrados.

78.- MUSICAL DE GUINESS. El fantasma de la ópera bate el récord de funciones en Broadway e19 de
enero de 2006. Concretamente, ha subido el telón del Majestic Theatre en 7,486 ocasiones desde que se estrenase en 1988.

79.- FUERA RACISMO. Aunque sin sanciones, está prohibido desde 2007 utilizar la palabra niger (negro).

80.- DIVERSIÓN ASEGURADA. En Coney Island está el parque de atracciones Luna Park. Se reinaugura en mayo de 2010 tras haber cerrado en 1944 por varios incendios.

81.- VIAJEROS. En 2010 la ciudad recibe 48 millones de visitantes aproximadamente, de los cuales 9,7 millones son extranjeros.

82.- MUCHOS DÓLARES. NuevaYork es el lugar de Estados Unidos con más billonarios, 720.000 personas, según datos de 2011.

83.- IMPOSIBLE PERDERSE. La urbe se divide en Uptown (Norte), Downtown (Sur) y Midtown. En
esta última zona, donde están los edificios más famosos, las calles son paralelas y están numeradas recorriendo la isla de Este a Oeste.

84.- METRO. El 40% del metro circula sobre tierra. En la actualidad, recibe 4,9 millones de viajeros al día. Tiene 6,400 vagones, 26 rutas, 468 estaciones y 1.056 kilómetros de vías.

85.- DE AQUÍ Y DE ALLÁ. El 36% de la población de la ciudad ha nacido fuera de EEUU.

86.- LLENO DE GENTE. En el estado de Nueva York viven más de 19 millones de individuos, según el censo de 2010. En la ciudad viven 8.008.278 personas; el 27% son hispanas. Manhattan cuenta con 1.537.195 habitantes, siendo uno de los lugares con mayor densidad de población de EEUU.

87. ETNIAS. Según el último censo, en el estado de Nueva York el 65,7% de la población es de raza blanca, el 17,6% son latinos y el 15,9% afroamericanos.

88.- El segundo idioma más hablado es el castellano. Aunque el teléfono de información municipal atiende en
170 lenguas diferentes.

89.- IR AL COLE. El sistema público de educación es el más grande del país con 1.200.000 estudiantes en más de 1.200 escuelas de primaria y secundaria.

90. EN DOS RUEDAS. Cada día circulan por la ciudad más de 120.000 ciclistas.

91.- RESURGIR. Diez años después del 11-S, la población de Battery Park y el distrito financiero se ha duplicado. Hay alrededor de 40.000 personas. Se prevé que siga aumentando.

92.- DIMENSIONES. La isla tiene 21,5 kilómetros de largo y alrededor de 3,7 de ancho.

93.- MÁS ALLÁ DEL RIO. Brooklyn es el barrio más poblado y el segundo más grande, después de Queens. Ha sido el hogar de famosos como Michael Jordan, Bobby Fisher, Barbra Streisand y Woody Allen, entre otros.

94.- ESTUDIAR. El Fashion Institute ofTechnology de Manhattan es el único del mundo que ofrece la licenciatura en Fragancia y Cosmética.

95.- EDIFICIO DE RECORD. La casa más estrecha está en la calle Bedford, en GreenwichVillage. Tiene tres plantas de altura y mide 2,9 metros de ancho. En ella han pasado la noche Cary Grant y John Barrymore, entre otros.

96. DISTRITOS. Queens es el barrio con mayor extensión de la ciudad. Toma el nombre de la reina
Catherine de Braganza.

97. LLENO DE ARTISTAS. El Soho es la zona más bohemia de la ciudad. Se llama así porque está al sur (south) de la calle Houston.

98. CIUDAD EMPRESARIAL. Alrededor de 790.000 empresas están ubicadas en la urbe.

99. MOVERSE ES FÁCIL. NuevaYork cuenta con 6.300 autobuses públicos que realizan 244 rutas.

100. LA MILLA DE ORO. La media de alquiler de la Calle 49 a la 59, en la Quinta Avenida, es de 20.330
dólares por metro cuadrado. Los precios han aumentado un 10% el último año.

Etiquetas:

viernes, octubre 12

Historias de Nueva York III

51.- EN LAS ONDAS. La primera emisora data de 1922. En la actualidad emiten alrededor de 380.

52.- ACCiÓN DE GRACIAS. El tradicional desfile, que dura tres horas, comienza en la Calle 77 y acaba en Columbus Circle. El primero se celebra en 1924.

53.- EL METAL CODICiADO. El Banco de la Reserva Federal, ubicado desde 1928 en el 33 de Liberty
Street, custodia más de la cuarta parte de los lingotes de oro del planeta.

54.- JUEVES NEGRO. El 24 de octubre de 1929 tiene lugar el catastrófico jueves negro, que da inicio al crack del 29. Antecedente de la crisis mundial, la Gran Depresión de los años 30.

55.- COSTUMBRE ANUAL. El mítico árbol de Navidad, situado ante el Rockefeller Center, es una tradición que data de 1931. Cada año, el 2 de diciembre, se ilumina con 30.000 luces.

56.- MÚSICA POR DOQUIER. El teatro Radio Music Hall, construido en 1932, fue declarado Patrimonio
Cultural Nacional para evitar su cierre tras la crisis económica de 1978.

57.- ARTE EN LAS PAREDES. Para decorar el edificio de la General Electric (fundada en 1890) se quiso
contratar a Picasso y Matisse. Finalmente, el elegido es Diego Rivera, que decide incluir a Lenin en el mural. Tras la inauguración, en 1933, el dibujo se destruye y el encargo pasa a manos del español Jase María Sert.

58.- TEMPERATURA. La temperatura más baja (-26 grados), se registra e19 de febrero de 1934. La más
alta, el 9 de julio de 1936, 41.5ºC.

59.- TÚNEL SUBMARINO. El Lincoln Tunnel mide 2,4 km y une Manhattan con New Jersey por debajo del río Hudson. Abre al tráfico el 22 de diciembre de 1937.

60.- AL SON DE LOS ACORDES. Copacabana, la discoteca latina má simportante, se inaugura el 10 de noviembre de 1940. Aunque se ha cerrado en varias ocasiones, el 11 de julio de 2011 vuelve a abrir.

61.- TELEVISIÓN COMERCIAL. La primera cadena se funda en 1941. En la actualidad existen 50.

62.- LOS AEROPUERTOS. La ciudad cuenta con tres: la Guardia, Newark y John Fitzgerald Kennedy. Este último, que es el primero en construirse, se inaugura en 1942, aunque el primer vuelo comercial no tiene lugar hasta el 1 de julio de 1948.

63.- RACISMO. Desde 1960 hasta bien entrados los 70, la ciudad sufre varios enfrentamientos raciales. Nueva York se impone como un lugar clave del Movimiento por los Derechos Civiles en Estados Unidos.


64.- CORRER POR LAS CALLES. El maratón de NewYork se celebra el primer domingo de noviembre
desde 1970. En el inaugural finalizaron 50 personas. Actualmente, participan 35.000 y es uno de los más concurridos del mundo.

65.- SENTIR LA MÚSICA. En 1973 Avery Fisher dona 10 millones de dólares para que se solucione el problema de acústica que había en el Philarmonic Hall, fundado en 1962. En la actualidad, se llama Avery Fisher Hall en honor al melómano.

66.- TRUCO O TRATO. El desfile de disfraces, que se organiza la noche de Halloween, se celebra por
primeravez en 1973.

67.- EN LA RUINA. La urbe se declara en bancarrota en 1975. Las razones: la crisis del petróleo de 1973, la criminalidad y el narcotráfico. A esto se suma una caída brutal de la población, que emigra a los
suburbios. Hasta los años 80 no llega el renacer de Wall Street.

68.- MERCADILLO. Inaugurado en 1976, el de Union Square es el más famoso de la ciudad. Tiene 140
puestos y se celebra lunes, miércoles, viernes y sábados. En total hay más de 70.

69.- FIESTA NACIONAL. Desde 1976, Macy's organiza el desfile del 4 de julio. También se celebra el mítico concurso de perritos calientes en Coney Island.

70.- DESDE LAS ALTURAS. Roosevelt Island (en el East River) está conectada con Manhattan por el
único funicular interurbano del país, inaugurado el día 17 de mayo de 1976.

71.- EL APAGÓN. Entre los días 13 y 14 de julio de 1977 la urbe sufre un apagón que ocasiona saqueos y
desorden social.

72.- CENTRO NEURÁLGICO. A partir de 1980, Wall Street se convierte en el centro financiero del mundo.

73.- TOLERANCIA CERO. Giuliani sube al poder en 1994 y se encuentra con un elevado nivel de criminalidad. Por ello, aplica severas medidas que hacen de la Gran Manzana una de las zonas más seguras de la ciudad.

74.- EL ATENTADO. El 11 de septiembre de 2001 las Torres Gemelas, centro neurálgico de la actividad
financiera, caen derribadas por dos aviones suicidas de Al Qaeda. Mueren más de 2.600 personas.

75.- LA GRAN MANZANA. Steve Jobs inaugura la primera tienda Apple de Nueva York en el Soho, en
2002. Próximamente abrirá sus puertas la más grande del mundo (con cerca de 2.000 metros cuadrados) en Grand Central.

Etiquetas:

jueves, octubre 11

Historias de Nueva York II

26 .- FIESTA A LA ITALIANA. Cada mes de septiembre los vecinos de Little Italy celebran su fiesta grande en honor a San Jenaro. El mayor auge de italianos se produjo entre 1870 y 1900.

27.- EL MUSEO EN MAYÚSCULAS. El Metropolitan, fundado en 1872, tiene más de dos millones de
obras de arte desde la Antigüedad clásica hasta pinturasy esculturas de los maestros europeos y estadounidenses.

28.- PUENTE DE BROOKLYN. Su construcción se alarga 13 años. El 24 de mayo de 1883, Emily Roebling (esposa del ingeniero del proyecto) es la primera en cruzarlo con un gallo en señal de victoria.

29.- ÍNDICE BURSATIL. Charles Henry Dow y Edward Jones crean el Dow Jones en 1883. Seis años después fundarían The Wall Street Journal.

30.- HOTEL CHELSEA. Desde el 31 de julio de 2011 ya no se aceptan reservas porque sus dueños no se
ponen de acuerdo sobre las reformas. Allí se alojaron Bob Dylan, Janis Joplin y Andy Warhol, entre otros, en busca de inspiración. Sid Vicious, de Sex Pistols, mató supuestamente a su novia en una de las habitaciones.

31.- ESTATUA DE LA LIBERTAD. Es un regalo que realiza el pueblo francés en 1883 para celebrar el
centenario de la Declaración de Independencia. Su autor es Frédéric Auguste Barholdi, aunque la estructura interna es obra de Gustave Eiffel. Sólo su mano mide cinco metros y el dedo índice 2,44 metros.

32.- PUERTO MARÍTIMO. En 1884 el 70% de las importaciones americanas pasa por el puerto neoyorquino, inaugurado a finales del siglo XVIII. En 1900 es el más importante del mundo.

33.- ESTACIONES DE METRO. La más alta, construida en 188S, es la de la calle Smith con la Novena, en Brooklyn, que está a 26,8 metros sobre el suelo. La más baja se ubica en la calle 191 en Manhattan, a 54,8 metros bajo el suelo.

34.- EN HONOR A SAN PATRICIO. La catedral católica de estilo gótico, la más grande de Estados Unidos, la de San Patricio, se termina de construir en el año 1888.

35.- EL ACUARIO. En 1896 se inaugura en Coney Island el primer acuario de Nueva York. En la actualidad acoge más de 300 especies marinas y cerca de 8.000 animales.

36.- NUEVOS DISTRITOS. En 1898 la ciudad sólo está formada por Manhattan. Se le unen entonces los distritos de Brooklyn, Bronx, Queens y Staten Island. Esta organización administrativa permanece
hasta hoy día.

37.- AL VOLANTE. En 1898, el límite máximo de velocidad es de 14 kilómetros por hora. En la actualidad
se puede conducir a 48 kms. por hora.

38.- EN EL ZOO. Wildlife Conservation Park, en el Bronx, es el zoo más grande de EEUU.Su inauguración
tiene lugar e18 de noviembre de 1899.

39.- COMPRAS. Macy's es la tienda más grande del mundo. El edificio de 11 plantas, en el que se sitúa desde 1902, ocupa toda una manzana. Se estima que cada día circula una media de 30.000 personas. En 1912, Isidor Straus, uno de los copropietarios, fallece junto a su esposa en el hundimiento del Titanic.

40.- MOVERSE POR LA CIUDAD. La primera línea subterránea se inaugura en 1904. El billete cuesta
cinco centavos. El primer día, un total de 127.381 pasajeros utilizan esa línea.

41.- DESECHOS. Entre 1905 y 2005, la ciudad multiplica por 10 la cantidad de residuos de embalajes y productos de consumo. Pasan de 41 kilogramos a 563 por persona y año.

42.- TAXI. Más de 600.000 personas utilizan a diario este transporte. El 1 de octubre de 1907 se baja la bandera del primero. Son amarillos porque el fundador de la Yellow Cab Company, John Hertz, lee en un estudio que este color es más fácil de divisar.

43.- CONEXIÓN CON MANHATAN. El puente Queensboro es el más transitado de la urbe, con alrededor de 138.000 vehículos al día. Se construye en 1909.

44.- LUCES, CÁMARA Y ACCIÓN. La primera película que se rueda es The Delicious Little Devil, de
Robert Z. Leonard, en 1909. La polícia y los bomberos tienen un departamento específico dedicado al asesoramiento en los rodajes. En la ciudad se ruedan más de 40.000 producciones al año.

45.- CULTURA PÚBLICA. Las bibliotecas de la ciudad mueven anualmente una media de 7,2 libros por
habitante. La primera, la New York Public Library, data de 1911.

46.- SÉPTIMO ARTE. La primera película en tres dimensiones se proyecta en 1915 en el Astor Theatre
de Manhattan.

47.- EL ESCUDO DE CIUDAD. El actual diseño (con un molino, dos barriles, dos castores y un navegante) es adoptado en 1915.

48.- LUCES DE NEÓN. Los carteles publicitarios de Times Square comienzan a brillar en 1916. CocaCola, primer anunciante, sólo paga un millón de dólares gracias a un viejo contrato.

49.- ANTECEDENTES DEL CRACK. La ciudad es sacudida por huelgas masivas de obreros, estibadores, bomberos e, incluso, actores en 1919.

50.- LOS FELICES 20. En 1920 se instaura el voto femenino en Nueva York. Además, fueron los años
del cine mudo. Rodolfo Valentino y Douglas Fairbanks crean los primeros arquetipos cinematográficos
del héroe romántico.


Etiquetas:

miércoles, octubre 10

Historias de Nueva York I

(Una recopilación de curiosidades y anécdotas de Nueva York hecha por Paula Juan y María Ruíz en el Magazine de El Mundo del 4 de septiembre de 2011)

Desde que los holandeses compraran Manhattan a los nativos por 24 dólares en 1614, Nueva York ha sufrido incendios, epidemias de cólera, atentados y saqueos masivos, pero también ha visto cómo se transformaba en un lugar emblemático. Le contamos su historia a través de 100 anécdotas imprescindibles.

1.- EL PRIMER VISITANTE. En 1524 el navegante Giovanni de Verrazzano llega a la isla buscando un paso hacia Oriente. La encuentra habitada porlas tribus Manahattoes y Canarsies, dedicadas a la pesca, la caza y la agricultura. Denomina a la isla Nueva Angulema.

2.- RÍO HUDSON. Nueva York está ubicada en la desembocadura del río Hudson, que recibe su nombre en honor al explorador británico Henry Hudson, que lo remonta por vez primera en 1609.

3.- FORT MANHATTAN. Los holandeses son los primeros en instalarse en1614 Construyen para ello el
Fort Manhattan.


4.- SE CREA NUEVA AMSTERDAM. Cuenta la leyenda que, en 1626, el holandés Peter Minuit compra
la isla a los nativos por 24 dólares. La llamó Nueva Arnsterdam.

5.- AUMENTA LA POBLACIÓN. De 1640 a 1664, la colonia pasa de 400 a 1.500 habitantes.

6.- NACE NUEVA YORK. En 1664 los ingleses conquistan sin enfrentamientos la ciudad y cambian su
nombre por el de NuevaYork, en honor al Duque de York.

7.- EL PRIMERALCALDE. Fue Thomas Willet, que desempeña el cargo entre 1665 y 1666. Desde entonces hasta el actual, Bloomberg (desde 2002), ha habido 113.

8.- CESIÓN FORMAL. Los holandeses entregan formalmente Nueva York a los ingleses por el Tratado de Breda en 1667.

9.- COMIENZA LA BATALLA. En 1775 comienza la Guerra de la Independencia. George Washington
nombra a Nueva York capital de Estados Unidos.

10.- EL GRAN INCENDIO. El 21 de septiembre de 1776, en el marco de la guerra, estalla un incendio en la ciudad que arrasa 500 edificios, un cuarto de la urbe.

11.- ADIÓS A LOS INGLESES. La ciudad no es devuelta a los americanos por los británicos hasta 1783.

12.- CARACTERÍSTICAS. El estado de NuevaYork, cuya capital es Albany desde 1797, es el tercero más poblado del país. Cuenta con una superficie de 141,299 km2.

13.- PRENSA. Fundado en 1803 por Alexander Hamilton, The New York Post es el diario en activo más
antiguo. En el estado hay 830 periódicos y 2.300 revistas.

14.- TRAZADO DE LAS CALLES. En 1811, se diseña el trazado en cuadrícula de las calles de Manhattan. Broadway, que es la más larga de todas y cruza en diagonal la isla, era un sendero indio llamado
Wiechquaekeck Trail.

15.- INMIGRACIÓN. En 1820 comienzan las inmigraciones. Entre ese año y 1890, más de 10 millones de personas se instalan en la metrópoli.

16.- ABOLICIONISMO. Nueva York se convierte en 1830 en el centro de activismo abolicionista del Norte.


17.- LLEGA EL CÓLERA. La población se ve afectada por dos grandes epidemias de cólera. La primera
en 1832 y la segunda, en 1866.

18. SEGUNDO INCENDIO. El 16 de diciembre de 1835 los grandes vientos extienden un fuego que destruye 700 edificios, pero sólo mueren dos personas.


19.- NUEVO AUMENTO DE POBLACIÓN. En1835 la población supera a la de Filadelfia, que había sido hasta entonces la más poblada del país.

20.- EL PRIMER DINING. En 1837 se inaugura Delmonico's. En la actualidad hay18.951 restaurantes en la ciudad, entre ellos La Nacional, el primero en ofrecer spanish tapas.

22.- EL DEPORTE REY. En 1842 Alexander Cartwright funda el primer club de béisbol: Knickerbocker
Baseball Club.


23.- CENTRAL PARK. En 1844, el poeta William Cullen Bryant, preocupado por el aumento de población, tuvo la idea de crear este parque que, con 3,41 kilómetros cuadrados, es más grande que el
Principado de Mónaco. Tiene teatros, zoo, pista de patinaje... y cuenta con 8.698 bancos.

24.- POLICÍA MUNICIPAL. El New York City Policy Department se crea en 1844 y aún conserva la
misma denominación.

25.- EN HONOR LOS CAÍDOS. El 5 de mayo, el Memorial Day, en honor a los caídos en la Guerra de
Secesión (1861-186S), marca el inicio del verano desde 1866.

Etiquetas:

martes, octubre 9

Cócteles: Blackjack

(Un artículo de Javier de las Muelas en el suplemento dominical de El Periódico)

La historia del juego de cartas que da nombre a este cóctel tiene su origen en los casinos franceses allá por 1700. En aquella época, se llamaba "vingt-et-un" (21). En Inglaterra aparece hacia el año 1770 y en Estados Unidos, desde principios del siglo XVIII, cuando es bautizado con su nombre definitivo.

El Blackjack es un juego de cartas que consiste en obtener 21 puntos mediante la suma de los valores de las cartas, sabiendo quelas figuras valen 10 y el as, 11 ó 1 si el 11 hace pasarse al jugador de 21. Si se consigue 21 con las dos cartas que reparte la banca, automáticamente es Blackjack. El jugador puede quedarse con esas dos cartas o seguir pidiendo sin pasarse de 21. Si lo hace, habrá perdido. Se le dio el nombre de Blackjack cuando uno de los jugadores recibió como dos primeras cartas la jota y el as, ambas negras. El gran boom le llega con la. legalización de los casinos de Las Vegas, en 1931. Alli se crea la mesa con esa forma de alubia que desde entonces le caracteriza.

Hay diferentes recetas. Nosotros en el Dry Martini lo preparamos en coctelera con abundante hielo, 2/5 de Jack Daniers, 1/5 de licor de café Kahlúa, 1/5 de café y 1/5 de Grand Marnier Amarillo. Servimos en vaso de oldfashioned añadiéndole el hielo que hemos utilizado para batir.

Etiquetas:

lunes, octubre 8

Sopa de piedra

En un pueblo, una mujer se llevó una sorpresa al ver que había llamado a su puerta un Extraño, que le pedía algo de comer…

- Lo siento no tengo nada en casa.

No se preocupe -dijo el Extraño- tengo una piedra para la sopa en mi bolso, si me permitiera echarla en una olla de agua hirviendo, haría la más exquisita sopa del mundo…

A la mujer le picó la curiosidad, puso la olla al fuego y fue a contar el secreto a sus vecinas, cuando el agua rompió a hervir, todo el vecindario se había reunido allí para ver al Extraño y su sopa de piedra.

El Extraño dejó caer la piedra en el agua, y probó una cucharada y exclamó:

- ¡Deliciosa! lo que necesita son unas patatass…

- Tengo algunas, gritó una mujer, y en pocos minutos regresó con una gran fuente de papas que fueron directamente a la olla.

Volvió a probar y añadió pensativo si tuviéramos un poco de carne sería mucho más apetitoso.

Otra ama de casa salió y regresó con un gran pedazo de carne que el Extraño introdujo en la sopa.

Volvió a probar el caldo, puso los ojos en blanco y dijo:

- ¡Ah! qué sabroso, pero si tuviéramos unas verduras sería perfecto.

Una de las vecinas regresó con cebollas y zanahorias, después de intoducirlas en el puchero, el extraño probó de nuevo el caldo y en tono autoritario dijo:

- ¡Platos para todo el mundo!

La gente se apresuró a conseguir platos, cubiertos y algunos trajeron pan y fruta.

Luego se sentaron todos a disfrutar de la comida, mientras el Extraño repartía abundantes raciones de su increíble sopa de piedra…

Todos se sentían extrañamente felices, mientras reían, charlaban y compartían por primera vez, su comida.

En medio del alborozo, el Extraño se escabulló silenciosamente, dejando la milagrosa piedra, que podrían usar cuando quisieran hacer la sopa del mundo más deliciosa.

La moraleja de este cuento, según la wikipedia, está clara:
  • Podemos trabajar juntos, cooperar, y al final estar todos mejor.
  • Si quieres empujar a la gente a que haga algo, no les digas que les necesitas desesperadamente. No intentes apelar a su simpatía y amabilidad. En lugar de eso, crea la impresión de que les estás dando la oportunidad de ser parte de tu éxito.

Etiquetas:

domingo, octubre 7

El mago de oz: ¿un cuento sobre economía?

(A raíz de la nota de ayer, encontré la referencia a este artículo de Rumeana Jahangir publicado en BBCMundo.com el 21 de marzo de 2009)

El Maravilloso Mago de Oz es uno de los cuentos preferidos de muchos en todo el mundo. Pero, ¿cuántos de ellos saben que la historia que tanto les gusta es una parábola económica? 
 
Dorita en Kansas conjura nostálgicas memorias infantiles, teñidas del miedo que despertaba la Bruja Mala del Oeste. O esos monos voladores.

Es poco probable que al verla cuando somos jóvenes, estemos pensando en deflación y política monetaria.
Sin embargo, sus referencias económicas y políticas hacen que sea un instrumento popular para enseñarle a estudiantes de secundaria y universitarios sobre la depresión económica de finales del siglo XIX.

La película de 1939, protagonizada por Judy Garland, fue basada en el libro de Lyman Frank Baum, El Maravilloso Mago de Oz, publicado en 1900.

Cuenta la historia de una huérfana de Kansas que fue arrastrada por un torbellino a un mundo fantástico, pero que quiere regresar a casa, con su tía y tío.

Pensando que el gran Mago de Oz puede hacer realidad su deseo, se va junto con su adorado perro, Toto, a buscarlo. En el camino se les une un espantapájaros, un hombre de hojalata y un león cobarde.

Baum publicó el libro en 1900, justo después de que EE.UU. emergiera de un período de deflación y depresión. Los precios habían caído cerca de un 22% durante los 16 años anteriores, generando una deuda enorme.

Los agricultores se contaban entre los más afectados y el Partido Populista fue fundado para representar sus intereses y los de los empleados industriales.

En ese momento operaba en EE.UU. el estándar de oro, un sistema monetario que respaldaba cada dólar con una cantidad de oro.

El Partido Populista quería que la plata, junto con el oro, se usara como moneda. Eso habría incrementado el suministro de dinero estadounidense, elevando el nivel de los precios y reduciendo la carga de la deuda de los granjeros.

En 1964, el maestro de secundaria Henry Littlefield escribió un artículo sobre la noción de una alegoría subyacente en el libro de Baum. Decía que ofrecía una crítica "gentil y cordial" al pensamiento Populista, y que la historia se podía usar para ilustrarle el final del siglo XIX a los estudiantes.

Desde su publicación, muchos profesores, particularmente en EE.UU. y en el Reino Unido, han utilizado su interpretación del cuento para ayudarle a sus clases a entender los problemas de la época.

Para Littlefield, los personajes podían representar a las personalidades y los temas de finales de 1800, con Dorita como la encarnación del espíritu del estadounidense común.

El historiador político de EE.UU. Quentin Taylor, que está de acuerdo con esta interpretación, dice que "hay demasiados ejemplos de paralelos con los eventos políticos de ese momento".

"El hombre de hojalata representa al obrero industrial, el espantapájaros es el granjero y el león cobarde es William Jennings Bryan".

Bryan era un candidato presidencial demócrata que apoyaba la causa de la plata, pero que no consiguió los votos de los obreros del este y perdió la elección de 1896. De la misma manera, las garras del león quedaron casi romas al chocar con la caparazón metálica del hombre de hojalata.

La Bruja Mala del Oeste es asociada con una variedad de personajes controvertidos, principalmente con el industrialista Mark Hanna, gerente de campaña del presidente William McKinley.

En este escenario, el camino de ladrillos amarillos simboliza el estándar de oro y la Ciudad Esmeralda es Washington, donde está el Mago de Oz, que sería el presidente, quien no siempre dice la verdad.

No obstante, nadie puede ayudar a Dorita a volver a casa. Eventualmente ella descubre que sus zapatos de plata (que en la película fueron de rubí) tienen el poder de llevarla de vuelta a Kansas.

La posible implicación es que el oro sólo no puede ser la solución por los problemas que afectan al ciudadano común.

Pero el profesor Taylor piensa que es improbable que Baum haya tomado partido. Él piensa que se limitó a explicar la historia del movimiento Populista, muchos de cuyos miembros marcharon en Washington en 1894 para demandar que el gobierno mejorara sus condiciones de vida.

Su exigencia de que se utilizara la plata con el estándar de oro no se materializó, pero en cuestión de unos años retornó la inflación gracias al descubrimiento de oro en Sudáfrica y en otras partes del mundo.

En la historia de Baum, Dorita pierde sus zapatillas de plata en el desierto antes de llegar a casa, un posible reflejo de la decadencia de la causa de la plata después de 1896.
 
Pero no todos creen que El Maravilloso Mago de Oz tiene mensajes escondidos. "Nadie nunca lo sugirió hasta 1964", señala Bradley Hansen, profesor de economía de la Universidad de Mary Washington, quien además dice que, aunque quizás cautive el interés de los estudiantes, "no les enseña nada sobre el estándar de oro ni del debate sobre el estándar de oro".

L. Frank Baum murió antes de que el debate sobre sus verdaderas intenciones empezara, pero en la introducción del libro declara que estaba sólo escribiendo para complacer a los niños. Lo que sin duda no adivinó es cuán atractivo sería su cuento para los estudiantes de economía.


El simbolismo:
Dorita: el espíritu del estadounidense común
El espantapájaros: agricultor
El hombre de hojalata: obrero industrial
El león cobarde: William Jennings Bryan, candidato que apoyaba la causa de plata
El Mago de Oz: presidentes de EE.UU. de finales del siglo XIX

Etiquetas:

sábado, octubre 6

Economía para niños II

(Un escrito de Carlos López en el blog euribor.com el 15 de septiembre de 2009 -http://www.euribor.com.es/2009/09/15/ensenando-economia-a-los-ninos-ii/- . Lo encontré a raíz de la columna que puse ayer. Sencillamente curiosísimo.)

[...] siguiendo con los cuentos os traígo otro artículo (sacado de http://economix.blogs.nytimes.com/2009/09/01/the-economics-of-fairy-tales/#more-28851) con nuevos ejemplos.


Si es usted padre de niños pequeños y le preocupa la economía, puede que haya pasado largas horas pensando cómo enseñar economía a sus pequeños. Por suerte, nuestros más queridos cuentos infantiles pueden resultar mucho más agradables con una sana dosis de ejemplos gráficos que ilustren temas como la oferta y la demanda. Muchos de esos cuentos ya incluyen sus propios mensajes económicos ocultos que es necesario enfatizar para aportar edificación y disfrute a los menores de 5 años. Tal vez el ejemplo más famoso de economía en forma de cuento sea “El mago de Oz”,  que fue  interpretado en los 60 (por Henry LittlefieldHugh Rockoff) como una alegoría a los debates sobre política monetaria de la era populista (sé que resuta difícil de entender, pero así es). Según esta visión, el espantapájaros representaría el campesino, el hombre de hojalata sería el obrero, el león cobarde es William Jennings Bryan (un candidato que por entonces apoyaba la causa de plata) y el mago, cuyas onzas de Oro (recordemos que en inglés, onza se escribe “Oz”) representan billetes verdes podría ser el presidente de los EEUU.

El mensaje económico central del libro desaparece en la versión de Hollywood, donde los zapatos plateados mágicos del libro son sustituidos por zapatos de rubíes con el fin de resaltar su color. Bryan y los populistas defendían la libre acuñación de la plata, que permitiría una inflación favorable para mitigar la onerosa deuda de los campesinos. Dorothy, procedente de una Kansas azotada por la pobreza, podría resolver todos sus problemas sólo con saber usar adecuadamente sus accesorios de plata.

Si bien lo más seguro es que los ojos de sus pequeños brillen de satisfacción al reconocer a la realidad detrás del mago y el león, “El mago de Oz” peca de enseñar mala economía. No soy ningún experto en asuntos monetarios pero todo parece indicar que la acuñación libre de la plata fue una mala política entonces, igual que fomentar la inflación desenfrenada sería una mala política ahora.

Si queréis más detalles en la web de la BBC escribieron hace poco un artículo (http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/business/newsid_7957000/7957200.stm) sobre los mensajes económicos de esta novela que me parecen, cuanto menos curiosos y ante todo una lección de historia económica.

Por suerte, hay cuentos infantiles que enseñan lecciones algo menos problemáticas o al menos no tan conspiranoicas. “ Los tres cerditos”  por ejemplo, es más que una simple historia sobre la importancia de usar buenos materiales de construcción. Al igual que toda una serie de fábulas (“La cigarra y la hormiga” o “La gallina de los huevos de oro”), enseña que la inversión sensata puede reportar grandes beneficios.

Nunca he estado muy seguro con respecto a “Las habichuelas mágicas”, donde el niño cambia una vaca por un puñado de judías y al final consigue hacer una fortuna con ese trato. Sospecho que esa historia se puede interpretar en el sentido de que, en algunas ocasiones, los negocios arriesgados pueden ser rentables. Sin embargo, asumir ciertos riesgos también puede suponer una probabilidad bastante alta de ser devorado por un gigante.

La idea de que los seres humanos pueden beneficiarse del comercio unos con otros es sin duda una de las claves de la economía. Hay montones de cuentos donde la colaboración es fundamental, como “Los músicos de Bremen”, pero son pocos los que muestran de forma directa las ventajas del intercambio económico. Hay otros aún más inquietantes, como ”Juan con suerte”, donde los personajes se involucran en una serie de negocios desafortunados y se acaban empobreciendo. Esta es la clase de cuento que puede convertir a su hijo en un ferviente proteccionista.

Es mucho mejor administrarles una dosis de historias edificantes sobre los beneficios del libre comercio, tales como el cuento budista de un joven que empieza con un ratón muerto y lo va intercambiando hasta conseguir una fortuna. En esta historia, la perspicacia económica no es ninguna barrera para la santidad, puesto que el comerciante se acaba reencarnando en un monje. En el artículotitulado la  ”Resolución de la paradoja de la Cenicienta“, se pretende dar sentido al curioso hecho de que los padres de Cenicienta invirtieron sólo en dos de las tres hermanas, a pesar de que la economía estándar aconseja otros planes más equitativos. La historia en sí argumenta este hecho con “la hipótesis de la madrastra malvada”, una explicación razonable pero excesivamente brusca sobre la decisión de ignorar a Cenicienta. La explicación puede ser otra (quizás menos convincente): el mercado del matrimonio en el país de Cenicienta era un torneo, en el que casarse con el príncipe reportaba grandes recompensas y los demás eran un ratón, una calabaza, etc. En una carrera en la que solo puede haber un ganador, a menudo tiene sentido invertir únicamente en uno o dos competidores, con lo que el comportamiento de la madrastra sería completamente racional. Es cierto que la madrastra elige apostar por el caballo equivocado, pero esto sólo la hace poco lista, no malvada.

[...]

Etiquetas:

viernes, octubre 5

Economía para niños

(La columna de Pablo Rodríguez Suanzes del 8 de enero de 2012)

[...] Pedro G. Cuartango escribió una columna que circuló con rapidez. En ella aseguraba que la crisis no es sólo económica, sino producto del "fariseismo nacional", y apelaba a valores y ejemplaridad (http://elmundo.orbyt.es/2012/01/03/tu_mundo/1325623559.html). ¿Por dónde podría empezar una regeneración? ¿En la familia? ¿En colegios? La LOGSE, en 1990, fue la primera ley que incluyó clases de economia en el primer curso de Bachillerato para Humanidades y Ciencias Sociales. Muchos se quejan de su alcance. Y de que en España la cultura financiera es precaria (http://www.elblogsalmon.com/economia-domestica/ensenar-economia-a-los-ninos). Pero, ¿y si enseñar economía en los colegios no fuese buena idea?

Intuitivamente parece lógico que los niños aprendan lo antes posible cómo funciona de verdad el mundo. Sin embargo, Deirdre McCloskey's señala en How to Be Human que no es buena idea, porque no tienen la
«suficiente experiencia vital». A esa edad, «han vivido siempre en una economia socialista (su hogar), con
una planificación centralizada por sus padres ... y no tienen ningún entendimiento de cómo se organiza la producción en los mercados». (www.deirdremccloskey.com). Diane Coyle, que está organizando con el Banco de Inglaterra un seminario sobre la enseñanza del tema en la Universidad (enlightenmenteconomics.com) entiende la tesis, pero replica: ¿Y a los 19 sí?

En EEUU hay decenas de webs que aportan recursos para la tarea. En sitios conservadores (http://life.familyeducation.com/money-and-kids/personal-finance/34481.html) o más neutros (www.moneyinstructor.com/elementary.asp). E incluso en universidades (econkids.rutgers.edu). En español no hay casi nada que se parezca, aunque sí algo de información. Yana van der Meulen, directora del proyecto de Rutgers, ha seleccionado los cinco mejores libros. Y aquí hay un buen resumen traducido (http://www.dinero.com/actualidad/economia/articulo/cinco-libros-para-ensenar-economia-ninos/110134). En Euribor.com dan más ideas (http://www.euribor.com.es/2009/09/15/ensenando-economia-a-los-ninos-ii/). Pero falta práctica. Un vídeo de Youtube, con el título de Economía para niños, es buen
ejemplo. ¿Para niños? Ya...

Etiquetas:

jueves, octubre 4

Por el Golfo de Nápoles III

CAPRI
Último día, navegación en tierra. Junto al Capri Palace Hotel, enlazada por un caminito, la villa del doctor y memorialista Alex Munthe, amigo, anfitrión ym édico de la reina de Suecia y rey de unas vistas maravillosas
sobre el mar de lava. Qué bien sabían vivir los filántropos. Falleció en la nieve de Estocolmo con un billete de regreso a Capri en el bolsillo, tal vez a la altura del corazón.

La vivienda romana de Munthe, San Michele, a la que dedicó su único libro, es una joyade la arquitectura estrambótica. Pérgola, estatuas, sombras salvadoras, árboles sumisos y turistas con juanetes. La construcción es un museo, realzado con ventanas góticas, mosaicos tiberianos y restos de antiguas civilizaciones encastradas hasta formar un patchwork de siglos. O no existía entonces la ley de patrimonio o los grandes hombres no estaban sometidos a ella.

En un extremo del parque de Munthe, una esfinge de nalgas desgastadas que mira al Mediterráneo y el rastro blanco de los yates. Los visitantes le tocan el culo en busca de oscuros deseos. En el mismo Anacapri residía el católico y atormentado Graham Greene, aficionado a las intrigas y al vino blanco que libaba Lenin.

En Capri, tras una bajada en autobús a lo montaña rusa, la guía se confunde al indicar cuál era la casa en la que Neruda fue capitán. Se comprende. O no. La familia Cerio, que lo acogió junto a Matilde Urrutia, era la propietada de un complejo de villas, hoy troceado a izquierda y derecha de via Tragara, por lo que la memoria también parece fraccionada.

No demasiado lejos, en punta Massullo, Curzio Malaparte construyó un fortín solitario, inquietante, barco en la tormenta. ¿Se diría que está en mala parte?

Rubís y Lenin, literatura y capital, sensibilidad y billeteros, Laura reflexiona sobre el contraste: "Grandes
personajes llegaron seducidos por la belleza, dejaron un legado y presencia artística. Y de pronto estos mismos lugares ahora atraen al dinero. La belleza como intercambio mercantil pierde sentido". [...]

Etiquetas:

miércoles, octubre 3

Por el Golfo de Nápoles II

Casas de colores encajadas como un tetris en La Corricella. Las pintaban para que los marineros las viesen desde la lejanía y vencieran la nostalgia. Por la mini ínsula conduce Giusseppe. El taxi número 22 es  minúsculo, estrecho, a la medida de los callejones. Los autobuses de Procida parecen prensados. La industria automovilística encoge los vehículos para facilitar la circulación por el laberinto. Inexplicablemente, Giuseppe no raya la chapa durante su carrera de rallies, así como tampoco lo harán los distintos chóferes en Capri, aunque alguna rama arrancada se colará en el interior por una ventanilla. Rozando el acantilado, desmochando árboles.

La hermana de Giuseppe visitó Barcelona y como recuerdo le regaló un taxi negro y amarillo que cuelga del retrovisor como un amuleto profesional. "Nunca he estado en Capri, aunque se encuentra allí al lado". Poco después, el barco literario navega hacia Capri, morada de millonarios, de alguna jet jeta y de ¡Lenin! Pero esa historia comunicapitalista será contada más adelante.

En la parte superior de la montaña, la población de Anacapri, donde reina el Capri Palace Hotel, opulencia, spa y obras de arte, cuadros de Chirico y vitrinas con ropa breve de precio largo. Inquietud metafísica. Y un generador que vibra y fastidia durante la noche insomne. El rustilux isleño aparece en el desayuno y es una Berkel, una máquina de cortar fiambres. Un cocinero maneja ese Bentley rojo de la charcutería. Lonchas de mortadela suntuosas como las mejillas de una giganta.

ISCHIA
El objetivo culto del martes, superada la mortadela, es Ischia, la mayor del archipiélago. En alta mar, el sol de primera hora es bondadoso y el viento, un masaje facial. Un café ristretto a los pies del castillo Aragonés, en Ischia Ponte, limpia las cañerías interiores. La primera parada lectora es en una vivienda en la que respiraron dos premios Nobel y que pertenecía a un ginecólogo, por lo que se deduce que no eran clientes sino amigos: Joseph Brodsky y Eugenio Montale. Por fin algo de lo prometido. "La alquilaba en verano el señor Brodsky. Él y su familia llevaban una vida muy sencilla, muy simple", explica la guardesa, Antonietta, empleada de la famila del ginecólogo Malcovati. Enterrado enVenecia, Brodsky buscó el agua y sus sonoridades. [...]

Al otro lado de Ischia Ponte, Forio, donde habitaron otros cadáveres abrigados con libros. A mediados del siglo XX, el frioleroTruman Capote pasó cuatro meses en la habitación número tres de la pensión Di Lustro.
Gioconda di Lustro tenía apenas 19 años cuando atendió a Capote y su sonrisa blanda y hundida, arcillosa. En la primera planta conservan intacta la estancia para mitómanos espartanos, pues la desnudez es conventual.

La intelligentsía de los 50 se reunía en el cercano y celebrado Bar Intemacional de María. W. H. Auden, chaqueta ligera, corbata arrugada y alpargatas, escribió un poema a aquella María que le preparaba Cinzano con hielo en los veranos de piedra. Pasó unos 10 estíos en la isla, efebos en camiseta y chicharras, y fue uno de sus mayores propagandistas así como Pasolini o Ibsen. Virtuosos y perversos.

[...] Otra vez en el barco [...] de regreso a Capri. Es pronto y apetece un paseo por la localidad arracimada. De Marina Grande a la capital en funicular. Al atardecer, cuando el sol sea un melocotón de viña, otro taxista cobrará los obligados 20 euros por tres minutos en Fiat descapotable con toldillo de tela -el transporte habitual- hasta Anacapri. Glamour de tartana y falso bolso de Gucci.

La Piazzetta es el territorio en el que se mezclan los turistas entrenados con los aprendices de millonario. Gafas aparatosas y chancletas: no distingues a unos de los otros. Callejuelas preciosas que han sido  vulgarizadas con tiendas (plus)marquistas. Los escaparates con bolsos de 6.000 euros dirigen los pasos -vía Federico Serena- hacia los jardines de Augusto. Y, en medio del follaje, ¡un monumento dedicado a Lenin! Diamantes y Lenin; Prada, Brioni y Lenin. ¿Cómo es que en la isla que simboliza el capitalismo hayan plantado una estela al bolchevique? ¿Contricción o contradicción?

Todos los ricos verdaderos o fingidos que atracan en la Marina Grande deberían de postrarse a los pies del camarada y dejarle un ramo de rosas rojas. El industrial alemán Alfred Krupp, cuyos cañones apuntaron a Europa, desguazados y convertidos en cafeteras, regaló el augusto vergel a los insulares. Qué conjunto de antitéticas celebridades.

Pero, ¿cómo llegó el hombre de la gorra y el bigote húmedo, perruno y triste al golfo? En 1908, Máximo
Gorki alojó a Lenin en Villa Pierina. Beber vino blanco, jugar a las cartas o al ajedrez con Gorki: demasiada tranquilidad para un cuerpo revolucionado. Era de prever que estallase como un limón en1917.

Cena en Da Paolino, limonar de Marina Grande. Bajo los proyectiles amarillos y bamboleantes, comida para tapar el boquete dejado porlas exiguas vituallas del mediodía. Carpaccio de pulpo y tagliatelle con frutos de
mar, eufemismo de un-poco-de-todo. Y un guitarrista que va ganando seguidores a medida que se vacían las botellas de limoncello.

Etiquetas: